robot de la enciclopedia para niños

John C. Calhoun para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John C. Calhoun
George Peter Alexander Healy - John C. Calhoun - Google Art Project.jpg

Seal of the Vice President of the United States.svg
7.º vicepresidente de los Estados Unidos
4 de marzo de 1825-28 de diciembre de 1832
Presidente John Quincy Adams
Andrew Jackson
Predecesor Daniel D. Tompkins
Sucesor Martin Van Buren

Seal of the United States Senate.svg
Senador de los Estados Unidos
por Carolina del Sur
26 de noviembre de 1845-31 de marzo de 1850
Predecesor Robert Y. Hayne
Sucesor Daniel Elliott Huger

29 de diciembre de 1832-4 de marzo de 1843
Predecesor Robert Y. Hayne
Sucesor Daniel Elliott Huger

Seal of the United States Department of State.svg
16.º Secretario de Estado de los Estados Unidos
1 de abril de 1844-10 de marzo de 1845
Presidente John Tyler
James K. Polk
Predecesor Abel P. Upshur
Sucesor James Buchanan

Seal of the United States Department of War.png
10.º Secretario de Guerra de los Estados Unidos
8 de diciembre de 1817-4 de marzo de 1825
Presidente James Monroe
Predecesor William H. Crawford
Sucesor James Barbour

Seal of the United States House of Representatives.svg
Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
por el 6.º distrito congresional de Carolina del Sur
4 de marzo de 1811-3 de noviembre de 1817
Predecesor Joseph Calhoun
Sucesor Eldred Simkins

Información personal
Nombre de nacimiento John Caldwell Calhoun
Nacimiento 18 de marzo de 1782
Abbeville, Carolina del Sur, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 31 de marzo de 1850
Washington D. C. (Estados Unidos)
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura St. Philip's Episcopal Church Cemetery
Residencia Carolina del Sur
Nacionalidad Estadounidense
Religión Unitarismo
Lengua materna Inglés
Familia
Padre Patrick Calhoun
Cónyuge Floride Colhoun Calhoun
Hijos 10
Educación
Educado en
  • Yale College
  • Litchfield Law School
Información profesional
Ocupación Político, abogado, diplomático y escritor
Partido político Demócrata-Republicano
Demócrata
Nullification
Sitio web
www.whitehouse.gov
Firma
John C Calhoun Signature.svg

John Caldwell Calhoun (18 de marzo de 1782-31 de marzo de 1850) fue un importante líder político de los estados del sur de los Estados Unidos. También fue un influyente pensador político en la primera mitad del siglo XIX. Calhoun jugó un papel clave en los debates políticos de su país.

Fue un defensor de la nulidad, una idea que permitía a los estados no aplicar leyes federales. También apoyó los derechos de ciertos grupos sociales sobre otros. Sus ideas fueron muy importantes para los conflictos que llevaron a la Guerra de Secesión, que ocurrió una década después de su muerte.

Calhoun fue miembro de la legislatura estatal de Carolina del Sur. Allí ayudó a que su estado fuera el primero en permitir que todos los hombres blancos con ingresos pudieran votar. Luego, tuvo una larga y exitosa carrera en el gobierno federal. Al principio, apoyó la guerra con el Reino Unido en 1812 y las obras públicas. Sin embargo, sus ideas cambiaron en la década de 1820. Se opuso a ciertas decisiones políticas y empezó a defender los "derechos de los estados".

Aunque falleció antes de la Guerra Civil, Calhoun inspiró a quienes buscaban la separación de los estados del sur. Se le conocía por su firmeza al defender sus creencias. Calhoun desarrolló la teoría de la "nulidad", argumentando que los estados podían declarar nulas las leyes federales que consideraran inconstitucionales.

John C. Calhoun ocupó varios cargos importantes en el gobierno federal. Fue el séptimo vicepresidente de los Estados Unidos de 1828 a 1832, bajo los presidentes John Quincy Adams y Andrew Jackson. Renunció a este cargo para ser elegido senador federal, donde creía que tendría más influencia. También fue representante en la Cámara de 1810 a 1817. Además, fue el décimo secretario de Guerra (1817-1824) y el decimosexto secretario de Estado en 1844 y 1845.

