George Mason para niños
Datos para niños George Mason |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de diciembre de 1725 probablemente en lo que ahora es el condado de Fairfax, Virginia, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 7 de octubre de 1792 condado de Fairfax, Virginia, Estados Unidos |
|
Sepultura | Virginia | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Padres | George Mason III Ann Stevens Thomson |
|
Cónyuge | Ann Eilbeck (matr. 1750; fall. 1773) Sarah Brent (matr. 1780; viu. 1792) |
|
Hijos | 12 | |
Información profesional | ||
Ocupación | terrateniente | |
Cargos ocupados |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
George Mason (también conocido como George Mason IV; 11 de diciembre de 1725 – 7 de octubre de 1792) fue un político y dueño de tierras en Virginia. Fue delegado en la Convención Constitucional de 1787. Fue uno de los tres representantes que no firmaron la Constitución federal.
Sus escritos fueron muy importantes para la creación de Estados Unidos. Entre ellos se encuentran partes de las Resoluciones de Fairfax de 1774, la Declaración de Derechos de Virginia de 1776 y sus Objeciones a esta Constitución de Gobierno (1787). La Declaración de Derechos de Virginia, de la que fue el autor principal, sirvió de base para la Carta de Derechos de los Estados Unidos. Por eso, se le considera el padre de esta última.
Nació en 1725, probablemente en lo que hoy es el condado de Fairfax (Virginia). Su padre falleció cuando él era joven. Su madre se encargó de las propiedades familiares hasta que George fue mayor de edad. Se casó en 1750, construyó la mansión Gunston Hall y vivió como un importante terrateniente. Sirvió por poco tiempo en la Cámara de Burgueses y participó en asuntos locales, a veces junto a su vecino George Washington.
Cuando las tensiones entre Gran Bretaña y las colonias de América del Norte aumentaron, Mason apoyó la independencia. Usó sus conocimientos para ayudar a los revolucionarios. Encontró soluciones a la ley del sello de 1765 y participó en las Convenciones Cuarta (1775) y Quinta (1776) en Virginia.
En 1776, preparó el primer borrador de la Declaración de Derechos. Sus palabras se mantuvieron en gran parte del texto aprobado por la Convención Revolucionaria de Virginia. También redactó una constitución para ese estado. Thomas Jefferson y otros intentaron que sus ideas fueran aceptadas, pero Mason tenía más apoyo. Durante la guerra, Mason fue parte de la Cámara de Delegados de Virginia. Sin embargo, no quiso servir en el Segundo Congreso Continental en Filadelfia, diciendo que tenía responsabilidades familiares y de salud. Esto molestó a Washington y a otros.
Mason fue elegido para representar a Virginia en la Convención Constitucional y viajó a Filadelfia. Fue su único viaje largo fuera de Virginia. Muchas partes de la Constitución federal tienen su influencia. Participó activamente durante meses, antes de decidir que no la firmaría. En sus Objeciones, argumentó que faltaba una carta de derechos más fuerte. También apoyó el fin del comercio de esclavos. Quería que las leyes de navegación necesitaran una mayoría muy grande para ser aprobadas. Esto era porque obligarían a los exportadores de tabaco a usar barcos estadounidenses, que eran más caros.
Aunque no pudo convencer a sus colegas en la Convención Constitucional de Filadelfia ni en la Convención de Ratificación de Richmond de 1788, su lucha por una carta de derechos llevó a James Madison a presentar un borrador en el primer Congreso de 1789. Este borrador fue aprobado en 1791, un año antes de la muerte de Mason. Después de muchos años de ser menos reconocido, Mason es ahora valorado por sus importantes contribuciones a Estados Unidos y Virginia.
Contenido
Orígenes y primeros años
El bisabuelo de George Mason, George Mason I (1629-1686), era un cavalier en el Reino de Gran Bretaña. Después de la derrota de los realistas en la guerra civil, tuvo que huir a las colonias de América del Norte entre 1640 y 1650. Él era de Pershore, en el condado inglés de Worcestershire.
En las colonias, se estableció en lo que hoy es el condado de Stafford (Virginia). Allí recibió tierras por traer gente a la colonia. Se daban 50 acres (20 ha) por cada persona que se establecía en Virginia. Su hijo, George Mason II (1660-1716), fue el primero en mudarse a lo que en 1742 se convirtió en el condado de Fairfax. En ese tiempo, era la frontera entre las zonas controladas por los ingleses y los nativos americanos.
George Mason III (1690-1735) participó en la Cámara de Burgueses. Al igual que su padre, fue teniente de la milicia del condado. La madre de George Mason IV, Ann Thomson Mason, era hija de un exprocurador general de Virginia. Él había llegado de Londres y su familia era de la nobleza de Yorkshire.
La familia Mason vivía en una Virginia colonial con pocos caminos. La mayoría del comercio se hacía por la bahía de Chesapeake o sus ríos, como el Potomac y el Rappahannock. La mayoría de los asentamientos se construían cerca de los ríos para que los terratenientes pudieran comerciar con el resto del mundo. Por eso, al principio había pocos pueblos en Virginia, ya que las fincas eran casi autosuficientes. Incluso en la capital, Williamsburg, había poca actividad cuando la legislatura no estaba reunida. Las familias terratenientes poderosas, como los Mason, dominaban la política local. La economía de Virginia dependía del tabaco, el cultivo principal, que se exportaba principalmente a Gran Bretaña.
En este ambiente, nació George Mason, el cuarto con ese nombre, el 11 de diciembre de 1725. Es posible que naciera en la plantación de su padre en Dogue's Neck (más tarde Mason Neck). Sin embargo, esto no es seguro porque sus padres también vivían en otras tierras al otro lado del Potomac, en Maryland.
El 5 de marzo de 1735, George Mason III falleció cuando su barco se volcó al cruzar el Potomac. Su viuda, Ann, crio a su hijo George, que tenía 9 años, y a otros dos hermanos menores. Compartió la custodia con el abogado John Mercer. Ann compró una propiedad con una casa de campo en Chopawamsic Creek (hoy condado de Prince William). Allí se instaló con sus hijos y la administró hasta que su hijo mayor cumplió 21 años y se hizo cargo.
En 1736, George comenzó a estudiar con un señor Williams, a quien se le pagaba con 1000 libras (450 kg) de tabaco al año. Sus estudios comenzaron en la casa de su madre. Al año siguiente, se alojó en la casa de una señora Simpson en Maryland. Williams fue su maestro hasta 1739. En 1740, George estaba de nuevo en Chopawamsic, pero bajo la tutela del Dr. Bridges. Los historiadores creen que este último era el misionero Charles Bridges, quien ayudó a desarrollar escuelas en Gran Bretaña. Además, Mason y su hermano Thomson pasaban su tiempo libre en la biblioteca de Mercer, una de las más grandes de Virginia. Las conversaciones de Mercer y otros amantes de los libros que se reunían allí probablemente contribuyeron a su educación.
Según el historiador Brent Tarter, Mercer era un hombre inteligente que expresaba sus opiniones de forma que a veces ofendía. Mason desarrolló una capacidad intelectual similar y también se enojaba fácilmente. Mason cumplió la mayoría de edad en 1746 y siguió viviendo en Chopawamsic con sus hermanos y su madre.
Terrateniente en Virginia
¿Cómo se convirtió en una figura pública?
Las responsabilidades de su posición como terrateniente local venían de su padre y abuelo. En 1747, Mason entró en el Tribunal del Condado de Fairfax. Fue elegido sacristán de la parroquia de Truro, un cargo que tuvo entre 1749 y 1785. Durante ese tiempo, debía mantener una buena reputación como miembro de la comunión anglicana. También participó en la milicia del condado, llegando al rango de coronel. En 1748, intentó entrar en la Cámara de Burgueses, pero no lo logró. Sin embargo, sí pudo entrar en 1758.
El tribunal del condado no solo resolvía casos, sino también asuntos generales como impuestos locales. La mayoría de sus miembros eran grandes terratenientes. Mason fue juez gran parte de su vida. Fue excluido por no asistir entre 1752 y 1764. Renunció en 1789 porque el servicio continuo requería jurar sobre una Constitución federal que él no apoyaba. Sin embargo, casi nunca asistía a las reuniones. Joseph Horrell señaló que Mason solía excusarse por problemas de salud. Además, vivía lejos del edificio del tribunal de Fairfax. Robert Rutland, editor de los documentos de Mason, creía que el servicio judicial influyó en sus ideas. Pero Horrell no está de acuerdo, diciendo que Mason "se saltaba las clases".
Alexandria fue una de las ciudades nuevas que interesaron a Mason. Compró tres lotes originales y se convirtió en administrador municipal en 1754. También fue administrador de Dumfries y tuvo negocios allí y en Georgetown.
