robot de la enciclopedia para niños

Sergio Massa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sergio Massa
Sergio Massa - Presentación nueva línea de financiamiento para la producción de contenidos audiovisuales (cropped2).jpg
Massa en 2023

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Economía de la Nación Argentina
28 de julio de 2022-10 de diciembre de 2023
Presidente Alberto Fernández
Predecesor
Ver lista
Silvina Batakis
Daniel Scioli
Julián Domínguez
Sucesor Luis Caputo
Viceministro Gabriel E. Rubinstein

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2019-2 de agosto de 2022
Vicepresidente
Ver lista
1.ª: Álvaro González (2019-2020)
1.ª: Omar De Marchi (desde 2020)
2.ª: José Luis Gioja (desde 2019)
3.ª: Alfredo Cornejo (2019-2021)
3.ª: Julio Cobos (desde 2021)
Predecesor Emilio Monzó
Sucesora Cecilia Moreau

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la provincia de Buenos Aires
10 de diciembre de 2019-2 de agosto de 2022
Sucesor Juan Marino

10 de diciembre de 2013-9 de diciembre de 2017

Escudo tigre exvitral.jpg
Intendente de Tigre
24 de julio de 2009-25 de noviembre de 2013
Predecesor Julio Zamora
Sucesor Julio Zamora

10 de diciembre de 2007-23 de julio de 2008
Predecesor Hiram Gualdoni
Sucesor Julio Zamora

Coat of arms of Argentina.svg
11.º jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina
23 de julio de 2008-7 de julio de 2009
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Predecesor Alberto Fernández
Sucesor Aníbal Fernández
Vicejefe de
Gabinete
Juan Manuel Abal Medina

Anses logo cuadrado.png
Administrador Nacional de la Seguridad Social
23 de enero de 2002-10 de diciembre de 2007
Presidente Eduardo Duhalde
Néstor Kirchner
Predecesor Douglas Lyall
Sucesor Claudio Moroni

Coat of arms of the Buenos Aires Province.png
Diputado de la provincia de Buenos Aires
por la Primera Sección Electoral
10 de diciembre de 1999-22 de enero de 2002

Información personal
Nombre en español Sergio Tomás Massa
Nacimiento 28 de abril de 1972
San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina
Residencia Tigre, Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo
Familia
Padres Alfonso Massa
Lucía Cherti
Cónyuge Malena Galmarini
Hijos — Milagros Massa
(nacida en 2002)
— Tomás Massa
(nacido en 2005)
Educación
Educado en Universidad de Belgrano
Información profesional
Ocupación Funcionario público, abogado
Patrimonio Green Arrow Up.svg ARS $19 millones (2023)
Partido político Logo Frente Renovador Argentina.svg Frente Renovador (desde 2013)
Partido Justicialista (1994-2013)
UCEDE logo chico.png UCeDé (1987-1994)
Afiliaciones Unión por la Patria logo.png Unión por la Patria (desde 2023)
Frente de Todos logo.svg Frente de Todos (2019-2023)
Logo 1Pais.svg 1País (2017-2019)
Logo Unidos por una Nueva Alternativa.svg Unidos por una Nueva Alternativa (2015-2017)
Logo Frente para la Victoria.svg Frente para la Victoria (2003-2013)
Concertación Justicialista (1999-2003)
Sitio web
sergiomassa.com.ar
Firma
Firma Sergio Massa.jpg
Notas

Sergio Tomás Massa (nacido en San Martín, el 28 de abril de 1972) es un abogado y político argentino. Es miembro de Unión por la Patria, una alianza política.

Sergio Massa es el fundador y líder del Frente Renovador, un partido que forma parte de la coalición Unión por la Patria. Fue presidente de la Cámara de Diputados de la Nación desde 2019 hasta julio de 2022. Después, se convirtió en ministro de Economía de la Nación en el gobierno del presidente Alberto Fernández.

Él se considera peronista y de centro. Aunque en el pasado tuvo diferencias con el kirchnerismo, se unió a una coalición política con ellos en 2019. Su razón fue que la división de los partidos opositores solo beneficiaba al expresidente Mauricio Macri.

Sergio Massa ha ocupado varios cargos importantes. Fue director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) de 2002 a 2007. También fue intendente de Tigre de 2007 a 2013. Entre 2008 y 2009, fue jefe de Gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En 2013, dejó el Partido Justicialista para crear el Frente Renovador. Con este partido, fue elegido diputado nacional para el período 2013-2017. En las elecciones presidenciales de Argentina de 2015, se postuló como candidato a presidente y obtuvo el tercer lugar.

En 2023, fue candidato a presidente por Unión por la Patria. Ganó la primera vuelta de las elecciones generales con el 36,68% de los votos. Sin embargo, no alcanzó el porcentaje necesario para ganar directamente. Por eso, hubo una segunda vuelta el 19 de noviembre de 2023, donde perdió frente a Javier Milei.

¿Quién es Sergio Massa?

