Fortaleza de San Carlos de Perote para niños
Datos para niños Fortaleza de San Carlos de Perote |
||
---|---|---|
Monumento histórico ![]() |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Perote | |
Ubicación | Faldas del Cofre de Perote, Sierra Madre Oriental | |
Coordenadas | 19°34′25″N 97°14′41″O / 19.5735, -97.2446 | |
Características | ||
Tipo | Fortificación de traza italiana | |
Construcción | 1770 - 31 de diciembre de 1776 | |
Constructor | Brigadier de Ingenieros Manuel de Santiesteban | |
Materiales | Mampostería | |
Perímetro | 14 hectáreas de construcción y terreno llano | |
Estado | Buen estado de conservación | |
Entrada | Sí | |
La Fortaleza de San Carlos de Perote, también conocida como Fuerte de San Carlos o Castillo de Perote, es una edificación militar muy antigua. Fue construida en el siglo XVIII en la ciudad de Perote, en el estado de Veracruz, México.
Su construcción fue ordenada por el virrey Joaquín de Montserrat y terminada por Carlos Francisco de Croix. El objetivo principal era proteger la región de posibles ataques, especialmente después de que los ingleses tomaran La Habana en 1762. A lo largo de su historia, la fortaleza ha tenido muchos usos. Sirvió como refugio para soldados, fue la primera sede del Colegio Militar y, por mucho tiempo, funcionó como una cárcel estatal. Desde 2008, se ha intentado convertirla en un museo.
Contenido
Historia de la Fortaleza de San Carlos
¿Por qué se construyó la Fortaleza de Perote?
La idea de construir esta fortaleza surgió por el temor a una invasión. En 1762, los ingleses tomaron La Habana, lo que preocupó a las autoridades españolas en Nueva España (el nombre de México en esa época). El virrey Joaquín de Montserrat pidió apoyo para defender el territorio.
Se decidió fortificar San Juan de Ulúa en la costa y construir otra fortaleza tierra adentro. Esta nueva fortaleza debía proteger ciudades importantes como Puebla y la Ciudad de México.
Ubicación estratégica y construcción
En 1763, el ingeniero militar Manuel de Santiesteban llegó a Veracruz. Él exploró la zona y eligió un lugar estratégico: una llanura al norte del Cofre de Perote. Esta zona era perfecta porque por allí pasaba el camino principal que conectaba Veracruz con la Ciudad de México.
La construcción de la fortaleza duró siete años, desde 1770 hasta 1777. Fue terminada bajo el gobierno del virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa.
Eventos históricos en la Fortaleza de San Carlos
La Fortaleza de San Carlos ha sido testigo de muchos momentos importantes en la historia de México:
- En 1794, el coronel Pedro Fages, quien fue gobernador de California, falleció en el Castillo de Perote.
- El sacerdote Fray Servando Teresa de Mier, un defensor de la independencia, estuvo prisionero aquí.
- En 1821, la fortaleza pasó a formar parte del Primer Imperio Mexicano.
- Durante la Independencia de Texas, muchos rebeldes fueron capturados y enviados como prisioneros a esta fortaleza entre 1836 y 1838.
- El primer presidente de México, Guadalupe Victoria, murió en la enfermería del Castillo de Perote el 21 de marzo de 1843.
- Cuando Estados Unidos invadió México, las tropas invasoras usaron la fortaleza como base para controlar a los grupos que los atacaban.
- En la Guerra de Reforma, un conflicto entre liberales y conservadores, hubo un evento violento en la fortaleza en 1858.
- Durante la Segunda Intervención Francesa en México en 1863, se intentó destruir el castillo con pólvora para que los invasores no lo usaran. Aunque hubo una gran explosión que afectó al pueblo de Perote, la fortaleza quedó casi intacta.
- En 1868, algunos soldados de la fortaleza se rebelaron contra el presidente Benito Juárez. El levantamiento fue controlado y el comandante fue ejecutado.
- A principios del siglo XX, la fortaleza fue utilizada como cárcel por los gobiernos de la Revolución Mexicana.
- Al final de la Segunda Guerra Mundial, sirvió como un lugar para alojar a personas de países que estaban en conflicto con los aliados, así como a algunos prisioneros.
- Desde 1949 hasta 2007, la fortaleza funcionó como una cárcel estatal.
La leyenda de los centinelas de piedra
Existe una historia popular sobre dos estatuas que se encuentran en la entrada de la fortaleza. Estas estatuas representan a soldados españoles del siglo XVIII.
La leyenda cuenta que en el Fuerte de Figueras, en España, dos soldados llamados Francisco Ferrer y Jaime Castells eran compañeros. Ambos sentían un gran afecto por la misma mujer, Olalla de Olot. Una noche, mientras estaban de guardia, se encontraron y, por sus sentimientos, tuvieron un enfrentamiento.
Como resultado de este suceso, ambos soldados perdieron la vida. Su acción de abandonar su puesto de guardia era un delito muy grave en el ejército de esa época. Para que sirviera de lección a todos los demás soldados, el Rey Carlos IV ordenó que se hicieran estatuas de piedra de Ferrer y Castells.
Estas estatuas fueron enviadas al Nuevo Mundo (América) para que, de forma simbólica, cumplieran su deber de centinelas para siempre. Así, a finales del siglo XVIII, las estatuas de los soldados Ferrer y Castells, vestidos con su uniforme, fueron colocadas a cada lado de la entrada principal del Castillo de San Carlos de Perote. Allí permanecen, como guardianes eternos de la fortaleza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Carlos Fortress Facts for Kids