Infancia y Primeros Pasos

Archivo:JCCalhoun-1822
John C. Calhoun en 1822.

John C. Calhoun era hijo de Patrick Calhoun, un inmigrante de Escocia e Irlanda. Cuando John tenía 17 años, su padre enfermó gravemente. Esto hizo que John tuviera que encargarse de la granja familiar en Carolina del Sur. Con la ayuda económica de sus hermanos, pudo volver a estudiar. Se graduó de la Universidad de Yale en 1804.

Después de estudiar derecho en la Escuela de Derecho de Tapping Reeve en Litchfield, Connecticut, Calhoun se convirtió en abogado en 1807. En enero de 1811, John Calhoun se casó con su prima Floride Bonneau. Tuvieron diez hijos durante sus 18 años de matrimonio, aunque tres de ellos fallecieron siendo niños.

Carrera Política Inicial

En 1810, Calhoun fue elegido miembro de la Cámara de Representantes del Congreso Federal de los Estados Unidos. Allí apoyó la guerra contra Gran Bretaña en 1812, junto a Henry Clay. Antes de esto, ya había pedido públicamente la guerra en 1807.

Después de la guerra, Calhoun y Clay apoyaron la emisión de bonos para financiar grandes obras públicas nacionales. Para fortalecer al país, Calhoun apoyó medidas como establecer tarifas proteccionistas para ayudar a la industria nacional. También apoyó la creación de un banco nacional y otras políticas que más tarde cambiaría de opinión.

Archivo:Floride Calhoun nee Colhoun
Su esposa, Floride Calhoun.

En 1817, el presidente James Monroe le pidió a Calhoun ser Secretario de Guerra. Ocupó este puesto hasta 1825. Calhoun manejó los asuntos de los pueblos indígenas de los Estados Unidos con una visión nacionalista. Sin embargo, sus oponentes en el Congreso se opusieron a sus medidas. Calhoun intentó reformar el departamento para hacerlo más eficiente, pero el Congreso no lo apoyó. Su frustración lo llevó a impulsar la creación de una nueva unidad administrativa en 1824. Calhoun también apoyó el Compromiso de Misuri, a pesar de las objeciones de algunos. Creía que las discusiones sobre la esclavitud podrían amenazar la unidad del país.

La Vicepresidencia

¿Cómo fue elegido?

Calhoun se presentó primero como candidato a la presidencia en 1824. Sin embargo, luego se interesó en la vicepresidencia. Como ningún candidato obtuvo la mayoría de votos en el colegio electoral, la Cámara de Representantes decidió la elección. Calhoun fue elegido vicepresidente por una gran mayoría.

Bajo el Gobierno de Adams

La elección de Adams como presidente en 1824, a pesar de la popularidad de Jackson, preocupó a Calhoun. Pensó que el gobierno federal estaba siendo manipulado por intereses personales. Por eso, decidió oponerse a la reelección de Adams. El programa nacionalista de Adams, aunque similar al suyo, le pareció que iba más allá de lo correcto. En 1828, Calhoun se presentó de nuevo como vicepresidente, esta vez con Andrew Jackson. Fue el último vicepresidente en servir bajo dos presidentes diferentes.

La Administración de Jackson

Archivo:Sket-Calhoun
Bosquejo de Calhoun.

Durante la presidencia de Jackson, el trabajo de Calhoun como vicepresidente fue nuevamente polémico, causando un desacuerdo entre ellos. La decreto tarifario de 1828 (llamada "impuestos abominables" por sus críticos) fue la primera causa de conflicto. Calhoun se sintió frustrado cuando la ley fue aprobada por los partidarios de Jackson del norte, a pesar de que le habían asegurado que se opondrían.