Sus primeros años y educación

Sergio Massa nació en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 28 de abril de 1972. Sus padres, Alfonso Massa y Luciana Cherti, eran inmigrantes de Italia. Su padre era de Sicilia y su madre de Trieste.

Creció en la localidad de San Andrés. Asistió a la escuela primaria y secundaria en el Instituto Agustiniano, que tiene una orientación católica.

Mientras estudiaba, Sergio Massa comenzó a participar en política. Se unió a la juventud de la UCeDé, un partido político. Más tarde, estudió Derecho en la Universidad de Belgrano, y se graduó en 2013.

Su familia

En 2001, Sergio Massa se casó con Malena Galmarini. Se mudaron a Tigre. Juntos tienen dos hijos: Milagros, nacida en 2002, y Tomás, nacido en 2005.

¿Cómo fue su carrera política?

Sus inicios en la política

A finales de los años ochenta, Sergio Massa comenzó su carrera política en la juventud de la UCeDé. Rápidamente se destacó y llegó a ser presidente de la Juventud Liberal en la provincia de Buenos Aires entre 1994 y 1996.

A mediados de los años noventa, su partido se unió al Partido Justicialista. Massa se unió a este partido y fue designado en un puesto en el Ministerio del Interior. Luego, fue asesor en el Ministerio de Desarrollo Social.

En 1999, fue elegido diputado provincial por la provincia de Buenos Aires, ya como parte del Partido Justicialista.

Director de ANSES

Archivo:DanielScioli SergioMassa
Sergio Massa (derecha), como titular de la ANSES, junto a Daniel Scioli.

En 2002, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, Sergio Massa fue nombrado director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esta es la entidad que se encarga de las jubilaciones y otros beneficios sociales en Argentina.

Cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia en 2003, mantuvo a Massa en su cargo. Durante su gestión, se lograron diez aumentos seguidos en las jubilaciones más bajas. También se mejoró la forma en que ANSES funcionaba.

En 2005, fue elegido diputado nacional, pero decidió no asumir el cargo para seguir al frente de ANSES. Ocupó este puesto hasta 2007, cuando fue elegido intendente de Tigre.

Intendente de Tigre

En las elecciones de 2007, Sergio Massa se postuló como candidato a intendente del municipio de Tigre. Ganó la elección con el 46,32% de los votos.

Durante su tiempo como intendente, se realizaron importantes obras en Tigre. Se mejoraron los servicios de cloacas y agua potable. También se embelleció la costa y se hicieron reformas en el centro de la ciudad.

Un logro importante fue la creación del Centro de Monitoreo Municipal. Este centro, con un sistema de cámaras de vigilancia, ayudó a reducir la tasa de delitos en Tigre. Algunos vecinos, sin embargo, expresaron preocupaciones sobre el desarrollo de barrios privados y las inundaciones en zonas más humildes.

En julio de 2008, dejó su cargo de intendente temporalmente para asumir como jefe de Gabinete de Ministros.

Reelección como intendente

En las elecciones de 2011, Sergio Massa se presentó nuevamente como candidato a intendente de Tigre. Ganó con un 73,25% de los votos, lo que le permitió ser reelegido.

Continuó en el cargo hasta finales de 2013. En ese momento, renunció para asumir como diputado nacional, un cargo que había rechazado en dos ocasiones anteriores.

Jefe de Gabinete

Archivo:Cristina y Massa
Massa junto a la presidenta Cristina Kirchner durante su etapa como jefe de gabinete

El 24 de julio de 2008, Sergio Massa asumió como jefe de Gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Su primera tarea importante fue presentar un proyecto para que la empresa Aerolíneas Argentinas volviera a ser propiedad del Estado.

Durante la pandemia de COVID-19, impulsó medidas para reducir los gastos de la Cámara de Diputados. Por ejemplo, se suspendieron algunos asesores y se limitaron los pasajes. Con estas acciones, logró ahorrar una suma importante de dinero que se destinó a instituciones de salud.

El 7 de julio de 2009, renunció a su cargo y regresó a ser intendente de Tigre.

Diputado nacional

Archivo:Massadiputados
Massa y Graciela Camaño en la Cámara de Diputados en 2016

En 2010, Sergio Massa formó el "Grupo de los 8", un grupo de intendentes. Con esta base, creó el Frente Renovador, una nueva alianza política.

En 2013, se postuló como diputado nacional por el Frente Renovador. Ganó las elecciones con más del 44% de los votos. Asumió su cargo el 10 de diciembre de 2013 y su mandato terminó en 2017.

En 2017, junto a otros diputados de su partido, rechazó un aumento en los viáticos (dinero para gastos de viaje) de los legisladores. Argumentó que no era apropiado en un momento en que la gente luchaba por llegar a fin de mes.

Candidaturas presidenciales

Archivo:Massa2015
Massa durante un acto de campaña en 2015

En 2014, Sergio Massa confirmó que se postularía como candidato a presidente en las elecciones de 2015. Su campaña se centró en la lucha contra la corrupción y el cuidado del medio ambiente.

