robot de la enciclopedia para niños

Historia de la literatura para niños

Enciclopedia para niños

La historia de la literatura es el estudio de cómo han cambiado las obras literarias a lo largo del tiempo. Se enfoca en textos que son considerados artísticos o muy bien elaborados. Esta disciplina nos ayuda a entender cómo la literatura ha evolucionado en diferentes culturas y épocas.

A finales del siglo XVIII, la idea de una "Historia Universal de la Literatura" se hizo muy popular. Buscaba comparar y unir todas las ramas de las letras y las ciencias. En el siglo XIX, se desarrollaron muchas historias de las literaturas nacionales, basadas en el idioma de cada país.

El primer libro que contó la historia de la literatura universal fue escrito por Juan Andrés, un autor italiano. Su obra se llamó Dell’Origine, progressi e stato attuale d’ogni letteratura (Parma, 1782-1799) y también se publicó en español como Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (Madrid, 1784-1806). Las primeras historias de la literatura española fueron escritas en 1804 por Friedrich Bouterwek (en alemán) y Juan Andrés (en italiano).

Archivo:British Museum Flood Tablet 1
Tablilla sobre el diluvio, del Poema de Gilgamesh, (c. siglo VII a. C.), Museo Británico.

Literatura antigua: ¿Cómo empezó todo? (hasta el siglo V d.C.)

La literatura y la escritura están relacionadas, pero no son lo mismo. Los primeros escritos de los sumerios o los jeroglíficos egipcios no eran literatura. Los textos literarios más antiguos que conocemos aparecieron siglos después de que se inventara la escritura.

Los expertos no siempre están de acuerdo sobre cuándo un escrito antiguo se convierte en "literatura", porque la definición puede variar. Además, el desarrollo de la literatura no fue igual en todas las culturas antiguas del mundo.

Un gran desafío para estudiar la historia de la literatura es que muchos textos se han perdido. Esto pudo ocurrir por accidentes, por decisiones de personas o porque la cultura que los creó desapareció. Por ejemplo, se dice que muchos textos importantes se perdieron cuando la Biblioteca de Alejandría fue destruida en el año 49 a.C.

Algunos de los textos más antiguos que se consideran literatura son el Poema de Gilgamesh (del siglo XVII a.C., aunque su versión sumeria podría ser del siglo XXVII a.C.) y el Libro de los muertos, escrito en el Papiro de Ani (del siglo XIII a.C.).

La literatura del Antiguo Egipto tuvo un momento importante con la Historia de Sinuhé, un relato de mediados del siglo XX a.C. Los escritos egipcios no se incluyeron en las primeras historias de la literatura hasta el siglo XIX, cuando se descifró la Piedra de Rosetta.

Muchos textos se contaron de forma oral durante siglos antes de ser escritos, lo que hace difícil saber su fecha exacta. El Rig-veda, un texto de la India, parece ser de mediados del segundo milenio a.C.

Otros textos importantes de la antigüedad son los Bráhmana y los Upanisad de la India, el Tanakh hebreo y el Tao te Ching de Lao Tze, que probablemente son de la Edad de Hierro. El Pentateuco (de la Biblia) se ha fechado tradicionalmente alrededor del siglo XV a.C., aunque algunos estudios lo sitúan en el siglo X a.C.

Las famosas obras de Homero, la Ilíada y la Odisea, son del siglo VIII a.C. y marcan el inicio de la Antigüedad clásica en Europa. Estas obras también se transmitieron oralmente antes de ser escritas.

Literatura en Oriente Medio: Historias de dioses y héroes

La literatura sumeria se desarrolló en las ciudades principales. Los textos se escribían en tablillas de barro y se copiaban. Incluían temas mitológicos y de amor, con gran calidad.

La literatura sumerio-acadia pasó de ser oral a escrita alrededor del año 2600 a.C., tanto en lengua sumeria como en acadia. Se escribieron unos treinta mitos sobre dioses importantes, como el descenso de Inanna al inframundo y el mito del diluvio.

En la literatura épica, se crearon ciclos de historias sobre reyes como Enmerkar, Lugalbanda y Gilgamesh. El ciclo de Gilgamesh, con siete episodios, formó el famoso Poema de Gilgamesh.

Aunque los fenicios tuvieron una rica literatura, muy poco se ha conservado. Se sabe que escribieron sobre muchos temas, como la Teogonía de Sanjuniatón.

Literatura antigua de la India: Poemas y sabiduría

Archivo:Queen Nagamati talks to her parrot, Padmavat, c1750
La reina Nagamati le habla a su loro (Padmavat, c. 1750, en letra devánagari).