La vida en Gunston Hall
El 4 de abril de 1750, Mason se casó con Ann Eibeck. Los Mason y los Eibeck tenían propiedades cercanas en Maryland y habían hecho negocios juntos. Cuando William Eilbeck, el padre de Ann, murió en 1764, era uno de los hombres más ricos de su condado. Mason vivía en Dogue's Neck cuando se casó. George y Ann Mason tuvieron nueve hijos, y todos llegaron a la edad adulta. Ann falleció en 1773. Los testimonios dicen que tuvieron un "matrimonio feliz".
La construcción de su nueva casa, Gunston Hall, comenzó alrededor de 1755. El diseño exterior era similar a los edificios locales de la época. Probablemente se basó en libros de arquitectura británicos. Un constructor local, William Waite o James Wren, construyó Gunston Hall. Mason estaba orgulloso de los jardines que aún hoy rodean la casa. La residencia tenía muchas dependencias, como alojamientos para trabajadores, una escuela y cocinas. La propiedad también incluía cuatro grandes plantaciones, bosques, tiendas y otras instalaciones que la hacían autosuficiente.
Mason evitó depender demasiado del tabaco como fuente de ingresos. Alquiló gran parte de sus tierras a agricultores. Diversificó sus cultivos exportando trigo a las Indias Occidentales Británicas. Esto fue importante porque la economía de Virginia sufrió por la sobreproducción de tabaco en los años 1760 y 1770. Mason fue pionero en la industria del vino de Virginia. Junto con otros, como Thomas Jefferson, apoyó el plan de Filippo Mazzei para cultivar uvas y crear una industria vitivinícola en el país.
En los años siguientes, Mason buscó expandir sus tierras y su riqueza. Amplió los límites de la finca de Gunston Hall, ocupando todo Dogue's Neck, que entonces se conocía como "Mason's Neck". Uno de los proyectos en los que Mason participó la mayor parte de su vida adulta fue la Ohio Company. Invirtió parte de su dinero en 1749 y se convirtió en tesorero en 1752, cargo que ocupó durante cuarenta años hasta su muerte en 1792. Esta compañía había recibido permiso real para explorar 200 000 acres (81 000 ha) cerca de las bifurcaciones del río Ohio (hoy Pittsburgh). Sin embargo, la guerra, la revolución y las quejas de competidores de Pensilvania impidieron los planes de la Ohio Company. Aunque la empresa no tuvo éxito, Mason adquirió por su cuenta muchas propiedades en territorios del oeste. Su defensa contra las reclamaciones de Pensilvania (Selections from the Virginia Charters, 1772) buscaba apoyar las demandas de la Ohio Company. Pero fue interpretada como una defensa de los derechos de los estadounidenses contra las órdenes británicas y recibió mucho apoyo. La participación de Mason en la Ohio Company también lo puso en contacto con muchos virginianos importantes, como su vecino del condado de Fairfax, George Washington.
Mason y Washington fueron amigos durante muchos años, pero su amistad terminó cuando no pudieron ponerse de acuerdo sobre la Constitución federal. El historiador Peter R. Henriques sugirió que Mason aportó más a la amistad que Washington. Mason le enviaba más cartas y regalos, y a veces se quedaba en la plantación de Washington. Esto último era porque Mount Vernon estaba en el camino de Gunston Hall a Alexandria. Además, según Henriques, Mason era más maduro, más inteligente y tenía una plantación exitosa, mientras que Washington tenía problemas para administrar Mount Vernon. Washington respetaba mucho a Mason por su inteligencia. Varias veces le pidió consejo. En una carta de 1777, al saber que Mason se había encargado de un asunto en la Asamblea General de Virginia, comentó que "no conozco a nadie mejor preparado [...] que el coronel Mason".
A pesar de sus planes de participar en la distribución de los territorios del oeste, Mason se dio cuenta de que la tierra se cultivaba con tabaco tan rápido que el mercado no crecía lo suficiente. Esto significaba que el precio y la calidad del tabaco bajaban a medida que se invertía más dinero en tierras y trabajadores. Aunque Mason tenía trabajadores, se opuso al sistema de Virginia. Creía que la llegada de más trabajadores, junto con el crecimiento natural de la población, llevaría a una sobrepoblación de trabajadores en la colonia. En su opinión, un sistema de tierras arrendadas, aunque no tan rentable, tendría "pocos problemas y riesgo".
Pensador político
De ciudadano a revolucionario
Se sabe poco de las ideas políticas de Mason antes de la década de 1760, cuando empezó a oponerse al gobierno colonial británico. En 1758, presentó su segunda solicitud para entrar en la Cámara de Burgueses. George William Fairfax, que ocupaba uno de los dos puestos por el condado de Fairfax, decidió no presentarse a la reelección. En la votación también fueron elegidos el hermano de Mason, Thomson (por el condado de Stafford), George Washington (por el condado de Frederick, donde era comandante de la milicia de Virginia durante la guerra franco-india) y Richard Henry Lee, quien trabajó con Mason por sus profesiones similares.
Cuando la cámara se reunió, George Mason fue asignado a un comité para formar más milicias en tiempos de guerra. En 1759, entró en el importante Comité de Privilegios y Elecciones. Al año siguiente, en el Comité de Propuestas y Quejas, que trataba asuntos locales. En estos grupos, Mason manejó varios temas locales. Por ejemplo, presentó una petición de los terratenientes de Fairfax contra los impuestos a un muelle de tabaco en Alexandria. Creían que ese dinero se podía obtener con tarifas de muelle. También fue clave en la división del condado de Prince William. En marzo de 1759, el condado de Fauquier fue creado por una ley. En la discusión, Mason se opuso a los intereses de la familia de Thomas Fairfax de expandir el territorio de condados cercanos con el territorio separado de Prince William. Este conflicto pudo influir en la decisión de Mason de no presentarse a la reelección en 1761. El biógrafo de Mason, Jeff Broadwater, señaló que las tareas del comité de Mason mostraban el respeto que sus colegas le tenían. Para Broadwater, no es sorprendente que Mason no buscara la reelección, ya que no asistió a varias sesiones entre 1759 y 1761.
Aunque los británicos ganaron la guerra contra los franceses, el gobierno del rey Jorge III sentía que las colonias de América del Norte no pagaban lo que les correspondía. Recibían pocos ingresos de los impuestos coloniales directos. La ley del azúcar de 1764 afectó mucho a Nueva Inglaterra, pero no causó una protesta general. La ley del sello del año siguiente afectó a las Trece Colonias. Esta ley exigía un timbre fiscal en los documentos usados por comerciantes y abogados. Cuando la Cámara de Burgueses supo de esta ley, respondió con las "resoluciones de Virginia". En ellas, afirmaban que los virginianos tenían los mismos derechos que los que vivían en Gran Bretaña. Y que solo pagarían impuestos aprobados por ellos mismos o por sus representantes elegidos. Las resoluciones fueron escritas principalmente por Patrick Henry, un miembro nuevo que representaba al condado de Louisa, con un estilo muy fuerte.
Poco a poco, Mason pasó de tratar asuntos menores a involucrarse en la política de Virginia. Su comentario sobre la ley del sello, a la que se oponía, es conocido por incluir sus ideas contra la esclavitud. George Washington o George William Fairfax, ambos miembros de la Cámara de Burgueses por el condado de Fairfax, no le preguntaron qué hacer para resolver esta crisis, aunque antes lo hacían a menudo. Mason redactó una ley para permitir que una acción judicial común (replevin o "auto de reivindicación" para recuperar bienes) se hiciera sin papel sellado. Envió el borrador a George Washington para conseguir el apoyo de los legisladores. Esta acción ayudó a un boicot de los sellos. Con los tribunales y el comercio paralizados, el Parlamento británico derogó la ley del sello en 1766. Pero siguió afirmando el derecho de las colonias a pagar impuestos.
Después de la revocación, un comité de comerciantes de Londres envió una carta pública a los norteamericanos, advirtiéndoles que el asunto no terminaría allí. Mason publicó una respuesta en junio de 1766, en la que se burlaba de la postura británica. Las "leyes de Townshend" de 1767 fueron el siguiente intento británico de cobrar impuestos a las colonias. Impusieron aranceles sobre productos como el plomo y el vidrio. Esto provocó que las colonias del norte hicieran un boicot a los productos británicos. Los virginianos, que dependían mucho de los productos importados de Gran Bretaña, estaban menos entusiasmados. Además, como los terratenientes locales solían recibir mercancías en sus desembarques fluviales, sería difícil hacer un boicot. En abril de 1769, Washington envió a Mason una copia de una resolución de Filadelfia, pidiéndole consejo sobre qué acción debía tomar Virginia. No se sabe quién adaptó ese texto para Virginia (Broadwater cree que fue el propio Mason). Pero la respuesta enviada a Washington fue un borrador corregido el 23 de abril de 1769. Washington fue a Williamsburg, pero el gobernador Norborne Berkeley disolvió la legislatura por las resoluciones radicales que se estaban aprobando. Los miembros de la Cámara de Burgueses se retiraron a una taberna cercana y apoyaron un acuerdo de no importación basado en el documento de Mason.
