Historia de Virginia para niños
La historia de Virginia comenzó hace miles de años con los primeros habitantes, los pueblos indígenas. Mucho tiempo después, en 1607, llegaron los primeros colonos ingleses y fundaron Jamestown. Cuando el tabaco se convirtió en un producto muy valioso para exportar, Virginia trajo trabajadores de África para cultivarlo. La Colonia de Virginia se hizo la colonia británica más rica y con más gente en Norteamérica.
Virginia fue una de las Trece Colonias originales que lucharon por su independencia de Gran Bretaña durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Este estado ha sido el lugar de nacimiento de más líderes importantes que cualquier otro estado de la nación, incluyendo a cuatro de los primeros cinco presidentes: George Washington, Thomas Jefferson, James Madison y James Monroe. Otros presidentes de Virginia fueron William Henry Harrison, John Tyler, Zachary Taylor y Woodrow Wilson.
Cuando el tema de la esclavitud dividió a la joven nación, Virginia, un estado donde la esclavitud era común, al principio no quería separarse en 1861. Pero después de que Abraham Lincoln pidiera tropas, Virginia decidió separarse de la Unión. Esta decisión llevó a que Virginia se dividiera en dos estados: Virginia y Virginia Occidental, que se mantuvo leal a la Unión. Después de la separación, Virginia se convirtió en el principal campo de batalla de la guerra civil estadounidense.
Después de la guerra, Virginia, como otros estados del Sur, sufrió una crisis en la agricultura y tuvo que reconstruirse. Cuando los líderes blancos recuperaron el poder, crearon leyes que separaban a las personas por su color de piel en lugares públicos y una Constitución que limitaba los derechos de las personas negras. La larga lucha de los afroamericanos para conseguir derechos protegidos a través de la educación, juicios y acciones pacíficas duró hasta los años 1960, cuando finalmente se aprobaron leyes que protegieron a los ciudadanos de la discriminación.
En 2007 se celebró el 400 aniversario de la fundación del primer asentamiento inglés permanente en Jamestown. Una celebración de 18 meses llamada «Jamestown 2007» comenzó en 2006. En ella se destacaron las contribuciones de los nativos americanos, los europeos y los africanos a la historia de Virginia.
Contenido
- Pueblos Indígenas de Virginia
- Período Colonial
- La Revolución y la Independencia de Virginia
- Virginia como Estado
- Inicios de la República y Períodos Anteriores a la Guerra Civil
- Diferencias Regionales y la Separación
- La Guerra Civil
- Reconstrucción: 1865-1877
- Derechos Civiles y Cambios Políticos
- Segunda Guerra Mundial y Crecimiento Económico
- Historia Reciente
- Galería de imágenes
- Véase también
Pueblos Indígenas de Virginia
Las investigaciones de arqueólogos e historiadores han demostrado que la región de Virginia ha estado habitada por muchos grupos de pueblos indígenas desde hace al menos 3.000 a 10.000 años.
Cuando los primeros colonos ingleses llegaron a finales del siglo XVI, varias tribus vivían en lo que hoy es Virginia. Entre ellas estaban los cheroqui, los chickahominy, los mattaponi, los monacan, los pamunkey y los powhatan. Estos pueblos se dividían en tres grupos principales según sus idiomas: los algonquinos (el grupo más grande), los iroqueses y los sioux.
En 1607, cuando los colonos ingleses llegaron a Jamestown, la mayoría de las tribus algonquinas estaban unidas en lo que se conoce como la Confederación Powhatan. Un líder llamado Wahunsunacock, conocido como el Jefe Powhatan, creó este poderoso grupo al unirse o vencer a unas 30 tribus. Él llamó a esta área «Tenakomakah», que significa "Tierra densamente habitada".
