robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Ceuta (1790-1791) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Ceuta (1790-1791)
Parte de Guerra hispano-marroquí (1790-1791)
Ceuta durante el sitio de 1790 - 1791.jpg
Vista de la ciudad de Ceuta durante el sitio
Fecha 25 de septiembre de 1790 a 14 de septiembre de 1791
Lugar Ceuta (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 35°53′12″N 5°18′00″O / 35.886667, -5.3
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de España España Bandera de Marruecos Marruecos

Apoyado por:

Comandantes
Bandera de España Luis de Urbina
Bandera de EspañaJosé de Urrutia
Bandera de Marruecos Cherif Ali
Fuerzas en combate
12 000 Entre 20 000 y 18 000
Bajas
253 muertos 2000 muertos

El sitio de Ceuta (1790-1791) fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió entre el reino de España y el reino de Marruecos. Fue un momento clave durante la guerra que tuvieron ambos países en 1790 y 1791.

El Sitio de Ceuta (1790-1791): Una Batalla Histórica

El sitio de Ceuta fue un largo periodo en el que las fuerzas marroquíes rodearon la ciudad. Su objetivo era tomar el control de Ceuta. Este evento duró casi un año, desde el 25 de septiembre de 1790 hasta el 14 de septiembre de 1791.

¿Cómo Empezó el Asedio?

El 25 de septiembre de 1790, el ejército marroquí comenzó a atacar la ciudad con cañones. No podían atacar por mar, así que su plan era abrir un hueco en las murallas de la ciudad. Querían entrar por ahí.

Los atacantes instalaron 14 baterías de cañones. Al principio, los bombardeos no eran constantes. Esto se debía a que había conversaciones para intentar llegar a un acuerdo de paz.

Refuerzos y Apoyo Naval

Durante el asedio, España envió más tropas a Ceuta. La mayoría de los regimientos llegaron en 1791. Esto fue durante una tregua, antes de que los combates se reanudaran.

La marina española también ayudó mucho. Mantenían la comunicación entre Ceuta y la España peninsular. Las lanchas cañoneras, inventadas por Barceló, fueron muy útiles.

La Tregua y las Negociaciones de Paz

Hubo encuentros entre representantes de España y Marruecos. Estos encuentros se mezclaban con pequeños combates. Finalmente, el 14 de octubre de 1790, se acordó una tregua.

El sultán Al Yazid propuso detener los combates. Quería negociar directamente con el gobierno español en Madrid. La tregua duró desde octubre de 1790 hasta el 15 de agosto de 1791.

Durante este tiempo, ambos países aprovecharon para preparar mejor a sus tropas. El sultán marroquí quería que España le entregara Ceuta. También pedía otras fortalezas o dinero a cambio de la paz. Sin embargo, el rey Carlos IV no aceptó estas condiciones. Por eso, el 15 de agosto de 1791, la guerra se declaró oficialmente de nuevo.

El Regreso de los Combates

Los defensores de Ceuta notaron algo importante. Cuando la ciudad no era bombardeada, las baterías enemigas no estaban muy vigiladas. Así que, el 25 de agosto, organizaron una salida.

Esta ofensiva fue un trabajo en equipo. La marina escoltó a las tropas de tierra que salieron de la ciudad. Lograron causar mucho daño a las baterías de los marroquíes.

En respuesta, los marroquíes lanzaron su ataque más grande el 30 de agosto. Unos 8000 hombres, apoyados por sus cañones, intentaron entrar en la ciudad. Pero no tuvieron éxito.

El Fin del Asedio

El 14 de septiembre, el líder marroquí Cherif Alí pidió negociar con el gobernador de Ceuta. Su ejército estaba desanimado. Además, el asedio estaba costando mucho dinero. También había problemas internos en Marruecos, con los hermanos del sultán queriendo el trono.

Las tropas marroquíes comenzaron a retirarse en los días siguientes. Los bombardeos a la ciudad cesaron. Sin embargo, dejaron gran parte de su artillería. Como no la retiraban, los españoles hicieron dos salidas más en septiembre y octubre. Hubo algunos combates y bajas en ambos lados. Los pequeños enfrentamientos continuaron hasta que se firmó el tratado de paz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Ceuta (1790–1791) Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Ceuta (1790-1791) para Niños. Enciclopedia Kiddle.