robot de la enciclopedia para niños

Powhatan para niños

Enciclopedia para niños

Los powhatan (también escritos powatan o powhaten) son el nombre de un pueblo nativo de Norteamérica. Fueron la tribu principal de una poderosa unión de tribus, llamada Tsenacomoco. Hablaban una lengua de la familia algonquina. Vivían en lo que hoy es el estado de Virginia cuando los primeros ingleses llegaron a sus tierras.

Powhatan es también el nombre original de la ciudad de donde venía Wahunsunacock, el rey o jefe Powhatan. Hoy en día, la ciudad de Richmond (Virginia) se asienta sobre ese lugar. También era el nombre del río donde estaba situada (hoy llamado río James). La palabra Powhatan significa "en las cascadas" en lengua algonquina. El asentamiento de Powhatan estaba en las cascadas del río James.

Cuando Wahunsunacock formó un gran territorio al unir la mayor parte de Virginia, llamó a sus tierras Tenakomakah. Él mismo se hizo llamar el Powhatan. Cerca de la ciudad de Powhatan, había otro asentamiento importante de esta unión de tribus llamado Werowocomoco.

Historia de los Powhatan

Orígenes y primeras tribus

Las seis tribus originales que formaron la unión Tsenacomoco fueron los propios powhatan, los arrohatecks, los appamattucks, los pamunkeys, los mattaponis y los chiskiacks. Más tarde, en 1598, se unieron los kecoughtans. Otra tribu cercana, los chickahominy, hablaba el mismo idioma. Ellos lograron mantener su independencia dentro de esta unión.

Primeros encuentros con europeos

Uno de los primeros contactos con europeos ocurrió en 1528. Se trata de la historia del marinero español Juan Ortiz. Él era parte de una expedición española. Juan y otros compañeros fueron capturados por los uzita. Solo él se salvó de ser ejecutado gracias a la ayuda de la hija del jefe de la tribu. Finalmente, vivió con la tribu del cacique Mucozo. En 1539, después de once años, fue encontrado por la expedición de Hernando de Soto.

Alrededor del año 1570, el sacerdote español Juan Bautista Segura viajó desde Florida. Dirigió una misión con otras tres personas en lo que hoy es Virginia. Los misioneros fueron asesinados y la misión terminó. Unos años después, los españoles enviaron un grupo contra los powhatan. Sin embargo, decidieron no seguir explorando hacia el norte. Esto permitió que los ingleses colonizaran Virginia y Maryland.

La llegada de los ingleses

En 1607, el explorador inglés John Smith llegó a las costas de Virginia. Fue capturado por Opchanacanough, el hermano menor del jefe Powhatan. Según la historia de Smith, Pocahontas, la hija de Powhatan, impidió que su padre lo ejecutara. Se cree que esto era un ritual para aceptar a Smith dentro de la tribu.

Después de que Smith regresara a Inglaterra en 1609 por una herida, la tribu atacó y mató a varias personas en Jamestown. Pocos años después, tanto el jefe Powhatan como Pocahontas fallecieron por enfermedad. El jefe murió en Virginia, pero Pocahontas murió en Inglaterra. Ella había sido capturada y luego se casó con el cultivador de tabaco John Rolfe.

Mientras tanto, los ingleses continuaron tomando tierras de los powhatan. Después de la muerte de Wahunsunacock, su hermano menor Opitchapam se convirtió en jefe. Luego, su otro hermano menor, Opchanacanough, intentó expulsar a los ingleses de sus tierras en 1622 y en 1644. Estas acciones llevaron a fuertes respuestas de los ingleses. Esto causó una gran disminución de la población de la tribu.

Cómo vivían los Powhatan

Los powhatan vivían en las zonas de los ríos de Virginia. Sus casas estaban hechas con postes, juncos y cortezas de árboles. Su alimento principal venía de sus cultivos, especialmente el maíz. También cazaban animales y pescaban. Los pueblos estaban formados por grupos de familias que estaban emparentadas. Estas familias se organizaban en tribus. Cada tribu era liderada por un rey o una reina. Estos líderes, a su vez, estaban bajo la autoridad de un jefe mayor y su consejo.

Los Powhatan hoy en día

Actualmente, quedan aproximadamente 3.001 powhatan en Virginia. Algunos de ellos todavía viven en dos pequeñas reservas: Mattaponi y Pamunkey. Estas reservas se encuentran en el condado de King William, Virginia. Sin embargo, la lengua de los powhatan ya no se habla. Se han hecho esfuerzos para intentar reconstruir su vocabulario. Las únicas fuentes son las listas de palabras que dejaron Smith y William Strachey.

El comediante estadounidense Wayne Newton (nacido en 1942 en Norfolk, Virginia) tiene ascendencia powhatan, cherokee, irlandesa y alemana.

El condado de Powhatan fue nombrado en honor al jefe y su tribu. Aunque está a 96 kilómetros de las tierras que ellos controlaban. En la ciudad de Richmond, se ha creído que la colina Powhatan estaba cerca del pueblo original del jefe Powhatan. Pero la ubicación exacta del pueblo siempre ha sido desconocida.

En 2007, en Fredericksburg, la nación india powhatan y España intercambiaron disculpas. Un representante de la embajada española en Washington dijo que España lamentaba "el terrible impacto que la colonización tuvo en la sociedad [nativa americana]". La nación powhatan luego pidió disculpas por la muerte de cuatro misioneros españoles en 1571.

Los Powhatan en el cine y la televisión

El pueblo powhatan aparece en la película animada de Disney, Pocahontas. También son representados en la película de acción real, El nuevo mundo, de Terrence Malick. Además, aparecen en la serie de televisión «Jamestown», donde se menciona a Pocahontas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Powhatan Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Powhatan para Niños. Enciclopedia Kiddle.