Inanna para niños
En la mitología sumeria, Inanna era una diosa muy importante. Se la consideraba la diosa del amor, la belleza, la guerra, la justicia y el poder político. También era la protectora de la antigua ciudad de Uruk.
Originalmente, Inanna fue adorada en Sumeria. Más tarde, otros pueblos como los acadios, babilonios y asirios la adoraron bajo el nombre de «Ishtar». Se la conocía como la «Reina del cielo». Su templo principal, llamado Eanna, estaba en Uruk.
Inanna estaba relacionada con el planeta Venus. Sus símbolos más conocidos eran el león y una estrella de ocho puntas. También se la representaba con un haz de juncos verticales. Según los mitos sumerios, era hija de Nannar (el dios de la Luna) y Ningal. Era la hermana gemela de Utu, el dios del Sol. Su compañero era Dumuzi y su asistente personal era la diosa Ninshubur.
Inanna era adorada en Sumer desde hace mucho tiempo, al menos desde el período de Uruk (hace unos 6000 años). Después de la conquista de Sargón de Acad, Inanna se volvió una de las deidades más veneradas. Tenía templos en toda Mesopotamia. Los pueblos que vivían en la región, como los acadios y asirios, continuaron su culto. Los asirios la consideraban una deidad muy poderosa, incluso por encima de su dios nacional, Assur.
La historia de Inanna/Ishtar también influyó en otras culturas. Se cree que inspiró a la diosa ugarítica Ashtart y a la fenicia Astarté. Estas, a su vez, pudieron influir en la diosa griega Afrodita. El culto a Inanna continuó siendo importante hasta que disminuyó gradualmente entre los siglos I y VI de nuestra era, con la llegada del cristianismo.
Contenido
Mitos de Inanna
El árbol de Huluppu
Inanna encontró una semilla y la cuidó hasta que creció y se convirtió en un gran árbol. Sin embargo, este árbol fue atacado por tres seres: una serpiente, un ave y la diosa Lilith. Inanna pidió ayuda a Gilgamesh, un héroe. Gilgamesh sacudió el árbol y logró alejar a las criaturas.
Con la madera de ese árbol, Gilgamesh hizo un trono para Inanna. A cambio, Inanna le dio a Gilgamesh un tambor. Con este tambor, Gilgamesh podía reunir a sus guerreros.
Enki e Inanna
En este mito sumerio, el dios Enki guardaba los Me. Los Me eran como reglas o poderes divinos que ayudaban a gobernar el mundo. Inanna quería tener estos Me para su ciudad, Uruk.
Para conseguirlos, Inanna viajó en su barca hacia el Apsu, el hogar de Enki. Enki se dio cuenta de las intenciones de Inanna y preparó una gran fiesta para recibirla. Inanna aprovechó la fiesta, hizo que Enki bebiera mucho y, mientras él estaba distraído, le quitó los Me.
Cuando Enki se recuperó, envió mensajeros para recuperar los Me. Pero Inanna los venció a todos. Finalmente, Inanna llevó los Me a Uruk, donde se difundieron y ayudaron a la ciudad a prosperar.
El viaje al inframundo
En la antigua Mesopotamia, el otoño y el invierno eran vistos como épocas en las que la tierra se renovaba. El inframundo, llamado Irkalla, era el lugar al que iban los muertos y donde las cosas se purificaban. Se creía que la muerte era un paso hacia una nueva vida.
En este contexto, la mitología sumeria cuenta que Inanna decidió bajar al inframundo. Allí se enfrentó a su hermana y diosa opuesta, Ereshkigal. Durante la lucha, Inanna murió. Después de su muerte, ningún ser en la Tierra sentía alegría o deseo de vivir.
Ante esta situación, el dios Enki creó unas criaturas especiales. Estas criaturas lograron engañar a Ereshkigal y consiguieron el cuerpo de Inanna. Le aplicaron el "agua de la vida" y así Inanna revivió. Sin embargo, Inanna tenía que encontrar a alguien que ocupara su lugar en el inframundo. Al regresar a la Tierra, descubrió que Dumuzi había tomado su puesto. Por eso, Inanna envió a Dumuzi al inframundo.
Como resultado de este mito, Dumuzi reina en el inframundo durante el otoño y el invierno. Inanna, por su parte, reina en la Tierra durante la primavera y el verano, trayendo consigo la vida y el florecimiento.
Culto a Inanna
Inanna tenía varios templos dedicados a ella. El más grande e importante estaba en Uruk, llamado Eanna. Este templo estaba dedicado a Inanna y también al dios Anu.
Galería de imágenes
-
Queen of the Night (Babylon).jpg
La Reina de la Noche (relieve), posible representación de Inanna en el Museo Británico.
Véase también
- Mitología de Mesopotamia
- Enheduanna
- Ishtar
- Isis