Aunque la resolución no era tan fuerte como Mason hubiera querido, mencionaba que Virginia amenazaría con cortar el comercio de tabaco. Mason siguió trabajando en los años siguientes contra la importación. La derogación de la mayoría de las "leyes de Townshend" (excepto la del té) hizo su tarea más difícil. En marzo de 1773, su esposa Ann falleció por una enfermedad contraída durante el embarazo. Mason era padre de nueve hijos, y sus responsabilidades familiares lo hicieron menos dispuesto a aceptar cargos políticos que lo alejarían de Gunston Hall.
En mayo de 1774, Mason estaba en Williamsburg por sus negocios de tierras cuando llegaron noticias de la aprobación de las llamadas leyes intolerables. Los norteamericanos las llamaron así en respuesta al motín del té de Boston. Un grupo de legisladores, entre ellos Lee, Henry y Jefferson, pidieron a Mason que se uniera a ellos para planear los siguientes pasos. Los miembros de la Cámara de Burgueses aprobaron una resolución para un día de ayuno y oración. Querían pedir ayuda divina contra la "destrucción de nuestros derechos civiles". Pero el gobernador John Murray disolvió la legislatura en lugar de aceptar la moción. Es posible que Mason participara en la redacción de la resolución. También se unió a los legisladores en una reunión en la taberna Raleigh después de la disolución.
Algunos políticos de la disuelta Cámara de Burgueses pidieron nuevas elecciones para elegir representantes y delegados de la colonia. En el condado de Fairfax, la votación se fijó para el 5 de julio de 1774. Washington planeó presentarse e intentó convencer a Mason o Bryan Fairfax de participar, pero ambos se negaron. Washington se reunió ese día con otros líderes locales (probablemente Mason entre ellos) en Alexandria. Seleccionaron un comité para redactar un conjunto de resoluciones con las que Washington esperaba "definir nuestros derechos constitucionales". El resultado fueron las "resoluciones de Fairfax", escritas principalmente por Mason. El 17 de julio, se reunió con el recién elegido delegado Washington en Mount Vernon. Al día siguiente, ambos cabalgaron a Alexandria. Las 24 propuestas de las resoluciones mostraban lealtad a la Corona británica. Pero rechazaban el derecho del Parlamento británico a legislar sobre las colonias. Las colonias habían sido financiadas con fondos privados y habían recibido privilegios del monarca. Las resoluciones pidieron un congreso continental. Si los norteamericanos no recibían compensación antes del 1 de noviembre, las exportaciones, incluyendo la de tabaco, se detendrían. Los terratenientes libres del condado de Fairfax aprobaron las resoluciones y pidieron urgentemente a Mason y Washington para un comité especial en Alexandria. Según el historiador de la Virginia colonial Hugh Grigsby, Mason "hizo su primer gran movimiento en el teatro de la revolución".
Washington llevó las resoluciones a la primera Convención de Virginia en Williamsburg. Aunque los delegados hicieron algunos cambios, el documento final siguió la línea de las resoluciones de Fairfax y el plan de no exportación de tabaco que Mason había propuesto años antes. La convención eligió representantes para el primer Congreso Continental en Filadelfia, entre ellos Lee, Washington y Henry. En octubre de 1774, el Congreso Continental aprobó un embargo similar.
Entre 1774 y 1775, Mason se dedicó a organizar una milicia independiente del gobierno británico. En enero de 1775, Washington estaba preparando un pequeño ejército. Junto con Mason, compraron pólvora para la compañía. En sus escritos, Mason apoyó la elección anual de oficiales de la milicia. Esto se reflejaría más tarde en la Declaración de Derechos de Virginia: "Llegamos iguales a este mundo y de él saldremos de la misma manera. Por naturaleza, los hombres nacen igualmente libres e independientes".
Washington dejó su puesto en la delegación del condado de Fairfax de la tercera Convención de Virginia cuando fue elegido representante para el segundo Congreso Continental. En mayo de 1775, escribió desde Filadelfia pidiendo un reemplazo. En ese momento, las batallas de Lexington y Concord habían causado muchas bajas en ambos lados. Mason no quería participar en la elección por razones de salud y dijo que no podía dejar a sus hijos. Sin embargo, fue elegido y viajó a Richmond, una ciudad mejor protegida de un posible ataque británico por estar más lejos del mar que Williamsburg.
La convención de Richmond comenzó en julio de 1775. Mason fue asignado a comités muy importantes, como uno que intentó reclutar un ejército para proteger la colonia. Según Robert A. Rutland, "enfermo o sano, Mason era necesario por sus habilidades". Mason apoyó una medida de no exportación que fue aprobada por una gran mayoría. Pero fue derogada más tarde en la sesión para coordinar con una similar de Maryland. A pesar de la presión de muchos delegados, Mason se negó a participar en una elección para la delegación del Congreso Continental en reemplazo de Washington. Esto fue porque Washington se convirtió en comandante general del Ejército Continental. Sin embargo, Mason no pudo evitar ser nombrado miembro del Comité de Seguridad, un grupo poderoso que asumió muchas funciones en medio del vacío de gobierno. No pudo renunciar a este comité porque su solicitud fue denegada.
La Declaración de Derechos
La enfermedad obligó a Mason a ausentarse del Comité de Seguridad durante varias semanas en 1775. No asistió a la cuarta convención, celebrada en diciembre de 1775 y enero de 1776. Con la independencia de las colonias de Gran Bretaña ya muy aceptada por los principales terratenientes de Virginia, la quinta convención, convocada para mayo de 1776 en Williamsburg, tendría que decidir cómo se administraría Virginia a partir de ese momento, ya que el gobierno colonial estaba casi paralizado. Por eso, la convención fue tan importante que Richard Henry Lee aceptó ausentarse temporalmente del Congreso Continental para participar. Jefferson intentó, pero no logró, hacer lo mismo. Otros políticos elegidos para la convención fueron Henry, George Wythe y James Madison, un joven delegado del condado de Orange. Mason fue elegido por el condado de Fairfax, aunque con mucha dificultad.
That all men are born equally free and independent, and have certain inherent natural Rights, of which they cannot by any Compact, deprive or divest their Posterity; among which are the Enjoyment of Life and Liberty, with the Means of acquiring and possessing Property, and pursuing and obtaining Happiness and Safety.
Traducción
Que los hombres nacen igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos naturales inherentes, de los cuales no pueden, por algún pacto, privarse o despojarse de su posteridad; entre los que se encuentran el disfrute de la vida y la libertad, con los medios para adquirir y poseer la propiedad, y perseguir y obtener la felicidad y la seguridad. —Borrador del artículo 1 de la Declaración de Derechos de Virginia (George Mason, 1776).
|
En mayo de 1776, esa convención acordó por unanimidad que Jefferson y otros delegados de Virginia en el Congreso pidieran "una Declaración de Independencia clara y completa". Al mismo tiempo, la convención decidió aprobar una declaración de derechos. Debido a su salud, Mason no llegó hasta el 18 de mayo de 1776, después de la votación. Pero fue asignado a un comité liderado por Archibald Cary, encargado de redactar una declaración de derechos y una constitución. Mason dudaba que el comité de Cary, con treinta personas, pudiera crear algo valioso. Pero se sorprendió de lo rápido que lo hicieron, aunque su participación influyó en esa velocidad. El 24 de mayo, el presidente de la convención Edmund Pendleton escribió a Jefferson sobre las discusiones del comité: "ya que el Coro.[nel] Mason parece tener la preeminencia en esa gran obra, tengo esperanzas optimistas de que se configurará de manera que responda a su fin, prosperidad para la comunidad y seguridad para los individuos".
En una habitación de la taberna de Raleigh, Mason redactó una declaración de derechos y un plan de gobierno. Quería evitar que se presentaran propuestas sin posibilidad de ser aprobadas. Años después, el abogado Edmund Randolph recordó que el proyecto de Mason "engulló al resto". El resultado: la Declaración de Derechos de Virginia y la Constitución de Virginia de 1776. Ambas fueron obras colectivas a las que Mason hizo importantes aportes. Probablemente, trabajó de cerca con Thomas Ludwell Lee. El primer borrador que se conserva muestra que los primeros diez artículos tienen la letra de Mason, pero los dos siguientes fueron escritos por Lee. El borrador de la Declaración de Derechos se basó en tres documentos legales ingleses: la Carta Magna, la Petición de Derechos de 1628 y la Declaración de Derechos de 1689. El primer artículo de Mason fue parafraseado por Jefferson poco después en el texto de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
A partir del artículo 1, donde enumeró los derechos del hombre, Mason desarrolló los siguientes artículos. Explicó que el papel del gobierno es asegurar y proteger esos derechos. Si no lo hace, el pueblo tiene el derecho de cambiarlos o eliminarlos. La propiedad no puede ser tomada para uso público sin el permiso del dueño. Un ciudadano solo puede ser obligado por una ley aprobada por esa misma persona o por representantes elegidos. Si se le acusaba, la persona tenía derecho a un juicio rápido y local. Este juicio debía basarse en una acusación que se le había informado previamente, con derecho a pedir pruebas y testigos a su favor.

