robot de la enciclopedia para niños

Zalla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zalla
municipio de España
Flag of Zalla.svg
Bandera
Escudo de Zalla.svg
Escudo

Encartaciones-20080302110102.jpg
Iglesia de San Miguel y plaza Euskadi
Zalla ubicada en España
Zalla
Zalla
Ubicación de Zalla en España
Zalla ubicada en Vizcaya
Zalla
Zalla
Ubicación de Zalla en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Las Encartaciones
• Partido judicial Valmaseda
• Juntas Generales Encartaciones
Ubicación 43°12′51″N 3°07′52″O / 43.2140298, -3.1310266
• Altitud 93 m
Superficie 31,03 km²
Núcleos de
población
Mimétiz (capital)
Aranguren
Ocharan
Sollano
La Herrera
Fundación Siglo XII
Población 8316 hab. (2024)
• Densidad 271,38 hab./km²
Gentilicio zalluco, -a
zallense
Código postal 48860, 48850, 48869
Alcalde (2023) Unai Diago Santamarina (Zalla Bai)
Patrón San Miguel Arcángel
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.zalla.eus

Zalla es un municipio que se encuentra en la comarca de Las Encartaciones, en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Está a unos 24 kilómetros al oeste de Bilbao y es atravesado por el río Cadagua.

¿Qué significa el nombre de Zalla?

El nombre oficial para las personas de Zalla es "zalluco" o "zalluca". También se usa "zallense".

El origen del nombre "Zalla" no se conoce con exactitud. Sin embargo, a los habitantes de Zalla se les conoce a veces con un apodo especial. Este apodo viene de antiguas leyendas locales sobre seres mágicos y creencias populares.

Geografía de Zalla

Zalla tiene límites con varios municipios. Al norte, limita con Sopuerta y Galdames. Al oeste, con Sopuerta y Valmaseda. Al sur, con el Valle de Mena (en Burgos). Al sureste, con Gordejuela, y al este, con Güeñes.

Noroeste: Sopuerta Norte: Sopuerta, Galdames Noreste: Galdames
Oeste: Valmaseda Rosa de los vientos.svg Este: Güeñes
Suroeste Valmaseda Sur: Valle de Mena Sureste: Gordejuela

Montañas y relieves

Zalla tiene varias montañas y colinas. Al norte, se encuentran los picos de la Cabaña (535 m) y Artegui (546 m). Al sur, cerca del Valle de Mena, están picos como Retao (698 m) y Espaldaseca (700 m).

Ríos y arroyos

El río Cadagua atraviesa Zalla por un valle estrecho. Sus afluentes son arroyos más pequeños. El más importante es el Arroyo de Rétola, que va desde Ocharan hasta el barrio de Lusa. Otros arroyos son el de San Cristóbal y el de Maruri.

Clima de Zalla

El clima en Zalla es oceánico. Esto significa que las temperaturas son suaves durante todo el año. Los inviernos son templados y los veranos no son muy calurosos. Llueve bastante a lo largo del año.

Barrios y zonas del municipio

Zalla no se divide en entidades más pequeñas, sino que es un ayuntamiento centralizado. Las áreas que se mencionan a continuación son para fines estadísticos. Los barrios principales son:

  • Mimétiz: Es la capital y tiene barrios como San Miguel, Ligueti y San Cristóbal.
  • Aranguren: Incluye barrios como Chávarri, Ojibar y San Juan.
  • La Herrera: Con lugares como Castillo La Piedra, El Nocedal y La Mella.
  • Sollano: Formado por Gallardi, Llantada y San Pantaleón.
  • Ocharán: Con Rétola, Calzadilla y Santibañez.

Naturaleza y medio ambiente

El clima suave de Zalla favorece una vegetación muy verde. Hay bosques con árboles como abedules y robles, y también zonas repobladas con pinos y eucaliptos. Los valles tienen praderas ideales para la agricultura local.

En Zalla se estudia la producción de chacolí, un vino típico de Vizcaya. El municipio forma parte de la denominación de origen «chacolí de Vizcaya». Zalla también gestiona la recogida de residuos a través de la Mancomunidad de Las Encartaciones. Hay un punto limpio para reciclar y una depuradora de aguas.

Historia de Zalla

Desde la Prehistoria hasta la Edad Antigua

Se han encontrado señales de vida humana en Zalla desde hace mucho tiempo. En 1998, se descubrió un antiguo poblado amurallado de la Edad del Hierro en el barrio de Bolumburu. Este poblado, de hace más de 2000 años, estaba en un lugar alto y estratégico. Sus habitantes se dedicaban a la agricultura y a trabajar el hierro. También se han hallado restos de una antigua calzada romana que pasaba por Zalla.

