Cheste para niños
Datos para niños Cheste |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Cheste en España | ||
Ubicación de Cheste en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Hoya de Buñol | |
• Partido judicial | Requena | |
Ubicación | 39°29′38″N 0°41′01″O / 39.493888888889, -0.68355555555556 | |
• Altitud | 218 m | |
Superficie | 71,40 km² | |
Población | 9022 hab. (2024) | |
• Densidad | 117,25 hab./km² | |
Gentilicio | chestano, -a | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 46380 | |
Alcalde | José Morell (PSOE-PSPV) | |
Patrón | Lucas el Evangelista | |
Patrona | Nª Sra. de la Soledad Gloriosa | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Cheste es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Se encuentra a 26 kilómetros de la ciudad de Valencia. En 2024, Cheste tiene una población de 9022 habitantes. Su actividad principal ha sido tradicionalmente la agricultura, especialmente el cultivo de la vid. En Cheste se habla principalmente español.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Cheste?
- ¿Cómo es la geografía de Cheste?
- ¿Cuál es la historia de Cheste?
- ¿Cuántas personas viven en Cheste?
- ¿A qué se dedica la gente en Cheste?
- ¿Quién gobierna en Cheste?
- ¿Cómo se llega a Cheste?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Cheste?
- ¿Qué personas importantes son de Cheste?
- ¿Qué fiestas se celebran en Cheste?
- ¿Qué pasó en Cheste con la DANA de 2024?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Cheste?
El origen del nombre de Cheste no se conoce con certeza, pero hay varias ideas al respecto:
Teoría Griega
La teoría más aceptada dice que Cheste viene de la palabra griega "Khestes". Esta palabra se usaba para medir líquidos, como el aceite. Esta idea se basa en que en esta zona hubo mucho cultivo de olivos y una importante presencia de personas de origen griego en el pasado.
Teoría Latina
Otra teoría sugiere que el nombre Cheste viene del latín "Sextes". Esto podría referirse a la distancia que había desde Cheste hasta una ciudad importante de la época, como Liria.
Teoría Árabe
Finalmente, existe una teoría que dice que el nombre podría venir del árabe "Xest". Sin embargo, esta idea es menos probable porque hay pocas pruebas de que hubiera muchos religiosos o templos musulmanes en esta zona.
¿Cómo es la geografía de Cheste?
El terreno de Cheste es mayormente llano. Se encuentra en la zona de transición entre la sierra de Chiva y la Plana de Cuart. Las partes más altas del municipio están al noroeste, donde se adentra en la sierra de Chiva. Algunos de los puntos más elevados son el Portillo de San Roque (271 m) y el Alto del Basto (571 m).
Varios barrancos, que son pequeños valles por donde corre el agua, cruzan el municipio. Entre ellos están el Cuchillo, Pedriza y la Rambla de Chiva. El pueblo de Cheste está construido en una zona llana, a 218 metros sobre el nivel del mar. La iglesia principal se asienta sobre una pequeña elevación.
Noroeste: Gestalgar | Norte: Bugarra, Pedralba y Villamarchante | Noreste: Ribarroja del Turia |
Oeste: Chiva | ![]() |
Este: Ribarroja del Turia y Loriguilla |
Suroeste: Chiva | Sur: Chiva | Sureste: Chiva |
¿Cuál es la historia de Cheste?
Los primeros habitantes de la región de Cheste pudieron ser de tribus antiguas, como los Edetanos. Esto se sabe por los restos encontrados en lugares como el cerro de "El Castillarejo", donde se hallaron cerámicas y puntas de lanza de la Edad del Bronce.
El Tesoro de Cheste
Un descubrimiento muy importante fue el Tesoro de Cheste. Se encontró en 1864 y está formado por joyas y monedas de oro y plata. Una de las monedas, un denario, ayudó a saber que el tesoro fue escondido alrededor del año 211 a. C., durante un conflicto histórico importante.
Otros hallazgos antiguos
En el municipio también se han encontrado restos de la cultura eneolítica (una etapa de la prehistoria) y de poblados de la Edad del Bronce. También hay señales de que hubo asentamientos íberos y romanos.