Los pueblos indígenas tenían una cultura muy diferente a la de los ingleses. Aunque hubo algunos momentos de buena relación, surgieron conflictos por la propiedad de la tierra y la confianza. Los colonos no entendían que los nativos no podían alimentarlos bien durante los años de sequía. Después de 1612, los colonos talaron bosques para cultivar tabaco y exportarlo. Como el tabaco agotaba la tierra, necesitaban más y más terreno, lo que reducía las zonas de caza de los nativos.
Las tribus intentaron defenderse de la llegada de los colonos. Hubo grandes conflictos en 1622 y 1644, ambos liderados por el Jefe Opechancanough, hermano del Jefe Powhatan. A mediados del siglo XVII, los powhatan estaban en declive. Los colonos europeos se habían extendido tanto que controlaban casi todas las tierras al este del río James.
Muchos miembros de las tribus se unieron a la población general de la colonia. Otros mantuvieron su identidad y herencia. Hoy en día, los pamunkey y los mattaponi tienen reservas en el condado de King William. Otros grupos han conservado su herencia y buscan reconocimiento oficial.
Período Colonial
La Revolución y la Independencia de Virginia
Primeros Pasos Hacia la Libertad
Los primeros deseos de independencia en Virginia aparecieron poco después de que la Guerra Franco-india terminara en 1763. Ese mismo año, el gobierno británico y el de Virginia tuvieron un desacuerdo sobre los salarios de los clérigos. El rey Jorge III no aprobó una ley de Virginia, y los clérigos pidieron sus pagos atrasados. Patrick Henry fue el primero en oponerse a la decisión del rey, diciendo que era injusta.

El gobierno británico tenía muchas deudas por sus guerras. Para pagarlas, el Parlamento inglés aprobó la «Ley del Azúcar» en 1764 y la «Ley del Timbre» en 1765. La Asamblea General de Virginia se opuso a estas leyes con el lema «No a los impuestos sin representación». Patrick Henry se opuso a la Ley del Timbre con un famoso discurso. La Legislatura aprobó las Resoluciones de Virginia para oponerse al impuesto, y el gobernador disolvió la Asamblea.
La oposición continuó. Varios grupos políticos, como los «Hijos de la Libertad», organizaron protestas. Richard Bland publicó un escrito diciendo que Virginia era parte del Imperio Británico y solo debía lealtad al Rey, no al Parlamento.
La Ley del Timbre fue eliminada, pero otros impuestos y el intento de llevar a juicio a personas de Boston en Londres provocaron más protestas en Virginia. La Asamblea condenó estas acciones, pero el gobernador la disolvió de nuevo. Los líderes de Virginia se reunieron y acordaron no importar productos británicos. Gran Bretaña dejó de intentar llevar a los acusados a juicio y eliminó todos los impuestos, excepto el del té, en 1770.
En 1773, debido a un nuevo intento de llevar a los americanos a juicio en Gran Bretaña, Richard Henry Lee, Thomas Jefferson, Patrick Henry y otros líderes crearon un «comité de correspondencia» para hablar sobre los problemas con Gran Bretaña.
Después de que el puerto de Boston fuera cerrado por el motín del té, la Cámara de Ciudadanos de Virginia declaró el 1 de junio de 1774 como un día de «Ayuno, Humillación y Rezo» para mostrar apoyo a Massachusetts. El gobernador, Lord Dunmore, disolvió la Legislatura. La primera Convención de Virginia se reunió del 1 al 6 de agosto y decidió boicotear los productos británicos, mostrar solidaridad con Massachusetts y elegir delegados para el Congreso Continental.
El 20 de abril de 1775, un día después de las Batallas de Lexington y Concord, Dunmore ordenó que se retirara la pólvora de un almacén en Williamsburg y se llevara a un barco británico. Patrick Henry lideró a un grupo de la milicia de Virginia en respuesta. Se llegó a un acuerdo para pagar por la pólvora. Este incidente hizo que Dunmore perdiera popularidad, y finalmente huyó del palacio del gobernador a un barco británico. El 7 de noviembre, Dunmore declaró que Virginia estaba en rebelión y que cualquier esclavo que luchara por los británicos sería libre. Para entonces, George Washington ya lideraba las fuerzas americanas.