De regreso a su estado, Calhoun escribió un ensayo anónimo llamado "South Carolina Exposition and Protest". En él, criticaba la filosofía nacionalista que antes había apoyado. Su cambio de postura lo llevó a la teoría de la "nulidad". Esta teoría defendía el derecho de los estados a declarar inconstitucional una ley federal. Estos argumentos se basaban en las "Kentucky and Virginia Resolutions" de 1798, escritas por Jefferson y Madison. El presidente Jackson, aunque defendía los derechos de los estados, consideró que la teoría de la nulidad de Calhoun era peligrosa para la unidad del país. La diferencia era que Calhoun creía que la separación de un estado era un derecho en casos extremos, a diferencia de la simple anulación de una ley federal.

La Crisis de la Nulidad

En 1832, la teoría de la nulidad se puso a prueba durante la Nullification Crisis o Crisis de la Nulidad. La legislatura de Carolina del Sur aprobó una ley que declaraba nulos los impuestos federales. Estas leyes de impuestos favorecían a la industria del norte, lo que perjudicaba la economía agrícola del sur. Por eso, Carolina del Sur declaró que el decreto tarifario era inconstitucional.

En respuesta, el Congreso Federal aprobó una ley llamada "Force Hill". Esta ley autorizaba al presidente Jackson a usar la fuerza si era necesario para hacer cumplir las leyes federales. Jackson envió barcos de guerra de la marina de los Estados Unidos al puerto de Charleston. Ante esto, la legislatura de Carolina del Sur canceló su ley de nulidad. Las tensiones disminuyeron cuando ambas partes llegaron a un acuerdo sobre los impuestos en 1833, propuesto por Henry Clay. Calhoun, que ya estaba en el Senado, quedó satisfecho con este acuerdo.

Durante este período, hubo un incidente memorable en la cena de cumpleaños de Jefferson el 13 de abril de 1830. El presidente Jackson, junto con el secretario de Estado Martin Van Buren, planeó un brindis para criticar la idea de no aceptar las leyes federales. Cuando Jackson brindó, miró a Calhoun y dijo: "Nuestra Unión… ¡tenemos que preservarla!". Calhoun, sorprendido, respondió con la frase: "¡La Unión, después de nuestra libertad más preciada!". Esto mostró la completa ruptura entre el presidente y su vicepresidente.

En el Senado

Archivo:JohnCCalhoun
Calhoun en sus últimos años.

El 28 de diciembre de 1832, Calhoun renunció a la vicepresidencia para postularse al Senado por su estado natal. Fue el primer vicepresidente en la historia de su país en renunciar a su cargo. Esta decisión fue buena para él, ya que en el Senado alcanzó su mayor influencia y reconocimiento.

Calhoun lideró a un grupo en el Senado entre 1830 y 1840. Se opuso a la abolición de la esclavitud y promovió su expansión a los nuevos territorios de Estados Unidos hacia el oeste. Así, fue uno de los principales impulsores de la Ley de Esclavos Fugitivos, que hacía al gobierno federal responsable de recuperar a las personas que escapaban a territorios donde la esclavitud no era legal.

Calhoun defendió la esclavitud argumentando que era un "bien positivo" para el país. Su defensa apasionada de esta institución aumentó las diferencias entre los estados del sur y los del norte. Esto llevó a los estados del sur a considerar cada vez más la idea de separarse.

Después de trabajar un año como secretario de Estado (1844-1845), Calhoun regresó al Senado. Allí participó en el debate sobre la expansión de la esclavitud a los nuevos territorios, que terminó con el Compromiso de 1850. Sin embargo, su salud empeoró y falleció en marzo de 1850 en Washington a los 68 años. Fue enterrado en la parroquia de St. Phillps en Charleston, Carolina del Sur.

Las ideas de Calhoun sobre la esclavitud fueron mencionadas en discursos posteriores, como el "Mudsill Speech" del senador James Henry Hammond en 1858. Algunos historiadores, que tienen una visión idealizada del sur antes de la guerra, han presentado a Calhoun como una figura admirable.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John C. Calhoun Facts for Kids

kids search engine
John C. Calhoun para Niños. Enciclopedia Kiddle.