Abigail Adams para niños
Abigail Adams (nacida en Weymouth, el 22 de noviembre de 1744 y fallecida en Quincy, el 28 de octubre de 1818) fue una figura muy importante en la historia de los Estados Unidos. Fue la esposa y una consejera muy cercana del presidente John Adams. También fue la madre de otro presidente, John Quincy Adams.
A Abigail Adams se la considera a veces parte de los Padres Fundadores de los Estados Unidos. Hoy en día, se la conoce como la primera Segunda Dama y la segunda Primera Dama. Sin embargo, estos títulos no se usaban en su época.
La vida de Abigail Adams es una de las mejor documentadas entre las primeras damas. Se la recuerda por las muchas cartas que escribió a su esposo. Estas cartas las envió mientras él estaba en Filadelfia, Pensilvania, y durante los Congresos Continentales. John Adams a menudo le pedía consejo a Abigail sobre muchos temas. Sus cartas están llenas de ideas interesantes sobre el gobierno y la política. También nos dan una visión de cómo era la vida en casa durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Datos para niños Abigail Smith Adams |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Abigail Adams por Gilbert Stuart (ca. 1812)
|
||
|
||
![]() 2.a Primera dama de los Estados Unidos |
||
4 de marzo de 1797-4 de marzo de 1801 | ||
Presidente | John Adams | |
Predecesor | Martha Washington | |
Sucesor | Martha Randolph | |
|
||
![]() 1.a Segunda dama de los Estados Unidos |
||
30 de abril de 1789-4 de marzo de 1797 | ||
Vicepresidente | John Adams | |
Sucesor | Ann Gerry | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Abigail Adams | |
Nacimiento | 22 de noviembre de 1744![]() |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 1818![]() |
|
Causa de muerte | Fiebre tifoidea | |
Sepultura | United First Parish Church | |
Nacionalidad | Británica y estadounidense | |
Religión | Iglesia congregacional | |
Familia | ||
Padres | William Smith Elizabeth Quincy |
|
Cónyuge | John Adams (matr. 1764; fall. 1818) | |
Hijos | Abigail, John Quincy, Grace Susanna, Charles, Thomas y Elizabeth | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y escritora | |
Partido político | Federalista | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
Primeros años y su familia
Abigail Adams nació en la Iglesia Congregacional de North Parish en Weymouth, Massachusetts. Sus padres fueron William Smith (1707-1783) y Elizabeth (de soltera, Quincy) Smith. Por parte de su madre, Abigail era descendiente de la familia Quincy. Esta era una familia política muy conocida en la colonia de Massachusetts.
A través de su madre, Abigail era prima de Dorothy Quincy, quien se casó con John Hancock. También fue bisnieta de John Norton, el pastor que fundó la Old Ship Church en Hingham, Massachusetts. Esta iglesia es el único lugar de reunión puritano del siglo XVII que aún existe en Massachusetts.
William Smith se casó con Elizabeth Quincy en 1742. Tuvieron cuatro hijos juntos. Una hija nació en 1743, Abigail en 1744 y otra en 1745. Su único hijo varón, nacido en 1746, falleció en 1787. El padre de Abigail era un ministro congregacional. Él era un líder respetado en una sociedad puritana.
El padre de Abigail no se centraba en ideas como la predestinación. En cambio, destacaba la importancia de la razón y la moralidad. En julio de 1775, su esposa Elizabeth, con quien estuvo casado por 33 años, murió de viruela. Él falleció en 1784, a los 77 años.
Abigail no tuvo una educación formal en una escuela. A menudo estaba enferma de niña, lo que pudo haber influido en esto. Más tarde, Abigail pensó que se le negó una educación porque a las mujeres rara vez se les daba esa oportunidad. Aunque no fue a la escuela, su madre le enseñó a ella y a sus hermanas, Mary (1739-1811) y Elizabeth (1742-1816), a leer, escribir y contar.
Las grandes bibliotecas de su padre, su tío y su abuelo permitieron a las hermanas estudiar literatura inglesa y francesa. Su abuela, Elizabeth Quincy, también ayudó en la educación de Abigail. A medida que crecía, Abigail leía con sus amigos para seguir aprendiendo.
