robot de la enciclopedia para niños

San Blas (Nayarit) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Blas
Localidad
San Blas (Mexico).JPG
San Blas ubicada en México
San Blas
San Blas
Localización de San Blas en México
San Blas ubicada en Nayarit
San Blas
San Blas
Localización de San Blas en Nayarit
Coordenadas 21°32′23″N 105°17′08″O / 21.539722222222, -105.28555555556
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Nayarit
 • Municipio San Blas
Presidente municipal José Antonio Barajas López
 • Partidos gobernantes PAN logo (Mexico).svg PRI logo (Mexico).svg PRD logo (Mexico).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 1530 (Nuño de Guzmán)
Superficie  
 • Total 823,6 km²
 • Media 10 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2020)  
 • Total 10 935 hab.
 • Densidad 12,37 hab./km²
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -6
Código postal 63740
Clave Lada 323
Código INEGI 180120001
Código INEGI 180120001

San Blas es una ciudad y puerto muy importante en el estado de Nayarit, México. Se encuentra en la costa del océano Pacífico. Es la capital del municipio de San Blas.

Durante la época colonial española, San Blas fue uno de los puertos más importantes en el océano Pacífico del Virreinato de Nueva España, junto con Acapulco. Desde aquí salieron muchas expediciones para explorar y proteger las tierras españolas en el Pacífico Norte.

San Blas: Ubicación y Características

San Blas es un municipio de Nayarit, en México. En el año 2020, tenía una población de 10,935 habitantes.

¿Dónde se encuentra San Blas?

San Blas colinda al norte con los municipios de Santiago Ixcuintla y Tepic. Al este, con Tepic y Xalisco. Al sur, con Xalisco y Compostela. Al oeste, se encuentra el Océano Pacífico y, a 112 km, las Islas Marías.

Sus coordenadas son: 21°44' al norte, 21°20' al sur de latitud norte; y 105°03' al este, 105°27' al oeste de longitud. San Blas está a 69 km de Tepic, la capital del estado de Nayarit.

¿Cómo es el clima en San Blas?

El clima en San Blas es tropical subhúmedo y monzónico, lo que significa que es cálido y tiene una estación seca en invierno.

Historia de San Blas

San Blas tiene una historia muy rica, especialmente por su papel como puerto.

Fundación del Puerto

Entre los años 1529 y 1531, la región de Nayarit fue explorada por Nuño Beltrán de Guzmán. A él se le atribuye la fundación del puerto de San Blas. Se dice que el nombre fue puesto en honor a un monje llamado Blas de Mendoza.

Exploraciones Marítimas desde San Blas

En la época del virreinato, San Blas fue el puerto más importante en el norte del Océano Pacífico. Era un punto clave para el comercio y las expediciones.

Desde 1768, por orden del rey Carlos III de España, San Blas se convirtió en un puerto principal para los barcos que iban a California y Sonora. El visitador Don José Gálvez estableció aquí un departamento naval. Gracias a esto, se crearon mapas y se obtuvo mucho conocimiento sobre las islas y costas del Mar de Cortés.

En el cerro El Basilio, aún se pueden ver restos de construcciones de esa época, como el edificio de "La Contaduría" y la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, conocida como "La Marinera".

Archivo:San Blas, ruinas
Ruinas de un templo colonial en el Cerro de la Contaduría, San Blas, Nayarit

Este puerto fue el punto de partida para soldados y marinos que viajaban hacia el Oriente y el lejano norte. Su misión era proteger las tierras españolas más allá de la Alta California de otros exploradores.

Por ejemplo, el estrecho de Nutca en Columbia Británica, Canadá, fue visto por primera vez en 1774 por el explorador español Juan José Pérez Hernández, quien partió de San Blas. Al año siguiente, se organizó otra expedición con Pérez Hernández, Bruno de Heceta y Juan Francisco de la Bodega y Quadra. Ellos exploraron las costas de los actuales estados de Oregón y Washington.

El Hospital de San Blas

Durante el virreinato, San Blas tuvo un hospital muy importante. Atendía a los enfermos de los barcos de la Corona, así como a soldados, sus familias y frailes de las regiones de California, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

El hospital empezó a funcionar en 1770. Al principio tenía 20 camas y tres cirujanos. Para 1795, ya contaba con 100 camas y una farmacia que surtía medicinas a toda la región. Fue uno de los primeros centros médicos militares de la colonia.

