Sistema interestatal de autopistas para niños

El Sistema Nacional de Autopistas Interestatales y de Defensa Dwight D. Eisenhower, conocido como Interstate Highway System (o sistema de autopistas interestatales de Estados Unidos), es una gran red de carreteras en los Estados Unidos. Forma parte de un sistema más amplio llamado Sistema Nacional de Autopistas. En 2004, la red de autopistas interestatales tenía una longitud total de 75.376 kilómetros. Aunque la mayoría de las autopistas se han construido, algunos tramos urbanos han sido abandonados. Algunas carreteras ya existentes, especialmente en el noreste del país, se unieron a este sistema.
Las autopistas interestatales se construyen con un 90% de dinero del gobierno federal. Sin embargo, cada estado es dueño de las autopistas dentro de sus límites y se encarga de su construcción y mantenimiento. La única excepción es el puente federal Woodrow Wilson en el área de Washington D.C. (parte de la Capital Beltway).
Este sistema de autopistas conecta todas las ciudades importantes de Estados Unidos. A diferencia de otros países, muchas de estas autopistas pasan por el centro de las ciudades. Esto ayudó a que las ciudades crecieran hacia las afueras después de la Segunda Guerra Mundial, un fenómeno conocido como expansión urbana.
Las autopistas interestatales son muy importantes en la vida diaria de Estados Unidos. Casi todos los productos y servicios se transportan por estas carreteras. Las personas las usan para ir a trabajar y para la mayoría de sus viajes largos, ya sean de vacaciones o de negocios. Aproximadamente un tercio de todos los kilómetros recorridos en el país en 2003 fueron en el Sistema de Autopistas Interestatales.
Contenido
Historia del Sistema de Autopistas Interestatales


La construcción de esta gran red de autopistas fue aprobada por una ley en 1956, conocida como la Ley de Autopistas Interestatales y de Defensa de 1956.
Esta ley fue impulsada por el presidente Dwight D. Eisenhower. Él había visto la necesidad de mejores carreteras cuando cruzó Estados Unidos en 1919 como joven soldado. También conoció la red de autopistas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Eisenhower pensó que un sistema de autopistas era vital para la defensa del país, permitiendo un mejor movimiento de tropas y suministros.
El diseño de estas superautopistas comenzó a finales de los años treinta. En los años veinte, ya se habían construido algunas carreteras en lugares como Nueva York como parte de sistemas locales. A medida que más personas tenían coches, se hizo evidente la necesidad de una red nacional conectada que complementara las carreteras existentes. Los mapas de la ubicación de las autopistas interestatales se conocen informalmente como el Libro Amarillo.
Aunque la construcción sigue, el sistema fue declarado oficialmente terminado en 1991. El costo inicial estimado era de 25 mil millones de dólares en 12 años, pero el costo final fue de 114 mil millones y tardó 35 años en completarse.
La colocación de la última señal de tráfico en la I-90 en Wallace, el 15 de septiembre de 1991, se considera el final del sistema planeado. Sin embargo, algunas rutas aún no están completamente terminadas o han cambiado de lugar.
Misuri y Kansas afirman que la I-70 en sus estados fue la primera autopista interestatal. Los primeros contratos de construcción se firmaron en Misuri el 2 de agosto de 1956. Kansas dice que fue el primero en empezar a pavimentar después de la ley y que un tramo de la I-70 fue el primero en terminarse. Sin embargo, la planificación y construcción de estas autopistas ya estaban en marcha antes de la ley. La Pennsylvania Turnpike, inaugurada en 1940, fue la primera autopista con acceso controlado y carriles separados en Estados Unidos.
Características de Diseño de las Autopistas
La Asociación Estadounidense de Administraciones de Carreteras Estatales y Transportes (AASHTO) ha establecido reglas para el diseño de todas las nuevas autopistas interestatales. Estas reglas se han vuelto más estrictas con el tiempo. Una de las reglas más importantes es el control total de accesos, lo que significa que solo se puede entrar y salir de la autopista en puntos específicos.
Límites de Velocidad
Las autopistas interestatales suelen tener los límites de velocidad más altos de una zona. Cada estado decide sus propios límites. En las zonas rurales, los límites suelen estar entre 100 y 130 km/h. Los límites más bajos se encuentran en los estados más poblados del noreste, y los más altos en los estados del oeste. En las zonas urbanas, los límites varían entre 80 y 100 km/h.