El 9 de diciembre de 1775, la milicia de Virginia se enfrentó a las fuerzas del gobernador en la Batalla de Great Bridge. Los británicos defendían una fortaleza, pero temieron refuerzos y atacaron. La milicia ganó la batalla en 30 minutos. Dunmore respondió bombardeando Norfolk con sus barcos el 1 de enero de 1776.
La quinta Convención de Virginia se reunió el 6 de mayo y declaró a Virginia un estado libre e independiente el 15 de mayo de 1776. La Convención pidió a sus delegados que presentaran una propuesta de independencia en el Congreso Continental. Richard Henry Lee la presentó el 7 de junio. Mientras el Congreso discutía, la Convención de Virginia adoptó la Declaración de Derechos de George Mason (el 12 de junio) y una constitución (el 29 de junio) que estableció un estado independiente. El Congreso aprobó la propuesta de Lee el 2 de julio y la Declaración de Independencia de Jefferson el 4 de julio de 1776.
La Guerra por la Independencia
La constitución de la quinta Convención de Virginia creó un sistema de gobierno que duraría 54 años. Estableció un gobernador, una legislatura con dos cámaras (la Cámara de Delegados y el Senado). La legislatura elegía a un gobernador cada año (siendo Patrick Henry el primero) y un consejo de ocho miembros.

Después de la Batalla de Great Bridge, hubo pocos conflictos militares en Virginia al principio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Sin embargo, Virginia envió tropas para ayudar en batallas en el Norte y el Sur. Charlottesville sirvió como campamento para prisioneros de guerra. Virginia también envió fuerzas a la frontera del Noroeste, donde George Rogers Clark capturó fortalezas y mantuvo el control de esos territorios.
Los británicos regresaron a Virginia en mayo de 1779, usando Portsmouth como base de ataque. Este movimiento era parte de un intento de bloquear el comercio. Los británicos abandonaron el plan cuando no llegaron los refuerzos.
Temiendo que Williamsburg fuera vulnerable, el gobernador Thomas Jefferson trasladó la capital a Richmond en 1780. En octubre de ese año, los británicos intentaron otra invasión. El general británico Alexander Leslie entró en la bahía de Chesapeake con 3.000 tropas y usó Portsmouth como base. En diciembre, Benedict Arnold, quien se había unido a los británicos, atacó Richmond con 1.000 soldados y quemó parte de la ciudad.
George Washington envió al general francés Lafayette para defender Virginia. Lafayette se enfrentó a Cornwallis, quien tenía más soldados. Lafayette evitó la confrontación directa y hostigó a Cornwallis con pequeñas batallas. Cornwallis envió dos misiones más pequeñas: una para tomar un arsenal y otra para capturar al gobernador Jefferson y la legislatura. La segunda misión capturó a pocos legisladores gracias a que Jack Jouett cabalgó toda la noche para advertirles.
Cornwallis movió sus tropas hacia la bahía de Chesapeake. El general Washington vio una gran oportunidad. Movió parte de sus tropas, junto con las francesas, de Nueva York a Virginia. El plan dependía de refuerzos franceses y una gran fuerza naval. El 5 de septiembre, la marina francesa derrotó a la británica en la Batalla de Chesapeake. Esta victoria aseguró el control francés de las aguas cerca de Yorktown, impidiendo que Cornwallis recibiera ayuda o escapara. Entre el 6 y el 17 de octubre, las fuerzas estadounidenses rodearon Yorktown. Atrapado, Cornwallis decidió rendirse. Los documentos de rendición se firmaron el 19 de octubre. Como resultado, el primer ministro británico renunció y el gobierno británico ofreció la paz en abril de 1782. El Tratado de Versalles de 1783 puso fin oficialmente a la guerra.