Los cirujanos trabajaban desde temprano, haciendo curaciones y visitando a los enfermos. También estaban listos para embarcarse en los barcos que exploraban las Californias o iban a Filipinas. Tenían la tarea de cuidar a las familias de los marinos y soldados.

Este hospital fue uno de los primeros en el continente en atender emergencias y casos difíciles. Pacientes con heridas graves llegaban desde lugares lejanos como San Diego, Monterrey y San Francisco.

Después de 1813, no se sabe mucho más del hospital. Aunque San Blas siguió siendo un lugar militar importante después de la independencia de México, no volvió a tener un hospital militar de tanta relevancia.

La Historia de Rebeca Méndez Jiménez

San Blas es conocido por una historia de amor que inspiró una famosa canción. En 1971, Rebeca Méndez Jiménez esperaba casarse con su novio, un pescador llamado Manuel. Cuatro días antes de la boda, Manuel salió a pescar y nunca regresó. Se cree que desapareció durante un huracán.

Rebeca, vestida de novia, esperó por años en el muelle de San Blas el regreso de su prometido. Esta historia inspiró al grupo musical Maná a escribir su popular canción "El Muelle de San Blas". Rebeca Méndez Jiménez falleció el 16 de septiembre de 2012.

El Puerto Histórico

Archivo:La loca del muelle de San Blas
Rebeca Méndez Jiménez, conocida como "La loca del muelle de San Blas".

San Blas fue el puerto más importante del Pacífico Norte durante la época colonial. Aquí tenían su base barcos de guerra como el Santiago, La Favorita, La Princesa, el San Carlos y el San Antonio.

Desde este puerto, el 12 de marzo de 1768, los frailes franciscanos, liderados por Fray Junípero Serra, partieron hacia la Misión de Nuestra Señora de Loreto en la península de Baja California. Su objetivo era explorar y difundir su fe en la Alta California.

Archivo:Aspecto del Muelle de San Blas
Aspecto del Muelle de San Blas

San Blas también fue el lugar donde se estableció la primera aduana del virreinato en el Océano Pacífico. Fue un punto clave para grandes expediciones, como la del Capitán Malaspina, donde sus marinos recibían atención y sus barcos se abastecían.

San Blas en la Guerra de Independencia

Archivo:Bandera batallon snblas
Bandera del Batallón Activo de San Blas

San Blas fue escenario de batallas durante la Guerra de Independencia de México. El sacerdote José María Mercado de Luna tomó las armas y, junto con vecinos, capturó Tepic y luego el puerto de San Blas el 1 de diciembre de 1810.

Sin embargo, después de una derrota de los insurgentes, hubo una revuelta en el puerto. Las fuerzas leales al rey tomaron el cuartel donde estaba el sacerdote José María Mercado. Al verse rodeado, él se lanzó por un barranco y falleció.

El Batallón de San Blas

Archivo:Muelle de San Blas 03
Muelle de San Blas

El puerto de San Blas fue el punto de partida del Batallón de San Blas. Este batallón luchó con gran valentía en la guerra de 1847 contra el ejército estadounidense.

La antigua bandera de este batallón es hoy la bandera oficial del Castillo de Chapultepec, que ahora es el Museo Nacional de Historia. El batallón se formó en 1773 y estaba compuesto principalmente por personas de la región de Nayarit.

Archivo:La Contaduría, San Blas.

Una curiosidad es que la bandera original del Batallón de San Blas tiene los colores invertidos: rojo, blanco y verde. Esta bandera se encuentra en el Museo Nacional de Historia. El Batallón de San Blas participó en varias batallas importantes, como la batalla de Cerro Gordo y la defensa del Castillo de Chapultepec cuando fue atacado por las fuerzas invasoras.

Se cuenta que la defensa del Castillo de Chapultepec estuvo a cargo del general Nicolás Bravo, con 200 cadetes y 632 soldados del Batallón de San Blas. A pesar de la valiente resistencia, el batallón fue superado.

La Bandera del Batallón de San Blas fue elegida como emblema oficial del Museo Nacional de Historia en 1944.