Abigail era una mujer muy abierta de mente para su época. Sus ideas sobre los derechos de las mujeres y el gobierno fueron muy importantes. Aunque no participó directamente, sus ideas influyeron en la fundación de los Estados Unidos. Se convirtió en una de las mujeres más cultas que sirvió como Primera Dama.
Matrimonio y sus hijos
Abigail Smith conoció a John Adams por primera vez en 1759, cuando ella tenía 15 años. John acompañaba a su amigo Richard Cranch a la casa de los Smith. Cranch estaba comprometido con la hermana mayor de Abigail, Mary. Ellos serían los futuros padres del juez federal William Cranch. Al principio, John Adams pensó que las hermanas Smith no eran muy amigables.
Aunque el padre de Abigail aprobó la unión, su madre no estaba contenta. No quería que su hija se casara con un abogado de campo. Sin embargo, finalmente aceptó. La pareja se casó el 25 de octubre de 1764 en la casa de los Smith en Weymouth. El padre de Abigail, William Smith, ofició la ceremonia.
Después de la boda, la pareja montó un solo caballo y se fue a su nuevo hogar. Era una pequeña casa de campo y granja que John había heredado de su padre en Braintree, Massachusetts. Más tarde se mudaron a Boston, donde John trabajó como abogado. Su primer hijo nació nueve meses después de casarse.
En 12 años, Abigail tuvo seis hijos:
- Abigail ("Nabby"; 1765-1813)
- John Quincy Adams (1767-1848)
- Grace Susanna ("Susanna", apodada "Suky") (1768-1770)
- Charles (1770-1800)
- Thomas Boylston Adams (1772-1832)
- Elizabeth (nacida sin vida en 1777)
El estilo de crianza de Abigail incluía recordarles a sus hijos que debían ser virtuosos y seguir las tradiciones. Abigail era responsable de la familia y la granja cuando su esposo estaba de viaje. En diciembre de 1773, ella escribió: «Cuántos bancos de nieve nos dividen a ti y a mí».
El matrimonio de Abigail y John está muy bien documentado gracias a sus cartas. Estas cartas, intercambiadas durante los viajes políticos de John, muestran que él confiaba mucho en el conocimiento de Abigail. Al igual que su esposo, Abigail a menudo citaba literatura en sus cartas. El historiador David McCullough dice que ella lo hacía "más fácilmente" que su marido. Su correspondencia muestra el respeto emocional e intelectual que se tenían. John a menudo se disculpaba con Abigail por su "vanidad", mostrando que necesitaba su aprobación.
La familia se mudó a Boston en abril de 1768. Alquilaron una casa de madera en Brattle Street, conocida como la "Casa Blanca". Vivieron allí un año, luego se mudaron a Cold Lane. Más tarde, se mudaron a una casa más grande en Brattle Square, en el centro de la ciudad. En agosto de 1772, John Adams compró una gran casa de ladrillo en Queen Street, cerca de su oficina. En 1774, Abigail y John regresaron a la granja debido a la situación inestable en Boston. Braintree siguió siendo su hogar permanente en Massachusetts.
Abigail también se encargó de las finanzas de la familia, incluyendo las inversiones. Las inversiones que hizo a través de su tío Cotton Tufts en bonos para financiar la guerra de independencia dieron buenos resultados. Esto fue después de que Alexander Hamilton apoyara el pago total de estos bonos. Un estudio reciente incluso dice que la habilidad financiera de Abigail fue clave para la riqueza de la familia Adams hasta el final de la vida de John.
Viajes a Europa
En 1784, Abigail y su hija Nabby se unieron a su esposo y a su hijo mayor, John Quincy, en el puesto diplomático de su esposo en París. Abigail había temido el largo viaje por mar, pero al final lo encontró interesante. Al principio, la vida en París le pareció difícil. Se sentía abrumada por la nueva experiencia de manejar una casa grande con muchos sirvientes.
Sin embargo, con el paso de los meses, empezó a disfrutar. Hizo muchos amigos, descubrió su gusto por el teatro y la ópera. También le fascinaban las modas de las damas parisinas, aunque admitió que "nunca estaría a la moda".