Virginia como Estado
Creación de la Constitución
Al final de la guerra de independencia, los nuevos estados de Estados Unidos se unieron bajo los Artículos de la Confederación. Este acuerdo daba muy poco poder al gobierno federal. Virginia ayudó a iniciar el movimiento hacia una Unión más fuerte al reunirse con representantes de Maryland en 1785 para hablar de comercio. Los dos estados invitaron a otros a una reunión en Annapolis en septiembre de 1786 para discutir estos temas. Washington, Madison y Alexander Hamilton vieron estas conversaciones como una oportunidad para crear una Unión más fuerte. La Convención de Annapolis acordó reunirse de nuevo en Filadelfia para una convención constitucional.
En la Convención, Edmund Randolph presentó el Plan Virginia, diseñado por Madison. Este plan proponía un gobierno nacional fuerte con una legislatura de dos cámaras, donde los representantes se asignarían según la población. Algunas ideas del plan fueron adoptadas, pero los estados más pequeños no querían la representación proporcional. Los delegados de Virginia también propusieron una declaración de derechos. La mayoría acordó firmar la Constitución de los Estados Unidos con la promesa de que una declaración de derechos se adoptaría pronto, pero George Mason y Randolph se negaron a firmar. Madison escribió varios de los llamados Federalist papers (artículos que apoyaban la ratificación) y tomó otras medidas para insistir en la ratificación de la Constitución. Virginia ratificó la constitución el 25 de junio de 1788 y se convirtió en el décimo estado en unirse a la Unión.
Cambios en las Fronteras
Después de declarar la independencia, las fronteras de Virginia cambiaron mucho. En 1779, Virginia extendió su frontera sur con Carolina del Norte hacia el oeste. En 1784 y 1785, Virginia negoció su frontera norte con Pensilvania.
Más importante aún, Virginia renunció a sus reclamos sobre el Territorio del Noroeste en 1784. Esta enorme área, que hoy forma gran parte del Medio Oeste y la Región de los Grandes Lagos, era entonces una zona fronteriza. Varios estados reclamaron el territorio, pero finalmente todos acordaron dejar que el gobierno federal lo controlara bajo los términos de la Ordenanza Noroeste. Virginia no renunció a todas las tierras, y conservó el Distrito Militar de Virginia, un área reservada para recompensar a los veteranos de la guerra de independencia.
En 1790, Virginia y Maryland cedieron parte de su territorio para formar el nuevo Distrito de Columbia. Sin embargo, por una ley del Congreso de 1846, el área al sur del río Potomac que había sido cedida por Virginia fue recuperada en 1847. Hoy, esta área es el condado de Arlington y parte de la ciudad de Alexandria.
Inicios de la República y Períodos Anteriores a la Guerra Civil
Durante la guerra, miles de personas esclavizadas huyeron de los estados del sur buscando su libertad. Algunos se quedaron con los británicos; otros se fueron a zonas rurales o al Norte. Inspirados por la Revolución, muchos dueños de esclavos en Virginia y otros estados de la bahía de Chesapeake liberaron a algunos o a todos sus esclavos en las dos décadas posteriores a la guerra. La población de afroamericanos libres en Virginia aumentó de unos pocos miles a 13.000 en 1790 y 20.000 en 1800. Muchos se mudaron de áreas rurales a ciudades como Petersburg, Richmond y Charlottesville.
A medida que la nueva nación de los Estados Unidos de América crecía, Virginia también encontró su papel en esta joven república llena de cambios. Con la Compra de la Luisiana, muchos virginianos comenzaron a expandirse hacia el Oeste. Personas famosas nacidas en Virginia influyeron no solo en el destino del estado, sino también en el rápido desarrollo del «Viejo oeste».