Cuando la convención empezó a discutir la declaración, se detuvo rápidamente en la primera frase del artículo 1. Los conservadores temían que los esclavos fueran considerados iguales a sus dueños. Esto se resolvió añadiendo las palabras "cuando entran en una situación de sociedad", excluyendo así a los esclavos. Mason participó activamente en los cinco días de debate. Su forma de hablar fue descrita por un testigo como "ni fluida ni tranquila, pero su lenguaje fuerte, su estilo impresionante y fortalecido por un poco de cinismo mordaz cuando una provocación lo hacía oportuno". La Declaración de Derechos fue aprobada por la convención el 12 de junio de 1776.
En años posteriores, hubo muchas declaraciones contradictorias de los miembros de la convención (incluido Mason) sobre quién escribió esos artículos. Randolph atribuyó a Henry los artículos 15 y 16. Pero este último (sobre la libertad de culto) fue escrito por Madison. Mason había imitado la ley inglesa al redactar un párrafo que pedía tolerancia para las religiones minoritarias. Pero Madison insistió en la plena libertad religiosa, y al final Mason apoyó la enmienda de Madison.
El proyecto del comité, probablemente escrito en su mayor parte por Mason, se difundió ampliamente (a diferencia de la versión final). Las palabras de Mason "los hombres nacen igualmente libres e independientes" se reprodujeron más tarde en las constituciones estatales, desde Pensilvania hasta Montana. Jefferson ajustó la prosa e incluyó las palabras en la Declaración de Independencia. En 1778, Mason escribió que la Declaración de Derechos "fue imitada de cerca por los otros estados unidos". Se refería a que siete de los estados originales y Vermont se unieron a Virginia en la promulgación de una carta de derechos. Cuatro de esos derechos se incorporaron tal cual en las constituciones estatales. En 1778, los votantes de Massachusetts rechazaron una constitución redactada por una convención. La oposición insistió en que una carta de derechos tenía mayor prioridad.
La Constitución de Virginia
Antes de que la convención aprobara la Declaración de Derechos, Mason ya estaba preparando una constitución para Virginia. No era el único que dedicaba tiempo a este documento. Por ejemplo, Jefferson envió varias versiones desde Filadelfia. Una de ellas proporcionó el preámbulo de la constitución final. Meriwether Smith, del condado de Essex, también pudo haber preparado un borrador, pero no se sabe dónde está. El texto original de Mason tampoco se conoce, y su contribución al borrador final también es incierta. Sin embargo, el 22 de junio de 1776, el gobernador William Fleming envió a Jefferson una copia del borrador del comité de Cary, diciéndole que "el plan impreso incluido fue preparado por el Coro.[nel] G. Mason y presentado por él ante el comité".
Mason había presentado su estrategia entre el 8 y el 10 de junio de 1776. Llamó al nuevo estado Commonwealth of Virginia ("Mancomunidad de Virginia"). Eligió este nombre para indicar que el poder venía de la gente. La Constitución estatal estableció una Cámara de Delegados elegida por el pueblo cada año. Podían votar hombres que poseían o alquilaban propiedades, o que habían sido padres de tres o más virginianos. La mayor parte del poder del gobierno estaría en la Cámara de Delegados. De hecho, el gobernador ni siquiera podría vetar una ley. Solo podía actuar como jefe de la milicia estatal con el consejo de su Junta de Estado, cuyos miembros eran elegidos por la legislatura. El proyecto fue revisado por el comité, que presentó un informe el 24 de junio. Ese día se incluyeron el preámbulo de Jefferson y varias enmiendas escritas por él. George Wythe, quien defendía el proyecto de Jefferson ante el comité, vio que la discusión había avanzado tanto que los miembros solo estaban dispuestos a ceder ante Jefferson en algunos puntos. La convención completa consideró el documento entre el 26 y el 28 de junio y lo firmó al día siguiente. Un día antes de la aprobación unánime de la Constitución estatal, Richard Henry Lee escribió: "He tenido el placer de ver nuestro nuevo plan de Gobierno ir por buen camino. Este día lo acabaré. En gran medida, ha sido muy democrático".
Cuando la convención eligió a Patrick Henry como primer gobernador de Virginia después de la independencia, Mason encabezó el comité de personas importantes enviado para informar a Henry de su elección. También le presentó críticas a la Constitución estatal. Edmund Randolph escribió más tarde que las imperfecciones del documento mostraban que incluso "una mente tan grande como la de Mason" no estaba libre de "descuidos y negligencias". Esto se debía a que la Constitución estatal no tenía un proceso para hacer enmiendas y concedía dos delegados a cada condado sin considerar su número de habitantes. La constitución de 1776 estuvo en vigor hasta 1830, cuando otra convención la reemplazó. Según Henry C. Riely, "la Constitución de Virginia de 1776, sin importar lo que se haya dicho después sobre la contribución de otros grandes líderes, sigue siendo, según la autoridad de Jefferson, Madison y Randolph, por mencionar solo las autoridades supremas, la creación de Mason".
Legislador en tiempos de guerra

Durante la guerra de independencia, Mason se dedicó a proteger el condado de Fairfax y los ríos de Virginia. Esto era importante porque los británicos atacaban a menudo varias zonas a lo largo del Potomac. El control de los ríos y de la bahía de Chesapeake era crucial. Los virginianos intentaron conseguir dinero extranjero comerciando tabaco con franceses y otros europeos. En general, la exportación de tabaco a través de las Indias Occidentales permitió a Mason y a otros obtener, a través de Francia y los Países Bajos, productos fabricados en Gran Bretaña, como telas, medicinas y herramientas.
Mason fue miembro de la Casa de Delegados de 1776 a 1781. Fue su servicio político más largo fuera del condado de Fairfax, al que representó en Richmond. El puesto que dejó vacío en el condado de Fairfax fue ocupado varias veces. Jackie Custis, hijastro de Washington, fue elegido al final de la guerra. Pero Mason siguió siendo la opción más popular del condado. Sin embargo, su delicada salud le obligaba a perderse reuniones de la legislatura o a llegar días o semanas tarde. En 1777, fue asignado a un comité para revisar las leyes de Virginia. Se esperaba que Mason corrigiera el código penal y la ley de tierras. Sin embargo, solo sirvió unos meses en el comité antes de renunciar. Argumentó que no era abogado para asumir esto. La mayor parte del trabajo recayó en Jefferson (que había regresado de Filadelfia), Pendleton y Wythe. Debido al malestar causado por una inoculación accidental de viruela, Mason faltó a parte de las sesiones legislativas en la primavera de 1777. En su ausencia, el 22 de mayo, los delegados lo eligieron para el Congreso Continental. Posiblemente molesto porque Lee no fue elegido, Mason rechazó la decisión. Dijo que necesitaba estar en casa y no podía renunciar a la Asamblea General sin el permiso de sus votantes. Lee fue elegido en su lugar.
Esto no detuvo el deseo de los políticos de Virginia de enviar a Mason al Congreso Continental. En 1779, Lee renunció a ese congreso. Antes de irse, expresó su deseo de que Mason, Wythe o Jefferson lo reemplazaran en Filadelfia. El general Washington estaba frustrado porque muchos hombres capaces no querían formar parte del Congreso. En una carta a Benjamin Harrison, dijo que los estados "deberían obligar a sus mejores hombres a asistir al Congreso. [...] ¿Dónde están Mason, Wythe, Jefferson, Nicholas, Pendleton, Nelson?". En una carta a Mason, Washington escribió:
Where are our men of abilities? Why do they not come forth to serve their Country? Let this voice my dear Sir call upon you—Jefferson & others—do not from a mistaken opinion that we are about to set down under our own Vine and our own fig tree let our heretofore noble struggle end in ignomy.¿Dónde están nuestros hombres más habilidosos? ¿Por qué no vienen a servir a su país? Permita que esta voz, mi estimado señor, os invoque —Jefferson y otros—[,] no por una opinión equivocada de que estamos a punto de plantar bajo nuestra vid y nuestra propia higuera, deje que nuestra noble lucha ponga fin a la ignominia.
A pesar de las súplicas de Washington, Mason se quedó en Virginia. Estaba enfermo y muy ocupado, tanto en el Comité de Seguridad como en otros lugares defendiendo el condado de Fairfax. La mayoría de las leyes que Mason presentó en la Cámara de Delegados estaban relacionadas con la guerra. Frecuentemente buscaban conseguir más soldados o dinero que el Congreso necesitaba para el Ejército Continental de Washington. Los nuevos gobiernos federal y estatal, con poco dinero, empezaron a emitir más papel moneda. En 1777, el valor del papel moneda en Virginia había caído mucho. Mason ideó un plan para la devaluación con un impuesto sobre bienes raíces. Debido a sus problemas de salud, tardó tres semanas en llegar a Richmond. Esto frustró a Washington porque confiaba en sus conocimientos sobre asuntos financieros. En una carta a Custis, Washington escribió: "Es mucho desear que se pueda aplicar un remedio a la depreciación de nuestra moneda. [...] No conozco a nadie más capacitado para hacer esto que el coronel Mason".
