Almodóvar del Campo para niños
Datos para niños Almodóvar del Campo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Almodóvar del Campo en España | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Alcudia - Campo de Calatrava | |
• Partido judicial | Puertollano | |
Ubicación | 38°43′07″N 4°10′00″O / 38.718611111111, -4.1666666666667 | |
• Altitud | 656 m | |
Superficie | 1208,27 km² | |
Núcleos de población |
Almodóvar del Campo, San Benito, Navacerrada, Tirteafuera y 8 más | |
Población | 5706 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,19 hab./km² | |
Gentilicio | almodoveño, -a almodovense almodovareño, -a |
|
Código postal | 13580 | |
Alcalde (2019-2023) | José Lozano García (PP) | |
Sitio web | almodovardelcampo.es | |
Almodóvar del Campo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es uno de los municipios más grandes de España por su extensión territorial.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Almodóvar del Campo?
- Geografía de Almodóvar del Campo
- Historia de Almodóvar del Campo
- Población de Almodóvar del Campo
- Monumentos y lugares de interés en Almodóvar del Campo
- Cultura y tradiciones de Almodóvar del Campo
- Administración y gobierno local
- Personas destacadas
- Más información
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Almodóvar del Campo?
El nombre de Almodóvar viene del árabe, al-Mudawwar. Esto significa "Agua Redonda" o "Sitio Redondo". Se cree que hace referencia a una laguna cercana. El pueblo también se encuentra en la zona del Campo de Calatrava, de ahí la segunda parte de su nombre.
Geografía de Almodóvar del Campo
Almodóvar del Campo está en la comarca del Valle de Alcudia. Se ubica a unos 46 kilómetros de la capital de la provincia, Ciudad Real. Es el segundo municipio no capital de provincia más grande de España. También es el más extenso de toda Castilla-La Mancha.
El municipio tiene una superficie de 1208,27 kilómetros cuadrados. Gran parte de esta extensión forma el Valle de Alcudia.
¿Cómo es el paisaje de Almodóvar del Campo?
La ciudad está construida sobre un antiguo volcán. Parte de su cráter hoy es la laguna de Almodóvar. El paisaje tiene montañas y valles.
El río Tirteafuera pasa por el norte del municipio. También hay otras lagunas, como la de Cucharas. Varias sierras atraviesan el territorio, como la sierra de Navacerrada y la sierra de Almodóvar.
Más al sur, se encuentra el Valle de Alcudia. Es una zona muy grande con ríos que desembocan en el río Guadiana. El punto más alto del municipio es la sierra de la Umbría de Alcudia, con 1107 metros. El punto más bajo es el río Guadalmez, a 390 metros. El pueblo está a 670 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Almodóvar del Campo?
- En tren: Puedes llegar a Puertollano desde ciudades como Madrid o Sevilla. Desde Puertollano, una carretera te lleva directamente a Almodóvar.
- En coche: Desde Ciudad Real, puedes tomar la carretera N-420 o la autovía A-41 hasta Puertollano. Desde allí, sigue las indicaciones a Almodóvar.
Historia de Almodóvar del Campo
Almodóvar del Campo es un pueblo muy antiguo. No se sabe con exactitud cuándo se fundó. Cerca del castillo hay una laguna redonda. Se cree que el pueblo tomó su nombre de esta laguna.
Los primeros habitantes
Se han encontrado restos de personas que vivieron aquí desde la Edad de Piedra. También hay vestigios de la época romana. Se han hallado muchos objetos en lugares como Los Minguitos y La Bienvenida.
El asentamiento actual de Almodóvar del Campo tiene origen árabe. Durante más de 300 años, perteneció a los gobernantes de Córdoba. En el siglo IX, ya se le conocía como 'Almodóvar el Lejano'.
Época medieval y la Orden de Calatrava
En el año 740, se construyó un castillo. Hubo muchas batallas por el control del castillo. Finalmente, en 1212, fue reconquistado por los cristianos. Después de esto, Almodóvar pasó a formar parte de la Orden de Calatrava.
En el siglo XIII, el pueblo empezó a crecer. Era un lugar importante para el comercio y la ganadería. Se autorizaron ferias que ayudaron a su economía.
Crecimiento y cambios en los siglos XIV y XV
En el siglo XIV, Almodóvar ya tenía su propio gobierno local. El pueblo siguió creciendo rápidamente.
En el siglo XV, la localidad se dedicaba al comercio de lana. También se fabricaban paños. En esta época, el pueblo recibió el título de "Muy Noble, Muy Afable, Muy Leal y Muy Antigua Villa".
Almodóvar en los siglos XVI y XVII
En el siglo XVI, nacieron en Almodóvar personas importantes como San Juan de Ávila y San Juan Bautista de la Concepción. Se construyó la torre de la iglesia y el Convento.
En el siglo XVII, el Camino Real de Toledo a Córdoba pasaba por Almodóvar. Esto hizo que muchas personas importantes visitaran el pueblo. Incluso Cervantes mencionó Almodóvar en su famosa obra Don Quijote de la Mancha.