La Edad Media

En la Edad Media, Zalla formó parte de diferentes reinos, como el de Asturias, León y Pamplona, hasta que se integró en el Reino de Castilla. En el siglo XII, Zalla ya aparece en documentos y se construyó la primera iglesia de San Miguel.

Durante la Baja Edad Media, Zalla fue escenario de conflictos entre familias nobles, conocidas como las Guerras de bandos. Estas luchas llevaron a la construcción de casas-torre defensivas, como la de Maruri, que aún se conserva. Los conflictos terminaron con la llegada de los Reyes Católicos. Zalla se convirtió en un concejo y formó parte de la Junta de Avellaneda.

La Edad Moderna

En la Edad Moderna, el concejo de Zalla se reunía frente a la iglesia de San Miguel. El Alcalde era una figura importante. En 1694, los vecinos de Zalla lograron el derecho de elegir a su propio alcalde.

La economía de Zalla se basaba en la producción de hierro en ferrerías y en la fabricación de harina en molinos. También era importante la agricultura, especialmente el cultivo de maíz y chacolí.

La Edad Contemporánea

En el siglo XIX, Zalla sufrió los efectos de la guerra de la Independencia española y las guerras carlistas, que causaron problemas a la población. A finales de este siglo, la Revolución industrial trajo nuevas fábricas, como Papelera Española. Esto hizo que Zalla creciera mucho y pasara de ser un pueblo rural a uno más urbano. La llegada del Ferrocarril de La Robla en 1894 también ayudó a este crecimiento.

En el siglo XX, Zalla siguió creciendo. Durante la Segunda República Española y la guerra civil española, el municipio vivió momentos difíciles, incluyendo bombardeos. En la segunda mitad del siglo, Zalla se convirtió en un municipio residencial importante. En 1997, un suceso trágico que afectó a un vecino de Zalla atrajo la atención de todo el país. En 2020, el Derrumbe del vertedero de Zaldívar fue un evento lamentable que también afectó a un residente de Zalla.

Población de Zalla

Zalla tiene una población de 8316 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Zalla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población de Zalla ha crecido mucho en las últimas décadas. Desde los años 80, ha atraído a muchas personas de otras partes de la comarca y de la provincia, convirtiéndose en un lugar donde mucha gente elige vivir.

Zonas de Zalla por población, según el Eustat (2011)
Posición Localidad Población
1.ª Mimétiz 5443
2.ª Aranguren 1826
3.ª Sollano 591
4.ª La Herrera 290
5.ª Ocharán 229
Total 8379

Economía de Zalla

En el barrio de Aranguren se encuentra una importante zona industrial, conocida como "La Papelera", con empresas del sector del papel. También hay otros polígonos industriales como el de Arechaga y El Longar.

Zalla cuenta con un Centro Comercial en el barrio de El Baular, donde hay tiendas como Eroski. En Mimétiz y Aranguren hay pequeños comercios, restaurantes y bancos. La fabricación y venta de muebles también ha sido importante en la zona. El municipio tiene una Oficina Municipal de Turismo.

Símbolos de Zalla

Archivo:Escudo de zalla
Escudo municipal de Zalla

Bandera

La bandera de Zalla tiene dos franjas horizontales iguales. La de arriba es blanca y la de abajo es azul celeste.

Escudo

El escudo de Zalla muestra un puente sobre ondas de agua, con San Miguel Arcángel encima, que tiene una espada y una balanza. Esto representa el río Cadagua y la protección del santo. La otra parte del escudo tiene un árbol con bellotas y un lobo. El lobo simboliza a los guerreros medievales y recuerda las Guerras de bandos que ocurrieron en Zalla en la Edad Media.

Gobierno y política

Hasta 2011, el PNV fue el partido más votado en Zalla desde 1979. En las elecciones de 2011, Aralar ganó la mayoría. En 2015, el alcalde fue reelegido por la agrupación Zalla Bai.

