Stephen Austin para niños
Datos para niños Stephen Austin |
||
---|---|---|
![]() Retrato póstumo de 1840.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stephen Fuller Austin | |
Nombre en inglés | Stephen F. Austin | |
Nacimiento | 3 de noviembre de 1793 Condado de Wythe, Virginia, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1836 Condado de Brazoria, República de Texas |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio Estatal de Texas | |
Nacionalidad | Estadounidense y mexicana | |
Familia | ||
Padres | Moses Austin y Mary Brown Austin |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político Empresario | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Stephen Fuller Austin (nacido el 3 de noviembre de 1793 en el Condado de Wythe, Virginia; fallecido el 27 de diciembre de 1836 en el Condado de Brazoria) fue un importante empresario estadounidense. Se le conoce como el Padre de Texas porque ayudó a cientos de familias de los Estados Unidos a establecerse en esta región a partir de 1825.
Trabajó de cerca con el gobierno mexicano para facilitar la llegada de personas de Estados Unidos. Muchos lugares e instituciones llevan su nombre, como la capital de Texas, Austin, el Condado de Austin, y la Universidad Estatal Stephen F. Austin.
Contenido
Primeros años de Stephen Austin
Stephen Austin fue el segundo hijo de Moses Austin y Mary Austin Brown. En 1798, su familia se mudó a una zona minera en lo que hoy es Potosí, Misuri. El gobierno español había dado a su padre un terreno cerca de una mina.
Stephen fue enviado a estudiar al este, primero a la Bacon Academy en Colchester, Connecticut, y luego a la Transylvania University en Lexington, Kentucky, donde se graduó en 1810. Después, estudió derecho para ser abogado. A los 21 años, ya trabajaba para el gobierno del territorio de Misuri.
Después de una crisis económica en 1819, Austin decidió mudarse al sur, al territorio de Arkansas. Allí compró tierras que aumentaron mucho de valor. Se postuló para un cargo político en 1820 y luego fue nombrado juez. Sin embargo, su nombramiento fue revocado más tarde.
Austin se mudó de nuevo, esta vez a Luisiana en 1830. En Nueva Orleans, continuó sus estudios de leyes con un abogado.
El viaje de Austin a Texas
Mientras Stephen estaba en Arkansas, su padre, Moses Austin, obtuvo permiso para traer 300 familias estadounidenses a Texas, que en ese momento era parte de España. Poco antes de que su padre falleciera de una enfermedad pulmonar, su madre, Mary Brown Austin, convenció a Stephen de que se hiciera cargo de este proyecto.
Stephen viajó en barco de vapor a Nueva Orleans para reunirse con funcionarios españoles. Desde allí, se dirigió a las tierras de Texas. En el camino, se enteró de que México había declarado su independencia de España el 28 de septiembre de 1821. Esto significaba que Texas se convertiría en una provincia mexicana.
En San Antonio, conoció a José Antonio Navarro, un experto en leyes españolas y mexicanas. Navarro ayudó a Austin a conseguir que el gobernador español Antonio María Martínez renovara el permiso de tierras. También le permitió explorar la costa del Golfo para encontrar el mejor lugar para su colonia.
Austin promocionó las oportunidades en Texas en Nueva Orleans, anunciando que había tierras disponibles. Una familia con dos hijos podía recibir una gran cantidad de terreno por un precio muy bajo. Los primeros colonos estadounidenses llegaron a Texas en diciembre de 1821, estableciéndose en el río Brazos.
Stephen Austin como Empresario
Los planes de Austin para sus colonos se complicaron cuando México se independizó en 1821. El nuevo gobierno de Agustín de Iturbide no reconocía los permisos de tierras dados por España. Austin viajó a la Ciudad de México y logró que el gobierno aprobara el permiso que su padre había recibido.
En enero de 1823, se crearon nuevas leyes para la distribución de tierras y se estableció la figura del agente empresario. Un empresario era una persona que ayudaba a traer colonos a la región. Como empresario, Austin recibiría una gran cantidad de tierra por cada 200 familias que trajera a Texas. Los inmigrantes no pagaban impuestos, pero Austin cobraba una pequeña tarifa por sus servicios.
Cuando el Emperador Iturbide renunció en marzo de 1823, la ley de tierras fue anulada de nuevo. Austin pidió al congreso mexicano un contrato para traer 300 familias a Texas. En 1824, una nueva ley dio a cada estado mexicano el control sobre la inmigración y la administración de tierras. En marzo de 1825, el estado de Coahuila y Texas aprobó una ley similar que mantenía el sistema de empresarios.
