robot de la enciclopedia para niños

Pie (unidad) para niños

Enciclopedia para niños

El pie es una unidad de longitud que se basa en la medida del pie humano. Esta unidad se ha usado desde hace mucho tiempo en diferentes civilizaciones.

Hoy en día, en la mayor parte del mundo se usa el metro para medir longitudes. Sin embargo, en algunos países de habla inglesa, como Estados Unidos, el pie sigue siendo una medida común.

Antiguamente, el pie romano, llamado pes, medía unos 29,57 cm. El pie carolingio, también conocido como pie drusiano, era un poco más largo, midiendo aproximadamente 33,26 cm. En España, el pie castellano medía 27,8635 cm.

Actualmente, el pie ha sido reemplazado por las unidades del Sistema Internacional (SI) en casi todo el mundo. Pero en algunos países de habla inglesa, como Estados Unidos, todavía se usa y equivale a 30,48 cm. Además, es la unidad que se usa en la aeronáutica para indicar la altitud de los aviones.

A lo largo de la historia, el "pie" fue parte de muchos sistemas de medida locales en lugares como Grecia, Roma, China, Francia e Inglaterra. Su longitud cambiaba mucho de un lugar a otro, e incluso entre diferentes oficios. Generalmente, medía entre 250 mm y 335 mm. A menudo se dividía en 12 pulgadas.

Estados Unidos es el único país industrializado que prefiere usar el pie internacional en sus negocios, ingeniería y normas, en lugar del metro. En el Reino Unido, el pie está reconocido legalmente y es muy usado por la gente para medir alturas. En Canadá, el pie también se reconoce como una forma alternativa de medir la longitud, aunque se define a partir del metro. La medida de la altitud en la aviación internacional es una de las pocas áreas donde el pie se usa fuera de los países de habla inglesa.

La longitud del pie internacional actual es similar al tamaño del pie de una persona que usa una talla de zapato grande, como la 13 del Reino Unido o la 48 de la Unión Europea.

Origen y evolución de la medida del pie

¿Cómo se empezó a usar el pie como medida?

Archivo:Determination of the rute and the feet in Frankfurt
Una imagen antigua que muestra cómo se medía una vara usando la longitud del pie izquierdo de 16 personas elegidas al azar después de un servicio religioso.

Desde hace mucho tiempo, las personas han usado partes del cuerpo humano para crear unidades de medida. Por ejemplo, el pie de un hombre adulto suele ser aproximadamente el 15,3% de su altura. Esto significa que una persona de 175 cm de altura tendría un pie de unos 268 mm.

Los arqueólogos creen que en el pasado, civilizaciones como las de Egipto, India y Mesopotamia preferían usar el cúbito (la distancia desde el codo hasta la punta de los dedos). En cambio, los habitantes de Roma, Grecia y China preferían el pie.

En las ciudades del Indo durante la Edad del Bronce, el pie medía 333,5 mm. En el Antiguo Egipto, una medida similar al pie, llamada djeser, que equivalía a cuatro palmos o 16 dígitos, se calcula que medía unos 30 cm.

El pie griego (pous) era una seiscientasava parte de un estadio, que medía unos 181,2 metros. Así, un pie griego medía aproximadamente 302 mm. Su tamaño exacto variaba entre ciudades, desde 270 mm hasta 350 mm. Sin embargo, para construir templos, se usaban longitudes de entre 295 mm y 325 mm. El pie romano era similar al pie griego más corto.

Historia de la medida del pie

La primera vez que se menciona una medida estándar del "pie" fue en la civilización sumeria. Se encontró una definición de esta medida en una estatua de Gudea de Lagash. Una historia popular dice que esta medida surgió cuando un trabajador, cansado, decidió usar sus propios pies para medir bloques de piedra desde el suelo.

Los arqueólogos creen que los egipcios y mesopotámicos preferían el codo, mientras que los griegos y los romanos preferían el pie. Al principio, tanto griegos como romanos dividían el pie en 12 pulgadas. Más tarde, los romanos también lo dividieron en 12 unciae, de donde viene la palabra "onza".

El pie griego (pous) variaba de una ciudad a otra, midiendo entre 27 y 35 cm. Pero para la construcción de templos, se usaban pies de unos 295 o 325 mm. El pie dórico, usado en la arquitectura, medía entre 325 y 328 mm. El pie romano normal (pes) medía 295,7 mm. Sin embargo, en algunas provincias se usaba el pes Drusianus, que medía unos 335 mm.

Después de la caída del Imperio Romano, algunas medidas romanas se siguieron usando, pero otras desaparecieron. En el año 790, Carlomagno intentó cambiar las unidades de medida en sus tierras. Sus unidades de longitud se basaron en la toesa, que era la distancia entre las puntas de los dedos de los brazos extendidos de un hombre. Una toesa tenía 6 pies de 326,6 mm.

Sin embargo, Carlomagno no logró establecer una unidad de longitud estándar en todo su reino. Durante el siglo IX, se usó un pie romano de 296,1 mm, y en el siglo X, un pie de unos 320 mm. Al mismo tiempo, en los edificios de los monasterios se usaba el pie carolingio de 340 mm.

El pie en el sistema inglés

Nombres y equivalencias

En inglés, el pie se llama "foot" (singular) o "feet" (plural). Su abreviatura es "ft" o el símbolo prima (′).

  • 1 pie es igual a 1/3 de yarda.
  • 1 pie es igual a 12 pulgadas.
  • 1 pie es igual a 1/5280 de milla.
  • 1 pie es igual a 30,48 cm.

En julio de 1959, se llegó a un acuerdo internacional sobre la yarda y la libra. Este acuerdo definió que una yarda internacional en Estados Unidos y los países de la Mancomunidad de Naciones (como el Reino Unido y Canadá) es exactamente 0,9144 metros. Por lo tanto, el pie internacional se definió exactamente como 0,3048 metros.

Actualmente, el pie se usa principalmente en países de habla inglesa como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. También se sigue usando en la aviación en casi todo el mundo para indicar la altitud de los aviones. Aunque estos países están adoptando el Sistema Internacional (SI), el uso del pie aún es común.

Se solía usar el pie para medir longitudes de hasta unos tres metros. Para distancias más grandes, se usaban la yarda o la milla. La excepción es la altitud de los aviones, que todavía se expresa en cientos de pies en la mayoría de los países.

Tipos especiales de pie

Pie de agrimensura

Para medir terrenos y costas, en Estados Unidos se usa un tipo especial llamado pie de agrimensura. Su longitud es de 30,4800609601219 centímetros. Es un poco más largo que el pie internacional.

Pie maderero

En la industria de la madera, se usa el pie maderero como una unidad de volumen. Representa el volumen de una pieza de madera cuadrada de un pie de lado y una pulgada de grosor. Un pie maderero equivale a 2359,737216 cm³. Un metro cúbico es igual a 423,7 pies madereros.

El pie en España

Pie de Burgos

El sacerdote Bernard Lamy describió en 1696 el pie de la provincia de Burgos (en Castilla) como una longitud de 1 y 8.5/11 codos antiguos romanos.

Su medida era de aproximadamente 27,83 cm. Tres pies de Burgos equivalían a una vara castellana de Burgos, que medía 835 mm.

Pie cuadrado castellano

El pie cuadrado castellano es una medida de superficie. Es el área de un cuadrado que tiene un pie castellano de lado. Equivale a 0,077637 .

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Foot (unit) Facts for Kids

kids search engine
Pie (unidad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.