robot de la enciclopedia para niños

Edmund Spenser para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edmund Spenser
EdmundSpenser.jpg
Información personal
Nacimiento 1552/1553
East Smithfield, Londres
Reino Unido
Fallecimiento 13 de enero de 1599
Londres
Reino Unido
Sepultura Abadía de Westminster
Familia
Cónyuge
  • Machabyas Childe
  • Elizabeth Boyle
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Soldado, poeta y escritor
Cargos ocupados Poeta Laureado del Reino Unido
Obras notables La Reina Hada
Firma
Edmund Spenser Signature.svg

Edmund Spenser (nacido en East Smithfield, Londres, entre 1552 y 1553; fallecido en Londres el 13 de enero de 1599) fue un famoso poeta inglés. Es conocido por su gran obra La Reina Hada, un poema épico que usa la fantasía para honrar a la casa de Tudor y a la Reina Isabel I. Se le considera uno de los poetas más importantes de la lengua inglesa y un pionero del verso moderno en inglés.

La vida de Edmund Spenser

Edmund Spenser nació en Londres, aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento. De niño, estudió en la escuela Merchant Taylors de Londres. Luego, fue a la Universidad de Cambridge con una beca, lo que significaba que el colegio cubría sus gastos de comida y alojamiento.

En Cambridge, Spenser se hizo amigo de Gabriel Harvey, un escritor inglés. A menudo le pedía consejos sobre literatura. En 1578, trabajó brevemente como secretario para John Young, obispo de Rochester. En 1579, publicó su obra The Shepheardes Calender y se casó con su primera esposa, Machabyas Childe. Tuvieron dos hijos, Sylvanus y Katherina.

Spenser en Irlanda

En julio de 1580, Spenser se mudó a Irlanda para trabajar con Arthur Grey, XIV barón Grey de Wilton, quien acababa de ser nombrado representante de la reina en Irlanda. Spenser sirvió bajo el mando de Lord Grey y participó en el asedio de Smerwick.

Cuando Lord Grey regresó a Inglaterra, Spenser se quedó en Irlanda. Allí obtuvo otros cargos importantes y tierras en la colonización de Munster. Entre 1587 y 1589, Spenser compró una casa en Kilcolman, cerca de Doneraille. También adquirió otra casa más al sur, en Reenie, con vistas al río Munster Blackwater. Las ruinas de su hogar aún se pueden ver hoy.

Se cuenta que Spenser escribió parte de La Reina Hada bajo un árbol cercano a su casa, conocido como "El árbol de Spenser", que fue destruido por un rayo en 1960.

Regreso a Londres y desafíos

En 1590, Spenser completó los primeros tres libros de su obra más famosa, La Reina Hada. Viajó a Londres para publicar y promocionar su libro, con la ayuda de Walter Raleigh. La obra fue tan exitosa que Spenser recibió una pensión anual de cincuenta libras.

Spenser esperaba conseguir un puesto importante en la corte gracias a su poesía. Sin embargo, en su siguiente libro, Mother Hubberd's Tale, criticó al secretario principal de la reina, William Cecil. Esto le impidió lograr su objetivo y tuvo que regresar a Irlanda.

Vida familiar y últimos años

Para 1594, la primera esposa de Edmund Spenser había fallecido. Ese mismo año, se casó con Elizabeth Boyle, a quien dedicó una serie de poemas llamados Amoretti. Su matrimonio fue celebrado en su poema Epithalamion. Tuvieron un hijo llamado Peregrine.

En 1596, Spenser escribió un texto en prosa llamado A View of the Present State of Ireland ("Una Visión del Actual Estado de Irlanda"). Esta obra, escrita como un diálogo, circuló en manuscrito y fue publicada mucho después de su muerte. En ella, Spenser argumentaba que Irlanda necesitaba grandes cambios, incluso si eso implicaba el uso de la fuerza para cambiar sus costumbres y su idioma.

En 1598, durante la guerra de los Nueve Años (Irlanda), Spenser fue expulsado de su hogar por fuerzas irlandesas. Su castillo en Kilcolman fue incendiado. Se dice que uno de sus hijos pequeños falleció en el incendio.

Un año después, en 1599, Spenser viajó a Londres, donde murió a los cuarenta y seis años. Fue enterrado en la Abadía de Westminster. Otros poetas llevaron su ataúd y arrojaron plumas y fragmentos de poemas sobre su tumba. Su segunda esposa se volvió a casar dos veces.

¿Una paga justa por un poema?

Thomas Fuller, en su libro Worthies of England, cuenta una historia interesante sobre Spenser. Se dice que la reina Isabel I le pidió a su tesorero, William Cecil, que le pagara cien libras a Spenser por su poesía. Pero el tesorero pensó que era demasiado. La reina le dijo: "Entonces, dale lo que sea justo".

Como Spenser no recibió su pago a tiempo, le escribió un pequeño poema a la reina:

Me prometieron una vez,
Una razón por mi rima:
Desde entonces hasta ahora,
No recibí ni rima ni razón.

Al leer esto, la reina ordenó de inmediato a William Cecil que le pagara las cien libras prometidas.

Esta historia muestra que Spenser, al igual que otros poetas de su tiempo, a veces tenía dificultades para recibir su dinero. Spenser y Thomas Churchyard fueron los únicos dos poetas que recibieron una pensión de la reina Isabel.

Obras importantes de Edmund Spenser

La Reina Hada

Archivo:The Faerie Queene frontispiece
El frontispicio del poema épico The Faerie Queene, impreso por William Ponsonby en 1590.

La obra más famosa de Spenser es la epopeya titulada The Faerie Queene (La Reina Hada). Los primeros tres libros se publicaron en 1590, y los últimos tres en 1596. Spenser planeaba escribir doce libros, por lo que la versión que tenemos hoy está incompleta. A pesar de ello, sigue siendo uno de los poemas más largos de la literatura inglesa.