Los siglos XVIII y XIX: Avances y un nuevo título
En el siglo XVIII, se construyeron puentes y se plantó un famoso olivar.
En el siglo XIX, Almodóvar vivió momentos importantes. En 1879, el rey Alfonso XII le concedió el título de ciudad. Esto fue por su historia, su crecimiento de población y su riqueza minera. También llegó el ferrocarril al municipio en 1866.
Almodóvar en los siglos XX y XXI
El siglo XX comenzó con buenos ingresos gracias a la plata de las minas. En 1900, el alumbrado público pasó de petróleo a electricidad. Se construyó un nuevo edificio para el Ayuntamiento en 1925.
En las últimas décadas, la economía se ha diversificado. Se han desarrollado los sectores industrial y de servicios. También se ha fortalecido el sistema de gobierno local.
Población de Almodóvar del Campo
Almodóvar del Campo tiene una población de 5706 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Almodóvar del Campo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Fontanosas |
Monumentos y lugares de interés en Almodóvar del Campo
Almodóvar del Campo cuenta con varios edificios y lugares históricos que puedes visitar:
- Iglesia Nuestra Señora de la Asunción: Fue construida en el siglo XVI sobre una antigua mezquita. Su techo de madera, de estilo mudéjar, es muy grande y antiguo. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992.
- Ayuntamiento: Edificio construido en 1928 con un estilo clásico.
- Casa-Convento Nuestra Señora de la Merced: Una antigua casa noble que ahora es un convento de monjas.
- Casa-Palacio de los Marqueses de Pacheco: Una casa señorial que hoy es un centro cultural.
- Casa Francisco Laso: Una casa del siglo XIX con un bonito patio interior.
- Iglesia Nuestra Señora del Carmen: Templo construido en 1599, con una arquitectura especial.
- Teatro Municipal: Inaugurado en 1845, tiene capacidad para 400 personas.
- Biblioteca Cervantina-Anexo Museo Palmero: Aquí se guardan muchas ediciones del libro El Quijote. También hay obras de arte relacionadas con este personaje.
- Casa-Museo Palmero: Un museo con la colección de arte de Alfredo Palmero y otros artistas famosos.
- Capilla de la Santísima Trinidad: Una capilla gótica del siglo XV que ahora es el archivo municipal.
- Casa Natal de San Juan de Ávila: La casa donde nació San Juan de Ávila. Se conserva una cueva donde solía orar.
- Casa-Capilla de San Juan Bautista de la Concepción: Una iglesia-oratorio dedicada a San Juan Bautista de la Concepción.
- El Castillo: Aunque hoy solo quedan ruinas de un molino de viento, este lugar fue una importante fortaleza.
También puedes visitar otras ermitas y casas antiguas con escudos familiares.
Otros lugares para explorar
- Tirteafuera: Con su iglesia de Santa Catalina, también declarada Bien de Interés Cultural.
- Volcanes de los Castillejos: Un monumento natural.
- Yacimiento romano de La Bienvenida: Donde estuvo la antigua ciudad romana de Sisapo.
- Minas de Horcajo: Un paisaje minero interesante.
- La Encina Milenaria: Un árbol muy antiguo.
- Parajes cervantinos: Lugares relacionados con Don Quijote, como la Venta de la Inés.
- Valle de Alcudia: Ideal para hacer senderismo o bicicleta de montaña y observar la fauna y flora.
Cultura y tradiciones de Almodóvar del Campo
Feria y Fiestas de Septiembre
Estas fiestas se celebran en honor a la Virgen del Carmen, San Juan Bautista de la Concepción y San Juan de Ávila. Los primeros días son religiosos. Los siguientes días se dedican a los toros, con sus famosos encierros.
Los Encierros de Almodóvar del Campo
Los encierros de Almodóvar del Campo son una Fiesta de Interés Turístico Regional. Son muy antiguos, se tiene constancia de que ya se corrían toros por las calles en el siglo XV. Esto los convierte en uno de los encierros más antiguos de España.
La diversión comienza con un cohete y la suelta de los toros. La gente corre delante de ellos por la calle Corredera. Es un momento de mucha alegría y fiesta popular.
Feria de Marzo
A finales de marzo, se celebra una feria que recuerda la antigua tradición de la compra y venta de ganado. Almodóvar del Campo fue un importante centro de ferias durante siglos.
Administración y gobierno local
El gobierno municipal de Almodóvar del Campo está formado por concejales. En las elecciones de 2011 y 2015, el PP obtuvo la mayoría de los concejales.
Pedanías de Almodóvar del Campo
El municipio de Almodóvar del Campo incluye diez pequeñas localidades o pedanías:
- Fontanosas
- La Bienvenida
- La Viñuela
- Minas del Horcajo
- Navacerrada
- Retamar
- San Benito
- Tirteafuera
- Valdeazogues
- Veredas
Personas destacadas
Almodóvar del Campo ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes a lo largo de la historia.
Más información
- Villamayor de Calatrava
- Venta de la Inés
- Gastronomía de la provincia de Ciudad Real
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Almodóvar del Campo Facts for Kids