Guerra anglo-española (1779-1783) para niños
Datos para niños Guerra anglo-española |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos | |||||
![]() Por España y por el Rey, Gálvez en América, cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau (2015).
|
|||||
Fecha | Junio de 1779-septiembre de 1783 | ||||
Lugar | Canal de la Mancha, estrecho de Gibraltar, islas Baleares, océano Atlántico, mar Caribe, Bahamas, América Central, Luisiana, Florida | ||||
Resultado | Victoria española | ||||
Consecuencias | Tratado de París (1783) | ||||
Cambios territoriales | Florida Oriental, Florida Occidental, la costa de Mosquitos, Campeche, el archipiélago de San Andrés y Menorca recuperados por España; Las Bahamas, la isla de Granada, y Montserrat capturadas por España pero devueltas a Gran Bretaña. | ||||
Beligerantes | |||||
|
|||||
Comandantes | |||||
|
|||||
Fuerzas en combate | |||||
|
|||||
Bajas | |||||
|
|||||
|
|||||
La guerra anglo-española de 1779-1783 fue un conflicto entre España y Gran Bretaña. Fue parte de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, donde España apoyó a los colonos que buscaban su independencia.
España, que tenía una alianza con Francia (conocida como los Pactos de Familia), vio en la Revolución de las Trece Colonias una oportunidad. Querían debilitar al Imperio británico, que les había causado problemas en conflictos anteriores, como la guerra de los Siete Años. España empezó a ayudar a los colonos en secreto desde 1775. El gobernador Luis de Unzaga y Amézaga y otros, como Diego de Gardoqui, financiaron el envío de suministros militares a los rebeldes. El conde de Floridablanca, secretario de Estado del rey Carlos III de España, dijo en 1777 que el destino de las colonias era muy importante para España.
Contenido
Apoyo de España a las Trece Colonias
¿Cómo ayudó España a los colonos americanos?
En 1776, Francia y España aportaron dinero para enviar armas a los colonos. España ayudó al Ejército Continental (el ejército de los colonos) con cañones, morteros, granadas, balas, pólvora, fusiles, tiendas de campaña y uniformes. Gracias a estos suministros, el general Horatio Gates ganó una batalla importante en Saratoga en 1777.
Benjamin Franklin, un diplomático de los colonos, agradeció a España por un préstamo de dinero y provisiones navales. La ayuda española llegaba a las Trece Colonias por varias rutas. Una era a través del puerto de Nueva Orleans y el río Misisipi. Otra, desde puertos franceses con financiación de familiares de Luis de Unzaga y Amézaga. También llegaban envíos desde el puerto de Bilbao, gracias a la familia Gardoqui.
Desde 1770, Luis de Unzaga y Amézaga permitió el comercio libre por el Misisipi en Nueva Orleans. En 1776, el general Charles Lee pidió suministros al gobernador Unzaga. Unzaga decidió ayudar a los colonos en secreto para no molestar a los británicos antes de que España estuviera lista para la guerra. Autorizó el envío de pólvora, que era muy necesaria. Cuando Bernardo de Gálvez fue gobernador de Nueva Orleans en 1777, siguió enviando más ayuda.
La empresa Joseph de Gardoqui e hixos envió fusiles y mucho dinero. Estas monedas, llamadas Spanish dollars, fueron muy importantes. Sirvieron para apoyar la deuda pública de los Estados Unidos y fueron copiadas para crear el dólar estadounidense.
En 1777, Benjamin Franklin informó que España había dado a los colonos acceso directo al puerto de La Habana. También dijo que había mucha pólvora esperando en Nueva Orleans y que los comerciantes de Bilbao enviarían todo lo que necesitaran.
¿Por qué España entró en la guerra?
España había sufrido pérdidas importantes contra los británicos en la guerra anglo-española (1761-1763), que fue parte de la guerra de los Siete Años. En 1762, los británicos habían ocupado La Habana (en Cuba) y Manila (en Filipinas). En el Tratado de París (1763) de 1763, España recuperó La Habana, pero tuvo que ceder la Florida. España también estaba preocupada por Portugal, que era aliado de los británicos.
Jerónimo Grimaldi, embajador de España en Francia, explicó que España no estaba lista para declarar la guerra de inmediato. Necesitaban tiempo para que sus barcos con tesoros de América del Sur llegaran y para que Francia estuviera preparada. Pero Grimaldi aseguró que ya se estaban enviando suministros a los colonos desde Nueva Orleans, La Habana y Bilbao.
En junio de 1779, España ya estaba lista para la guerra. Se unieron a Francia en el conflicto con el Tratado de Aranjuez (1779).
Escenarios de batallas y victorias españolas
Batallas en Europa: Gibraltar y Menorca

