Kipá para niños
La kipá (también conocida como yarmulke en ídish) es una pequeña gorra especial que usan tradicionalmente los hombres judíos. Su nombre en hebreo, kipá, significa "cúpula" o "parte superior".
El plural de kipá en español es "kipás".
Contenido
Historia de la Kipá
La kipá, tal como la conocemos hoy, es un invento más reciente. Sin embargo, la costumbre de cubrirse la cabeza en el judaísmo existe desde hace miles de años. A lo largo del tiempo, esta costumbre ha tomado muchas formas diferentes.
¿Cuándo se usa la Kipá?
La kipá, o cualquier otra prenda que cubra la cabeza, es obligatoria en ciertos lugares sagrados judíos. Esto incluye sinagogas, cementerios y otros sitios importantes. También se usa durante oraciones, celebraciones o al estudiar la Torá. Muchos hombres judíos que siguen de cerca su fe usan la kipá durante todo el día y en cualquier momento.
Materiales y Diseños de las Kipás
Las kipás se hacen de tela o lana. Las de lana son muy comunes entre quienes la usan siempre. Hoy en día, puedes encontrar kipás de muchos colores, tamaños y diseños. Hay una kipá para cada gusto y ocasión.
El tipo de kipá que usa una persona puede indicar a qué rama del judaísmo pertenece:
- Las kipás de colores como ocre, verde y marrón son típicas de los judíos sefardíes.
- Las blancas y cremas son más comunes entre los asquenazíes.
- Las kipás de muchos colores, llamadas kipá bujari, son populares entre los mizrajíes y los judíos de Asia. Estas son más grandes que las europeas.
- Los judíos ultraortodoxos suelen usar una kipá completamente negra.
- La kipá de Breslev, que es blanca y más grande, la usan los seguidores del antiguo rabino Najman de Uman.
- Las kipás yemenitas suelen ser oscuras, a menudo negras, con bordes de colores claros.
¿Por qué se usa la Kipá?
La costumbre de usar kipá no es un mandamiento directo de la Torá, a diferencia del talit (un chal de oración) o los tefilín (pequeñas cajas con textos sagrados). Sin embargo, se ha vuelto una parte muy importante del judaísmo a lo largo de los siglos.
Sus orígenes son muy antiguos y se mencionan en el Talmud (un libro de enseñanzas judías). Usar la kipá simboliza recordar siempre que Dios está por encima de todas las personas y cosas.
En el antiguo Templo de Jerusalén, a los cohanim (sacerdotes) no se les permitía tener la cabeza descubierta. Esta es una de las razones por las que se desarrolló la costumbre de usar la kipá.
Véase también
En inglés: Kippah Facts for Kids
- menorá
- solideo