Aaron Burr para niños
Datos para niños Aaron Burr |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 3.er vicepresidente de los Estados Unidos |
||
4 de marzo de 1801-4 de marzo de 1805 | ||
Presidente | Thomas Jefferson | |
Predecesor | Thomas Jefferson | |
Sucesor | George Clinton | |
|
||
![]() Senador de los Estados Unidos por Nueva York |
||
4 de marzo de 1791-3 de marzo de 1797 | ||
Predecesor | Philip Schuyler | |
Sucesor | Philip Schuyler | |
|
||
![]() 3.° fiscal general de Nueva York |
||
29 de septiembre de 1789-8 de noviembre de 1791 | ||
Gobernador | George Clinton | |
Predecesor | Richard Varick | |
Sucesor | Morgan Lewis | |
|
||
![]() Miembro de la Asamblea Estatal de Nueva York por el Condado de Nueva York |
||
1 de julio de 1784-30 de junio de 1785 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1756 Newark, Nueva Jersey |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1836 Staten Island, Nueva York |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio de Princeton | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Aaron Burr, Sr. Esther Edwards Burr |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Theodosia Burr Alston | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado, oficial militar, duelista y jurista | |
Área | Política y derecho | |
Años activo | desde 1775 | |
Rama militar | Ejército Continental | |
Rango militar | Lieutenant colonel | |
Conflictos | Guerra de Independencia de los Estados Unidos | |
Partido político | Partido Demócrata-Republicano | |
Firma | ||
![]() |
||
Aaron Burr Jr. (nacido en Newark, el 6 de febrero de 1756 – fallecido en Port Richmond, el 14 de septiembre de 1836) fue un importante militar y político de Estados Unidos. Fue uno de los fundadores del Partido Demócrata-Republicano en Nueva York.
Burr llegó a ser el tercer vicepresidente de los Estados Unidos, sirviendo bajo el presidente Thomas Jefferson desde 1801 hasta 1805. Es conocido por un famoso duelo con Alexander Hamilton, que terminó con la muerte de Hamilton. También fue investigado por supuestas conspiraciones, pero fue absuelto.
Contenido
La vida de Aaron Burr
Sus primeros años y educación
Aaron Burr era hijo de Aaron Burr, Sr., un reverendo presbiteriano y el segundo presidente de lo que hoy es la Universidad de Princeton. Su madre, Esther Edwards, escribió un diario que nos da una idea de la vida diaria de una mujer en la época colonial de Estados Unidos.
Burr empezó a estudiar teología en Princeton, pero después de dos años cambió a Derecho. Estudió en la escuela de su cuñado en Litchfield, Connecticut. Sus estudios se interrumpieron cuando luchó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Su carrera militar
Aaron Burr se unió al general Benedict Arnold en una difícil marcha hacia Canadá en 1775, durante el invierno. Antes de la batalla de Quebec, Burr fue a buscar al general Richard Montgomery.
Burr impresionó a Montgomery, quien lo ascendió a capitán. Durante la batalla, cuando Montgomery murió, Burr intentó reunir a los soldados y atacar. Aunque tuvieron que retirarse, Burr intentó llevarse el cuerpo de Montgomery.
Su valentía lo hizo famoso. Después, trabajó con George Washington en Manhattan. Sin embargo, renunció pronto porque quería volver a luchar. Más tarde, bajo el mando del general Israel Putnam, Burr ayudó a salvar a una brigada completa de ser capturada durante una retirada.
A pesar de sus acciones heroicas, Washington no lo mencionó en sus órdenes, lo que era importante para ascensos. Esto pudo haber causado un distanciamiento entre Burr y Washington.
En julio de 1777, Burr se convirtió en teniente coronel y lideró un regimiento. Durante el invierno en Valley Forge, protegió una zona importante.
En la batalla de Monmouth el 28 de junio de 1778, su regimiento sufrió mucho. El esfuerzo y el calor le causaron un problema de salud del que nunca se recuperó del todo. En 1779, Burr fue enviado a dirigir las líneas en el Condado de Westchester, Nueva York, una zona con muchos problemas. Él estableció patrullas y restauró el orden rápidamente.
Dejó el Ejército Continental en marzo de 1779 por su salud y retomó sus estudios de Derecho. Burr siguió haciendo misiones de inteligencia y en julio de 1779, lideró a un grupo de estudiantes de Yale en una escaramuza contra los británicos en New Haven.
Burr terminó sus estudios y se convirtió en abogado en Albany en 1782. Empezó a ejercer en la ciudad de Nueva York en 1783.