El principal objetivo de España en Europa era recuperar Gibraltar y Menorca. Los británicos las habían tenido desde 1704, aprovechando la Guerra de Sucesión Española.
El sitio de Gibraltar fue la primera acción de España. Duró desde 1779 hasta 1783. Aunque el ejército franco-español era más grande, los británicos lograron mantener la fortaleza. Sin embargo, Luis de Córdova y Córdova capturó casi sesenta barcos británicos en 1780. Estos barcos llevaban suministros y dinero para la guerra de Gran Bretaña, lo que fue un gran golpe para ellos.
El ejército combinado de Francia y España sí tuvo éxito en la toma de Menorca (1782). Menorca se rindió en 1782 y volvió a ser parte de España después de la guerra, casi ochenta años después de que los británicos la capturaran.
Batallas en América: El Caribe y la Costa del Golfo
En el Caribe, España quería evitar que los británicos desembarcaran en Cuba. También querían recuperar la Florida y resolver problemas con los británicos en Belice.
Una gran expedición de más de 11.000 hombres salió de Cádiz hacia La Habana. Este ejército iba a operar en Florida, el Golfo de México y el Caribe.
En el continente, Bernardo de Gálvez, gobernador de la Luisiana española, lideró ataques exitosos contra fuertes británicos en el valle del Misisipi. Capturó Manchac, Baton Rouge, Natchez y Mobile entre 1779 y 1780. Gálvez también dirigió una expedición para capturar Pensacola, la capital de la Florida Occidental. Lograron una victoria decisiva en 1781 en la batalla de Pensacola, y la Florida Occidental pasó a ser territorio español. Esto aseguró una ruta de suministros y evitó ataques británicos por el Misisipi.
Los británicos también atacaron en el Caribe, intentando tomar San Fernando de Omoa en 1779, pero fueron rechazados. Una expedición británica en 1780 contra el Castillo de la Inmaculada Concepción en Nicaragua tuvo éxito al principio, pero las enfermedades tropicales acabaron con la mayoría de sus fuerzas, y tuvieron que retirarse.
Después de estos éxitos, los españoles capturaron las Bahamas en 1782 sin batalla. En 1783, Gálvez estaba preparando una expedición para invadir Jamaica, pero Gran Bretaña pidió la paz.
Batallas en el Medio Oeste de Norteamérica
España también ayudó a los colonos en sus campañas en el Medio Oeste norteamericano. En 1778, George Rogers Clark de Virginia capturó el fuerte de Vincennes. Clark recibió apoyo de Bernardo de Gálvez y Oliver Pollock con armas, municiones y crédito para comprar provisiones.
Las guarniciones españolas en Luisiana rechazaron ataques británicos en la batalla de San Luis en 1780. En 1781, un destacamento español viajó por lo que hoy es Illinois y tomó el fuerte de San José en Míchigan. Esto dio a España un reclamo sobre el Territorio del Noroeste, aunque luego fue resuelto por diplomacia.
El Sitio de Yorktown
Los españoles también colaboraron en el sitio de Yorktown en 1781, que fue la batalla final y decisiva de la guerra. El general francés Jean-Baptiste Donatien de Vimeur de Rochambeau pidió ayuda al almirante francés François Joseph Paul de Grasse para conseguir dinero en el Caribe. De Grasse se reunió con el español Francisco de Saavedra, y juntos organizaron una flota de apoyo.
España envió una flotilla para defender los puertos franceses en el Caribe y aportó más de 500.000 pesos de plata. Saavedra recolectó este dinero en La Habana en solo 24 horas. Esto permitió que la escuadra de De Grasse partiera con dinero y 3.000 soldados de apoyo. Este dinero se usó para comprar suministros esenciales para el sitio y para pagar al ejército de los colonos.
El Tratado de París
Las reformas que España había hecho en América después de la guerra de los Siete Años tuvieron éxito. Las fuerzas españolas no fueron derrotadas en América. Después de las victorias de Bernardo de Gálvez y José Solano, coordinadas desde el Caribe, Luis de Unzaga y Amézaga recibió en La Habana al príncipe Guillermo IV del Reino Unido. En abril de 1783, antes del Tratado de Paz de París, acordaron intercambiar prisioneros. España devolvió las islas Bahamas a Gran Bretaña, que habían sido conquistadas por Bernardo de Gálvez. A cambio, España recuperó la totalidad de las Floridas, incluyendo la ciudad de San Agustín en la Florida oriental.
Además, como resultado de la guerra, España conservó Menorca y la Florida Occidental, que también había sido conquistada por Bernardo de Gálvez. España también afirmó su control sobre la costa de Mosquitos, Campeche y el archipiélago de San Andrés. Las tierras al este del Misisipi fueron cedidas por España a los recién formados Estados Unidos de América.
Consecuencias de la guerra
La participación de España en la guerra fue vista como un éxito. Aunque la historia a menudo destaca el apoyo de Francia a los colonos, la ayuda de España fue muy importante.
Abrir un segundo frente de batalla debilitó a Gran Bretaña en América. Esto fue clave para las victorias de George Washington. La ayuda económica y las victorias españolas, como la toma de Pensacola, fueron tan decisivas que Bernardo de Gálvez desfiló junto a George Washington en el desfile del 4 de julio, en reconocimiento a su apoyo.

España entró en la guerra cuando Gran Bretaña estaba muy vulnerable, luchando contra los colonos y contra otras naciones. Esto permitió a España lograr algunas conquistas fáciles, especialmente en el Nuevo Mundo. España buscó luchar contra Gran Bretaña en tantos lugares como fuera posible.
La guerra mejoró la moral de España, que había estado baja después de las pérdidas en la guerra anterior. Aunque no recuperaron Gibraltar, España recuperó Menorca y volvió a ser un actor importante en el Caribe. Esto fue vital para que España siguiera siendo una gran potencia en el siglo XIX.

España obtuvo resultados claros de la guerra, a diferencia de su aliado Francia. Francia invirtió muchos recursos y terminó con grandes deudas, lo que contribuyó a la Revolución francesa en 1789. España, en cambio, pagó sus deudas más fácilmente. Esto fue en parte gracias al aumento de la producción de plata en las minas de México y Potosí.
Un resultado importante de la guerra fue que la posición del conde de Floridablanca y su gobierno se fortaleció. Él siguió siendo una figura clave en la política española hasta 1792.
Diego de Gardoqui, de la empresa comercial Gardoqui que tanto ayudó a los colonos, fue nombrado el primer embajador de España en los Estados Unidos de América en 1784. Gardoqui se hizo amigo de George Washington y también desfiló en la toma de posesión del presidente. El rey Carlos III de España siguió comunicándose con George Washington, enviándole ganado de España para su granja en Vernon.
Véase también
En inglés: Spain and the American Revolutionary War Facts for Kids