Las primeras formas de muchos géneros literarios que conocemos hoy aparecieron en la literatura oriental, especialmente en la literatura sánscrita. Alrededor del 1500 a.C., comenzó a componerse el Rig-veda, una de las manifestaciones literarias más antiguas de los pueblos indoeuropeos.

La literatura védica incluye textos sagrados del hinduismo, como los Vedas y los Upanishad.

La literatura épica de la India se transmitía oralmente. Las dos grandes obras épicas son el Ramaiana de Valmiki (24.000 versos sobre el rey dios Rama) y el Majábharata (mucho más largo que la Ilíada y la Odisea juntas).

En la literatura en sánscrito clásico, el famoso poeta Kalidasa escribió dos obras épicas: el Raghu-vamsa y el Kumara Sambhava. Otros ejemplos son el Asta-dhiai de Panini, que estandarizó la gramática, y las Leyes de Manu. Kalidasa es considerado el gran dramaturgo de la literatura en sánscrito, con obras famosas como El reconocimiento de Shakuntala.

En la literatura en prácrito, una forma de lengua india antigua, se escribieron muchas obras. La forma más importante fue el pali, usada para difundir el budismo y para obras filosóficas y poéticas.

Obras famosas de este periodo incluyen el Mricchaka-tika (de Shudraka), el Suapna-vasava-dattam (de Bhasa) y el Ratna-vali de Sri Jarsha.

Literatura en Extremo Oriente: Sabiduría y poesía

Literatura antigua de China: Pensamientos y estrategias

La literatura china comenzó hace más de tres mil años. Los primeros escritos literarios provienen de la dinastía Zhou.

Sun Tzu fue un gran autor de táctica militar con su obra El arte de la guerra, que sigue siendo estudiada hoy en día.

La filosofía china se presentó en forma de Analectas o proverbios, como los de Confucio y Lao Zte en el Tao Te Ching. Sus temas principales eran el amor y el respeto por la naturaleza, los padres, los ancianos y el orden social.

Literatura antigua de Japón: Crónicas y poemas

Entre los siglos III y VI d.C., Japón produjo sus primeras obras literarias: las crónicas Kojiki y Nihonshoki, y las poesías Manyoshu, recopiladas en el año 760. El período clásico de la literatura japonesa comenzó a finales del siglo VIII.

Europa: La Antigüedad clásica

Los griegos: El origen de la literatura occidental

Archivo:Beginning Odyssey
Comienzo de la Odisea.

La antigua Grecia valoraba mucho la literatura. Muchos creen que la tradición literaria occidental comenzó con los poemas épicos la Ilíada y la Odisea, atribuidos a Homero. Estas obras son muy importantes por sus descripciones y por tratar temas como la guerra, la paz, el honor y el deshonor.

Entre los poetas posteriores, Safo fue notable por su poesía lírica.

El dramaturgo Esquilo cambió el teatro al introducir el diálogo. Su obra más importante fue la trilogía la Orestíada. Otros dramaturgos talentosos fueron Sófocles, que usó la ironía en Edipo rey, y Eurípides, que desafió las normas sociales en obras como Medea. Aristófanes, un comediante, usó estas ideas en un tono más divertido en sus obras Lisístrata y Las ranas.

Aristóteles, alumno de Platón, escribió muchos trabajos científicos. Su mayor contribución a la literatura fue su Arte Poética, donde estableció ideas para la crítica literaria.

Los romanos: Imitación y sátira

Los escritores de la Antigua república romana y el Imperio romano a menudo imitaban a los grandes autores griegos. La Eneida de Virgilio se inspiró en las obras de Homero.

Plauto, un dramaturgo cómico, siguió los pasos de Aristófanes. En las Metamorfosis de Ovidio se retoman mitos griegos. Aunque los autores romanos eran muy hábiles, fueron menos innovadores que los griegos. Una de las pocas creaciones literarias romanas originales fue la sátira, usada por primera vez por Horacio y luego por Juvenal.

Literatura medieval: Fe y caballeros (siglos V-XV d.C.)

Archivo:Llibre-dels-Feyts-XXVIIr
Libro medieval.

Después de la caída de Roma (en 476 d.C.), muchos estilos literarios griegos y romanos dejaron de usarse en Europa. La cultura y el arte medieval se centraron más en la religión.

El Islam se extendió por Asia y África, conservando obras griegas y usándolas para nuevos desarrollos literarios. Muchos trabajos griegos fueron copiados cuidadosamente por escribas musulmanes.