La Reina Hada es una obra alegórica, lo que significa que tiene significados ocultos o simbólicos. El poema explora diferentes virtudes a través de las aventuras de varios caballeros. Spenser explicó que su objetivo principal era enseñar a los nobles y caballeros a ser personas virtuosas y amables.

Poemas cortos

En la última década del siglo XVI, Spenser publicó varios poemas cortos sobre el amor y la tristeza.

  • En 1591, publicó Complaints, una colección de poemas que expresaban descontento de forma melancólica y burlona.
  • Cuatro años después, en 1595, publicó Amoretti & Epithalamion. Esta obra incluye ochenta y nueve sonetos que celebran su noviazgo con Elizabeth Boyle. Epithalamion fue escrito para el día de su boda con Elizabeth Boyle. El poema tiene 365 versos largos (como los días del año) y 24 estrofas (como las horas del día).
  • Un año después, publicó Prothalamion, una serie de poemas dedicados a la boda de las hijas de un duque, con la esperanza de ganar el favor de la corte.

El estilo de Spenser: estrofa y soneto

En varias de sus obras, incluyendo La Reina Hada, Spenser usó un estilo de escritura conocido como "estrofa spenseriana". Esta estrofa tiene una métrica especial llamada pentámetro yámbico y un verso final más largo, llamado alejandrino. El patrón de rima es ababbcbcc.

Influencias y admiradores

Aunque la poesía de Spenser es considerada un clásico, los expertos notan que tiene un estilo único. Spenser intentó imitar a poetas de la antigua Roma como Virgilio y Ovidio, a quienes estudió. Sin embargo, muchas de sus obras más conocidas son diferentes a las de sus predecesores. El lenguaje de su poesía es antiguo, recordando obras como Los cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer y Cancionero (Petrarca) de Francesco Petrarca, a quienes Spenser admiraba mucho.

Spenser fue conocido como "el poeta de los poetas" y fue admirado por grandes escritores como John Milton, William Blake, William Wordsworth, John Keats, Lord Byron y Alfred Lord Tennyson. Walter Raleigh escribió un poema en 1590 elogiando La Reina Hada, diciendo que admiraba el trabajo de Spenser más que el de cualquier otro poeta inglés.

Una visión del actual estado de Irlanda

En su obra A View of the Present State of Ireland (Una visión del actual estado de Irlanda), Spenser compartió sus ideas sobre la situación en Irlanda. Se cree que estas ideas se basaron en los pensamientos de su predecesor, Lord Arthur Grey de Wilton, quien fue una figura importante en Irlanda y tuvo una gran influencia sobre Spenser.

El objetivo principal de Spenser era mostrar que Irlanda necesitaba ser reformada. Creía que Irlanda era una parte "enferma" del Estado que debía ser "curada" antes de poder apreciar las buenas leyes. En su obra, Spenser clasificó los problemas del pueblo irlandés en tres categorías: las leyes, las costumbres y la religión. Él pensaba que estos elementos se combinaban para afectar negativamente a las personas.

Por ejemplo, Spenser criticaba las "Leyes Brehon", un sistema de leyes nativas que, según él, eran anticuadas y debían ser eliminadas. También deseaba que el idioma irlandés desapareciera, argumentando que si los niños aprendían irlandés antes que inglés, su forma de pensar también sería irlandesa.

Spenser apoyó una política de "tierra arrasada" en Irlanda, que implicaba la destrucción de cultivos y animales. Él observó que esta estrategia había sido efectiva para detener las rebeliones de Desmond. Spenser describió cómo la falta de alimentos causó grandes dificultades, llevando a la gente a buscar cualquier cosa para comer. Concluyó que esta situación había sido causada por ellos mismos.

Obras de Edmund Spenser

  • Iambicum Trimetrum
  • 1569: A theatre for Worldlings de Jan van der Noodt (incluye poemas traducidos por Spenser)
  • 1579: The Shepheardes Calender (publicado bajo el nombre "Immerito")
  • 1590: The Faerie Queene, libros 1–3
  • 1591: Complaints, Containing sundrie small Poemes of the Worlds Vanitie, que incluye:
    • "The Ruines of Time"
    • "The Teares of the Muses"
    • "Virgil's Gnat"
    • "Prosopopoia, or Mother Hubberds Tale"
    • "Ruines of Rome: by Bellay"
    • "Muiopotmos, or the Fate of the Butterflie"
    • "Visions of the worlds vanitie"
    • "The Visions of Bellay"
    • "The Visions of Petrarch"
  • 1592: Axiochus (una traducción)
  • 1592: Daphnaïda. An Elegy upon the death of the noble and vertuous Douglas Howard...
  • 1595: Amoretti and Epithalamion, que contiene:
    • "Amoretti"
    • "Epithalamion"
  • 1595: Astrophel. A Pastorall Elegie vpon the death of the most Noble and valorous Knight, Sir Philip Sidney.
  • 1595: Clout's Come Home Again|Colin Clouts Come home againe
  • 1596: Four Hymns (poem)|Fowre Hymnes
  • 1596: Prothalamion
  • 1596: The Faerie Queene, libros 4–6
  • 1599: Babel, Empress of the East (un poema dedicatorio)
  • Póstumo (publicado después de su muerte):
    • 1609: Two Cantos of Mutabilitie
    • 1611: Primera edición completa de sus trabajos
    • 1633: A vewe of the present state of Irelande (un texto en prosa sobre la reforma de Irlanda)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edmund Spenser Facts for Kids

kids search engine
Edmund Spenser para Niños. Enciclopedia Kiddle.