robot de la enciclopedia para niños

La Herrera (Vizcaya) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Herrera
localidad
Zalla (La Herrera) 04.jpg
La Herrera ubicada en España
La Herrera
La Herrera
Ubicación de La Herrera en España
La Herrera ubicada en Vizcaya
La Herrera
La Herrera
Ubicación de La Herrera en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Municipio Zalla
Ubicación 43°12′10″N 3°10′11″O / 43.20277778, -3.16972222
Población 257 hab. (INE 2011)

La Herrera, también conocida como La Herrera-Ibarra, es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Zalla, en la provincia de Vizcaya, España. En el año 2011, tenía 257 habitantes. Es un lugar con un ambiente principalmente rural, rodeado de naturaleza.

¿Dónde se encuentra La Herrera?

La Herrera está ubicada en el extremo más occidental del municipio de Zalla. Limita con la localidad de Valmaseda. Se encuentra cerca de las faldas del monte Espaldaseca y es atravesada por el río Cadagua.

Barrios de La Herrera-Ibarra

La Herrera-Ibarra está formada por varios barrios. Algunos de ellos son:

  • Castillo La Piedra
  • El Nocedal
  • Venta del Sol
  • Landazuri
  • La Mella
  • Ijalde
  • Las Pedrajas
  • Angostura
  • Landabaso
  • Basualdo
  • Bolunburu
  • Gobeo
  • Ibarra
  • La Baluga
  • Longar
  • La Presa

Lugares históricos y de interés

La Herrera cuenta con varios edificios y lugares que muestran su historia y su arquitectura.

Archivo:Ermita de San Antonio de la Mella y el Palacio de Urrutia
Ermita de San Antonio de la Mella y, delante, el Palacio Urrutia en Zalla

El Conjunto de La Mella

En el barrio de La Mella, puedes encontrar un grupo de edificios importantes:

Ermita de Nuestra Señora de la Asunción y San Antonio de Padua

Esta ermita era un lugar especial para la familia Urrutia. Aquí se encontraba una importante escultura de Antonio de Urrutia Salazar, quien fue alcalde de Zalla en el siglo XVII. Esta escultura se puede ver hoy en el Museo de las Encartaciones. La ermita es valiosa porque es uno de los pocos ejemplos de capillas familiares y escultura barroca que quedan en Vizcaya.

El Palacio de Urrutia

De este palacio solo se conserva su fachada, que es de estilo barroco. Es un ejemplo de la arquitectura vasca de esa época. En este palacio nació José de Urrutia y de las Casas, una figura importante.

La Casa-torre de Terreros

Esta es la casa-torre mejor conservada en Las Encartaciones. Es un gran ejemplo de cómo se construían las edificaciones militares para defenderse en la Edad Media. La torre se mantiene casi igual que cuando se construyó, solo le faltan las almenas (las puntas en la parte superior) porque fueron quitadas. Se menciona en un libro antiguo llamado Las Bienandanzas e Fortunas, lo que demuestra que fue un lugar clave durante las Guerras de bandos, que fueron conflictos entre familias nobles.

Santa Isabel de La Herrera

Esta iglesia es un excelente ejemplo de la arquitectura neoclásica vasca. Fue construida en 1520. Las tropas de Napoleón la dañaron en 1809, pero fue reconstruida en 1822. Tiene una fachada con un frontón triangular y está hecha de piedra bien trabajada. Se considera un edificio de interés para la región.

Las Escuelas de La Herrera

El edificio de las antiguas escuelas es un buen ejemplo de la arquitectura del siglo XIX. Su estilo se conoce como neovasco o regionalista vasca. Fue diseñado por el famoso arquitecto Ricardo Bastida.

También son importantes la Casa-torre de Bolumburu y la ermita de Santa Ana, que data del siglo XV. Estos edificios forman un conjunto histórico junto a una antigua ferrería (un lugar donde se trabajaba el hierro). Cerca de aquí, se encuentra el área recreativa de Bolumburu, un espacio público para disfrutar al aire libre.

kids search engine
La Herrera (Vizcaya) para Niños. Enciclopedia Kiddle.