Cheste a lo largo del tiempo
El pueblo actual de Cheste tiene su origen en la época musulmana. Con el tiempo, pasó a manos de diferentes señores y órdenes religiosas. Después de la expulsión de los moriscos, la población disminuyó, pero luego se recuperó. Durante la Guerra de la Independencia española, las tropas francesas ocuparon el pueblo. Años más tarde, en 1838, tuvo lugar una batalla importante cerca de Cheste, conocida como la Batalla de la Cañada de la Arena.
¿Cuántas personas viven en Cheste?
Cheste tiene una población de 9022 habitantes. La mayoría vive en el centro del pueblo, y el resto en zonas rurales dispersas. Desde 2009, la población de Cheste ha crecido de forma constante. Sin embargo, la población es mayor, lo que significa que hay más fallecimientos que nacimientos.
Gráfica de evolución demográfica de Cheste entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Evolución demográfica de Cheste | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 1996 | 2001 | 2006 | 2007 | ||||
Población | 4732 | 5548 | 6039 | 5826 | 6110 | 5101 | 5100 | 5210 | 5221 | 5966 | 7424 | 6726 | 6857 | 7027 | 7425 | 7872 |
¿A qué se dedica la gente en Cheste?
La economía de Cheste se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes eran los de secano, como la vid (para hacer vino), el algarrobo y el olivo. En los últimos años, se ha empezado a usar el riego por goteo, lo que ha permitido cultivar más productos de regadío, como los cítricos.
Cheste tiene una de las cooperativas agrícolas más antiguas de España, llamada Cheste Agraria. Esta cooperativa produce vinos de buena calidad, especialmente de la variedad moscatel de Alejandría. Sin embargo, en los últimos años, la agricultura ha perdido importancia y ahora los sectores de servicios y la industria son más relevantes para la economía del pueblo.
¿Quién gobierna en Cheste?
El gobierno local de Cheste está a cargo del Alcalde y el ayuntamiento. El alcalde actual es José Morell, del partido PSOE-PSPV. A lo largo de los años, diferentes alcaldes de distintos partidos han dirigido el municipio.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Matias Morell Cortés | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Matias Morell Cortés (1983-1986) Ricardo Cervera Millán (1986-1987) |
PSPV-PSOE |
1987-1991 | Raimundo Tarín García | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Raimundo Tarín García | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Mª Sagrario Sánchez Cortés | PP |
1999-2003 | Mª Sagrario Sánchez Cortés | PP |
2003-2007 | Raimundo Tarín García | PSPV-PSOE |
2007-2011 | David Doménech Pérez | PP |
2011-2015 | David Doménech Pérez | PP |
2015-2019 | José Morell Roser | PSPV-PSOE |
2019- | José Morell Roser | PSPV-PSOE |
¿Cómo se llega a Cheste?
Cheste está bien conectado por diferentes medios de transporte.
Por carretera
El municipio es atravesado por la autovía del Este. También cuenta con la carretera autonómica CV-50, que conecta Cheste con otras localidades cercanas como Villamarchante y Godelleta.
En tren
Cheste tiene una estación de ferrocarril que forma parte de la línea C-3 de Cercanías Valencia. En octubre de 2024, el servicio de tren se interrumpió temporalmente debido a daños en las vías por una fuerte tormenta, y se ofrecieron autobuses como alternativa.
En autobús
Varias líneas de MetroBus Valencia conectan Cheste con Valencia y otros pueblos.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
431A | Cheste - Valencia | Autocares Buñol |
431B | Cheste - Valencia (por Urbanización Olimar) | |
432A | Yátova - Turís - Hospital de Manises (por Cheste) | |
432B | Yátova - Turís - Hospital de Manises (por Loriguilla) | |
435B | Yátova - València (por Cheste) | |
435C | Yátova - València (por Cheste y urbanización Olimar) |
¿Qué lugares interesantes hay en Cheste?
Cheste tiene varios lugares que vale la pena visitar:
- Iglesia parroquial: Dedicada a San Lucas Evangelista, fue construida en el siglo XVIII.
- Ermita San Vicente Ferrer: Construida en 1573, guarda la imagen de la Virgen de la Soledad Gloriosa, patrona del pueblo.