Después de 1785, Abigail se convirtió en la esposa del ministro diplomático de Estados Unidos en la Corte de St James's (Gran Bretaña). A diferencia de París, a Abigail no le gustaba Londres. Allí tenía pocos amigos y se sentía ignorada por la alta sociedad. Una experiencia agradable fue cuidar temporalmente a la joven hija de Thomas Jefferson, Mary (Polly). Abigail le tomó un cariño profundo y duradero a Polly.
Abigail y John regresaron en 1788 a una casa conocida como la "Casa Vieja" en Quincy. Abigail la amplió y remodeló con mucho entusiasmo. Esta casa todavía está abierta al público como parte del Parque Histórico Nacional Adams.
Como Primera Dama
John Adams asumió como el segundo presidente de los Estados Unidos el 4 de marzo de 1797 en Filadelfia. Abigail no estuvo presente en la ceremonia de su esposo. Estaba cuidando a su suegra, que estaba muy enferma. Cuando John fue elegido presidente, Abigail asumió las responsabilidades sociales de la Primera Dama.
Ella organizaba una gran cena cada semana, aparecía a menudo en público y ofrecía entretenimiento para la ciudad de Filadelfia cada Cuatro de Julio. Abigail tuvo un papel activo en la política, a diferencia de la presencia más tranquila de Martha Washington. Llegó a ser tan activa que sus oponentes políticos la llamaban en broma "la Sra. Presidenta".
Como confidente de John, Abigail a menudo estaba bien informada sobre los problemas del gobierno de su esposo. A veces, incluso conocía detalles de eventos actuales que el público aún no sabía. Compartía esta información en cartas a su hermana Mary y a su hijo John Quincy. Algunas personas usaban a Abigail para contactar al presidente. En ocasiones, Abigail publicaba historias favorables sobre su esposo en la prensa. Ella siempre apoyó firmemente la carrera política de su marido, respaldando sus decisiones, como las leyes de Extranjería y Sedición.
Abigail Adams llevó a los hijos de su hermano William Smith, a su cuñado John Shaw y a su hijo Charles a vivir a la Casa del Presidente. Esto fue durante la presidencia de su esposo. La hija de Charles, Suzannah, tenía solo 3 años en 1800 cuando Abigail la llevó a vivir a la Casa del Presidente en Filadelfia, días antes de la muerte de Charles.
Con el traslado de la capital a Washington D.C. en 1800, Abigail se convirtió en la primera Primera Dama en vivir en la Casa Blanca. En ese entonces, se la conocía como la Casa del Presidente. Abigail se mudó a la Casa Blanca en noviembre de 1800. Vivió allí solo durante los últimos cuatro meses del mandato de su esposo. La ciudad estaba desierta y la Casa del Presidente no estaba terminada.
Ella encontró la mansión sin terminar en Washington "habitable" y el lugar "hermoso". Pero se quejó de que, a pesar de los bosques cercanos, no encontraba a nadie dispuesto a cortar y transportar leña para la Primera Familia. Abigail usó el Salón Este de la Casa Blanca para colgar la ropa. La salud de Abigail, que nunca fue muy fuerte, sufrió en el clima difícil de Washington.
Últimos años
Después de que John Adams perdiera su campaña de reelección presidencial, la familia se retiró a Quincy en 1800. Abigail siguió con interés la carrera política de su hijo, como muestran sus cartas. Años después, retomó la correspondencia con Thomas Jefferson. Lo contactó después de la muerte de su hija, Maria Jefferson Eppes (Polly). Abigail había cuidado a Polly y la había llegado a querer como a una hija cuando era pequeña en Londres. Esto sucedió a pesar de que la oposición política de Jefferson a su esposo la había afectado mucho.
Abigail siguió criando a su nieta Suzannah. También crió a sus nietos mayores, incluyendo a George Washington Adams y a otro nieto llamado John Adams. Esto fue mientras John Quincy Adams era ministro diplomático en Rusia. La hija mayor de Abigail, Nabby, falleció de cáncer en 1813, después de tres años de mucho dolor.