Su vida familiar
En 1782, Burr se casó con Theodosia Bartow Prevost, quien era viuda. Tuvieron una hija, Theodosia Burr Alston, nacida en 1783. Ella se casó en 1801 y falleció entre 1812 y 1813, posiblemente en un naufragio. La primera esposa de Aaron Burr, Sr. falleció de cáncer después de doce años de matrimonio.
En 1833, a los 77 años, Burr se casó de nuevo con Eliza Bowen Jumel, una viuda rica. Se separaron después de solo cuatro meses. Ella pidió el divorcio y se lo concedieron el mismo día que Burr falleció. Los documentos del divorcio le fueron entregados en su lecho de muerte por el hijo mayor de Alexander Hamilton.
Sus inicios en la política y el derecho
Burr fue parte de la Asamblea del Estado de Nueva York de 1784 a 1785. En 1789, George Clinton lo eligió como fiscal general de Nueva York. En 1791, ganó un puesto en el Senado de los Estados Unidos, sirviendo hasta 1797. En 1796, Thomas Jefferson lo consideró para vicepresidente, pero perdió.
Cuando Burr y Jefferson trabajaron en el gobierno de Washington, vivieron juntos por un tiempo. Burr le presentó a James Madison a Dolley, quien luego se casó con Madison.
Aunque Hamilton y Burr tuvieron una buena relación al principio, la derrota del suegro de Hamilton ante Burr marcó el inicio de su rivalidad.
Como senador, Burr no era de la confianza de George Washington. Washington le negó acceso a documentos y no lo envió como embajador a Francia. También rechazó su solicitud para ser brigadier general durante la Quasi Guerra con Francia. Washington escribió que Burr era valiente, pero que tenía talento para la intriga. Hamilton, quien ya estaba en desacuerdo con Burr, era cercano a Washington.
Durante la Revolución francesa, el diplomático francés Charles Maurice de Talleyrand se quedó en casa de Burr en Nueva York. Talleyrand era un experto en política. Años después, cuando Burr viajó a Francia, Talleyrand le prohibió la entrada, posiblemente por su amistad con Hamilton.
La vicepresidencia
Burr se aburrió de la inactividad en el Senado y se postuló para la legislatura del Estado de Nueva York, donde sirvió de 1798 a 1801. Se unió a los Demócratas-Republicanos. Burr transformó la sociedad Tammany en una organización política para ayudar a Jefferson a ser presidente.
En 1799, Jefferson y Madison le pidieron ayuda a Burr para las elecciones presidenciales de 1800. Nueva York era muy importante. Burr lideró la campaña de Jefferson y ganó contra Hamilton, lo que llevó a la victoria de Jefferson. Burr fue nombrado vicepresidente.
Burr es considerado el padre de las campañas políticas modernas. En las elecciones de 1800, Burr y Jefferson empataron con 73 votos electorales cada uno.
El partido quería que Jefferson fuera presidente y Burr vicepresidente, pero la decisión final la tomaba la Cámara de Representantes. Algunos federalistas intentaron que Burr fuera presidente, pero Hamilton se opuso y Burr no hizo mucho para ganar votos. Burr le escribió a Jefferson prometiendo ser vicepresidente. Después de 36 votaciones, la elección se resolvió y Jefferson se convirtió en presidente.
Aunque Burr fue nombrado vicepresidente, perdió la confianza de Jefferson y fue excluido de los asuntos del partido. Las razones de esto no están claras.
El duelo con Alexander Hamilton

Cuando se supo que Jefferson no elegiría a Burr para las elecciones de 1804, Burr se postuló para gobernador de Nueva York. Perdió y culpó a sus rivales, incluyendo a George Clinton y a Hamilton. Hamilton había dicho que tenía una "opinión todavía más despreciable" de Burr. Cuando esto se publicó en un periódico, Burr le pidió una explicación a Hamilton.
Hamilton había criticado mucho a Burr en privado y no pudo negar lo que se había publicado. Burr le exigió una disculpa por todos los posibles insultos. Hamilton, cuya reputación ya estaba afectada, se negó. Burr lo retó a un duelo. Ambos habían participado en duelos antes. El hijo mayor de Hamilton había muerto en un duelo en 1802.
Los duelos estaban prohibidos en Nueva York y Nueva Jersey. Se encontraron en Weehawken, Nueva Jersey, al amanecer del 11 de julio de 1804. Hay diferentes versiones de lo que pasó. Algunos dicen que Hamilton no disparó primero, mientras que otros dicen que hubo un pequeño intervalo entre los disparos. El disparo de Hamilton falló, pero el de Burr le dio a Hamilton en el abdomen. Hamilton fue llevado a Manhattan y murió al día siguiente.
