robot de la enciclopedia para niños

John Smith (explorador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Smith
Captain John Smith gravure new.jpg
Información personal
Nacimiento Enero de 1580
Willoughby (Reino de Inglaterra)
Fallecimiento 21 de junio de 1631jul.
Londres (Reino de Inglaterra)
Sepultura St Sepulchre-without-Newgate, Holborn
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en King Edward VI Grammar School (1592-1595)
Información profesional
Ocupación Explorador, militar, escritor y autobiógrafo
Cargos ocupados Colonial governor of Virginia (1608-1609)
Rango militar
Firma
Signature of Captain John Smith.png

John Smith (nacido en enero de 1580 en Willoughby, Lincolnshire, y fallecido el 21 de junio de 1631 en Londres) fue un soldado, marino y autor inglés. Es conocido por ayudar a establecer el primer asentamiento británico permanente en Norteamérica, llamado Jamestown. También es recordado por su relación con la joven nativa americana Pocahontas.

La vida de John Smith: Un explorador valiente

John Smith fue bautizado en Willoughby, cerca de Alford, donde sus padres vivían en una granja. Su vida estuvo llena de aventuras y desafíos desde muy joven.

Primeros años y viajes por Europa

Cuando tenía dieciséis años, su padre falleció. John Smith dejó su hogar y se fue al mar. Sirvió como soldado en el ejército del rey Enrique IV de Francia contra los españoles. Más tarde, luchó contra el Imperio otomano. Durante estas batallas, fue capturado y se convirtió en prisionero. Sin embargo, logró escapar con éxito.

Fue ascendido a capitán mientras luchaba por los Habsburgo en Hungría entre 1600 y 1601. Después de la muerte de un líder llamado Mihai Viteazul, John Smith luchó para Radu Șerban en Valaquia. En 1602, fue herido y capturado de nuevo. Fue vendido en un mercado de prisioneros en Varna (Bulgaria) y luego llevado a Constantinopla. Smith contó que los turcos lo entregaron como un regalo a la prometida de uno de los soldados. Ella lo ayudó a escapar. Después de esto, John Smith viajó por Europa y el norte de África, regresando a Inglaterra en 1604.

La aventura en la colonia de Virginia

En 1606, John Smith se unió a un plan para establecer una colonia en Virginia. Este plan era de la Compañía de Virginia de Londres, que tenía el permiso del rey Jacobo I. La expedición zarpó el 20 de diciembre de 1606 con unos 104 hombres en tres barcos: el Susan Constant, el Godspeed y el Discovery.

Problemas en el viaje y llegada a Jamestown

Durante el viaje, John Smith tuvo algunos problemas. El capitán Christopher Newport, a cargo de los barcos, incluso pensó en ejecutarlo al llegar al Nuevo Mundo. Esto ocurrió cuando la expedición hizo una parada en las Islas Canarias para conseguir agua y comida. Smith estuvo bajo arresto la mayor parte del viaje.

Sin embargo, cuando llegaron al cabo Henry en abril de 1607, se decidió que Smith sería uno de los líderes de la nueva colonia. El 13 de mayo de 1607, los colonos se establecieron en Jamestown. Este fue el primer asentamiento británico en América, nombrado en honor al rey Jacobo I.

Desafíos y el encuentro con Pocahontas

La vida en Jamestown fue muy difícil. El clima era duro, faltaba agua y las tribus nativas americanas atacaban. Hacia finales de 1607, Smith fue capturado por los nativos de la zona. Fue llevado ante el jefe Powhatan en Werowocomoco, la aldea principal de la Confederación algonquina.

Smith temió por su vida, pero finalmente fue liberado sin sufrir daño. Él atribuyó su liberación a la hija del jefe, Pocahontas, quien tenía entre once y trece años en ese momento. Según su relato, ella se interpuso para evitar su ejecución.

Debates sobre la historia de Pocahontas

Desde la década de 1860, ha habido dudas sobre si la historia de John Smith de ser salvado por Pocahontas fue real. Muchos expertos hoy en día creen que la historia de Smith podría haber sido inspirada por otros relatos. Por ejemplo, cuando los ingleses llegaron a Florida, las tribus nativas ya habían interactuado con los españoles por más de 100 años.

Liderazgo y regreso a Inglaterra

Más tarde, Smith dejó Jamestown para explorar la región de la bahía de Chesapeake y buscar alimentos. Cubrió un área muy grande, de unos 5000 kilómetros cuadrados. Fue elegido presidente del consejo local en septiembre de 1608. Implementó una regla estricta: "El que no trabaje, no comerá".

Bajo su liderazgo, la colonia creció. Durante este tiempo, Smith tomó como rehén a un líder nativo llamado Opechancanough para conseguir maíz. Un año después, comenzó una guerra entre los powhatans y los colonos. Smith fue gravemente herido por una quemadura de pólvora y tuvo que regresar a Inglaterra en octubre de 1609 para recibir tratamiento. Nunca más volvió a la colonia.

Exploración de Nueva Inglaterra y últimos años

En 1614, Smith regresó al Nuevo Mundo en un viaje a Maine y a la Bahía de Massachusetts. A esta región la llamó Nueva Inglaterra. Dedicó el resto de su vida a escribir libros. Falleció en 1631 a los cincuenta y un años.

Fue enterrado en 1633 en la Iglesia del Santo Sepulcro (St Sepulchre-without-Newgate), en Londres. Esta iglesia es muy antigua, data de 1137. La ubicación exacta de su tumba se perdió en el Gran Incendio de Londres. En esta iglesia, John Smith es recordado con una vidriera en la pared sur.

¿La historia de Juan Ortiz inspiró a John Smith?

Muchos estudiosos han pensado que la historia de John Smith sobre ser salvado por Pocahontas pudo haberse inspirado en la historia de un marinero español llamado Juan Ortiz. Juan Ortiz fue prisionero de tribus indígenas durante once años (desde 1528 hasta 1539). Fue salvado de la ejecución por la hija del jefe Uzita después de su captura. La traducción al inglés de un libro sobre la expedición de Hernando de Soto a Florida, que incluía la historia de Ortiz, se publicó en Londres en 1609. Esto fue varios años antes de que John Smith publicara su relato de ser salvado por Pocahontas.

John Smith en el cine y la cultura popular

  • Smith y Pocahontas también son personajes importantes en la película de Terrence Malick El nuevo mundo, donde es interpretado por Colin Farrell.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Smith (explorer) Facts for Kids

kids search engine
John Smith (explorador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.