Victoria Villarruel para niños
Datos para niños Victoria Villarruel |
||
---|---|---|
![]() Villarruel en 2023.
|
||
|
||
![]() Vicepresidenta de la Nación Argentina Actualmente en el cargo |
||
Desde el 10 de diciembre de 2023 | ||
Presidente | Javier Milei | |
Predecesora | Cristina Fernández de Kirchner | |
|
||
![]() Presidenta del Honorable Senado de la Nación Argentina Actualmente en el cargo |
||
Desde el 10 de diciembre de 2023 | ||
Gabinete | Dependencias de Victoria Villarruel | |
Predecesora | Cristina Fernández de Kirchner | |
Presidente provisional | Bartolomé Abdala | |
|
||
![]() Diputada de la Nación Argentina por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
||
10 de diciembre de 2021-29 de noviembre de 2023 | ||
Sucesora | María Fernanda Araujo | |
|
||
![]() Presidenta del Partido Demócrata de Buenos Aires |
||
8 de julio de 2022-19 de julio de 2024 | ||
Predecesor | Carlos Néstor Onteiro | |
Sucesor | Carlos Néstor Onteiro | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1975 Buenos Aires, Argentina |
|
Nacionalidad | argentina | |
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español | |
Características físicas | ||
Altura | 1,74 m | |
Familia | ||
Padres | Eduardo Villarruel y Diana Destéfani | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Buenos Aires Universidad Tecnológica Nacional |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política, abogada, escritora y técnica en seguridad urbana y portuaria | |
Partido político | Partido Demócrata (desde 2022) | |
Afiliaciones | La Libertad Avanza (coalición) (desde 2021) | |
Firma | ||
![]() |
||
Notas | ||
Victoria Eugenia Villarruel (nacida en Buenos Aires, el 13 de abril de 1975) es una abogada, escritora y política argentina. Actualmente, es la vicepresidenta de la Nación Argentina desde el 10 de diciembre de 2023, trabajando junto al presidente Javier Milei.
Como vicepresidenta, Villarruel también preside la Cámara de Senadores de la Nación. Es la fundadora y presidenta del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), una organización civil.
En noviembre de 2021, fue elegida diputada nacional en las elecciones legislativas. Representó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como parte de la coalición La Libertad Avanza, obteniendo el 17% de los votos junto a Javier Milei. En 2023, formó parte de la fórmula presidencial con Javier Milei, que ganó las elecciones presidenciales.
Contenido
Biografía
Familia y estudios
Victoria Villarruel nació el 13 de abril de 1975 en Buenos Aires, Argentina. Su abuelo fue el militar e historiador Laurio Hedelvio Destéfani. Su padre, Eduardo Villarruel, fue un teniente coronel retirado del Ejército Argentino y veterano de la Guerra de Malvinas. Él fue segundo jefe de la Compañía de Comandos 602 y participó en el Operativo Independencia durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón.
Victoria Villarruel contó que su padre fue prisionero durante la toma del Comando de Sanidad en 1973. En 1987, su padre participó en las sublevaciones Carapintadas contra el gobierno de Raúl Alfonsín. Fue arrestado por negarse a jurar la Constitución Nacional.
Victoria Villarruel terminó sus estudios secundarios en el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno. Estudió derecho y se graduó como abogada de la Universidad de Buenos Aires. También es técnica en seguridad urbana y portuaria por la Universidad Tecnológica Nacional. En 2008, hizo un curso sobre coordinación y lucha contra el terrorismo en el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry, en Washington D. C..
Es parte de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X.
Ideas políticas
Las ideas políticas de Victoria Villarruel han sido descritas como muy conservadoras. Ella se ha expresado en contra de lo que llama "ideología de género".
En 2011, en el Oslo Freedom Forum, Villarruel cuestionó la "historia oficial" de Argentina. Para ella, esta historia no menciona que las acciones de algunos grupos armados fueron parte de la Guerra Fría y las ubica solo durante el periodo de 1976 a 1983, cuando gobernaba una dictadura. Villarruel considera que estas acciones fueron terrorismo y que ocurrieron desde antes de 1976, aumentando después del regreso de la democracia en 1973.