Mason seguía interesado en asuntos al oeste de la frontera. Esperó en vano rescatar la concesión de tierras de la Ohio Company. Junto con Jefferson, fue uno de los pocos delegados que se enteraron de la expedición de George Rogers Clark para asegurar el control de las tierras al norte del río Ohio. Mason y Jefferson se aseguraron de que la ley autorizara al gobernador Henry a defenderlos contra enemigos al oeste, aunque no especificaron quiénes eran. La expedición tuvo éxito y Mason recibió un informe personal de Clark. Mason trató de suavizar las diferencias entre Virginia y otros estados. Aunque sentía que el acuerdo de 1780 sobre la disputa fronteriza con Pensilvania, la línea Mason-Dixon (no llamada así por George Mason), era desfavorable para Virginia, votó a favor con entusiasmo. También en 1780, se volvió a casar, esta vez con Sarah Brent, una mujer de una plantación cercana de 52 años que no se había casado antes. Fue un matrimonio de conveniencia, porque Mason quería que alguien se encargara de la crianza de sus hijos.
Período de paz (1781-1786)
Con la firma del Tratado de París de 1783, la situación en el Potomac había vuelto a la normalidad. Entre la gente importante que regresó estaba Madison, quien visitó Gunston Hall en diciembre de 1783, después de volver del Congreso en Filadelfia. Los Artículos de la Confederación de 1781 crearon la unión federal entre los nuevos estados, pero tenían sus defectos. Madison quería una estructura federal más fuerte y buscaba el equilibrio adecuado entre los derechos federales y estatales. Después de la reunión, vio que Mason estaba dispuesto a considerar un impuesto federal. Aunque Madison temía que el asunto ofendiera a su anfitrión, le escribió a Jefferson contándole lo que discutieron. Ese mismo mes, Mason pasó la Navidad en Mount Vernon (la única finca más grande que la suya en el condado de Fairfax). Otro invitado en esa hacienda lo describió como "de figura delgada, pero no alto, tiene una gran cabeza y ojos grises [y] claros". Mason mantuvo su influencia política en Virginia: en 1783, Patrick Henry fue elegido para la Cámara de Delegados y Mason le escribió una carta llena de consejos cuando ese cuerpo legislativo comenzó sus sesiones.
En 1784, se negó a entrar en la Cámara de Delegados. Dijo que si lo enviaban a Richmond sería "una invasión opresiva e injusta de mi libertad personal". Su respuesta decepcionó a Jefferson, quien esperaba que las posibilidades de que la legislatura modificara las leyes sobre las tierras atrajeran a Mason a Richmond. Sin embargo, los legisladores nombraron a Mason comisionado para negociar con Maryland sobre la navegación por el Potomac. Mason dedicó mucho tiempo a esto y llegó a un acuerdo con los representantes de Maryland en la reunión de marzo de 1785, conocida como la conferencia de Mount Vernon. Aunque esta reunión en la residencia de Washington llegó a ser vista como el primer paso hacia la Convención Constitucional de 1787, Mason simplemente la consideró como un esfuerzo de dos estados para resolver sus diferencias. En 1786, fue convocado a la Convención de Annapolis, donde los representantes de todos los estados eran bienvenidos, pero la mayoría de los delegados no asistió. La reunión de Annapolis, con poca asistencia, solicitó una conferencia para considerar las enmiendas a los Artículos de la Confederación.
Para evitar el contrabando, Madison propuso una ley para declarar a Norfolk el único puerto legal de entrada de Virginia. Después se añadieron otros cinco puertos, incluyendo Alexandria. Pero la ley portuaria no fue popular, a pesar del apoyo de Washington. Mason se opuso a la ley y aceptó ser elegido para la Cámara de Delegados en 1786. Muchos creyeron que su influencia sería clave para derogarla. Pero debido a una enfermedad, Mason no llegó a Richmond para la sesión inicial. Sin embargo, envió una petición, como ciudadano, a la legislatura. La ley portuaria fue aprobada por poco, aunque se añadieron otros puertos como puntos de entrada legales.
Convención constitucional (1787)
Creando una constitución
Aunque a la Convención de Annapolis solo asistieron una docena de delegados de cinco estados, se pidió una reunión en Filadelfia en mayo de 1787. El objetivo era crear enmiendas a los Artículos de la Confederación que resultaran en una constitución más duradera. Así, en diciembre de 1786, la Asamblea General de Virginia eligió a siete hombres para su delegación: Washington, Mason, Henry, Randolph, Madison, Wythe y John Blair. Henry rechazó la invitación y fue reemplazado por James McClurg. Randolph, que acababa de ser elegido gobernador, envió tres avisos a Mason, quien los aceptó sin problemas. Los caminos estaban embarrados por las inundaciones de primavera, y Mason fue el último representante de Virginia en llegar, el 17 de mayo, tres días después de la inauguración de la convención. Sin embargo, la convención comenzó oficialmente sus sesiones el 25 de mayo con la llegada de al menos un delegado de diez de los doce estados que enviarían representantes (Rhode Island no envió delegados).
Su viaje a Filadelfia fue el primero más allá de Virginia y Maryland. Según Josephine T. Pacheco, "puesto que los líderes de Virginia lo consideraban un hombre sabio y de confianza, no es sorprendente que lo eligieran miembro de la delegación de Virginia. Se asombraron cuando aceptó". Broadwater sugirió que Mason fue a Filadelfia porque sabía que el congreso federal necesitaba más poderes y sentía que ese órgano legislativo podría actuar como un árbitro sobre las legislaturas estatales. Mientras los virginianos esperaban la llegada de más representantes, se reunían cada día y formulaban lo que se conoció como el Plan de Virginia. También hicieron un poco de turismo y se presentaron ante el presidente de Pensilvania, Benjamin Franklin. Una semana después de su llegada, Mason ya estaba aburrido de los eventos sociales a los que invitaban a los delegados: "Comienzo a cansarme de la etiqueta y el absurdo tan de moda en esta ciudad".
Al unirse a la convención, Mason quería establecer un gobierno central más fuerte que el de los Artículos de la Confederación, pero sin que amenazara los intereses locales. Temía que los estados del norte, más numerosos, dominaran la Unión e impusieran restricciones al comercio que perjudicarían a Virginia. Por eso, buscó que las leyes de navegación necesitaran una mayoría muy grande para ser modificadas. Como sus objetivos eran claros, trató de proteger la libertad que él y otros hombres blancos libres disfrutaban en Virginia. Quería protegerse contra la tiranía que, junto a otros, había condenado durante el gobierno colonial británico. También buscó un equilibrio de poderes para crear un gobierno duradero. Según el historiador Brent Tarter, "Mason diseñó su casa [Gunston Hall] para que ninguna ventana estuviera fuera de lugar o que la falta de mantenimiento pudiera estropear la primera impresión o amenazara con colapsar el techo; trató de diseñar instituciones de gobierno de la misma manera, así los hombres sin principios no podrían derrumbar las garantías de libertades".
Tenía esperanzas de que sus propuestas darían el resultado que, según él, fortalecería a los Estados Unidos. Impresionado por la calidad de los delegados, Mason esperaba ideas profundas en ellos, algo que no había encontrado habitualmente en su carrera política. Sin embargo, creía que "las esperanzas de toda la Unión se centraron en esta Convención". En una carta a su hijo George, dijo que "la rebelión contra Gran Bretaña y las formaciones de nuestro nuevo gobierno en ese momento no eran comparables con la gran empresa que ahora tenemos ante nosotros".
Mr. Mason is a gentleman of remarkably strong powers, and possesses a clear and copious understanding. He is able and convincing in debate, steady and firm in his principles, and undoubtedly one of the best politicians in America. Mr. Mason is close to 60 years old, with a fine strong constitution.
Traducción
El Sr. Mason es un caballero de poderes notablemente fuertes y posee un entendimiento claro y amplio. Es hábil y convincente en el debate, sensato y firme en sus principios y sin duda uno de los mejores políticos de América. El Sr. Mason tiene cerca de 60 años de edad, con una complexión fina y fuerte. —William Pierce, representante de Georgia.
|
Mason conocía a pocos delegados que no fueran de Virginia o Maryland, pero su reputación lo precedía. A fines de mayo, cuando ya había suficientes representantes, la convención celebró sesiones a puerta cerrada en la Cámara Estatal de Pensilvania (hoy Salón de la Independencia). Washington fue elegido presidente de la convención por unanimidad. Su prestigio como general victorioso de la guerra ayudó a legitimar la convención, pero también lo hizo abstenerse del debate. Mason no tenía esa necesidad de permanecer en silencio, y solo cuatro o cinco delegados hablaban con tanta frecuencia como él. Según Broadwater, aunque terminó sin firmar la Constitución federal, Mason ganó y perdió muchos debates en la convención.