Diseño con Doble Propósito
Además de ser diseñadas para el tráfico de coches y camiones, estas autopistas también fueron pensadas para ser usadas en operaciones de defensa dentro de Estados Unidos, especialmente para el movimiento de tropas.
Un uso importante de la red de autopistas interestatales es la evacuación de ciudades en caso de desastres naturales. Por ejemplo, la red se ha usado para evacuar personas durante huracanes. Una forma de aumentar la capacidad de evacuación es invertir el sentido del tráfico en uno o más carriles de la autopista. Este método, llamado carriles reversibles, se usó en 2004 para evacuar la bahía de Tampa por el huracán Charley, y en 2005 para evacuar Nueva Orleans, Luisiana y Houston, Texas, antes de los huracanes Katrina y Rita.
Cómo se Nombran las Autopistas
Aunque el nombre "interestatal" sugiere que las autopistas pasan por varios estados, muchas no lo hacen. Por ejemplo, hay autopistas interestatales en Hawái que reciben la misma financiación, pero que solo están en la isla de Oahu. Se les llama "H-X" y conectan bases militares. De manera similar, Alaska y Puerto Rico tienen carreteras que reciben fondos de este programa, aunque no están señalizadas como autopistas interestatales.
Rutas Principales
Las autopistas interestatales se conocen como Interstate XX o I-XX, donde "XX" es el número de dos dígitos de la ruta. A veces se usan también Interstate Highway XX (IH XX) o Interstate Route XX (IR XX).
La Asociación Estadounidense de Administraciones de Carreteras Estatales y Transportes (AASHTO) se encarga de nombrar las autopistas. En los Estados Unidos continentales, las autopistas principales (de dos dígitos) tienen números de uno o dos dígitos. La mayoría tienen dos dígitos; solo hay tres de un dígito: Interstate 4, I-5 e I-8. Las autopistas que van de este a oeste tienen números pares, y las que van de norte a sur tienen números impares. Los números impares aumentan de oeste a este, y los pares de sur a norte. Una excepción es la I-75, que está al este de la I-85 al sur de Atlanta.
Las autopistas con números divisibles por 5 son consideradas rutas principales de larga distancia. Por ejemplo, la I-5 va desde Canadá hasta México a lo largo de la costa oeste, y la I-95 va desde Miami hasta Canadá. La I-10 (en) va desde Santa Mónica, California hasta Jacksonville, Florida, y la I-90 va desde Seattle hasta Boston. Sin embargo, no todas las autopistas principales divisibles por 5 son de largo recorrido. La I-45 solo va de Galveston al norte de Dallas, con solo 284 millas de largo. Es la única autopista principal divisible por 5 que no cruza fronteras estatales.

No existen las autopistas I-50 e I-60. Esto se debe a que ya existen las carreteras US 50 y US 60 en los mismos estados. La AASHTO evita que las autopistas interestatales y las carreteras federales tengan el mismo número en el mismo estado.
Algunas autopistas de dos dígitos están divididas en dos tramos sin conexión, como la I-76, I-84, I-86 e I-8. Esto ocurrió porque en los años 70 se cambió el sistema de numeración. Antes, se usaban letras para los ramales de las rutas principales. Por ejemplo, la parte oeste de la I-84 era la I-80N. La AASHTO decidió eliminar estas letras, y algunos tramos se convirtieron en otras autopistas de dos dígitos, mientras que otros se hicieron de tres dígitos. Solo hay dos pares de autopistas con letras: la I-35 se divide en I-35W e I-35E en las áreas de Dallas-Fort Worth y Minneapolis-St. Paul.
Para ser más eficientes, algunas autopistas interestatales comparten el mismo recorrido por tramos cortos o largos. Esto se llama tramos concurrentes. Un ejemplo es donde la I-75 y la I-85 se unen en Atlanta para formar el Downtown Connector. Otro ejemplo es la I-90 y la I-94, que se unen y se separan varias veces en el Medio Oeste. La I-90 y la I-94, junto con la I-39, forman el tramo más largo de concurrencia de tres autopistas interestatales en la red, desde Madison, WI hasta Portage, WI.
Interestatales de Tres Dígitos
Las autopistas interestatales auxiliares tienen tres dígitos. El primer dígito se añade a los dos dígitos de la autopista principal para indicar ramales o bucles. Un ramal es una autopista que se desvía de la principal y no termina en otra interestatal; su primer dígito es impar. Un bucle es una autopista que regresa a la principal; su primer dígito es par.
Cuando las autopistas principales de dos dígitos tienen letras, sus auxiliares de tres dígitos no las tienen.