A finales de 1825, las primeras 300 familias ya estaban instaladas en la colonia de Austin. Se les conoce como los "Old Three Hundred" (los viejos trescientos). Entre 1825 y 1829, Austin trajo otras 900 familias gracias a nuevas concesiones. Él tenía autoridad sobre los colonos y ayudó a establecer leyes similares a las de Estados Unidos. También organizó grupos para proteger a los colonos, que fueron el inicio de los Texas Rangers. A pesar de todo su trabajo, Austin ganó poco dinero, ya que la mayoría de sus ingresos se gastaron en la administración de la colonia.
Austin también ayudó a las autoridades mexicanas a controlar una pequeña rebelión en 1826. Hacia 1832, la población de colonos superaba las 11,000 personas. Esto preocupó al gobierno mexicano, que intentó detener la inmigración estadounidense en 1830. Sin embargo, Austin logró que sus colonias quedaran exentas de esta prohibición.
Relaciones con el gobierno mexicano
Las nuevas reglas sobre inmigración e impuestos causaron problemas entre los colonos y el gobierno. Austin se involucró en la política mexicana, apoyando a Antonio López de Santa Anna. Después del éxito de Santa Anna, los colonos, en una reunión en 1832, pidieron que se permitiera de nuevo la inmigración y que Texas tuviera su propio gobierno estatal.
Austin no apoyó estas demandas al principio, pensando que no era el momento adecuado. Sin embargo, cuando las peticiones se repitieron en 1833, Austin viajó a la Ciudad de México. Se reunió con el vicepresidente y logró que se levantara la prohibición de la inmigración. Pero no consiguió que Texas tuviera su propio gobierno estatal, ya que la población no era suficiente.
En enero de 1834, Austin fue arrestado por el gobierno mexicano en Saltillo. Se creía que estaba trabajando para la independencia de Texas. Fue llevado a la Ciudad de México y encarcelado. No se presentaron cargos formales contra él, y fue liberado bajo fianza en diciembre de 1834. Finalmente, quedó completamente libre en julio de 1835 y regresó a Texas en agosto de ese año.
La independencia de Texas
Mientras Austin estaba ausente, los colonos se acercaron a un conflicto con el gobierno de Santa Anna. Austin tomó el mando temporal de las fuerzas de Texas durante el sitio de Béjar en 1835. Después de algunos problemas en Texas, Santa Anna preparó al ejército mexicano para controlar a los colonos. La guerra comenzó en octubre de 1835.
La República de Texas se creó con una nueva constitución el 2 de marzo de 1836. Texas obtuvo su independencia después de varias batallas y una victoria importante en la Batalla de San Jacinto el 21 de abril de 1836. En esta batalla, Santa Anna fue capturado.
En diciembre de 1835, Austin fue nombrado representante de Texas ante los Estados Unidos. Regresó a Texas en agosto de 1836. El 4 de agosto, anunció su candidatura a la presidencia de Texas. Sin embargo, Sam Houston también se postuló y ganó las elecciones.
Houston nombró a Austin como el primer Secretario de Estado de la nueva república, un cargo que ocupó por solo dos meses. En diciembre de 1836, Austin se enfermó gravemente de un resfriado que empeoró. Falleció de neumonía el 27 de diciembre de 1836, a los 43 años. Fue enterrado en el Cementerio Gulf Prairie en el condado de Brazoria. En 1910, sus restos fueron trasladados al Cementerio Estatal de Texas en Austin.
Stephen Austin nunca se casó ni tuvo hijos. Dejó todas sus propiedades a su hermana, Emily Austin Perry.
Lugares y monumentos en honor a Stephen Austin
- En Sherman, Texas, se encuentra el Austin College.
- En Nacogdoches, Texas, está la Stephen F. Austin State University.
- La ciudad de Austin, Texas y el Condado de Austin llevan su nombre.
- En Angleton, Texas, hay una gran estatua de Austin, de 72 pies de altura.
- El National Statuary Hall Collection en Washington D.C. tiene una estatua de Stephen F. Austin, elegida por Texas.
- El Gulf Prairie Cemetery fue su primer lugar de entierro.
- En 1959, Austin fue incluido póstumamente en el Hall of Great Westerners y en el National Cowboy Hall of Fame.
- En Austinville, Virginia, su lugar de nacimiento, se erigió un monumento.
- En Bellville, Texas, hay un gran busto de Austin.
Véase también
En inglés: Stephen F. Austin Facts for Kids
- Samuel May Williams, un socio de negocios de Stephen Austin.