Burr fue acusado de varios delitos, incluyendo asesinato, pero nunca fue juzgado. Huyó a Carolina del Sur y luego regresó a Washington para terminar su período como vicepresidente. Presidió un juicio político en el Senado. Su despedida del Senado en 1805 fue muy emotiva.
Conspiración y juicio
Después de terminar su mandato como vicepresidente en 1805, Burr estaba casi en bancarrota y no podía regresar a Nueva York ni Nueva Jersey. Se fue a Filadelfia, donde se encontró con Jonathan Dayton. Algunos historiadores creen que planearon crear una nueva nación en el oeste, con Burr como líder. Otros piensan que quería crear un imperio en América Latina.
Burr y sus amigos siempre negaron que quisieran derrocar al gobierno de Estados Unidos. En ese momento, la compra de Luisiana estaba en proceso. Muchos franceses, españoles, indígenas y estadounidenses estaban descontentos con el gobierno en esa zona.
Burr había alquilado tierras en la parte de Texas ocupada por México. Su plan era colonizar la zona con "granjeros" armados. Si estallaba una guerra, tendría un ejército para reclamar la tierra y recuperar su fortuna. Sin embargo, la guerra no ocurrió hasta 1836, el año de su muerte.
En 1805, el general James Wilkinson, comandante del ejército en Nueva Orleans, resultó ser un traidor y espía de España. Wilkinson apoyó la supuesta conspiración de Burr por sus propios intereses. Burr no sabía de su traición y lo incluyó en su plan de exploración del oeste.
Otro participante fue Harman Blennerhassett, un aristócrata anglo-irlandés que vivía en una isla en el río Ohio. Blennerhassett tenía un laboratorio y una villa impresionante, y ayudó a financiar los planes de Burr.
Burr, como muchos otros, esperaba una guerra con España. Si la guerra se declaraba, Andrew Jackson estaba listo para ayudar a Burr. La expedición de Burr, con unos ochenta hombres, solo llevaba armas para cazar. Nunca se encontró material de guerra.
Después de un incidente con fuerzas españolas, Wilkinson decidió denunciar los planes de Burr al presidente Jefferson y a sus contactos españoles. Jefferson tardó en actuar, pero finalmente ordenó el arresto de Burr, declarándolo traidor antes de que fuera acusado formalmente. Burr leyó la noticia en el periódico el 10 de enero de 1807.
Burr se entregó dos veces, y dos jueces lo dejaron en libertad. Intentó huir a la Florida española, pero fue capturado en territorio de Alabama el 19 de febrero de 1807 y llevado al Fuerte Stoddart.
Burr fue bien tratado durante su confinamiento. Jugó al ajedrez con la esposa del comandante.
La correspondencia secreta entre Burr y los ministros británico y español en Washington salió a la luz. El plan parecía ser obtener dinero y crear un reino propio derrocando el poder español en el suroeste. Esto se consideraría una falta penal según la Ley de Neutralidad de Estados Unidos. Sin embargo, Jefferson buscaba cargos más graves.
En 1807, Burr fue juzgado por traición en Virginia. Fue acusado cuatro veces antes de que un gran jurado lo procesara. La única prueba física en su contra fue una carta atribuida a Burr por Wilkinson, pero se demostró que la letra era de Wilkinson. El gran jurado desestimó la prueba. El juicio comenzó el 3 de agosto.
La Constitución de los Estados Unidos de América exige que la traición se admita en un tribunal público o se pruebe con el testimonio de dos personas. Como no hubo testigos, Burr fue declarado inocente el 1 de septiembre, a pesar de la influencia del gobierno de Jefferson en su contra. Fue acusado de una falta menor, pero también fue absuelto.
Sus últimos años
Después de esto, Burr perdió toda esperanza de volver a la política. Huyó de América y de sus deudas a Europa para intentar recuperar su fortuna. Vivió en Europa entre 1808 y 1812, visitando Inglaterra, Escocia, Dinamarca, Suecia y Francia. Buscó financiación para sus planes en México, pero fue rechazado. Fue expulsado de Inglaterra y Napoleón Bonaparte se negó a recibirlo.
Burr regresó a Nueva York en 1812, sin dinero y disfrazado para evitar a sus acreedores. Su nieto de 10 años falleció de fiebre. El barco de su hija se perdió en el mar, posiblemente por piratería o naufragio, y con él se perdieron documentos importantes de Burr. Burr vivió en Nueva York como un abogado exitoso.
Falleció en Port Richmond, en Staten Island, a los 80 años. Hasta su muerte, mantuvo su interés en la expansión hacia el oeste. Al ver la Revolución de Texas, comentó: "Lo que era traición para mí hace treinta años, ahora es patriotismo." Fue enterrado en el Cementerio de Princeton.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aaron Burr Facts for Kids