Deísmo para niños
El deísmo es una forma de pensar que cree en la existencia de un ser supremo o creador del Universo. Esta idea se basa en la razón y en la observación de la naturaleza, en lugar de depender de religiones o escrituras sagradas.
Los deístas creen que este creador puso en marcha el universo y sus leyes, pero que después no interviene en los asuntos del mundo. Es como si el creador fuera un gran relojero que construyó un reloj perfecto y lo dejó funcionar por sí mismo.
Una idea relacionada es el Deus otiosus (que significa "dios ocioso"). Esto describe la creencia en un dios que creó el mundo, pero que luego se apartó y ya no participa en lo que sucede. Esta idea es común en algunas culturas de África, Melanesia y América del Sur.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Deísmo hoy?
En 2023, se preguntó a personas de varios países si creían en un poder o espíritu superior, pero no en Dios como lo describen las religiones tradicionales. Aquí te mostramos algunos resultados:
Puesto | País | % Deístas | Fuente |
---|---|---|---|
1.º | ![]() |
27 % | |
2.º | ![]() |
26 % | |
3.º | ![]() |
25 % | |
4.º | ![]() |
25 % | |
5.º | ![]() |
25 % | |
6.º | ![]() |
25 % | |
7.º | ![]() |
24 % | |
8.º | ![]() |
24 % | |
9.º | ![]() |
24 % | |
10.º | ![]() |
23 % | |
11.º | ![]() |
23 % | |
12.º | ![]() |
23 % | |
13.º | ![]() |
22 % | |
14.º | ![]() |
22 % | |
15.º | ![]() |
21 % | |
16.º | ![]() |
19 % | |
17.º | ![]() |
19 % | |
18.º | ![]() |
18 % | |
19.º | ![]() |
18 % | |
20.º | ![]() |
17 % | |
21.º | ![]() |
16 % | |
22.º | ![]() |
16 % | |
23.º | ![]() |
16 % | |
24.º | ![]() |
12 % | |
25.º | ![]() |
11 % | |
26.º | ![]() |
9 % |
¿Cómo surgió el Deísmo?
El deísmo como una forma de pensamiento organizada apareció en Europa durante el siglo XVII. Esto ocurrió al mismo tiempo que la revolución científica, cuando la gente empezó a usar más la razón y la observación para entender el mundo.
Ideas antiguas que se parecen al Deísmo
Aunque el deísmo como tal es más reciente, algunas ideas similares se pueden encontrar en la filosofía antigua. Por ejemplo, algunos filósofos griegos pensaban en una divinidad suprema que no intervenía en los asuntos humanos.
Epicuro, un filósofo griego, creía que los dioses existían en un lugar lejano y no se preocupaban por la humanidad. Esta idea se parece un poco al deísmo, aunque no era exactamente lo mismo.
Durante la Edad Media, algunos pensadores también cuestionaron la idea de que Dios se revelara a través de textos sagrados, aunque seguían creyendo en un creador.
El Deísmo en la Ilustración
El Renacimiento y la Reforma protestante hicieron que la gente empezara a cuestionar las creencias tradicionales. Los viajes de descubrimiento también mostraron a los europeos sociedades con ideas muy diferentes.
Autores como Baruch Spinoza y Edward Herbert de Cherbury ayudaron a sentar las bases del deísmo.
El deísmo alcanzó su mayor influencia en el siglo XVIII, durante la Ilustración. Filósofos importantes como Thomas Hobbes, Jean-Jacques Rousseau y Voltaire apoyaron estas ideas.
En la Revolución Francesa, algunos líderes promovieron una forma de deísmo. También influyó en los padres fundadores de Estados Unidos, como Thomas Jefferson y George Washington. Los principios deístas ayudaron a establecer la separación de la Iglesia y el Estado y la libertad religiosa en Estados Unidos.
El deísmo sigue existiendo hoy en día, tanto en su forma clásica como en versiones más modernas.
¿Qué creen los deístas?
Los deístas creen que Dios existe y creó el universo, pero no interfiere en él. Esto significa que no creen en milagros o profecías como se describen en los libros religiosos.
Para los deístas, la existencia de Dios se puede entender a través de la leyes de la naturaleza y la ciencia. Piensan que el mayor regalo de Dios a la humanidad es la capacidad de razonar.
Los deístas suelen rechazar las religiones organizadas. Creen que los libros sagrados son interpretaciones humanas, no palabras directas de Dios. Sin embargo, pueden encontrar inspiración espiritual en ellos.
Para ellos, el universo es como un gran reloj que funciona con sus propias leyes, sin que el creador tenga que cambiar nada.
Puntos clave del Deísmo
Un deísta generalmente:
- Cree en la existencia de un dios, pero no sigue las reglas de ninguna religión específica.
- Piensa que un dios creó las leyes de la naturaleza, pero no cree que ese dios esté representado en libros sagrados.
- Usa la razón para entender cómo podría ser ese dios, en lugar de aceptar lo que le enseñan.
- Toma sus decisiones éticas basándose en su propia conciencia y pensamiento, no en lo que dicen los libros sagrados o las autoridades religiosas.
- Disfruta de la libertad de buscar su propia espiritualidad, sin depender de tradiciones o autoridades religiosas.
- Prefiere considerarse una persona racional antes que religiosa.
- Cree que hay ideas básicas sobre Dios que son muy lógicas, una vez que se eliminan las supersticiones.
Galería de imágenes
Ver también
|