robot de la enciclopedia para niños

Las mil y una noches para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las mil y una noches
de varios autores
Sughrat.jpg
Género Cuento
Idioma Árabe
Título original ألف ليلة وليلة
País Medio Oriente
Texto en español
Contenido
  • Simbad el Marino
  • Aladino
  • Alí Babá y los Cuarenta Ladrones
  • The Ruined Man of Baghdad and His Slave-Girl
  • The Lovers in the School
  • Le Muletier et le Voleur (fr)

Las mil y una noches (en árabe: ألف ليلة وليلة, Alf leyla wa-leyla) es una famosa colección de cuentos tradicionales. Estas historias fueron recopiladas en lengua árabe durante la Edad de Oro del islam, un periodo de gran desarrollo cultural.

La obra se fue formando a lo largo de muchos siglos. Diferentes escritores y traductores de Asia Occidental, Asia Central, Asia Meridional y el norte de África contribuyeron a ella. Muchas historias eran cuentos populares de la época de los califatos, mientras que otras, como la historia principal que las une, vienen de una obra persa llamada Hezār Afsān (Mil leyendas).

Todas las ediciones de Las mil y una noches usan una técnica especial: los relatos se cuentan dentro de otros relatos. La historia principal es la del sultán Shahriar, quien cada noche escucha los cuentos que le narra su esposa, Schehrezada. Los relatos comienzan con esta historia original, y algunos se enmarcan en otros, mientras que otros son independientes. La mayoría del texto está en prosa, pero a veces se usan versos para canciones o adivinanzas.

Algunos de los cuentos más conocidos, como «Aladino y la lámpara maravillosa» y «Alí Babá y los cuarenta ladrones», no estaban en las versiones árabes originales. Fueron añadidos por el traductor francés Antoine Galland después de que un narrador sirio se los contara. Otros relatos, como «Los siete viajes de Simbad el Marino», ya existían antes de ser parte de esta colección.

Las mil y una noches: Un tesoro de cuentos

La historia principal: Scheherazade y el rey

El primer cuento, que es el marco de todos los demás, trata sobre el rey Shahriar y su hermano Shahzamán. Shahriar descubre que su esposa no le es leal. Por ello, decide casarse cada noche con una mujer diferente y ejecutarla al día siguiente. Esto lo hace para evitar volver a sentirse traicionado.

Cuando el visir, encargado de encontrar las esposas, ya no puede hallar a nadie, su hija Sherezade se ofrece. Ella tiene la intención de detener la crueldad del rey. La primera noche, Sherezade logra captar la atención de Shahriar contándole una historia. La interrumpe antes del amanecer, prometiendo contar algo más sorprendente la noche siguiente si el rey le perdona la vida. Esta estrategia se repite durante mil y una noches. Así es como se cuentan todos los relatos que forman el libro.

¿Qué tipo de historias se cuentan?

Los cuentos son muy variados. Incluyen relatos históricos, historias de amor, aventuras, comedias y leyendas. Muchos relatos describen genios, hombres simios, hechiceros, magos y lugares legendarios. Estos a menudo se mezclan con personas y lugares reales.

Entre los personajes habituales están el califa Harún al-Rashid, su Gran Visir Yafar al-Barmaki, o el famoso poeta Abu Nuwas. A veces, un personaje de la historia de Sherezade empieza a contar otra historia. Y esa historia puede tener otra dentro de ella, creando una narración con muchas capas.

Las versiones del final de la historia varían. En algunas, Sherezade pide perdón. En otras, el rey ve a sus hijos y decide no ejecutar a su esposa. Pero todas terminan con el rey perdonando a su esposa y salvándole la vida.

Cuentos famosos de Las mil y una noches

La mayoría de los relatos terminan en un momento de gran intriga, conocido como cliffhanger. Esto hace que el rey quiera saber qué pasará después. Algunas de las historias más famosas, como Aladino y la lámpara mágica, Ali Babá y los cuarenta ladrones y Simbad el marino, fueron añadidas en el siglo XVIII por Antoine Galland.

Algunos de los cuentos incluidos en la colección son:

  • El rey Schahriar y su hermano, el rey Schahzaman
  • El visir del rey Yunan y el médico Ruyan
  • Historia del príncipe y la vampiro
  • Historia del joven encantado y de los peces
  • El mandadero y de las tres doncellas
  • Zobeida, la mayor de las jóvenes
  • El visir Nureddin, de su hermano el visir Chamseddin y de Hassán Badreddin
  • El jorobado, con el sastre, el corredor nazareno, el intendente y el médico judío
  • El joven cojo con el barbero de Bagdad
  • Simbad el Marino
  • La prodigiosa ciudad de bronce
  • El caballo de ébano
  • Juder el pescador o el saco encantado
  • Abu-Kir y Abu-Sir
  • Abdalah de la tierra y de Abdalah del mar
  • Aladino y la lámpara mágica
  • Alí Babá y los cuarenta ladrones

Ideas y trucos literarios

Archivo:Thousand and One Nights 21
Ilustración de Las mil y una noches, de Sani ol Molk, Irán, 1853.

Las mil y una noches usan muchas técnicas literarias interesantes. Estas ayudan a aumentar el drama y la emoción. Algunas de estas técnicas ya existían en la literatura persa, india y árabe, mientras que otras fueron innovadoras.

La historia marco

Las mil y una noches son un ejemplo temprano de la "historia marco". El personaje de Sherezade narra una serie de cuentos al sultán Shahriyar durante muchas noches. Muchos de los cuentos de Scheherazade son también historias marco. Un ejemplo es el cuento de Simbad el marino y Simbad el porteador, que es una colección de aventuras contadas por Simbad el marino.