Fallecimiento
Abigail Adams falleció el 28 de octubre de 1818 a causa de fiebre tifoidea. Está enterrada junto a su esposo en una cripta. Esta se encuentra en la iglesia parroquial United First (también conocida como la iglesia de los Presidentes) en Quincy, Massachusetts. Tenía 73 años, justo dos semanas antes de cumplir 74. Sus últimas palabras fueron: «No te aflijas, amigo mío, mi querido amigo. Estoy lista para ir. Y John, no pasará mucho tiempo».
Ideas políticas de Abigail Adams
La biógrafa Lynne Withey describe a Abigail como conservadora. Ella "temía que la revolución pudiera causar daño". Valoraba la estabilidad y creía que la familia y la religión eran esenciales para el orden social. También pensaba que la desigualdad era una necesidad social. Su forma de pensar, propia del siglo XVIII, sostenía que "el mejor estatus legal y social para las mujeres no era incompatible con su papel esencialmente doméstico".
Derechos de las mujeres
Abigail Adams escribió sobre los problemas y preocupaciones que tenía como mujer culta del siglo XVIII. Defendió los derechos de propiedad de las mujeres casadas y más oportunidades para las mujeres, especialmente en la educación. Ella creía que las mujeres no debían someterse a leyes que no las beneficiaran. Tampoco debían conformarse con ser solo compañeras de sus maridos. Debían educarse para ser reconocidas por su inteligencia. Así podrían guiar e influir en la vida de sus hijos y esposos.
Es famosa por su carta "Remember the Ladies" ("recuerden a las mujeres") de marzo de 1776. En ella, le pidió a John y al Congreso Continental que "recordaran a las mujeres y fueran más generosos y favorables con ellas que sus antepasados. No pongan tanto poder ilimitado en manos de los maridos. Recuerden que todos los hombres serían tiranos si pudieran. Si no se les presta especial atención a las damas, estamos decididas a iniciar una rebelión y no nos someteremos a ninguna ley en la que no tengamos voz o representación".
John rechazó el "extraordinario código de leyes" de su esposa. Pero reconoció a Abigail: «Solo tenemos el nombre de maestros, y en lugar de renunciar a esto, lo que nos sometería por completo al despotismo de la enagua, espero que el General Washington y todos nuestros valientes héroes lucharían».
Opinión sobre la esclavitud
Abigail Adams creía que la esclavitud era mala. Pensaba que era una amenaza para el experimento democrático de Estados Unidos. En una carta del 31 de marzo de 1776, explicó que dudaba que la mayoría de los virginianos tuvieran tanta "pasión por la libertad" como decían. Esto era porque "privaban a sus semejantes" de la libertad.
Un hecho notable relacionado con esto ocurrió en Filadelfia en 1791. Un joven negro libre fue a su casa y le pidió que le enseñara a escribir. Abigail lo inscribió en una escuela nocturna local, aunque un vecino se opuso. Abigail respondió que él era "un hombre libre tanto como cualquiera de los demás jóvenes. ¿Solo porque su rostro es negro, se le debe negar la instrucción? ¿Cómo va a estar calificado para ganarse la vida?... No he pensado que sea una vergüenza para mí llevarlo a mi salón y enseñarle a leer y escribir."
Su legado
El historiador Joseph Ellis encontró que las 1200 cartas conservadas entre John y Abigail son un "tesoro escondido". Muestran una intimidad y franqueza inesperadas. Son más reveladoras que cualquier otra correspondencia entre un esposo y esposa estadounidenses importantes en la historia de Estados Unidos. Ellis (2011) dice que Abigail, aunque aprendió por sí misma, era una escritora de cartas mejor y más colorida que John. Esto es notable, ya que él era uno de los mejores escritores de cartas de su tiempo. Ellis argumenta que Abigail era la más flexible y emocionalmente más equilibrada de los dos. La llama una de las mujeres más extraordinarias en la historia de Estados Unidos.
Galería de imágenes
-
Retrato de Abigail Adams por Gilbert Stuart (ca. 1812)
Véase también
En inglés: Abigail Adams Facts for Kids