En los primeros días, apoyó gran parte del Plan de Virginia, presentado por Randolph el 29 de mayo. Este proyecto crearía una Cámara Baja elegida por el pueblo. Esta cámara seleccionaría a los miembros de la Cámara Alta de listas proporcionadas por los estados. La mayoría de los delegados consideraban que el gobierno descrito en los Artículos de la Confederación era insuficiente. Randolph propuso que el nuevo gobierno federal fuera superior a los estados. Mason estuvo de acuerdo en que el gobierno federal debería ser más poderoso que los estados.
Si se aplicaba el Plan de Virginia, la representación en las legislaturas federales se basaría en la población. Pero esto perjudicaría a los estados más pequeños. Los delegados de Delaware tenían órdenes de conseguir el voto equitativo para cada estado. Esta demanda se convirtió en el Plan de Nueva Jersey, presentado por el gobernador de ese estado, William Paterson. Las divisiones en la convención se hicieron claras a finales de junio. Por una votación ajustada, se decidió que la representación en la Cámara Baja se basaría en la población. Pero la propuesta de Oliver Ellsworth, representante de Connecticut, para que cada estado tuviera un voto equitativo en la Cámara Alta terminó en empate. Con la convención estancada, el 2 de julio de 1787, se formó un Gran Comité, con un miembro de cada estado, para encontrar una solución. Mason no había tomado una posición tan fuerte en la legislatura como Madison, aunque fue asignado al comité. Mason y Benjamin Franklin eran los miembros más destacados. El comité se reunió durante el receso de la convención del 4 de julio. Propuso lo que se conoció como el Gran Compromiso: una Cámara de Representantes basada en la población, encargada del diseño de los billetes, y un Senado con igual representación para cada estado. Los registros de la participación de Mason en ese comité ya no existen. Pero la cláusula que exige que los diseños de papel moneda se aprueben en la Cámara Baja probablemente provenga de él o fue lo que a sus colegas les costó su apoyo. Esto se debe a que tal texto se había insertado en la Constitución de Virginia y lo defendió cuando comenzó el debate de la convención. Según las notas de Madison, Mason instó a la convención a que adoptara el compromiso:
However liable the Report [of the Grand Committee] might be to objections, he thought it preferable to an appeal to the world by the different sides, as had been talked of by some Gentlemen. It could not be more inconvenient to any gentleman to remain absent from his private affairs, than it was for him: but he would bury his bones in this city rather than expose his Country to the Consequences of a dissolution of the Convention without any thing being done.A pesar de que el informe [de la Gran Comisión] podía recibir objeciones, pensó que era preferible un llamamiento al mundo por el lado diferente, como habían hablado algunos caballeros. No podía ser más inconveniente para cualquier caballero permanecer ausente de sus asuntos privados, de lo que era para él: pero [Mason] enterraría sus huesos en esta ciudad en lugar de exponer a su país a las consecuencias de una disolución de la Convención sin haber hecho algo.
El camino hacia la oposición
A mediados de julio, cuando los delegados empezaron a salir del estancamiento sobre el Gran Compromiso, Mason tenía una influencia considerable en la convención. William Blount de Carolina del Norte se sintió decepcionado al ver que sus compañeros de estado "estaban de acuerdo con Virginia, que parecía tomar la delantera. Madison a la cabeza [aunque] Randolph y Mason también son grandes [influencias]". Mason no consiguió suficiente apoyo para su propuesta de que los senadores debían poseer sus propios bienes y no tener deudas con los Estados Unidos. Pero logró que la edad mínima para el servicio en el Congreso fuera de 25 años, diciendo a la convención que los hombres jóvenes eran demasiado inmaduros. Mason fue el primero en proponer que la sede del gobierno federal no estuviera en una capital estatal para que la legislatura local no se involucrara en sus asuntos. Votó en contra de basar la representación según la riqueza del estado o los impuestos recaudados. Y apoyó el prorrateo periódico de la Cámara de Representantes.
El 6 de agosto de 1787, la convención recibió el borrador provisional de un Comité de Detalle presidido por John Rutledge de Carolina del Sur. En ese comité, Randolph representó a Virginia. El borrador era aceptable para Mason como base para la discusión. Contenía asuntos importantes para él, como el requisito de que los billetes de dinero debían diseñarse en la Cámara Baja y no ser sometidos a consideración en el Senado. Sin embargo, Mason consideró que la Cámara Alta era demasiado poderosa, ya que tenía poderes para acordar tratados, nombrar jueces de la Corte Suprema y resolver disputas territoriales entre los estados. El proyecto carecía de una disposición para un consejo de revisión, algo que Mason y otros consideraban una falta grave.
En agosto, la convención pasó varias semanas discutiendo los poderes del Congreso. Aunque Mason tuvo éxito en algunas de sus propuestas, como poner a las milicias estatales bajo regulación federal y prohibir al Congreso aprobar impuestos de exportación, perdió en algunas que consideró cruciales. Estos fracasos incluyen la decisión de la convención de permitir que la importación de esclavos continuara al menos hasta 1800 (más tarde, enmendada a 1808). También se permitió que una mayoría simple aprobara las leyes de navegación, que exigían a los virginianos exportar su tabaco en barcos con bandera estadounidense en lugar de buques extranjeros más baratos. La convención también eliminó el requisito de que los billetes monetarios debían diseñarse en la Cámara Baja y no estar sujetos a enmiendas en el Senado. Esto fue porque la discusión de la última cláusula se había prolongado de manera irregular durante semanas. A pesar de estas derrotas, Mason siguió trabajando de forma constructiva en la redacción de una constitución y sirvió en otro comité que consideraba los derechos aduaneros y portuarios.
El 31 de agosto de 1787, Elbridge Gerry de Massachusetts criticó el documento en su conjunto, al igual que Luther Martin de Maryland. Cuando Gerry propuso posponer la consideración del documento final, Mason lo apoyó. Indicó, según el testimonio de Madison, que "se cortaría la mano derecha antes que ponerla sobre la Constitución tal como está ahora". Sin embargo, no descartó firmarlo. Dijo que quería ver cómo se resolvían ciertos asuntos antes de que la convención fijara una posición definitiva, ya sea para firmar o pedir una segunda convención. Cuando se dieron los toques finales a la constitución, Mason y Gerry se reunieron por la tarde para discutir la estrategia. Trajeron representantes desde Connecticut hasta Georgia.
There is no declaration of rights, and the laws of the general government being paramount, the declarations in the separate states are no security ... The president has no constitutional council. From this defect spring the improper powers of the Senate and the unnecessary office of the vice-president, who as president of the Senate dangerously blends executive and legislative powers ... There is no section preserving liberty of the press or trial by jury in civil cases, nor is there one concerning the danger of standing armies in time of peace.
Traducción
No hay declaración de derechos, y las leyes del gobierno general son primordiales, las declaraciones en los estados separados no son seguras [...] El presidente no tiene consejo constitucional. A partir de este defecto surgen los poderes inapropiados del Senado y el cargo innecesario del vicepresidente, que como presidente del Senado mezcla peligrosamente poderes ejecutivos y legislativos [...] No hay sección que preserve la libertad de prensa o juicio por jurado en el ámbito civil, ni tampoco hay una relativa al peligro de un ejército permanente en tiempos de paz. —Objections to this Constitution of Government de George Mason.
|
Las dudas de Mason sobre la nueva Constitución federal aumentaron el 12 de septiembre. Ese día, Gerry propuso y Mason apoyó que hubiera un comité para escribir una carta de derechos que fuera parte del texto constitucional. Roger Sherman de Connecticut señaló que las cartas de derechos estatales seguirían en vigor. A lo que Mason respondió: "Las leyes de los Estados Unidos deben ser soberanas [supremas] a las declaraciones de derechos estatales". Aunque Massachusetts se abstuvo por respeto a Gerry, los virginianos no apoyaron a Mason con sus votos. La moción fracasó porque ningún estado estuvo a favor y diez se opusieron. También, el 12 de septiembre, el Comité de Estilo, encargado de compilar un borrador final del documento, entregó su informe. Mason comenzó a enumerar objeciones en su copia. El 15 de septiembre, cuando la convención continuó la revisión artículo por artículo del proyecto, Mason, Randolph y Gerry declararon que no firmarían la constitución.
El 17 de septiembre, los miembros de las doce delegaciones presentes en Filadelfia firmaron la nueva Constitución federal, excepto los tres hombres que habían declarado que no lo harían. Cuando el documento fue enviado al Congreso de los Artículos de la Confederación en Nueva York, Mason envió una copia con sus objeciones a Richard Henry Lee, miembro de ese congreso.
