Historia de Sinuhé para niños
La Historia de Sinuhé es un antiguo cuento egipcio que conocemos gracias a varios papiros, especialmente dos que se encuentran en Berlín. Uno de ellos, el papiro 3022, es el más completo y fue descubierto por el egiptólogo François Chabas en 1863. También se han encontrado partes de esta historia en otros papiros y en fragmentos de cerámica llamados ostraca.
Sinuhé, cuyo nombre significa "Hijo del sicomoro", se describe a sí mismo como un importante funcionario del rey. Era un "tesorero del rey del Bajo Egipto", un "gran amigo único" y un "administrador de los distritos del soberano". También menciona que era un "acompañante que seguía a su señor" y un sirviente en la corte de la reina Neferu, hija del rey Amenemhat.
El rey al que Sinuhé servía era Sesostris I, también conocido como Senusert I. Él fue el segundo faraón de la dinastía XII, que gobernó durante el Imperio Medio de Egipto, aproximadamente entre los años 1956 y 1910 antes de Cristo. Al principio de su reinado, Sesostris I fue corregente con su padre, Amenemhat I. La historia de Sinuhé comienza alrededor del año 1947 a.C., cuando el rey Amenemhat I falleció.
Contenido
Estilo narrativo del cuento de Sinuhé
Este relato está contado en primera persona, como si Sinuhé mismo nos estuviera hablando. Usa un lenguaje sencillo pero muy descriptivo, que nos permite imaginar los lugares, las costumbres y las personas tanto de Egipto como de otras tierras. Está lleno de detalles precisos y muestra el profundo amor de los egipcios por su patria y su deseo de alcanzar la vida después de la muerte.
La Historia de Sinuhé es considerada una de las obras más importantes del género de cuentos en el antiguo Egipto, que tuvo un gran desarrollo durante el Imperio Medio. Es un relato realista, escrito principalmente en prosa, aunque incluye algunas partes en verso. Por ejemplo, hay una sección en la que se describen las cualidades de Sesostris I como guerrero.
¿De qué trata la Historia de Sinuhé?
La Historia de Sinuhé no explica desde el principio por qué suceden algunas cosas, sino que da por hecho que la audiencia ya las conocía. Por ejemplo, no detalla las intrigas que ocurrían en el palacio real.
El relato comienza cuando Sinuhé viaja para informar a Sesostris I (quien estaba en una campaña militar) sobre la muerte de su padre, Amenemhat I. Sin embargo, otros mensajeros se le adelantan. Sinuhé, escondido, escucha a un hombre informando a otro príncipe de la familia real sobre la muerte de Amenemhat. Se da cuenta de que el rey Amenemhat había fallecido por órdenes de este príncipe. Asustado, y pensando que sería castigado por no haber descubierto el plan y avisado a Sesostris, Sinuhé huye de Egipto. Se dirige hacia la región de Retenu, que hoy conocemos como Siria.
En Retenu, el príncipe Amunenshi lo invita a quedarse. Sinuhé se casa con la hija del príncipe y se convierte en el líder de una de las tribus. Llega a ser un general muy respetado, ganando riquezas y poder, especialmente después de vencer en un desafío a un príncipe local.
Cuando Sinuhé ya es anciano, intercambia mensajes con el faraón Sesostris I. Finalmente, decide regresar a Egipto. Antes de partir, reparte sus bienes entre sus hijos. Su deseo es ser enterrado en Egipto con todos los ritos necesarios para asegurar su paso a la vida después de la muerte. El rey lo recibe con muchas comodidades, le da una casa de campo con ingresos y ordena la construcción de una tumba de piedra y la preparación de un rico ajuar funerario para él.
¿Por qué huyó Sinuhé?
La historia no explica completamente por qué Sinuhé huyó. Los hechos eran tan conocidos en la época que el relato solo los menciona brevemente. Se insinúa que hubo una conspiración de algún príncipe, posiblemente responsable de la muerte de Amenemhat. Esto hace que sea un poco difícil entender los miedos de Sinuhé y por qué pensó que Sesostris lo castigaría. Ni siquiera en las cartas que envía en su vejez explica sus razones, solo pide disculpas.
Impacto de la Historia de Sinuhé en la cultura moderna
- El escritor finlandés Mika Waltari se inspiró en esta historia para escribir su famosa novela Sinuhé, el egipcio en 1945. Aunque la novela traslada la historia a la época del faraón Akenatón, mezcla elementos del cuento original con las intrigas de ese reinado. En 1954, se hizo una película basada en esta novela.
- Naguib Mahfuz, un escritor egipcio que ganó el Premio Nobel, escribió en 1941 Awdat Sinuhi (El regreso de Sinuhé). Su obra se basa directamente en los textos antiguos, aunque añade algunos detalles que no aparecen en el original.