robot de la enciclopedia para niños

Bellver de Cerdaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bellver de Cerdaña
Bellver de Cerdanya
municipio de Cataluña
Escut de Bellver de Cerdanya.svg
Escudo

Tossals d'Isòvol i Olopte - 6.jpg
Bellver de Cerdaña ubicada en España
Bellver de Cerdaña
Bellver de Cerdaña
Ubicación de Bellver de Cerdaña en España
Bellver de Cerdaña ubicada en Provincia de Lérida
Bellver de Cerdaña
Bellver de Cerdaña
Ubicación de Bellver de Cerdaña en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Baja Cerdaña
• Partido judicial Seo de Urgel
Ubicación 42°22′15″N 1°46′41″E / 42.37085, 1.77804
• Altitud 1061 m
Superficie 98,14 km²
Núcleos de
población
19
Población 2260 hab. (2024)
• Densidad 20,1 hab./km²
Gentilicio (cat.) bellverenc, -a
Código postal 25720
Alcalde (2007) Francesc Xavier Porta Pous
Presupuesto 4 527 672 euros
Sitio web www.bellver.org

Bellver de Cerdaña (en catalán y oficialmente, Bellver de Cerdanya) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca de la Baja Cerdaña y tiene una población de 2260 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Bellver de Cerdaña

El municipio de Bellver de Cerdaña es uno de los más grandes de su comarca. Incluye varios pueblos pequeños, casas de campo aisladas y diferentes barrios. Bellver es el centro principal de una zona más pequeña llamada la Batllia. Esta zona está al suroeste de la Cerdaña.

También abarca los municipios de Prulláns y Riu. A esta parte sur de la comarca, sus habitantes la llaman a veces Pequeña Cerdaña. Bellver está conectado con Puigcerdá, que es la capital de la comarca. También tiene lazos históricos y geográficos con Seo de Urgel, Ripoll y Vich.

¿Cómo ha cambiado el nombre de Bellver de Cerdaña?

El nombre de este municipio ha cambiado a lo largo del tiempo en los registros oficiales.

  • En el censo de 1841, se le conocía como Bellvel.
  • Entre 1857 y 1950, el nombre fue Bellver.
  • De 1960 a 1981, se usó Bellver de Cerdaña.
  • A partir de 1981, su nombre oficial es Bellver de Cerdanya.

El libro Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios de Pancracio Celdrán menciona los dos últimos nombres.

Pueblos y núcleos de población

El municipio de Bellver de Cerdaña está formado por varios pueblos y pequeñas localidades. Algunos de ellos son:

Clima en Bellver de Cerdaña

El clima en Bellver de Cerdaña varía según la altura.

  • En la zona norte del municipio se encuentra Talltendre. Este es uno de los pueblos más fríos de España. Está a unos 1700 metros de altitud.
  • En Talltendre, la temperatura media anual es de 5.2 °C y llueve unos 942 mm al año.

En el pueblo de Bellver de Cerdaña (a 1060 metros de altitud), las temperaturas son:

  • El mes más cálido es julio, con una media de 18.8 °C.
  • El mes más frío es enero, con una media de -0.6 °C.
  • La temperatura media anual es de 9.1 °C.
  • La precipitación anual es de 786 mm.

Es importante recordar que estas cifras son solo para el pueblo de Bellver. A medida que se sube hacia el norte, la altura aumenta, llueve más y las temperaturas bajan mucho, especialmente por encima de los 1800 metros.

Historia de Bellver de Cerdaña

Fundación y crecimiento

El pueblo de Bellver de Cerdaña fue fundado en el año 1225. Lo hizo Nuño Sánchez, quien era conde de Cerdaña y el Rosselló. El lugar elegido fue una colina llamada Bello Vedere, cerca del río Segre. El pueblo creció rápidamente y se convirtió en un centro importante de la zona del Baridá.

En 1277, el rey Jaime II ordenó construir murallas alrededor del pueblo. Esto marcó el inicio de la villa como la conocemos hoy. Su ubicación era muy importante, ya que estaba en la frontera entre el condado de Cerdaña y el condado de Urgell. También estaba junto al Camino Real, una ruta que conectaba varias ciudades importantes.

De esa época, aún se conservan la iglesia gótica de Sant Jaume, que es el patrón del pueblo. También se puede ver la torre de la prisión del Portal y una parte antigua del pueblo que data de los siglos XVI al XVIII. Destaca la plaza Mayor, que tiene soportales.

Conflictos y defensas

Bellver de Cerdaña fue una tierra de frontera, por lo que hubo muchas batallas contra los franceses a lo largo de los siglos. Fue ocupada varias veces entre los siglos XV y XVIII. La Cerdaña era un lugar deseado por los reyes de Francia. De esta época, se conserva la muralla actual, que es un buen ejemplo de arquitectura militar francesa. Los planos de esta muralla se encuentran en París.

También hubo enfrentamientos entre grupos locales conocidos como "nyerros" y "cadells" durante el siglo XVI y principios del XVII. El pueblo de Bellver era "cadell". Cerca de Beders, todavía se puede ver una casa de campo llamada La Torre de Cadell. En 1665, el almacén de pólvora del castillo explotó y la fortificación fue destruida.

Lugares de interés en Bellver de Cerdaña

Archivo:Església de Santa Maria de Talló (Bellver de Cerdanya) - 13
Iglesia de Santa María de Talló

Bellver de Cerdaña tiene varios lugares interesantes para visitar:

  • Las antiguas murallas que rodeaban el pueblo.
  • El barrio antiguo, con sus calles y edificios históricos.
  • La Iglesia de Santa María y San Jaime.
  • La Iglesia de Santa María de Talló.
  • La Iglesia de Sant Julià de Pedra.
  • La Torre de la cárcel, una torre antigua que formaba parte de las defensas.
  • La torre de Cadell.
  • La Iglesia de Santa Eugènia de Nerellà.

Arte prehistórico en Bellver de Cerdaña

En el municipio de Bellver de Cerdaña se han encontrado pruebas de la presencia humana desde hace mucho tiempo. Una de las más antiguas son las pinturas rupestres prehistóricas del Abrigo de la Vall d´Ingla. Estas pinturas fueron descubiertas en agosto de 1983 por Jordi Comas y Joan Pallarès.

Las pinturas muestran formas abstractas como puntos, barras y manchas. Pertenecen a un estilo llamado Arte esquemático, que se desarrolló hace entre 6.500 y 3.500 años. Estas expresiones artísticas eran parte de las creencias de los grupos humanos del Neolítico.

Estas pinturas están declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1998. Sin embargo, muchas de estas obras de arte en la provincia de Lérida no tienen protección especial, lo que pone en riesgo su conservación.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Talltendre entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Talltendre y Orden: 1842
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25051 (Bellver de Cerdaña)

Cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Bellver de Cerdaña entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Bellvel: 1842
En estos censos se denominaba Bellver: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950
En estos censos se denominaba Bellver de Cerdaña: 1960, 1970 y 1981
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 25536 (Ellar), 25582 (Telltendre)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 25187 (Riu)
Entre el censo de 2001 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 25913 (Riu de Cerdanya)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bellver de Cerdanya Facts for Kids

kids search engine
Bellver de Cerdaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.