La lucha por la ratificación
Broadwater señaló que, "dada la dificultad de la tarea que se había impuesto, su obstinada independencia y su ausencia, hacia 1787, de cualquier preocupación por su propio futuro político, no es sorprendente que abandonara Filadelfia en desacuerdo con la gran mayoría de sus compañeros delegados [que siguieron allí]". Madison escribió que Mason creía que la convención había dado poco tiempo a sus propuestas y se apresuró en completar el trabajo. Esto, según él, explicaría su regreso a Virginia "con un excesivo mal humor". La biógrafa Helen Hill Miller señaló que Mason, antes de regresar a Gunston Hall, se había lesionado física y espiritualmente debido a un accidente en el camino. La oposición de Mason era conocida en el condado de Fairfax incluso antes de que la convención terminara. Pero la mayoría de la gente estaba a favor de la Constitución federal. Washington hizo una declaración instando a la ratificación, aunque se mantuvo en silencio. Sabía casi con seguridad que sería el primer presidente de la Unión. Mason envió a Washington una copia de sus objeciones, pero el general creyó que la única opción era "ratificación o desastre".
La Constitución federal debía ser aprobada por cada legislatura estatal. Con solo nueve aprobaciones necesarias, entraría en vigor. En la práctica, la oposición de grandes estados como Nueva York o Virginia haría difícil que el nuevo gobierno funcionara. Mason siguió siendo miembro de la Cámara de Delegados. A finales de octubre de 1787, la legislatura convocó una convención para junio de 1788. En un escrito de John Marshall, se decretó que la Convención de Ratificación de Virginia permitiría "una discusión libre y amplia". Mason no pudo influir lo suficiente en su última sesión en la Cámara de Delegados debido a su fuerte oposición a la ratificación y su edad (61 años), lo que también pudo restarle capacidad de convicción.
A medida que los estados más pequeños aprobaban la Constitución federal a fines de 1787 y principios de 1788, aparecieron muchos folletos y manuscritos defendiendo y oponiéndose a la aprobación. Los más destacados a favor fueron los folletos conocidos como The Federalist, escritos por Madison y dos neoyorquinos, Alexander Hamilton y John Jay. Los comentarios de Mason fueron muy citados por los opositores. Había comenzado sus Objeciones a esta Constitución de gobierno en Filadelfia. En octubre de 1787, fueron publicadas, aunque sin su permiso. Madison se quejó de que Mason había ido más allá de sus razones para oponerse que había declarado en la convención. Pero Broadwater sugirió que la diferencia principal era el tono, ya que la obra escrita calificó de inútiles la Constitución federal y su gobierno propuesto. Sin embargo, tanto Lee como Mason creían que si se hacían las enmiendas adecuadas, la Constitución federal sería un buen instrumento de gobierno. Las Objeciones fueron muy citadas por la oposición a la ratificación. Mason fue criticado por poner su propio nombre en la portada, en un momento en que los folletos políticos usaban seudónimos como "Junius", para que la reputación del autor no influyera en el debate. A pesar de esto, las Objeciones de Mason estuvieron entre los escritos antifederalistas más importantes. Su primera frase, "No hay declaración de derechos", probablemente fue su lema más eficaz.
Los virginianos dudaban en creer que figuras tan respetadas como Washington y Franklin fueran "cómplices en la creación de un sistema tiránico". Hubo fuertes críticas contra Mason. La Gazette de New Haven insinuó que él no había hecho mucho por su país durante la guerra, a diferencia de Washington. Oliver Ellsworth dijo que la oposición de Virginia se debía a la familia Lee, que había tenido tensiones con la familia Washington, y a "la demencia de Mason". Tarter, en su artículo sobre Mason en American National Biography, argumentó que "la rigidez de los puntos de vista [de Mason] y su personalidad cada vez más combativa produjeron una intolerancia e intemperancia en su conducta que sorprendió y enojó a Madison, con quien había trabajado de cerca al principio de la convención, y a Washington, quien en privado condenó las acciones de Mason durante el conflicto por la ratificación".
Mason enfrentó dificultades en su condado para ser elegido a la convención de ratificación. La mayoría de los propietarios eran federalistas y él estaba en desacuerdo con muchos políticos en Alexandria sobre asuntos locales. La ley que estableció las elecciones a la convención en Richmond le permitió postularse en otro condado. Así pudo hacer campaña en el condado de Stafford y aseguró a los votantes que no buscaba la desunión, sino una reforma. Habló con fuerza contra la Constitución federal sin enmendar. George Nicholas, un amigo federalista, escribió que Mason sentía que podía llevar a Virginia a obtener concesiones de otros estados y que estaba "amargado" por los ataques continuos hacia él. El 10 de marzo de 1788, Mason terminó primero en las urnas en el condado de Stafford y ganó uno de los dos puestos. Aparentemente, era la única persona elegida para un distrito electoral en el que no vivía. La participación de votantes fue baja, ya que muchos vivían en áreas remotas sin periódicos y sabían poco sobre el proyecto de Constitución federal. Los políticos creían que los federalistas tenían una ligera ventaja en los representantes elegidos. En cambio, Mason pensó que era improbable que la convención ratificara el documento sin exigir enmiendas.
Cuando la convención comenzó en Richmond, Randolph había abandonado la causa antifederalista. Esto afectó los esfuerzos de Mason y Henry para coordinarse con sus colegas en Nueva York. Mason propuso que la convención considerara el documento cláusula por cláusula. Esto habría caído en manos de los federalistas, quienes temían el resultado de una votación inmediata y tenían un mejor liderazgo en Richmond, como Marshall y Madison. Sin embargo, Broadwater sugirió que, como la mayoría de los delegados habían declarado sus opiniones antes de la elección, la moción de Mason no tuvo el efecto deseado. Henry tenía una postura más radical contra un gobierno federal que Mason y tomó la iniciativa en su participación en el debate. Mason intervino varias veces en los debates, en temas que iban desde el derecho de indulto (que predijo que el presidente usaría de forma corrupta) hasta la judicatura federal (advirtió que en los tribunales federales se presentarían demandas de ciudadanos contra estados donde no vivían). John Marshall, futuro presidente de la Corte Suprema, minimizó la preocupación sobre el poder judicial. Pero el argumento de Mason se demostró más tarde en el caso Chisholm contra Georgia (1793), que llevó a la aprobación de la undécima enmienda.
Los federalistas al principio no tenían la mayoría. El resto de los delegados, principalmente del oeste de Virginia (hoy Kentucky), no habían declarado su preferencia. Los antifederalistas sufrieron varios golpes durante la convención. Esto se debió a la deserción de Randolph y a las noticias de otros estados que habían ratificado la Constitución federal. El grupo de antifederalistas liderado por Mason había redactado enmiendas. Algunas de ellas los federalistas estaban dispuestos a apoyar, aunque los partidarios de la Constitución federal querían el documento íntegro ratificado en Filadelfia.
Después de que algunos de los de Kentucky decidieron votar por la ratificación, la convención consideró una resolución de no aprobarla hasta que se incluyera una carta de derechos. La propuesta, apoyada por Mason, pero con la oposición de Madison, «Light-Horse» Harry Lee, Marshall, Nicholas, Randolph y Bushrod Washington, fue rechazada 88 a 80. Mason entonces votó en la minoría, ya que Virginia ratificó la Constitución federal el 25 de junio de 1788 por una diferencia de 89 a 79. Después de esta votación, sirvió en un comité presidido por George Wythe. Este comité se encargaba de compilar una lista final de enmiendas recomendadas. El borrador de Mason fue aprobado, pero con algunos cambios editoriales. Sin sentirse satisfecho con el resultado, preparó un argumento escrito muy fuerte. Pero sus compañeros consideraron que la forma de hablar era demasiado agresiva y Mason aceptó no publicarlo.
Últimos años
Derrotado en Richmond, Mason regresó a Gunston Hall. Allí se dedicó a asuntos familiares y locales, aunque mantuvo correspondencia con líderes políticos. Renunció al tribunal del condado de Fairfax después de que una ley aprobada por el nuevo Congreso federal exigiera que los funcionarios juraran lealtad a la Constitución federal. En 1790, rechazó un puesto en el Senado federal que había quedado vacante por la muerte de William Grayson. Esto se debió a su delicada salud, a pesar de que no tenía ninguna otra objeción. James Monroe ocupó esa vacante. Él había apoyado la postura antifederalista de Mason y en 1789 había perdido ante Madison por un escaño en la Cámara de Representantes. A juzgar por su correspondencia, Mason suavizó su postura hacia el nuevo gobierno federal. Le dijo a Monroe que la Constitución federal "sabia y correctamente ordena" que los embajadores fueran confirmados por el Senado. Aunque predijo que las enmiendas propuestas por el primer Congreso serían "de leche y agua", mostró "mucha satisfacción" por lo que se convirtió en la Carta de Derechos (ratificada en 1791). Declaró que si sus preocupaciones sobre los tribunales federales y otros asuntos fueran tomados en cuenta, "podría poner alegremente mi mano y mi corazón al nuevo gobierno".