Debido a la gran cantidad de estas autopistas auxiliares, los números pueden repetirse en diferentes estados. Sin embargo, no hay dos autopistas de tres dígitos con el mismo número en el mismo estado. Por ejemplo, la I-90 (en) en Nueva York tiene todas las posibles autopistas de tres dígitos: I-190, I-290, I-390, I-490, I-590, I-690, I-790, I-890, I-990.
Las autopistas que rodean las grandes ciudades suelen mantener su nombre en toda la ruta, incluso si pasan por otros estados. Por ejemplo, la circunvalación alrededor de Cincinnati cruza las autopistas principales I-71, I-74 y I-75 y pasa por Ohio, Kentucky e Indiana. Sus 84 millas están señalizadas como I-275. Es la única autopista auxiliar que pasa por tres estados.
La circunvalación alrededor de Washington D. C., conocida como Capital Beltway, lleva las autopistas I-95 e I-495 al mismo tiempo. Originalmente, la I-95 iba a pasar por el centro de Washington, pero en 1977 se desvió para usar la mitad oeste de la circunvalación. En 1989, la I-495 se añadió a la mitad este, creando un caso raro donde una autopista principal y una auxiliar comparten la misma ruta. Otro ejemplo es la I-40 y la I-440 en Raleigh, Carolina del Norte.
Casos Especiales
La I-238, cerca de Oakland, es una de las dos grandes excepciones en la numeración. No existe una I-38. Este número se usó porque la I-238 reemplazó un tramo de la State Route 238 y no había un número disponible que se derivara de su autopista principal, la I-80. La otra excepción es la I-99 en Pensilvania. Esta autopista está al oeste de otras con números menores que 99, pero el 99 era el número impar de dos dígitos más cercano disponible.
Una excepción menor es la I-82, que va al norte de la I-84 en todo su recorrido. Esto es un remanente de cuando la I-84 se llamaba I-80N.
Algunas nuevas autopistas propuestas han tenido nombres que no siguen las reglas debido a decisiones políticas. Por ejemplo, se ha sugerido que una carretera en Georgia y Tennessee se llame Interstate 3, en honor a la 3.ª División de Infantería.
Otros Ejemplos Notables
Las siguientes autopistas de dos dígitos han cambiado el sentido establecido (par=este-oeste, impar=norte-sur):
- I-69 al este de Lansing, Míchigan
- I-76 en Nebraska
El tramo de la I-69 es una extensión de su ruta original. La I-76 solo recorre dos millas en Nebraska antes de terminar en la I-80.
Las autopistas interestatales en Hawái, así como las "virtuales" de Alaska y Puerto Rico, se numeran según el orden de construcción, sin seguir las reglas de números impares y pares.
Los nombres de los Business Loop (Bucle Business) y Business Spur (Ramal Business) de las autopistas interestatales no siguen las reglas de numeración. Un Bucle Business lleva a una zona del centro de la ciudad desde su autopista principal y regresa a ella. Un Ramal Business termina en el centro de la ciudad o continúa desde el final de una autopista principal. Estas rutas pueden dividirse en autopistas de dos o tres dígitos y pueden repetirse dentro de un estado. A veces, cuando una autopista interestatal cambia de ruta, la carretera antigua se designa como Bucle Business.
Cómo se Financian las Autopistas
Alrededor del 56% de los gastos de construcción y mantenimiento se pagan con impuestos que pagan los usuarios, principalmente impuestos sobre la gasolina. Estos impuestos los recaudan los estados y el gobierno federal. También se usan los peajes de autopistas y puentes. El resto de los gastos provienen del presupuesto federal. En el este de Estados Unidos, grandes tramos de las autopistas interestatales construidas antes de 1956 funcionan como autopistas de peaje.
A medida que las ciudades crecen, los costos de mantenimiento de las infraestructuras han aumentado, dejando menos dinero para construir nuevas autopistas. Esto ha llevado a que se construyan más autopistas de peaje como una nueva forma de crear carreteras con acceso limitado en las zonas suburbanas. Además, algunas autopistas interestatales son mantenidas y gestionadas por empresas privadas para reducir los costos y permitir que los Departamentos de Transporte de los estados se enfoquen en las regiones de mayor crecimiento. Es posible que en el futuro parte de la red de autopistas tenga que ser de peaje para cubrir el mantenimiento y la expansión, como ya ocurre en ciudades como San Diego, Minneapolis, Houston, Dallas, Atlanta y Washington D. C..
Véase también
En inglés: Interstate Highway System Facts for Kids