- Casas señoriales del siglo XIX: Son grandes casas antiguas ubicadas en el centro del pueblo.
- Circuito Ricardo Tormo: Es un famoso circuito de carreras donde se celebra el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de motociclismo. También se usa para pruebas de motos.
- Centro Educativo de Cheste: Antes era una Universidad Laboral. Es uno de los complejos educativos más grandes de Europa, con edificios modernos de los años 60. Destacan su iglesia redonda y el paraninfo (un gran salón de actos).
- Parques y jardines: Hay varios, como el polideportivo, la plaza de la II República (donde se ven restos de un molino del siglo XIV), la Plaza de Aragón y el Parque de la Lomiquia.
- Lugarico viejo: Es la parte más antigua del pueblo, que data del siglo XIII. Antes había un castillo, pero ya no quedan restos, solo una plaza con su nombre.
- Esperanto en Cheste: Cheste es conocido por tener muchos hablantes de esperanto, un idioma creado para facilitar la comunicación internacional. Desde 1909, un agricultor llamado Francisco Máñez lo aprendió y lo enseñó en el pueblo. Hay calles dedicadas a personas relacionadas con el esperanto.
¿Qué personas importantes son de Cheste?
Algunas personas destacadas nacidas en Cheste son:
- Rafael Dutrús Zamora (Llapisera) (1892-1960): Fue un artista que creó un estilo de espectáculo con toros.
- Francisco Máñez Sánchez (1888-1969): Impulsó el idioma esperanto en Cheste.
- José María Haro Salvador (1904-1965).
- Ricardo Marín Ibáñez (1922-1999): Fue un importante pedagogo (experto en educación).
- Carlos Corberán (nacido en 1983): Entrenador de fútbol.
¿Qué fiestas se celebran en Cheste?
Cheste celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Virgen de la Soledad Gloriosa de María: Son las fiestas patronales, que se celebran el domingo después de Pascua de Resurrección.
- San Lucas Evangelista: Se celebran en la segunda quincena de octubre (el 18 de octubre). También se conocen como las Fiestas de la Vendimia. Comienzan con la presentación de la Reina y su Corte de Honor, formadas por jóvenes del pueblo.
- Fallas: Se destaca la Cabalgata del día de San José, donde las carrozas son hechas a mano por los miembros de las dos comisiones falleras del pueblo.
- GP de la Comunidad Valenciana de motociclismo: Durante el fin de semana de esta carrera de motos, miles de aficionados de todo el mundo visitan Cheste. Se organizan fiestas y eventos para los visitantes.
- Feria de Julio: En 2008, esta feria incluyó la celebración de un evento tradicional con toros.
¿Qué pasó en Cheste con la DANA de 2024?
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024 causó muchos problemas en Cheste. Las lluvias muy fuertes provocaron inundaciones que dejaron el pueblo aislado. Las casas, los negocios y los campos de cultivo sufrieron graves daños.
El Circuito Ricardo Tormo, famoso por las carreras de motos, tuvo daños en sus entradas y aparcamientos, aunque la pista de carreras se mantuvo en buen estado. Durante varios días, Cheste estuvo sin electricidad, internet ni teléfono, lo que dificultó mucho las tareas de ayuda.
Para ayudar a los afectados, el Gobierno abrió una oficina en Cheste. Allí, las personas podían pedir ayudas económicas para reparar sus casas o cubrir la pérdida de cosas importantes. También se ofrecieron ayudas para el alquiler a quienes perdieron su vivienda.
En diciembre de 2024, el Ayuntamiento de Cheste aprobó cómo se repartiría una donación de 2,6 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega. Este dinero se destinó principalmente a los agricultores que sufrieron daños por la DANA. Las ayudas directas fueron de entre 3000 y 10000 euros por persona, según la gravedad de los daños.
La recuperación de Cheste ha sido posible gracias al apoyo de diferentes organizaciones y a la solidaridad de la gente. Por ejemplo, MotoGP y la Generalitat Valenciana anunciaron una ayuda de 1,6 millones de euros para Cheste y Chiva.
Véase también
En inglés: Cheste Facts for Kids