Literatura europea medieval

Literatura latina: Vidas de santos y alegorías

Entre los primeros textos europeos, eran comunes las hagiografías, o "vidas de los santos". Obras como la de BedaHistoria ecclesiastica gentis Anglorum— continuaron la tradición histórica basada en la fe.

El teatro se limitó a los Misterios y las representaciones de la Pasión, que buscaban difundir la fe cristiana. Alrededor del año 400, con la Psychomachia de Prudencio, comenzó la tradición de los cuentos alegóricos, muy populares en la literatura medieval.

Godofredo de Monmouth escribió su Historia Regum Britanniæ (Historia de los reyes de Bretaña), que incluía historias del mago Merlín y el rey Arturo.

El interés de los musulmanes por los escritos filosóficos y científicos griegos influyó en Europa. Por ejemplo, la obra del teólogo Tomás de Aquino tiene una fuerte influencia de Aristóteles.

Literatura vernácula: Cantares y cruzadas

La poesía y los cantar de gesta florecieron gracias a los trovadores y juglares.

La poesía épica siguió desarrollándose con temas de las mitologías del norte de Europa, como Beowulf y las sagas nórdicas, que presentaban una visión de la guerra y el honor similar a la de Homero.

Las cruzadas (campañas militares contra los musulmanes entre los siglos XI y XIII) afectaron la vida y la literatura en Europa y Oriente Medio. La imagen del caballero, por ejemplo, adquirió un nuevo significado.

Obras y autores importantes de este periodo son: Petrarca, el Decamerón de Boccaccio; La Divina Comedia y los poemas de Dante Alighieri; y los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer.

Literatura medieval en Oriente Medio

Antigua literatura árabe: El Corán y las mil y una noches

Archivo:Qur'an folio 11th century kufic
Folio del Corán (manuscrito del siglo XI).

La literatura árabe surgió alrededor del siglo VI, con recopilaciones importantes como el Mu'allaqat y el Mufaddaliyat. Sin embargo, el Corán, del siglo VII, fue la obra más influyente en la cultura árabe. Es una obra compleja con 114 capítulos que combinan prosa y poesía.

Otra forma literaria es la tradición hadiz, basada en los hechos y dichos del profeta Mahoma.

Archivo:Arabian nights manuscript
Las mil y una noches Kitab alf Layla wa layla ألف ليلة وليلة.

La poesía ha sido muy usada en la cultura árabe, con temas variados como himnos religiosos, poesía mística y poemas sobre el vino.

Hay poca literatura de ficción, quizás porque se creía que la literatura debía tener un propósito moral y educativo. Sin embargo, existían los hakawati o cuentacuentos. La gran obra de ficción árabe es Las mil y una noches, muy conocida en todo el mundo, aunque algunas de sus historias tienen origen persa o indio.

Literatura persa: Poemas de cuatro líneas

De la cultura persa, el libro más famoso en Occidente es el Rubaiyat, una colección de poemas de cuatro líneas del escritor, matemático y astrónomo Omar Jayyam.

Literatura turca: Épicas orales

Entre los siglos IX y XI, surgió una tradición de literatura oral épica entre los nómadas de Turquía y Asia Central, como el Libro de Dede Korkut y la épica Manas.

Literatura medieval en Asia (Extremo Oriente)

Literatura china: Poesía y la imprenta

Archivo:Lankavatara
Lankavatara-sutra, sutra del descenso de Buda a Sri Lanka.

La poesía lírica evolucionó mucho en China durante las dinastías Han, Tang y Song. Los poetas chinos más destacados fueron Li Bai y Du Fu. Además, la imprenta comenzó durante la dinastía Tang.

Una copia fechada en 868 del Sutra del diamante, una obra clave del budismo, es el libro impreso más antiguo que se conoce.

Algunos creen que la novela se originó en China, con las cuatro novelas clásicas chinas, como Romance de los Tres Reinos de Luo Guanzhong (siglo XIV). La verdadera novela popular se desarrolló en China durante la Dinastía Ming (1368-1644).

Literatura japonesa: Mujeres escritoras y cuentos

El período Heian (finales del siglo VIII a finales del siglo XII) fue la etapa clásica de la literatura japonesa. Fue entonces cuando se empezó a escribir con caracteres japoneses, y las mujeres cultas de la corte tuvieron un papel importante.