You know the friendship which has long existed (indeed from our early youth) between General Washington and myself. I believe there are few men in whom he placed greater confidence; but it is possible my opposition to the new government, both as a member of the national and of the Virginia Convention, may have altered the case.
|
|Carta a su hijo John (George Mason, 1789).}}
Washington, elegido en 1789 como el primer presidente, se molestó por las duras posiciones de Mason contra la ratificación de la Constitución federal. Estas diferencias destruyeron su amistad. Aunque algunas fuentes indican que Mason cenó en Mount Vernon el 2 de noviembre de 1788, Peter R. Henriques señaló que el diario de Washington solo menciona que un tal "George Mason" era el invitado. Como Washington siempre se refirió a su excolega en Filadelfia como "coronel Mason", el visitante probablemente era el hijo, George Mason V. Mason siempre escribió positivamente sobre Washington, aunque este nunca lo mencionó públicamente. Pero en una carta se refirió a Mason como un "amigo común" que no se retractaría de su posición sobre la Constitución federal porque, por "el orgullo, por un lado, y la falta de franqueza masculina, por el otro, no estoy seguro de que le dejen reconocer el error en sus opiniones respecto a esto [el gobierno federal], aunque la convicción brille en su mente con tanta fuerza como un rayo de luz". Rutland sugirió que estos políticos eran iguales en su intolerancia a los opositores y la sospecha de sus motivos.
Mason había luchado durante mucho tiempo contra los comerciantes de Alexandria. Sentía que habían dominado injustamente el tribunal del condado, aunque solo fuera porque accedían más fácilmente a esa institución. En 1789, redactó una ley para trasladar el tribunal al centro del condado, pero esta no se aprobó mientras él vivía. En 1798, la legislatura dio luz verde a la ley y el nuevo edificio se inauguró en 1801. Años después, Alexandria fue incluida temporalmente dentro del distrito de Columbia, aunque más tarde regresó a Virginia. El palacio de justicia de Fairfax de 1801 siguió en funciones hasta principios del siglo XXI y ahora se ubica en un enclave del condado de Fairfax dentro de la ciudad independiente de Fairfax.
La mayoría de los habitantes de Gunston Hall, tanto familiares como trabajadores, enfermaron durante el verano de 1792. Tuvieron escalofríos y fiebre. Cuando sus síntomas cesaron, Mason contrajo un resfriado de pecho. Jefferson visitó Gunston Hall el 1 de octubre de 1792 y encontró a Mason usando una muleta para caminar debido a la gota. Sin embargo, conservaba su memoria y estaba lúcido. Menos de una semana después de la visita, el 7 de octubre, Mason falleció en Gunston Hall y fue enterrado en la finca, entre la casa que había construido y el río Potomac.
Aunque su muerte atrajo poca atención, aparte de algunas menciones en los periódicos locales, Jefferson expresó su lamento como "una gran pérdida". Otro futuro presidente, Monroe, afirmó que las "virtudes patrióticas de Mason durante la revolución siempre serán recordadas por los ciudadanos de este país".
Opinión sobre la esclavitud
Mason tuvo muchos trabajadores. En el condado de Fairfax, solo George Washington tenía más. Pero Mason no es conocido por haberlos liberado, ni siquiera en su testamento, ya que sus trabajadores fueron divididos entre sus hijos. Washington, quien murió sin hijos, ordenó en su testamento que sus trabajadores fueran liberados después de la muerte de su esposa. Jefferson manumitió algunos trabajadores, la mayoría de la familia de Sally Hemings. Según Broadwater, "probablemente Mason creyó o se convenció de que no tenía opciones. Mason no habría hecho algo que pudiera haber comprometido el futuro financiero de sus nueve hijos". Peter Wallenstein argumentó que podría haber liberado a algunos trabajadores sin dañar el futuro de sus hijos, si hubiera querido.
Los biógrafos e historiadores han debatido durante mucho tiempo cómo presentar las opiniones de Mason sobre la esclavitud. Una biografía en dos volúmenes (1892) de Kate Mason Rowland, a quien Broadwater señaló que era "una escritora sureña que vivió durante el apogeo de las leyes Jim Crow" (que apoyaban la segregación racial), negó que su antepasado Mason hubiera sido "un abolicionista en el sentido moderno de la palabra". Señaló que Mason "lamentaba" la existencia de la esclavitud y estaba en contra del comercio de esclavos, pero que prefería que la esclavitud estuviera protegida en la Constitución federal. En 1919, Robert C. Mason publicó una biografía de su antepasado y afirmó que George Mason "accedió a liberar a sus propios esclavos y fue el primer abolicionista conocido". También rechazó firmar la Constitución federal porque, entre otras cosas, "tal como estaba entonces, no podía abolir la esclavitud ni preparar su extinción gradual". En 1961, Rutland afirmó que, en los últimos días de Mason, "solo la coalición [entre Nueva Inglaterra y el sur de la Convención Constitucional] en Filadelfia, que había negociado cualquier esperanza de eliminar la esclavitud, dejó un residuo de disgusto". Catherine Drinker Bowen, en su libro de 1966 sobre la Convención Constitucional (Miracle at Philadelphia), sostuvo que Mason creía que los esclavos eran ciudadanos y era "un ferviente abolicionista antes de que la palabra fuera acuñada".
Otros tuvieron una visión más variada. Copeland y MacMaster consideraron que las opiniones de Mason eran similares a las de otros virginianos de su clase: "La experiencia de Mason con el trabajo de esclavos le hacía odiar la esclavitud, pero su gran inversión en la posesión de esclavos le hacía difícil deshacerse de un sistema que despreciaba". Según Wallenstein, "sea cual fuera su retórica ocasional, George Mason era, si hay que escoger, a favor de la esclavitud, no en contra. Actuó en favor de los dueños de esclavos de Virginia, no de los esclavos de Virginia". Broadwater señaló que "Mason siempre expresó su desaprobación de la esclavitud. Su ataque de 1787 a la esclavitud se parece a un discurso similar en la Convención de Virginia de 1776. Su conducta era otra cuestión".
Según Wallenstein, los historiadores y otros escritores "han tenido serias dificultades para entender a Mason en su contexto histórico y han mezclado la historia de maneras relacionadas, engañándose mutuamente y siguiendo los errores del otro". Parte de esto se debe a la confusión de las opiniones de Mason sobre la esclavitud, como la de su deseo de prohibir el comercio de esclavos africanos, algo a lo que, sin lugar a dudas, se opuso y luchó por cumplir. Su historial político es variado: Virginia prohibió la importación de esclavos del exterior en 1778 cuando Mason estaba en la Cámara de Delegados. En 1782, después de regresar a Gunston Hall, se promulgó una ley que permitía la liberación de trabajadores adultos lo suficientemente jóvenes para mantenerse por su cuenta (no mayores de 45 años). Pero una propuesta, apoyada por Mason, de obligar a los liberados a abandonar Virginia un año después de su liberación o ser vendidos en una subasta fue rechazada. Broadwater agregó: "Mason debió haber compartido los temores de Jefferson y otros incontables blancos sobre que los hombres blancos y los negros libres no podrían vivir juntos".
Los delegados en la convención de Richmond, como George Nicholas, partidario de la ratificación, señalaron la contradicción de querer proteger la posesión de trabajadores y oponerse al comercio de estos. Mason declaró que la esclavitud "está lejos de ser una propiedad deseable, pero nos supondrá grandes dificultades e infelicidad ser privados de esta".
Monumentos y homenajes
En el condado de Fairfax hay varios lugares que recuerdan a George Mason. La finca Gunston Hall, donada a la Mancomunidad de Virginia por su último dueño privado, ahora está "dedicada al estudio de George Mason, su hogar y jardín y su vida en Virginia del siglo XVIII". La Universidad George Mason, ubicada en la ciudad de Fairfax, antes era el George Mason College de la Universidad de Virginia. Fue fundado en 1959 y recibió su nombre actual e independencia administrativa en 1972. Un lugar importante en el campus de Fairfax es una estatua de George Mason hecha por Wendy M. Ross, que representa su primer borrador de la Declaración de Derechos de Virginia.
El puente memorial George Mason, uno de los puentes de la 14.ª calle, conecta el norte de Virginia con Washington D. C. El monumento a George Mason en West Potomac Park en Washington, también con una estatua de Ross, fue inaugurado el 9 de abril de 2002.
Mason fue honrado en 1981 por el Servicio Postal de los Estados Unidos con un sello postal de 18 centavos de la serie Grandes Americanos. También aparece en un bajorrelieve dedicado a 23 grandes legisladores en la Cámara de Representantes. La imagen de Mason se encuentra arriba y a la derecha de la silla del presidente. Junto a Jefferson, son los únicos estadounidenses presentes.
Galería de imágenes
-
El plan para una constitución de Virginia fue posible por las propuestas de Thomas Jefferson (en la imagen) y otros.
-
Carta de Mason a Washington (1776) en la que felicita al general por su victoria en el asedio de Boston.
Véase también
En inglés: George Mason Facts for Kids