Obtuvo el 21% de los votos, quedando en tercer lugar. Aunque no apoyó directamente a ningún candidato en la segunda vuelta, dijo que Argentina necesitaba un cambio.

En 2019, anunció su candidatura a presidente para las elecciones de 2019. Sin embargo, luego decidió no postularse como presidente y encabezó la lista de diputados del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires. Fue elegido diputado con el 52,64% de los votos.

Presidente de la Cámara de Diputados

Archivo:Massa0412
Massa como presidente de la Cámara de Diputados en 2019

En diciembre de 2019, Sergio Massa fue nombrado presidente de la Cámara de Diputados. Impulsó cambios para que las comisiones fueran presididas por igual número de hombres y mujeres. También trabajó para reducir los gastos de la Cámara.

En diciembre de 2021, fue confirmado como presidente de la Cámara de Diputados hasta 2023, con el apoyo de todos los partidos.

Ministro de Economía

Archivo:Massa jura
Massa jura como ministro de Economía de Alberto Fernández en 2022

El 28 de julio de 2022, Sergio Massa fue nombrado ministro de Economía. Reorganizó varios ministerios, uniendo el de Desarrollo Productivo y el de Agricultura, Ganadería y Pesca bajo la órbita de Economía. Por esta razón, los medios lo apodaron "superministro".

Al asumir, dejó sus cargos de diputado nacional y presidente de la Cámara de Diputados.

Durante su gestión, Argentina enfrentó desafíos económicos, como una alta inflación y una sequía histórica que afectó los ingresos por exportaciones. Massa buscó aumentar las reservas de dólares del país y reducir el gasto en esta moneda.

En septiembre de 2023, anunció medidas para reducir impuestos. Propuso que solo los ingresos más altos pagaran el impuesto a las ganancias. También eliminó impuestos a la exportación de algunos productos y lanzó un programa de reintegros del IVA para compras.

En octubre de 2023, anunció su intención de crear una moneda digital de Banco Central. Argumentó que esto ayudaría a combatir la economía informal y la corrupción.

Conflicto con Paraguay

Durante su gestión como ministro, hubo un desacuerdo con Paraguay sobre el peaje en la Hidrovía y la deuda por la represa de Yacyretá. Massa afirmó que Paraguay debía miles de millones de dólares por la construcción de la represa.

Como resultado de este conflicto, Paraguay retiró su apoyo a Argentina en el Fondo Monetario Internacional.

Candidatura presidencial en 2023

El 23 de junio de 2023, Sergio Massa fue elegido como candidato a presidente por la coalición "Unión por la Patria". Lo acompañó Agustín Rossi como candidato a vicepresidente.

En las elecciones primarias, obtuvo 5.277.538 votos. En las elecciones generales de octubre, quedó en primer lugar con el 36,68% de los votos. Sin embargo, no fue suficiente para ganar en la primera vuelta.

Por eso, se realizó una segunda vuelta el 19 de noviembre de 2023, donde se enfrentó a Javier Milei. Massa obtuvo el 44,35% de los votos, pero fue derrotado por Milei, quien ganó con el 55,65%.

Historial electoral

Año Candidatura Coalición política Elección Votos Porcentaje Resultado
1999 Diputado de la Provincia de Buenos Aires Concertación Justicialista para el Cambio.png General 3 501 870
 48,34 %
Sí Electo
2005 Diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires Logo Frente para la Victoria.svg General 6 794 315
 39,39 %
Sí Electo
2007 Intendente de Tigre Logo Frente para la Victoria.svg General 72 099
 46,32 %
Sí Electo
2009 Diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires Logo Frente para la Victoria.svg General 2 418 104
 32,18 %
Sí Electo
2011 Intendente de Tigre Logo Frente para la Victoria.svg General 130 810
 73,14 %
Sí Electo
2013 Diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires Logo Frente Renovador Argentina.svg Primaria 3 137 610
 36,75 %
Sí Habilitado
General 3 943 056
 43,95 %
Sí Electo
2015 Presidente de la Nación Argentina Logo Frente Renovador Argentina.svg Primaria 3 230 887
 14.32 %
Sí Habilitado
General 5 386 977
 21.39 %
No No electo
2017 Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires Logo 1Pais.svg Primaria 1 451 688
 15,99 %
Sí Habilitado
General 1 069 747
 11,31 %
No No electo
2019 Diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires Frente de Todos logo.svg Primaria 4 782 574
 53,35 %
Sí Electo
General 5 113 359
 52,64 %
Sí Habilitado
2023 Presidente de la Nación Argentina Logo Union por la Patria (corto).svg Primaria 5 070 104
 21,40 %
Sí Habilitado
General 9 645 983
 36,68 %
Sí Habilitado
Segunda vuelta 11 598 720
 44,35 %
No No electo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sergio Massa Facts for Kids

kids search engine
Sergio Massa para Niños. Enciclopedia Kiddle.