Sebastián de la Cuadra y Llarena para niños
Datos para niños Sebastián de la Cuadra y Llarena |
||
---|---|---|
I Marqués de Villarías | ||
![]() Retrato de Sebastián de la Quadra, grabado a buril de Manuel Salvador Carmona. Inscripción: «EL EXmo. S. D. SEBASTIAN DE LA QUADRA. / Marqués de Villarias, Cavallero de la Orden de Santiago, y de / la Real de S. Genaro del Consejo de S. M. en el Supremo de Estado». Biblioteca Nacional de España.
|
||
Ejercicio | ||
Predecesor | nadie | |
Sucesor | Agustín de la Cuadra y Llarena | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1687 Musques, Señorío de Vizcaya |
|
Fallecimiento | 1766 Madrid |
|
Familia | ||
Dinastía | Marquesado de Villarias | |
Información profesional | ||
Ocupación | Secretario de Estado de España | |
Sebastián de la Quadra y Llarena (nacido en Musques, Vizcaya, en 1687 y fallecido en Madrid en 1766) fue una figura importante en la historia de España. Se le conoció como el primer marqués de Villarías. Ocupó el cargo de Secretario de Estado de España durante el reinado del rey Felipe V. Además, fue uno de los fundadores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1744, una institución muy importante para el arte y la cultura.
Contenido
¿Quién fue Sebastián de la Quadra y Llarena?
Sebastián de la Quadra y Llarena fue el tercer hijo de Simón de la Quadra y Medrano. Gracias a su buen trabajo y dedicación al servicio del país, el rey le otorgó el título de primer marqués de Villarías. Un marqués es un título de nobleza, que se daba a personas importantes por sus servicios.
¿Qué hizo como Secretario de Estado?
Como Secretario de Estado, Sebastián de la Quadra era como un ministro principal del gobierno. Su trabajo era muy importante para el rey Felipe V. Estuvo en este puesto desde 1736 hasta 1746. Antes que él, el cargo lo ocupó José Patiño y Rosales, y después de él, José de Carvajal y Lancaster.
¿Cómo influyó en su región de origen?
Desde su posición de poder, Sebastián de la Quadra ayudó a los intereses de su familia. Esto llevó a algunos desacuerdos en su región natal, Vizcaya. Hubo un conflicto entre las Encartaciones y el Señorío de Vizcaya por el control del transporte y la venta de hierro. El hierro era un recurso muy valioso en esa época.
Galería de imágenes
-
Retrato de Sebastián de la Quadra, grabado a buril de Manuel Salvador Carmona.
Véase también
En inglés: Sebastián de la Cuadra, 1st Marquess of Villarías Facts for Kids