Según Villarruel, los grupos Ejército Revolucionario del Pueblo y Montoneros tenían conexiones con el gobierno de Fidel Castro en Cuba y con la Organización de Liberación de Palestina. Ella afirma que entre 1969 y 1980, estos grupos cometieron más de 21.000 ataques en Argentina. También ha dicho que esta parte de la historia fue ocultada por gobiernos posteriores.
Villarruel ha dicho que las personas afectadas por las acciones de grupos armados como Montoneros o el ERP han esperado justicia y reconocimiento por décadas. Como líder del CELTYV, ha creado una lista de 17.380 personas afectadas por estos grupos en Argentina, y dice que esta cifra es "preliminar". En su libro Los otros muertos - Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los 70, comparte una lista de 1010 personas afectadas entre 1969 y 1979.
En 2019, en un artículo para Infobae, Villarruel apoyó al partido político español Vox. También firmó la Carta de Madrid, un documento de este partido que describe a ciertos grupos de izquierda en Iberoamérica como "criminales" y parte de una "conspiración global".
Está a favor del servicio militar obligatorio en Argentina, como mostró en una publicación de Instagram en 2022. Aunque luego aclaró que no es una propuesta para el contexto actual.
Actividad social
AFyAPPA, Proyecto Verdad y Jóvenes por la Verdad
Victoria Villarruel condujo un programa de radio llamado Proyecto Verdad a principios de los años 2000. Comenzó su actividad social en el grupo de Karina Mujica, presidenta de la asociación Memoria completa.
Villarruel fue parte de la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de la Argentina (AFyAPPA). Ella protestó frente a los tribunales de Comodoro Py junto a Cecilia Pando para pedir la libertad de personas condenadas por crímenes de lesa humanidad durante la Proceso de Reorganización Nacional.
Entre 2001 y 2003, Villarruel participó en reuniones para formar Jóvenes por la Verdad. Este grupo organizaba visitas a Jorge Rafael Videla mientras estaba detenido. Villarruel ha reconocido haberse reunido con Videla y otros condenados, explicando que lo hizo para investigar para un libro y para conocer la historia.
En el caso de Miguel Etchecolatz, Villarruel aparecía como contacto en el cuaderno con el que el excomisario organizaba su defensa en su juicio en 2006. Una investigación de la revista Noticias señala que Villarruel tiene relación personal con Alberto González, un ex oficial de inteligencia de la ESMA, condenado por delitos.
CELTYV
En 2003, fundó el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV). Esta organización busca "contabilizar, defender y dar voz a las víctimas de grupos armados de izquierda en Argentina" antes y durante la dictadura. Algunos autores dicen que el verdadero objetivo del CELTYV es presentar a los militares como víctimas. El centro se convirtió en organización civil en 2006.
Como representante de CELTYV, ha sido entrevistada por medios importantes como el Wall Street Journal y el periódico español ABC.
En 2011, dio una charla en el Oslo Freedom Forum, donde cuestionó la "historia oficial" de Argentina.
En 2019, apoyó la iniciativa de Claudio Avruj, quien buscaba una ley para indemnizar a familiares de soldados fallecidos en enfrentamientos con grupos armados durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón (1974-1976).
Actividad política
Entre el 8 de julio de 2022 y el 19 de julio de 2024, fue presidenta del Partido Demócrata de la Provincia de Buenos Aires.
Diputada de la Nación
Villarruel se presentó como candidata a diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la lista liderada por Javier Milei.
Durante su campaña, el 14 de noviembre de 2021, en un evento en el Luna Park, una persona intentó subir al escenario donde ella hablaba. Un guardia de seguridad intervino rápidamente.
Fue elegida diputada, y su lista quedó en tercer lugar con el 17,04% de los votos.
En julio de 2022, Victoria se unió al Partido Demócrata de la Provincia de Buenos Aires, y fue elegida presidenta el 8 de julio de 2022. En diciembre, fue nombrada secretaria general del Partido Demócrata Nacional.
Candidatura a vicepresidenta en 2023
El 8 de mayo de 2023, se confirmó su candidatura a la vicepresidencia de la Nación por el frente La Libertad Avanza, acompañando a Javier Milei en las elecciones.