Desde los años 1750, la Ohio Company of Virginia se creó para colonizar el territorio de Ohio. Después de la Guerra Franco-india, la expansión de los virginianos hacia el Oeste se limitó a partes más al sur. Los virginianos Meriwether Lewis y William Clark fueron muy importantes en la famosa expedición para explorar el río Misuri y buscar conexiones con el océano Pacífico. Nombres notables de virginianos como Stephen F. Austin fueron pioneros en Tejas. Incluso el general Robert E. Lee se destacó como líder militar en Texas durante la intervención estadounidense en México de 1846-1848.
Diferencias Regionales y la Separación
A medida que Virginia se expandía hacia el oeste en la primera mitad del siglo XIX, surgieron grandes diferencias en la agricultura, la cultura y el transporte. En la parte este, grandes extensiones de tierra se cultivaban con tabaco y algodón, que requerían mucho trabajo manual. La esclavitud se había convertido en una parte fundamental de la economía para los agricultores.
En las zonas occidentales, las granjas eran más pequeñas y se cultivaban principalmente sin el trabajo de personas ajenas a las familias. La minería y la silvicultura eran actividades en crecimiento. La tierra en esta zona desembocaba en el valle del río Ohio, y el comercio se centraba en esa dirección.
La representación en la legislatura estatal favorecía a las áreas más pobladas del este. Esto se agravaba porque se contaba parcialmente a las personas esclavizadas en el recuento de la población, aunque estas personas (y todas las mujeres y niños) no tenían derecho a voto. Los intentos de resolver estas diferencias no tuvieron éxito. Así, al comienzo de la guerra civil estadounidense, Virginia no solo enfrentaba una crisis nacional, sino también una profunda división dentro de sus propias fronteras. Virginia fue el único estado que se dividió en dos estados separados durante la guerra.
La Guerra Civil
Virginia comenzó una reunión sobre la separación el 13 de febrero de 1861, después de que seis estados se separaran para formar los Estados Confederados de América. La reunión duró varios meses, pero el 15 de abril, Lincoln pidió tropas a todos los estados que seguían en la Unión, en respuesta al ataque de Fort Sumter. El 17 de abril de 1861, la reunión votó a favor de la separación. Con la entrada de Virginia en la Confederación, se decidió trasladar la capital Confederada de Montgomery (Alabama) a Richmond el 6 de mayo. Virginia ratificó los artículos de separación el 23 de mayo. Al día siguiente, el ejército de la Unión se dirigió al norte de Virginia y capturó Alexandria sin luchar.
La primera batalla importante de la guerra civil ocurrió el 21 de julio de 1861. Las fuerzas de la Unión intentaron tomar el control de la conexión del ferrocarril en Manassas, pero el Ejército Confederado movió sus fuerzas en tren para enfrentarse a la Unión. Los confederados ganaron la Primera batalla de Manassas y el año continuó sin batallas importantes.
Así como aquí tuvo lugar la primera batalla importante de la guerra, la última gran batalla también se libró en Virginia, la batalla de Appomattox Court House. Durante toda la Guerra Civil, Richmond fue la capital de los Estados Confederados. En la Casa Blanca de los Estados Confederados residió la familia del presidente de la Confederación, Jefferson Davis.
En abril de 1865, Richmond fue incendiada por el Ejército Confederado en retirada y volvió al control del Norte. Virginia fue administrada como el "Primer Distrito Militar" durante el período de Reconstrucción (1865-1870) bajo las órdenes del general John Schofield. El estado se reincorporó oficialmente a la Unión el 26 de enero de 1870.
Industrialización
Antes de 1861, se producían algunos productos textiles, pero no de forma significativa. Un centro de producción de hierro durante la guerra civil estaba en Richmond, en la fundición Tredegar Iron Works. Tredegar funcionaba parcialmente con trabajadores esclavizados y produjo la mayor parte de la artillería para la guerra, haciendo de Richmond un punto importante para su defensa.
La Separación de Virginia Occidental
Virginia fue uno de los últimos estados en unirse a la Confederación, en gran parte por la falta de apoyo de la región Noroeste, donde la esclavitud no era común. Después de que el estado se uniera a la Confederación, pronto hubo problemas en esa región. Después de una rebelión exitosa, un área de 48 condados se unió en lo que se conoció como el «estado de Kanawha» y más tarde como Virginia Occidental. La Corte Suprema apoyó esta acción en 1870.
