robot de la enciclopedia para niños

Jesús Huerta de Soto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jesús Huerta de Soto
Profesor Jesus-Huerta-de-Soto.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jesús Huerta de Soto Ballester
Apodo Huerta de Soto
Nacimiento 23 de diciembre de 1956
Madrid (España)
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Ciudadanía Española
Religión Catolicismo
Familia
Padres Jesús Huerta Ballester
Educación
Educación licenciatura en Economía, maestría en administración de negocios, doctor en ciencias jurídicas, Doctor en Filosofía en Economía y catedrático de universidad
Educado en
Supervisor doctoral Pedro Schwartz
Información profesional
Ocupación Economista, profesor universitario, intelectual, conferencista y escritor
Conocido por Su defensa de las tesis del liberalismo económico y en concreto de la escuela austriaca
Cargos ocupados
Empleador
  • Universidad Rey Juan Carlos
  • Universidad Complutense de Madrid
Estudiantes doctorales Juan Ramón Rallo y Gabriel Calzada
Movimiento Anarcocapitalismo y escuela austriaca
Obras notables
  • Socialismo, cálculo económico y función empresarial
  • Dinero, crédito bancario y ciclos económicos
Partido político Partido Libertario
Miembro de Sociedad Mont Pelerin
Sitio web www.jesushuertadesoto.com
Distinciones
  • Medalla Hayek (2013)
  • Orden de Mayo (2025)

Jesús Huerta de Soto Ballester (nacido en Madrid, España, el 23 de diciembre de 1956) es un economista, abogado y escritor español. Es conocido por ser un importante representante de la escuela austriaca de economía y profesor de economía política en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Biografía

¿Qué estudios realizó Jesús Huerta de Soto?

Jesús Huerta de Soto es una persona con una gran formación académica. En 1978, se graduó en ciencias económicas y empresariales y en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Ese mismo año, también obtuvo un título como Actuario de Seguros.

Más tarde, en 1983, completó un Master of Business Administration (MBA) en la Universidad Stanford en California, EE.UU.. En 1984, obtuvo su doctorado en Derecho y en 1992, se doctoró en Ciencias Económicas y Empresariales. Su tesis doctoral, titulada Socialismo, cálculo económico y función empresarial, fue muy importante.

¿Cuál ha sido su trayectoria profesional?

Desde 1988, Jesús Huerta de Soto ha trabajado como profesor universitario. Primero fue profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. A partir del año 2000, se convirtió en catedrático de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En esta universidad, también dirige un programa de máster sobre la Escuela Austriaca de economía.

Además de su carrera académica, Jesús Huerta de Soto heredó y preside una compañía de seguros llamada España SA, Compañía Nacional de Seguros. Esta empresa fue fundada por su abuelo en 1928.

¿A qué organizaciones pertenece?

Jesús Huerta de Soto es miembro de varias organizaciones importantes relacionadas con la economía. Pertenece al Instituto Ludwig von Mises y fue vicepresidente de la Sociedad Mont Pelerin entre 2000 y 2004.

También colabora con el Instituto Juan de Mariana en Madrid desde 2005. En 2011, se unió al Partido Libertario. Algunas de sus clases en la Universidad Rey Juan Carlos fueron grabadas y compartidas en YouTube. Estos videos han sido una influencia para otros economistas.

¿Cuáles son sus ideas y contribuciones más importantes?

Desde 2004, Jesús Huerta de Soto es el fundador y director de la revista académica Procesos de Mercado: revista europea de economía política.

Entre sus ideas más destacadas, se encuentra su análisis sobre la función empresarial y su visión sobre la "imposibilidad del socialismo", que explicó en su libro Socialismo, Cálculo Económico y Función Empresarial. También ha contribuido a la Teoría Austriaca del ciclo económico con su libro Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos.