En 2019, el PNV volvió a ser el partido más votado y recuperó la alcaldía. En 2023, el PNV ganó de nuevo, y Zalla Bai quedó en segundo lugar.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Miguel Otxoa Peña Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1983-1987 José María Gómez Basaguren Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1987-1991 Leandro Capetillo Larrinaga Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1991-1995 Javier Portillo Berasaluze Aralar
1995-1999 Javier Portillo Berasaluze Zalla Bai
1999-2003 Juanra Urkijo Etxeguren Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
2003-2007 Unai Diago Santamarina Zalla Bai
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Zalla
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 6 6 5 4 10 11 8 8 8 6 9 9
Zalla Bai 6 5 7
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 0 1 0 1 2 2 2 2 2 2 2 1
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 1 1 1 1
Partido Popular del País Vasco (PP)-Alianza Popular (AP) 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
Ezker Batua-Berdeak (EB-B)-Aralar 7 1 0 0 0 0
Eusko Alkartasuna (EA) 0 PNV 1 1 2 3
Herri Batasuna (HB)-Euskal Herritarrok (EH) Ilegalizado 1 1 1 2 1 3
Alternativa Verde de Zalla 1
Unión de Centro Democrático (UCD) 1

Servicios en Zalla

Edificios importantes

La Casa Consistorial (Palacio Murga) es el ayuntamiento de Zalla y se encuentra en Mimétiz. Es un palacio antiguo del siglo XVII. Cerca están el Juzgado de Paz y la oficina de la Policía municipal. En Aranguren está la sede de la Mancomunidad de Las Encartaciones. Zalla también tiene dos oficinas de Correos y una base de bomberos.

Educación en Zalla

Zalla cuenta con centros educativos públicos y concertados.

  • El «Colegio Público Mimétiz» es de enseñanza primaria.
  • El «IES Zalla» es un instituto de Enseñanza Secundaria.
  • La guardería municipal está en Aranguren.
  • La Escuela Oficial de Idiomas y el centro KZgunea también se encuentran en el municipio.
  • El colegio concertado «Maristas San Miguel» ofrece educación infantil, primaria y secundaria.

Zalla también tiene dos academias para aprender euskera, llamadas euskaltegis, y una Escuela de Adultos.

Salud y bienestar

El centro de salud de Zalla, de Osakidetza, está en Mimétiz. Ofrece servicios de medicina general, pediatría, enfermería y otras especialidades. También hay un consultorio en Aranguren. Zalla cuenta con un centro de rehabilitación y la sede de la Cruz Roja de Las Encartaciones.

Apoyo social

La oficina de empleo de la comarca de Las Encartaciones se encuentra en Mimétiz. Zalla tiene una residencia de ancianos municipal y dos centros para jubilados. También hay un centro de recursos para jóvenes y una residencia para personas con discapacidad.

Transporte en Zalla

Tren

Zalla es un municipio con muchos pasos a nivel. Las líneas de ferrocarril de Renfe (antes FEVE) atraviesan el municipio de este a oeste. Hay varias estaciones y apeaderos, como la Estación de Aranguren, Aranguren-Apeadero y la Estación de Zalla. La línea Bilbao-Valmaseda es de cercanías y conecta Zalla con Bilbao en unos 40 minutos.

  • Estaciones y apeaderos de Zalla:
    • Estación de Aranguren
    • Apeadero de Aranguren
    • Zalla
    • Colegio
    • Ibarra
    • Bolumburu (inactiva)
    • La Herrera
    • Mimétiz
  • Líneas que pasan por Zalla:
    • Cercanías C4f.svg Bilbao-Concordia - Valmaseda (cercanías)
    • Regional R3f.svg Santander - Bilbao-Concordia
    • [[Archivo:]] Bilbao-Concordia - Carranza
    • Regional R4f.svg León - Bilbao-Concordia
    • Transcantábrico
    • Ferrocarril de La Robla

Autobuses Bizkaibus

El servicio de autobuses Bizkaibus conecta Zalla con otras zonas de Las Encartaciones y el Gran Bilbao. Hay líneas que van a Lanestosa, Santurce y Bilbao.

Carreteras

La principal carretera para llegar a Zalla desde Bilbao o Burgos es la BI-636, conocida como "El Corredor del Cadagua". También hay otras carreteras que conectan Zalla con municipios cercanos y con Cantabria.

Cultura y patrimonio

Lugares históricos

Archivo:Urrutia 2
Detalle de la fachada del palacio Urrutia en Zalla
Archivo:Encartaciones-20080302104838
Casa-torre de Bolumburu y ermita de Santa Ana en Zalla

Zalla tiene varios edificios y lugares con historia. Lo más antiguo es un poblado amurallado de la Edad del Hierro en Bolumburu. También se encontró un miliario romano (una columna que indicaba distancias) del siglo III.

Debido a las Guerras de bandos en la Edad Media, Zalla tuvo muchas casas-torre defensivas. Algunas aún se conservan. También quedan ruinas del Castillo de la Piedra, del siglo XIV.