Los condados de Berkeley y Jefferson (en el extremo norte del estado) permanecieron en la Confederación y en Virginia durante toda la Guerra Civil. No formaron parte de la creación del estado de Kanawha, renombrado a Virginia Occidental, cuando fue admitido en la Unión con los 48 antiguos condados de Virginia el 1 de enero de 1863. Después de la guerra, en 1866, estos dos condados decidieron en votaciones locales que también querían formar parte del nuevo estado de Virginia Occidental, sumando un total de 50.
Con la formación de Virginia Occidental, Virginia ya no compartía frontera con Pensilvania. Sin embargo, la frontera entre Virginia y Virginia Occidental tuvo algunas fluctuaciones, con dos condados de Virginia que decidieron unirse a Virginia Occidental en 1866. Incluso en el siglo XX, todavía había algunas disputas sobre la posición exacta de la frontera en algunas zonas montañosas. En 1991, ambas legislaturas estatales asignaron fondos para una comisión que examinara 15 millas de la zona fronteriza.
Reconstrucción: 1865-1877
Virginia permaneció bajo control militar hasta 1869. El presidente Ulysses S. Grant pidió una votación en 1869 que incluía una votación sobre la Constitución y otra sobre los funcionarios estatales. El líder demócrata, William Mahone, dijo que era el momento de un "Nuevo Comienzo". Esto significaba que los demócratas debían aceptar los resultados de la guerra, incluyendo los derechos civiles y el derecho a voto de las personas liberadas.
Gilbert C. Walker, el candidato de Mahone para gobernador, fue elegido. La nueva Constitución fue aprobada. El estado no experimentó la corrupción y el conflicto que caracterizaron el período de Reconstrucción en otros estados del Sur. Virginia fue el único estado del Sur que no tuvo un gobierno civil radical.
Derechos Civiles y Cambios Políticos
El «Partido de Reajuste» (Readjuster Party) fue un grupo político formado en Virginia a finales de los años 1870, durante el período después de la Reconstrucción. Los «reajustadores» querían "acabar con el poder de la riqueza y el privilegio establecido" y promover la educación pública. Estaban liderados por Harrison H. Riddleberger y William Mahone, un antiguo general confederado. Mahone fue una figura importante en la política de Virginia desde 1870 hasta 1883.
En los años 1870, hubo una división entre los políticos de Virginia. Algunos apoyaban reducir la deuda del estado de antes de la guerra («reajustadores»), mientras que otros creían que Virginia debía pagar toda su deuda más intereses («financieros»). La deuda de antes de la guerra de Virginia era principalmente por mejoras en infraestructuras como canales, caminos y ferrocarriles. Muchas de estas mejoras fueron dañadas o destruidas durante la guerra civil. La mayor parte de ellas estaban en la parte del estado que se convirtió en Virginia Occidental, y gran parte de la deuda la tenían personas del Norte, lo que complicaba el pago.
Después de no conseguir la nominación demócrata para gobernador en 1877, Mahone se convirtió en el líder de los «reajustadores». Formó una alianza de demócratas conservadores, republicanos y afroamericanos. Buscaban reducir la deuda de Virginia de antes de la guerra y que la parte de la deuda correspondiente a Virginia Occidental fuera asignada a ese nuevo estado. Durante varias décadas, los dos estados discutieron sobre la parte de la deuda. El problema se resolvió finalmente en 1915, cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que Virginia Occidental debía a Virginia 12.393.929,50 dólares. El pago final se realizó en 1939.
El Partido de Reajuste prometió "reajustar" la deuda estatal, eliminar el impuesto de capitación (un impuesto por persona) y aumentar los fondos para escuelas y otros servicios públicos. El Partido de Reajuste logró elegir a su candidato, William E. Cameron, como gobernador, quien sirvió de 1882 a 1886. Mahone fue senador en el Congreso de Estados Unidos de 1881 a 1887.