Huerta de Soto cree que para entender la sociedad, hay que combinar tres enfoques: el teórico (de Ludwig von Mises), el histórico (de Friedrich Hayek) y el ético (de Murray Rothbard). Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas, como ruso, chino, japonés y árabe.

Él defiende la idea de que el anarcocapitalismo es superior al liberalismo clásico. También apoya una completa libertad económica y una reforma del sistema financiero, proponiendo volver al patrón oro y que los bancos mantengan el 100% de los depósitos.

Junto con otros pensadores, considera que la Escuela de Salamanca del Siglo de Oro Español fue muy importante para el desarrollo de la Escuela austriaca y el Liberalismo económico. En el campo de la economía práctica, Huerta de Soto ha defendido el euro porque cree que ayuda a mantener la disciplina en la economía.

Ha formado a muchos jóvenes académicos y estudiantes, como Juan Ramón Rallo y Gabriel Calzada, a quienes ha dirigido en sus tesis doctorales.

¿Qué piensa sobre la banca de reserva completa?

Jesús Huerta de Soto apoya la idea de la Banca de reserva 100%. Este sistema propone que los bancos deben tener el 100% del dinero que sus clientes depositan, para evitar que se creen nuevos créditos sin respaldo.

En 2006, escribió un libro extenso sobre este tema, Money, Bank Credit, and Economic Cycles. En este libro, argumenta que la banca de reserva fraccional (donde los bancos solo guardan una parte de los depósitos) no es compatible con los derechos de propiedad y puede causar inestabilidad económica.

Él cree que la mayoría de las personas no entienden los riesgos de la banca de reserva fraccional y piensan que su dinero está completamente seguro en el banco.

Premios y reconocimientos

Jesús Huerta de Soto ha recibido varios premios y reconocimientos importantes a lo largo de su carrera:

  • En 1983, recibió el Premio Internacional de Estudios Económicos Rey Juan Carlos.
  • En 2005, el Premio Adam Smith.
  • En 2006, el Premio Franz Cuhel Memorial Prize for Excellence in Economic Education.
  • En 2009, el Premio Gary G. Schlarbaum Prize for Liberty y la Medalla de Foment del Treball Nacional.
  • El 21 de junio de 2013, recibió la Medalla de Oro Hayek en la Universidad de Gotinga en Alemania.
  • En 2016, el Premio Juan de Mariana por su defensa de la libertad.

Doctorados honoris causa

También ha sido reconocido con varios doctorados honoris causa, que son títulos honoríficos que otorgan las universidades:

  • En 2009, la Universidad Francisco Marroquín le otorgó un doctorado honoris causa en Ciencias Sociales.
  • En 2010, la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iasi (Rumania) le otorgó un doctorado honoris causa en Economía.
  • En 2011, la Universidad Financiera del Gobierno de la Federación Rusa en Moscú le otorgó un doctorado honoris causa en Economía.

El 27 de abril de 2025, fue nombrado Comendador de la Orden de Mayo al Mérito en la Casa Rosada por el presidente argentino Javier Milei.

Libros importantes

Jesús Huerta de Soto ha escrito muchos libros sobre economía. Algunos de los más conocidos son:

  • Planes de pensiones privados (1984)
  • Socialismo, cálculo económico y función empresarial (1992)
  • Dinero, crédito bancario y ciclos económicos (1998)
  • La escuela austriaca: mercado y creatividad empresarial (2000)
  • The Theory of Dynamic Efficiency (2009)
  • Fraude. Por qué la gran recesión (2012)
  • En defensa del Euro (2013)
  • Statism and the Economy: The Deadliest Virus (2024)

Documentales

Ha participado en la creación de documentales basados en sus ideas:

  • "Fraude. Por qué la gran recesión" (2012)
  • "En defensa del Euro" (2013)
  • “Ni es justicia, ni es social” (2021)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jesús Huerta de Soto Facts for Kids

kids search engine
Jesús Huerta de Soto para Niños. Enciclopedia Kiddle.