Como parte de sus propuestas de campaña, anunció su intención de revisar las indemnizaciones estatales a familiares de personas desaparecidas durante la dictadura, debido a supuestas irregularidades. También planea aumentar el presupuesto de defensa nacional al 2% del Producto Bruto Interno (PBI) en ocho años. Según el diario El País, esto se haría reasignando fondos de otros ministerios.
Vicepresidencia (2023-presente)

Villarruel asumió la vicepresidencia de la Nación el 10 de diciembre de 2023. Esto ocurrió después de que la fórmula con Javier Milei ganara las elecciones presidenciales de 2023 en segunda vuelta con el 55,65% de los votos.
Es la cuarta mujer en la historia de Argentina en ocupar la vicepresidencia, después de Isabel Perón, Gabriela Michetti y Cristina Fernández de Kirchner.
Después de que se le asignaran menos responsabilidades directas en algunos ministerios, la vicepresidenta se enfocó en revisar y ajustar los gastos del Senado de la Nación Argentina. Eliminó comisiones parlamentarias que no eran eficientes y quitó algunos bustos que, según ella, no estaban en el lugar adecuado, como el del expresidente Néstor Kirchner.
Su trabajo como vicepresidenta fue valorado positivamente por el Financial Times, que destacó su preparación para la política y su capacidad de diálogo. Sin embargo, después de que se habilitara el tratamiento de un decreto importante con resultados negativos, surgieron rumores de tensiones entre el gobierno y la vicepresidenta. Se mencionó que el gobierno la observaba por sus visitas a provincias, contacto con gobernadores y una reunión con Mauricio Macri. Finalmente, el presidente Javier Milei confirmó en una entrevista que la relación estaba "completamente rota" y que Villarruel no participaba en las decisiones del gobierno.
En su agenda, Villarruel participa en eventos relacionados con la Gesta de Malvinas y las Fuerzas Armadas. En este contexto, criticó a la canciller Diana Mondino por un acuerdo con el Reino Unido sobre las islas Malvinas, diciendo que "Este acuerdo solo hace más rentable la ocupación de nuestras islas por los británicos".
Durante el tratamiento de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, Villarruel demostró sus habilidades políticas al asegurar que el Senado de la Nación Argentina continuara con la discusión de la ley, a pesar de las protestas sociales. Logró evitar que la oposición suspendiera la sesión. Finalmente, la vicepresidenta fue clave para la aprobación de la Ley, ya que, ante un empate, votó a favor del proyecto, cumpliendo con sus deberes constitucionales.
Villarruel anunció públicamente su renuncia a la presidencia del Partido Demócrata el 26 de junio de 2024, aunque dijo que lo había hecho "hace tiempo" sin avisar a su partido.
En octubre de 2024, Villarruel realizó su primer viaje internacional como vicepresidenta. Viajó a España para una conferencia sobre terrorismo de la ONU, donde se reunió con el Rey Felipe VI y líderes políticos españoles. Su viaje terminó en la Ciudad del Vaticano, donde tuvo una reunión con el papa Francisco.
En el Día de la Lealtad Peronista, Villarruel reveló que visitó a la expresidenta María Estela Martínez de Perón en España. La vicepresidenta dijo que quería reconocer la figura de la viuda de Perón, e inauguró un busto de la expresidenta en el Senado de la Nación Argentina. Por este hecho, fue criticada por la ministra de seguridad Patricia Bullrich, quien afirmó que la vicepresidenta buscaba un camino diferente al del gobierno. En noviembre de ese mismo año, el presidente Javier Gerardo Milei declaró que la vicepresidenta Villarruel ya no tenía influencia en el gobierno. El 25 de mayo de 2025, en una ceremonia, el presidente Milei evitó saludar al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Villarruel hizo declaraciones a la prensa al respecto.