Localidades del Municipio de San Blas

El municipio de San Blas incluye varias localidades, entre ellas:

  • Aticama
  • Aután
  • Chacalilla
  • El Ciruelo
  • El Cora
  • El Limón
  • El Llano
  • El Madrigaleño
  • El Pintadeño
  • Guadalupe Victoria (La Virocha)
  • Huaristemba
  • Huaynamota
  • Jalcocotán
  • La Culebra
  • La Goma
  • La Libertad
  • La Palma
  • Mecatán
  • Navarrete
  • Puerto Balleto
  • Puerto de Lindavista
  • San Blas
  • Santa Cruz de Miramar.

Gobierno Municipal

El gobierno del municipio de San Blas está a cargo de un Presidente Municipal. Aquí puedes ver algunos de los presidentes que ha tenido San Blas:

Período Presidente municipal Partido político Nota
1917-1918 Jesús N. Jiménez
1919-1920 Luis Jordán
1921-1922 Leonardo Quirarte
1923 Daniel F. Martínez
1924 Francisco L. Camberos
1925 Guillermo A. Martínez
1926 Rufino Quintero
1927 Narciso de León
1928 Maximiliano Morales
1929-1931 Narciso Corona Tamayo PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
1932-1933 Leonardo Quirarte PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
1933-1934 Basilio Flores Moreno PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
1935-1936 Francisco González García PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
1937-1938 Antonio Parra PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
1939-1940 Lázaro Llanos PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
1941-1942 Ramón López Rentería PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
1943-1944 Ignacio Benítez Arias PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
1945 Leonardo Pérez PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
1946-1948 Pedro Betancourt Ramírez PRI PRI Party (Mexico).svg
1949-1951 Narciso Corona Tamayo PRI PRI Party (Mexico).svg
1952-1954 Manuel Yerena Alatorre PRI PRI Party (Mexico).svg
1955-1957 Florentino Neza Plantillas PRI PRI Party (Mexico).svg
1958-1960 Eugenio Plantillas Grajeda PRI PRI Party (Mexico).svg
1961-1963 Juan García Gutiérrez PRI PRI Party (Mexico).svg
1964-1966 Joel Robles Uribe PRI PRI Party (Mexico).svg
1967-1969 Jorge R. Careaga Pérez PRI PRI Party (Mexico).svg
1970-1971 Marcelino Márquez Uribe PRI PRI Party (Mexico).svg
1971-1972 José Cruz Pacheco PRI PRI Party (Mexico).svg
1973-1975 Rafael Gutiérrez Villaseñor PRI PRI Party (Mexico).svg
1976-1978 Armando Trigueros Guerrero PRI PRI Party (Mexico).svg
1978 Daniel Ibarra Guerrero PRI PRI Party (Mexico).svg
1978-1981 Ponciano Bugarín Villa PRI PRI Party (Mexico).svg
1981-1984 Ismael Hermosillo Hernández PRI PRI Party (Mexico).svg
1984-1987 José Luis Lizaola H. PRI PRI Party (Mexico).svg
1987-1990 Raúl Hermosillo Hernández PRI PRI Party (Mexico).svg
1990-1993 Abelino Márquez Estrada PRI PRI Party (Mexico).svg
1993-1993 Anselmo Hernández Sojo PRI PRI Party (Mexico).svg
1996-1999 Carlos Luna Quirarte PRI PRI Party (Mexico).svg
1999-2002 Alejandro Dávalos Valdés PAN PAN Party (Mexico).svg
2002-2005 Eduardo Bernal Regalado PRI PRI Party (Mexico).svg
2005-2008 Miguel Bernal Carrillo PAN PAN Party (Mexico).svg
2008-2011 Hilario Ramírez Villanueva "Layin" PAN PAN Party (Mexico).svg
2011-2014 Porfirio López Lugo PRI PRI Party (Mexico).svg
2014-2017 Hilario Ramírez Villanueva "Layín" Independiente
2017-2021 Candy Anisoara Yescas Blancas PRI PRI Party (Mexico).svg
2021-2024 José Antonio Barajas López PAN PAN Party (Mexico).svg
PRI PRI Party (Mexico).svg
PRD PRD logo without border (Mexico).svg
Coalición "Va por Nayarit"
17-09-2024- José Antonio Barajas López PAN PAN Party (Mexico).svg
PRI PRI Party (Mexico).svg
PRD PRD logo without border (Mexico).svg
Coalición "Fuerza y Corazón por México" Reelegido

