Kojiki para niños
Datos para niños Kojiki |
||
---|---|---|
de Hieda no Are y Ō-No-Yasumaro | ||
![]() |
||
Género | Libro de historia | |
Basado en | Teiki y Kyūji | |
Idioma | Kanbun | |
Título original | 古事記 | |
Ciudad | Japón | |
Texto en español | ||
El Kojiki o Furukotofumi (古事記) es el libro de historia más antiguo que existe sobre historia de Japón. Su nombre significa "registro de cosas antiguas". En él se menciona que hubo otro libro más antiguo, pero se cree que se perdió en un incendio.
Contenido
¿Qué es el Kojiki y quién lo escribió?
Según su introducción, el Kojiki fue terminado en el año 712. Fue escrito por O no Yasumaro, quien se basó en las historias que Hieda no Are había memorizado. La Corte Imperial de la Emperatriz Genmei ordenó su creación. El Kojiki es un libro muy importante, aunque no es el único registro histórico de Japón. Después de él, se escribió el Nihonshoki.
¿Es el Kojiki una historia oficial?
A diferencia del Nihonshoki, el Kojiki no fue creado para ser una historia oficial del gobierno. De hecho, es el único libro de historia de esa época que no se hizo por orden directa de la corte. Esto ha llevado a algunas personas a pensar que el Kojiki podría haber sido escrito mucho después, pero esta idea no tiene mucho apoyo entre los expertos.
¿Qué temas abarca el Kojiki?
La historia del Kojiki comienza con la creación del mundo. Cuenta cómo los kami (dioses) Izanagi e Izanami dieron origen a Japón y a otros dioses. El libro termina con la época de la Emperatriz Suiko.
Contiene muchos mitos y leyendas de Japón, y también incluye varias canciones. Las partes históricas y los mitos están escritos en una forma de chino que mezcla elementos japoneses. Sin embargo, las canciones están escritas de una manera especial, usando caracteres chinos solo para representar sonidos. Esta forma de escritura se llama Manyogana. Para entender estas canciones, se necesita conocer este sistema. Las canciones están en un dialecto antiguo de la región de Yamato, que se hablaba entre los siglos VII y VIII. Este idioma se conoce como Jōdai Nihongo (que significa "japonés de la edad alta").
¿Cómo está organizado el Kojiki?
El Kojiki está dividido en tres partes principales:
- Kamitsumaki ("trozo superior"): Incluye la introducción y se enfoca en los dioses que crearon Japón y el nacimiento de otras deidades.
- Nakatsumaki ("trozo medio"): Comienza con la historia del emperador Jinmu, el primer emperador de Japón, y cómo conquistó Japón. Termina con el decimoquinto emperador, Ojin. Muchas de estas historias son mitológicas y no siempre son consideradas históricamente precisas. Curiosamente, entre el segundo y el noveno emperador, solo se mencionan sus nombres, pero no se cuentan sus logros.
- Shimotsumaki ("trozo bajo"): Cubre desde el decimosexto hasta el trigésimo tercer emperador. A diferencia de las dos primeras partes, esta sección tiene menos referencias a los dioses. También falta mucha información sobre los emperadores desde el vigésimo segundo hasta el trigésimo tercero.
Estudios y traducciones importantes del Kojiki
Durante el período Edo (entre los años 1603 y 1868), un estudioso llamado Motoori Norinaga dedicó mucho tiempo a investigar el Kojiki. Los resultados de su trabajo fueron publicados en un libro llamado Kojiki-den, que son comentarios detallados sobre el Kojiki. Fue en este período cuando algunas personas empezaron a sugerir que el libro podría haber sido alterado después de su escritura original.
La primera traducción conocida del Kojiki al inglés fue realizada por el famoso experto en Japón, Basil Hall Chamberlain. Más recientemente, Donald L. Philippi hizo otra buena traducción, publicada en 1982.
Véase también
En inglés: Kojiki Facts for Kids
- Mitología japonesa
- (5454) Kojiki