Oficinas del Senado
Oficinas bajo la Presidencia del Senado de Victoria Villarruel | ||
---|---|---|
Área | Responsable | Período |
Secretaría Administrativa | María Laura Izzo | 10 de diciembre de 2023 - 24 de febrero de 2024 |
Elmiro Viramonte Olmos | 24 de febrero de 2024 - en el cargo | |
Secretaría Parlamentaria | Agustín Giustinian | 10 de diciembre de 2023 - en el cargo |
Dirección General de Comisiones | Magdalena Molina | 10 de diciembre de 2023 - en el cargo |
Dirección General de Relaciones Institucionales | David Axel Cohen | 10 de diciembre de 2023 - 3 de junio de 2025 |
Iris Speroni | 3 de junio de 2025 - en el cargo | |
Dirección General de Relaciones Internacionales | Solana Marchesan | 10 de diciembre de 2023 - 3 de junio de 2025 |
Isolina Inés Correa Monterrubio | 3 de junio de 2025 - en el cargo | |
Observatorio de Derechos Humanos | Claudia Rucci | 10 de diciembre de 2023 - 1 de enero de 2024 |
3 de junio de 2025 - en el cargo | ||
Programa de Gestión de Calidad y Extensión Parlamentaria | Sandra Renzini | 10 de diciembre de 2023 - en el cargo |
Dirección General de Administración | Horacio Pávito | 10 de diciembre de 2023 - en el cargo |
Dirección General de Asuntos Jurídicos | Grisela García Ortiz | 10 de diciembre de 2023 - 3 de junio de 2025 |
Jorge Martín Ferraro | 3 de junio de 2025 - en el cargo | |
Dirección General de Auditoría y Control de Gestión | Iris Speroni | 10 de diciembre de 2023 - 3 de junio de 2025 |
María Eugenia Tasende | 3 de junio de 2025 - en el cargo | |
Dirección General de Ceremonial, Protocolo y Audiencias | María de las Mercedes Torres | 10 de diciembre de 2023 - en el cargo |
Dirección General de Comunicación Institucional | Gaspar Bosch | 10 de diciembre de 2023 - 23 de mayo de 2024 |
Rodrigo Pérez | 3 de junio de 2025 - en el cargo | |
Dirección General de Cultura | Daniel Oscar Abate | 10 de diciembre de 2023 - en el cargo |
Dirección General de Publicaciones | Diego Fernando El Haj | 10 de diciembre de 2023 - 3 de junio de 2025 |
Grisela Alejandra García Ortiz | 3 de junio de 2025 - en el cargo | |
Dirección General de Recursos Humanos | Diego Izurieta | 10 de diciembre de 2023 - 3 de junio de 2025 |
Alejandra Laura Figini | 3 de junio de 2025 - en el cargo | |
Dirección General de Relaciones Parlamentarias | Marcelo Cinto Cortaux | 3 de junio de 2025 - en el cargo |
Dirección General de Secretaría | Juan Emilio Simoni | 10 de diciembre de 2023 - en el cargo |
Dirección General de Seguridad | Vacante | |
Dirección General de Taquígrafos | Pablo Adrian Volpe | 10 de diciembre de 2023 - en el cargo |
Aumento de sueldo a senadores
Una de las discusiones que rodeó a Villarruel durante su tiempo como vicepresidenta y presidenta del Senado fue el aumento de los sueldos de los Senadores de la Nación. Bajo la gestión de su predecesora, Cristina Fernández de Kirchner, los sueldos se habían congelado debido a la crisis económica. Desde junio, los senadores reciben un sueldo bruto de 8 millones de pesos, con un salario neto de 4,5 millones de pesos.
Historial de elecciones
Año | Candidatura | Coalición política | Elección | Votos | Porcentaje | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
2021 | Diputada Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Primaria | 242.839 | 13,90% |
|
|
General | 313.808 | 17,04% | ![]() |
|||
2023 | Vicepresidenta de la Nación Argentina | Primaria | 7.352.244 | 29,86% |
|
|
General | 8.034.990 | 29,99% |
|
|||
Balotaje | 14.554.560 | 55,65% | ![]() |
Libros
- Los llaman... jóvenes idealistas. Buenos Aires: Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV). 2009. ISBN 9789872545802.
- Los otros muertos - Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los 70. Buenos Aires: Sudamericana. 2014. ISBN 9789500747110. En coautoría con Carlos A. Manfroni.
Véase también
En inglés: Victoria Villarruel Facts for Kids