John Marshall para niños
Datos para niños John Marshall |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Marshall por Henry Inman, 1832
|
||
|
||
![]() 4.° Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos |
||
4 de febrero de 1801-6 de julio de 1835 | ||
Predecesor | Oliver Ellsworth | |
Sucesor | Roger Brooke Taney | |
|
||
![]() 4.° Secretario de Estado de los Estados Unidos |
||
13 de junio de 1800-4 de marzo de 1801 | ||
Presidente | John Adams | |
Predecesor | Timothy Pickering | |
Sucesor | James Madison | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 13.º distrito congresional de Virginia |
||
5 de marzo de 1799-6 de junio de 1800 | ||
Predecesor | John Clopton | |
Sucesor | Littleton Tazewell | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de septiembre de 1755![]() |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1835![]() |
|
Sepultura | Shockoe Hill Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Anglicanismo e Iglesia episcopal en los Estados Unidos | |
Familia | ||
Padres | Thomas Marshall Mary Randolph Keith |
|
Cónyuge | Mary Willis Ambler Marshall | |
Educación | ||
Educado en | The College of William and Mary | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, juez, abogado, diplomático, jurista y escritor | |
Área | Derecho | |
Rama militar | Ejército Continental | |
Partido político | Partido Federalista | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
John Marshall (nacido en Germantown, Virginia, el 24 de septiembre de 1755, y fallecido en Philadelphia, Pensilvania, el 6 de julio de 1835) fue una figura muy importante en la historia de Estados Unidos. Fue abogado, juez, político, diplomático y militar. También fue un líder del Partido Federalista.
Marshall sirvió como Secretario de Estado de los Estados Unidos bajo el presidente John Adams desde 1800 hasta 1801. Su trabajo más destacado fue como Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos, cargo que ocupó desde 1801 hasta su muerte en 1835. Durante su tiempo en la Corte Suprema, el sistema legal de Estados Unidos cambió mucho. Se tomaron decisiones muy importantes, como en los casos Marbury contra Madison en 1803, McCulloch v. Maryland en 1819 y Cohens v. Virginia en 1821. Fue el Juez Presidente que más tiempo estuvo en el cargo, un total de 34 años.
Además, John Marshall participó en la Revolución Americana. Se unió al Ejército Continental cuando tenía solo 20 años. Se inspiró en George Washington, quien era amigo de su padre y una figura clave en la Revolución.
Contenido
¿Quién fue John Marshall?
John Marshall fue una de las personas más influyentes en la formación del sistema legal de Estados Unidos. Su trabajo como Juez Presidente de la Corte Suprema ayudó a definir el papel del poder judicial en el gobierno.
Los primeros años de John Marshall
Su familia y educación
John Marshall nació en el condado de Fauquier, Virginia, el 24 de septiembre de 1755. Su padre, Thomas Marshall, fue un soldado y político importante en Virginia. Su madre, Mary Randolph Keith, tenía parentesco lejano con Thomas Jefferson. Aunque no tuvo mucha educación formal, su familia era muy respetada.
Su padre era amigo de George Washington, y John admiraba mucho a Washington. Esta admiración lo llevó a unirse al Ejército Continental a los 20 años. Allí, ascendió de teniente a capitán.
Su participación en la Revolución Americana
Marshall fue parte de los esfuerzos para lograr la Independencia de los Estados Unidos. Estuvo presente durante la Guerra de Independencia. Su experiencia militar le dio una perspectiva única sobre la importancia de un gobierno fuerte y unido.
La carrera política y diplomática de Marshall
De legislador a diplomático
En 1780, John Marshall dejó el ejército para estudiar leyes en The College of William and Mary en Williamsburg, Virginia. Esta fue su única educación formal. Allí conoció a Mary Willis Ambler, con quien se casaría el 3 de enero de 1783. Su matrimonio duró 49 años, hasta la muerte de Mary en 1831.
Después de sus estudios, se mudó al condado de Richmond. Fue miembro de la Cámara de Delegados de Virginia desde 1782 hasta 1797. Marshall era conocido por su inteligencia y por creer firmemente en un gobierno federal fuerte. Esto lo convirtió en un líder en la comunidad legal de Richmond.
En 1788, ayudó a su estado a aprobar la Constitución que se había creado en 1787. Él defendió con fuerza la idea de reemplazar los Artículos de la Confederación por la nueva Constitución.
Secretario de Estado de Estados Unidos
En 1797, el presidente John Adams le pidió a Marshall que fuera diplomático en Francia. Esto ocurrió durante el caso XYZ, un momento tenso en el que Estados Unidos y Francia casi entran en conflicto. Al regresar, Marshall fue recibido como un héroe. Se había negado a pagar un tributo a las autoridades francesas, diciendo: «Millions for defense, but not one cent for tribute» (Millones para la defensa, pero ni un centavo para tributo). Esta frase se hizo muy famosa.
Aunque el presidente Adams le ofreció un puesto en la Corte Suprema de los Estados Unidos, Marshall lo rechazó. Prefirió volver a ser candidato para la Cámara de Delegados de Virginia. Sin embargo, en mayo de 1800, Adams lo propuso como secretario de Estado, y fue elegido por unanimidad.
John Marshall como Juez Presidente de la Corte Suprema
En 1801, el presidente Adams le ofreció a Marshall, una vez más, un puesto en la Corte Suprema de los Estados Unidos. Esta vez, Marshall aceptó. Fue confirmado por el Senado el 27 de enero y juró su cargo el 4 de febrero. A petición del presidente, siguió siendo Secretario de Estado hasta el 4 de marzo, cuando terminó el mandato de Adams.
¿Qué hizo como Juez Presidente?
Su carrera como Juez Presidente transformó el sistema judicial de Estados Unidos. Se le conoce como el «Padre de la constitucionalidad». Antes de Marshall, la Corte Suprema no tenía mucho poder. Jon Jay, el primer Juez Presidente, incluso dijo que la corte carecía de "peso, energía, dignidad y respeto". Marshall cambió todo eso.
Bajo su liderazgo, la Corte Suprema tomó decisiones históricas. El caso más famoso fue Marbury contra Madison en 1803. En este caso, la Corte decidió que si una ley va en contra de la Constitución, esa ley es nula. Esto significa que los jueces tienen el poder de revisar las leyes y asegurarse de que cumplan con la Constitución. Esta idea se llama "control de constitucionalidad". Otros casos importantes fueron McCulloch v. Maryland en 1819 y Cohens v. Virginia en 1821.
Su legado en la justicia estadounidense
John Marshall fue un modelo de juez. Su visión de la Constitución y su forma de interpretar las leyes sentaron las bases del sistema legal de Estados Unidos. Su trabajo aseguró que la Constitución fuera la ley suprema del país y que los tribunales tuvieran un papel crucial en protegerla.
Los últimos días de John Marshall
John Marshall falleció el 6 de julio de 1835 en Filadelfia. Dos días después, el 8 de julio, la Campana de la Libertad sonó en su honor durante su funeral. Su cuerpo fue llevado a Richmond y enterrado junto a los restos de su esposa en el cementerio de Shockoe Hill.
Su muerte fue un momento de tristeza para la nación, pero su gran trabajo y sus ideas siguen siendo muy importantes hoy en día.
Véase también
En inglés: John Marshall Facts for Kids
- Corte Suprema de los Estados Unidos
- Marbury contra Madison
- Juez Presidente
- John Adams
- Artículo Primero de la Constitución de los Estados Unidos de América