En el área de Bolumburu, hay un conjunto histórico con una casa-torre, la ermita de Santa Ana y una antigua ferrería (lugar donde se trabajaba el hierro). Además, hay varios palacios antiguos, como el de la familia Urrutia y el palacio Mendia, del siglo XVIII.

Zalla cuenta con cuatro iglesias principales: San Miguel, La Inmaculada, Santa Isabel y Santiago. También hay muchas ermitas más pequeñas, como la de San Pantaleón o la de San Pedro de Zariquete.

Espacios culturales

El cine-teatro municipal es el lugar más importante para la cultura, donde se ven películas, obras de teatro y conciertos. La Casa de la Cultura, en Mimétiz, tiene la biblioteca municipal. En otros barrios también hay centros socioculturales. En 2022, se inauguró La Guata, un centro creativo para artistas locales.

Leyendas y tradiciones

El pueblo de Zalla es conocido por sus leyendas y creencias populares. Antiguamente, se creía mucho en seres sobrenaturales y en la magia. Por eso, a los habitantes de Zalla se les llamaba a veces "brujos".

  • Lucía de Aretxaga: Una leyenda cuenta la historia de Lucía, una anciana que vivía en Aretxaga. Se decía que tenía poderes para adivinar y curar. La leyenda narra cómo un vinatero navarro la visitó para encontrar el anillo perdido de su esposa.
  • Aquelarre en Oreña: Otra historia popular dice que en el barrio de Oreña, un vecino fue llevado por seres mágicos a bailar y saltar.
  • Manuel de Ahedo "El Fuerte de Ocharán": Un hombre famoso por su gran fuerza a principios del siglo XIX.
  • Pedro Sardinita: Un personaje ingenioso que vivió después de la guerra civil española.
  • Cascajo: El sacristán de la iglesia de San Miguel, conocido por sus peculiaridades.
  • San Pantaleón: Se dice que el sombrero de la figura de este santo en la ermita de Sollano quita el dolor de cabeza.
  • San Pedro Zarikete: Esta ermita era famosa por sus rituales contra el "mal de ojo" y los malos espíritus. La gente iba allí para liberarse de ellos.

En la música popular de Zalla destacan canciones como El Tilo y Las Tabernas de Zalla. También hay danzas folclóricas como la Danza de San Pedro Zariquete.

Una curiosidad es que uno de los barrios de Zalla se llama Tepeyac, un nombre azteca. Esto se debe a que allí vivió una familia que regresó con riquezas de México.

Fiestas y eventos

Fiestas de Zalla
Festividad Lugar Fecha
Parque Infantil de Navidad Polideportivo municipal 2, 3 y 4 de enero
Cabalgata de Reyes Magos Aranguren 5 de enero
San Antonio Abad La Magdalena 17 de enero
Día del Chacolí Mimétiz 8 de marzo
Carnaval Mimétiz Febrero-marzo
Jornadas de Ocio Lúdico Ómicron Polideportivo municipal Semana Santa
San Isidro Zoquita 15 de mayo
Muestra de Bandas de música Cine-teatro Mayo
Fiesta de la Flor Otxaran Último domingo de mayo
San Juan Aranguren 24 de junio
Santa Isabel La Herrera 2 de julio
Nuestra Señora del Carmen El Carmen 16 de julio
Santa María Magdalena La Magdalena 22 de julio
Santiago Apóstol Otxaran 25 de julio
Santa Ana Bolumburu 26 de julio
San Pantaleón Sollano 27 de julio
San Pedro Ad vincula San Pedro Zariquete 1 de agosto
San Miguel Arcángel y Nuestra Señora del Rosario Mimétiz 29 de septiembre - 7 de octubre
Día de Gangas Mimétiz Lunes siguiente al primer domingo de octubre
Semana Musical Cine-teatro Noviembre
EnkarZine Cine-teatro Noviembre
Cabalgata de Olentzero Mimétiz 24 de diciembre
Mercadillo Mimétiz Cada miércoles

Deportes en Zalla

Zalla cuenta con un polideportivo municipal que tiene piscinas, canchas de baloncesto y balonmano, pádel, gimnasio y un campo de fútbol de hierba artificial. En Aranguren hay otro campo de fútbol y un skate park.

El municipio tiene tres frontones para deportes como la pelota vasca. El frontón de Mimétiz es el más grande y acoge campeonatos oficiales.

Personas destacadas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zalla Facts for Kids

kids search engine
Zalla para Niños. Enciclopedia Kiddle.