Educación en San Blas

San Blas cuenta con varias instituciones educativas para diferentes niveles:

Universidades

  • Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera
  • Instituto las Américas de Nayarit
  • Icaten

Bachillerato

  • Cet-Mar 26
  • Preparatoria 12
  • CBTA 130 en Guadalupe Victoria (Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario)

Secundaria

  • Escuela Secundaria Técnica 7
  • Escuela Secundaria General
  • Telesecundaria

Empresas y Servicios en San Blas

San Blas cuenta con diversas empresas y servicios para sus habitantes y visitantes:

Empresas Importantes

  • Corona
  • Fonatur

Tiendas y Comercios

  • Bodega Aurrera
  • Coppel
  • Farmacias Guadalajara
  • Oxxo
  • Pemex

Bancos

  • Banco Azteca
  • BBVA Bancomer

Deportes en San Blas

San Blas ofrece opciones para practicar y disfrutar de varios deportes:

Béisbol

La ciudad tiene un estadio de béisbol con capacidad para mil aficionados. Aquí juega el equipo Los Tiburones de San Blas en la Liga del Noroeste.

Surf

La temporada de surf comienza a finales de abril y dura hasta finales de noviembre. Es cuando las olas del sur son ideales para este deporte.

Fútbol

San Blas también cuenta con un estadio de fútbol donde se realizan importantes torneos del municipio.

Turismo en San Blas

San Blas es un destino turístico popular en Nayarit, gracias a su rica historia y hermosa naturaleza.

Playas y Paisajes

Posee playas muy bonitas como Playa El Borrego, Los Cocos, Playa Las Islitas y la Bahía de Matanchén. También tiene un malecón y un muelle turístico en la Bahía de Matanchén.

Dentro de la localidad de San Blas, se encuentra el fuerte de "La Contaduría", una antigua fortaleza militar.

La carretera Tepic-San Blas facilita la llegada de turistas. Al final de esta carretera, se encuentra el Muelle de Matanchen, un lugar ideal para observar el mar.

Naturaleza y Aventura

Otro lugar para visitar es La Tovara, a la que se llega en lancha o canoa. Es una zona de canales naturales, manglares y un estero donde puedes refrescarte. También hay un cocodrilario. Es importante usar repelente de insectos, ya que en esta área, como en todo San Blas, hay muchos mosquitos llamados jejenes.

Viajes a las Islas Marías

El 16 de diciembre de 2022, se inauguró el Centro Turístico Islas Marías en Isla María Madre. Gracias a la modernización del puerto de San Blas, ahora puedes tomar un viaje en ferry desde aquí para conocer las Islas Marías. Actualmente, solo San Blas y Mazatlán ofrecen viajes a estas islas.

El viaje a las Islas Marías te lleva a Puerto Balleto, el único lugar habitado de las islas. Allí encontrarás cabañas para hospedaje, un museo con la historia de las islas y un malecón. En 2023, Puerto Balleto fue nombrado Pueblo Mágico.

San Blas en la Literatura

El poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow (1807-1882) escribió un poema llamado “Las campanas de San Blas” (“Bells of San Blas”). Un fragmento dice:

But to me, a dreamer of dreams,/ to whom what is and what seems/ are often one and the same,/ the bells of San Blas to me/ have a strange, wild melody,/ and are something more than a name.//

Que se traduce como:

Pero para mí, un soñador de ensueños,/ para quien cuanto es y cuanto le asemeja/ a menudo son “uno y lo mismo”,/ para mí las campanas de San Blas/ poseen una extraña y salvaje melodía,/ y son algo más que un nombre.//

Esta traducción se encuentra en una placa en una antigua iglesia del puerto de San Blas.

Ciudades Hermanas

San Blas tiene acuerdos de hermanamiento con tres ciudades:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Blas, Nayarit Facts for Kids

kids search engine
San Blas (Nayarit) para Niños. Enciclopedia Kiddle.