En el siglo X, se recopilaron poemas antiguos en el Kokinshu. Además, la obra en prosa Ise-Monogatari influyó en las dos obras más importantes de esta era, ambas escritas por mujeres en el siglo XI: Makura no Sōshi (Libro de la almohada), de Sei Shōnagon, y Genji Monogatari (Romance de Genji), de Murasaki Shikibu.

También destacan las más de mil historias de China, India y Japón, reunidas en Konjaku Monogatarishū (Cuentos de antaño).

Literatura prehispánica: Antes de la llegada de los europeos

La literatura prehispánica se refiere a las obras de los pueblos que vivían en lo que hoy es América Latina antes de la Conquista de América. Es difícil saber la fecha exacta de estas obras, ya que muchas se transmitían oralmente.

Los mayas desarrollaron un complejo sistema de escritura jeroglífica. Se ha logrado entender su parte matemática y cronológica, pero la literaria aún no se ha descifrado.

Otro problema para estudiar esta literatura fue la destrucción de muchos códices (libros antiguos) por los mismos indígenas o por los conquistadores. Se cree que la literatura maya tuvo su esplendor antes del siglo X, y la literatura náhuatl data de aproximadamente el siglo XIII.

Literatura de la Edad Moderna europea: Nuevas ideas y formas (siglos XV-XIX)

La "literatura moderna" no se refiere a la literatura de la Edad Moderna, sino a la literatura de nuestra época actual. Sin embargo, los nombres de grandes cambios culturales de la Edad Moderna, como el Renacimiento (siglos XV y XVI) y la Ilustración (siglo XVIII), también se usan para la literatura. Lo mismo ocurre con estilos artísticos como el barroco (siglo XVII) y el neoclasicismo (segunda mitad del siglo XVIII).

Literatura renacentista: El despertar de la creatividad

La renovación del conocimiento en Europa, que comenzó después del descubrimiento de América en 1492, trajo nuevas formas de ciencia, investigación y arte.

Surgió una forma literaria que luego se convertiría en la novela. Una de las más conocidas de esta época es la Utopía de Tomás Moro.

Las obras de teatro para entretener (no solo para enseñar moral) volvieron a los escenarios. William Shakespeare es el dramaturgo más famoso, pero también hubo otros como Christopher Marlowe y Molière.

Entre los siglos XVI y XVIII, los artistas de la Commedia dell'arte improvisaban en las calles de Italia y Francia. Sus obras influyeron en la literatura de la época, especialmente en el trabajo de Molière. En estas obras, todos los papeles, incluso los femeninos, eran interpretados por hombres, algo que cambiaría a finales del siglo XVII.

La primera parte del poema épico La reina de las hadas de Edmund Spenser se publicó en 1590. Esta obra introdujo giros argumentales y apoyaba a la reina Elizabeth I.

Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes ha sido llamada "la primera novela moderna europea". Se publicó en dos partes (1605 y 1615) y puede verse como una parodia de las novelas de caballerías, que divertía al público con una nueva forma de contar leyendas heroicas.

Literatura barroca: Reflexión y adornos

A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del desengaño y el pesimismo. Los temas frecuentes son la vida como una lucha, un sueño o una mentira, y la brevedad de la vida humana. El estilo es muy adornado, con muchas descripciones, metáforas y alusiones a la mitología.

La literatura barroca se manifestó de diferentes maneras en distintos países.

Entre los escritores barrocos están, en español, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y Villegas, Sor Juana, Bernardo de Balbuena; en inglés, los poetas metafísicos como John Donne y George Herbert.

Literatura ilustrada o neoclásica: La razón como guía

El periodo de la literatura "ilustrada" va de 1689, con la publicación del Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke, a 1785, con Las desventuras del joven Werther de Goethe. En este tiempo, en Francia, se creó una gran obra intelectual: L'Encyclopédie.

También se publicaron obras como Emilio de Rousseau; Cándido de Voltaire; Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift; y Cartas Persas de Montesquieu.

Las obras literarias de esta época tenían las siguientes características:

  • La razón era más importante que la emoción y la imaginación.
  • Se promovía la tolerancia, la igualdad y la libertad.
  • Se exploraban las ideas sobre el gobierno.

Literatura contemporánea: Ruptura y originalidad (siglos XIX-XXI)

La literatura contemporánea abarca desde la Revolución francesa (1789) hasta el presente. Se caracteriza por la originalidad y la ruptura con las tradiciones, de forma similar al arte moderno o el arte contemporáneo. Incluye periodos como el romanticismo, el realismo, el naturalismo, el modernismo y las vanguardias.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of literature Facts for Kids

kids search engine
Historia de la literatura para Niños. Enciclopedia Kiddle.