Historias dentro de historias

Otra técnica es la "historia dentro de una historia". Esto viene de tradiciones narrativas antiguas. En Las Noches, las historias se presentan de formas sutiles. A menudo, son respuestas a preguntas hechas en un cuento anterior.

La historia general es narrada por un narrador desconocido. Dentro de esta narración, Scheherazade cuenta sus historias. Y en la mayoría de las narraciones de Scheherazade, también hay otras historias contadas. Esto se ve en "Simbad el marino", donde Simbad el Marino cuenta las historias de sus siete viajes.

El destino en los cuentos

Un tema común en muchos cuentos es el destino. El cineasta italiano Pier Paolo Pasolini dijo que todas las historias de Las mil y una noches comienzan con una "aparición del destino". Esto se manifiesta a través de algo inesperado, y una cosa inesperada siempre lleva a otra. Así se crea una cadena de eventos. El final de cada cuento es cuando el destino "desaparece" y la vida vuelve a la normalidad.

Aunque no se ve, el destino puede considerarse un personaje principal. Los recursos que se usan para mostrar este tema son las coincidencias, la causalidad inversa y la profecía autocumplida.

Pistas sobre el futuro

Los primeros ejemplos de la técnica de dar pistas sobre el futuro, conocida como "arma de Chéjov", aparecen en Las mil y una noches. Hay referencias repetidas a un personaje u objeto que parece sin importancia al principio, pero que reaparece más tarde. Un ejemplo notable está en el cuento de "Las tres manzanas".

Otra técnica es el patrón formal. Esto es la organización de los eventos y acciones que forman una historia. Cuando se hace bien, permite al público disfrutar y anticipar la estructura de la trama. Esta técnica también se encuentra en Las mil y una noches.

La profecía que se cumple sola

Varios cuentos usan la profecía autocumplida. Esto es una forma de adelantar lo que va a suceder. Un ejemplo es "El hombre arruinado que se volvió rico de nuevo a través de un sueño". A un hombre se le dice en un sueño que vaya de Bagdad a El Cairo para encontrar un tesoro. Él viaja, tiene problemas y termina en la cárcel. Allí, le cuenta su sueño a un oficial de policía. El oficial se burla de la idea de los sueños premonitorios y le dice que él mismo soñó con una casa en Bagdad donde hay un tesoro bajo una fuente. El hombre reconoce su propia casa y, al salir de la cárcel, desentierra el tesoro. El sueño no solo predijo el futuro, sino que fue la causa de que se hiciera realidad.

Ediciones importantes

Las ediciones de Las mil y una noches se pueden clasificar según su antigüedad:

  • Manuscritos antiguos de Siria y Bagdad (siglo XIII): Se usaron para recrear una posible edición original.
  • Manuscrito completo de Siria (siglo XIV): Es la copia completa más antigua que se conserva. Está en la Biblioteca Nacional de Francia.
  • Versiones modernas tempranas (siglo XVIII): Aquí destaca la edición francesa de Galland (1704-1717). Él añadió relatos que no estaban en el texto original, como Simbad el marino y Aladino. También adaptó el contenido para que fuera apropiado para su época.
  • Ediciones árabes principales (siglo XIX): Son las ediciones impresas basadas en manuscritos medievales.
  • Otras versiones modernas (siglo XIX): Incluyen relatos añadidos después y no presentes en los manuscritos medievales.

Ediciones modernas destacadas

La primera versión europea impresa fue la traducción al francés (1704 - 1717) de Antoine Galland. Este libro, Les Mille et une nuit: Contes arabes traduits en français, popularizó las historias en Europa.

Archivo:CC No 08 Arabian Nights
Portada de Classic Comics.

Una de las traducciones más conocidas en inglés es la de Richard Francis Burton, publicada como The Book of the Thousand Nights and a Night. Esta edición de 16 volúmenes no fue censurada.

La edición basada en el manuscrito sirio del siglo XIV, editada en árabe por Muhsin Mahdi y traducida al español por Cinca Pinós y Castells Criballés, es considerada una de las más precisas hasta la fecha.

Influencia en el mundo

Las mil y una noches han inspirado a muchos escritores y artistas. Por ejemplo, Jan Potocki, un noble polaco, escribió su propia versión, El manuscrito encontrado en Zaragoza, con varios niveles de narración. El escritor escocés Robert Louis Stevenson también escribió cuentos influenciados por ellas, titulados Las nuevas noches árabes. El compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov creó la famosa suite sinfónica Scheherezade.

El libro ha sido adaptado muchas veces para niños y adolescentes en todo el mundo. Generalmente, se eligen los relatos con más aventuras y fantasía, como la historia de Aladino, los viajes de Simbad el Marino o las aventuras de Alí Babá y los cuarenta ladrones.

Cine y televisión

  • En 1969 se estrenó la película japonesa Senya Ichiya Monogatari de Eiichi Yamamoto, una película animada.
  • En 1974, el director italiano Pier Paolo Pasolini realizó una adaptación cinematográfica de la obra.
  • Probablemente, la adaptación más exitosa y reconocida es Aladdín, la película de dibujos animados de Disney estrenada en 1992. Esta película dio lugar a varias secuelas y una serie de televisión.
  • La telenovela turca de 2006 Binbir Gece está basada libremente en la historia de Sherezade y Schariar.
  • En 2009 se empezó a publicar el manga Magi: The Labyrinth of Magic!, inspirado en Las mil y una noches.
  • En 2014, la miniserie de animación Cuentos del Mundo incluyó un capítulo dedicado a varios cuentos de Las mil y una noches.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: One Thousand and One Nights Facts for Kids

kids search engine
Las mil y una noches para Niños. Enciclopedia Kiddle.