El control efectivo del Partido de Reajuste en la política de Virginia duró hasta 1883, cuando perdieron la mayoría en la legislatura estatal. Después, el demócrata Fitzhugh Lee fue elegido gobernador en 1885.
Después de la desaparición del Partido de Reajuste, Virginia tuvo un gobierno de un solo partido, el Demócrata, durante los siguientes 80 años. Los legisladores estatales aprobaron leyes para limitar el registro de votantes y reducir el voto de los afroamericanos. En 1902, Virginia aprobó una nueva constitución que, en la práctica, quitó a los afroamericanos sus derechos civiles, aplicando impuestos por persona y pruebas de lectura y escritura de forma injusta. A pesar de los avances de los afroamericanos desde la guerra, el resultado fue que la participación de votantes negros en la elección presidencial de 1904 fue casi nula. La limitación del derecho al sufragio fue muy dañina y duradera. No fue hasta las leyes federales de derechos civiles de 1964 y 1965 cuando se permitió a los afroamericanos recuperar el derecho a votar y la protección de otros derechos civiles básicos.
Segunda Guerra Mundial y Crecimiento Económico

El impulso económico de la Segunda Guerra Mundial trajo nueva prosperidad al estado. El aumento del presupuesto de guerra hizo crecer enormemente la base económica naval e industrial del estado, así como el número de empleos del gobierno federal en Virginia del Norte. El Pentágono fue construido allí como el edificio de oficinas más grande del mundo. A principios de los años 1960, se construyó un aeropuerto completamente nuevo, el Aeropuerto Internacional de Dulles, lo que fue otro gran impulso.
Después de 1930, el turismo comenzó a crecer mucho con el desarrollo de Colonial Williamsburg, lo que ayudó a que el área del «Triángulo Histórico» se convirtiera en uno de los destinos turísticos más populares del mundo. El nuevo sistema interestatal estadounidense de autopistas, iniciado en los años 1950, y el nuevo puente-túnel de Hampton Roads en 1958, ayudaron a transformar a Virginia Beach de una pequeña ciudad de temporada en una de las ciudades más grandes del estado hacia 1963.
Historia Reciente
En los años 1980, Virginia del Norte y la región de Hampton Roads tuvieron el mayor crecimiento y prosperidad. Esto se debió principalmente a los empleos relacionados con agencias del gobierno federal y de defensa, así como al aumento de la tecnología en Virginia del Norte. El transporte marítimo por el puerto de Hampton Roads comenzó una expansión que continuó a principios del siglo XXI con la apertura de nuevas instalaciones para contenedores.
En 1989, Douglas Wilder fue elegido gobernador de Virginia y se convirtió en el primer afroamericano en ocupar el cargo de gobernador en los Estados Unidos.
Virginia fue afectada por los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando el vuelo 77 de American Airlines se estrelló contra Pentágono, donde murieron ciento ochenta y cinco personas. Otra tragedia golpeó a Virginia en 2007, cuando treinta y dos estudiantes perdieron la vida en la «masacre de Virginia Tech».
En 2006, el exgobernador de Virginia Mark Warner dio un discurso y una entrevista en el videojuego multijugador masivo en línea Second Life, siendo el primer político en aparecer en un videojuego. En 2007, Virginia aprobó la primera ley de vuelo espacial nacional. La compañía de Virginia del Norte Space Adventures es actualmente la única compañía del mundo que ofrece turismo espacial. En 2008, Virginia se convirtió en el primer estado estadounidense en aprobar una ley de seguridad en Internet, con cursos educativos obligatorios para jóvenes de entre 11 y 16 años.
Galería de imágenes
-
Mapa de Virginia de John Smith utilizado en varias publicaciones, la primera en 1612.
Véase también
En inglés: History of Virginia Facts for Kids