La importancia de llamarse Ernesto para niños
Datos para niños La importancia dellamarse Ernesto |
||
---|---|---|
The Importance of Being Earnest, A Trivial Comedy for Serious People |
||
![]() |
||
Autor | Oscar Wilde | |
Año | 1895 | |
Género | Comedia | |
Publicación | ||
Ubicación | Época victoriana en Inglaterra | |
Idioma | Inglés | |
Traductor | Alfonso Reyes | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | St. James Theatre, Londres (Londres, Inglaterra, Reino Unido ![]() |
|
Fecha de estreno | 1895 | |
Producción | ||
Producciones | 1895 St James Theatre 1919 Teatro de la Princesa 1924 Teatro Centro de Madrid 1953 Teatro Alcázar |
|
La importancia de llamarse Ernesto (cuyo título original en inglés es The Importance of Being Earnest, A Trivial Comedy for Serious People) es una obra teatral escrita por Oscar Wilde en 1895. Es una comedia que se burla de las costumbres y la forma de ser de la sociedad de su tiempo. La obra se divide en tres o cuatro actos, según la edición.
Contenido
¿De qué trata la obra de Oscar Wilde?
Esta comedia se desarrolla en la Inglaterra de la época victoriana. La historia sigue a un personaje principal llamado John (o Jack) y a su hermano ficticio, Ernest.
Oscar Wilde ya era un escritor muy famoso cuando creó esta obra. La prensa de la época buscaba siempre nuevas historias y detalles. Para sorprenderlos, Wilde le puso a la obra el título provisional de Lady Lancing. También usó nombres de pueblos costeros para sus personajes y lugares. Por ejemplo, el apellido del protagonista, Worthing, viene de la ciudad donde Wilde vivía mientras escribía la obra.
Esta fue la última comedia que escribió Wilde y es considerada una de sus mejores obras. Se estrenó el 14 de febrero de 1895 en el St. James' Theatre de Londres. Esto ocurrió solo tres meses antes de que Wilde enfrentara problemas legales.
¿Por qué el título tiene un doble sentido?
El título original en inglés, The Importance of Being Earnest, tiene un juego de palabras muy ingenioso. La palabra "Ernest" (el nombre del personaje) y la palabra "earnest" (que significa "serio" o "sincero") suenan exactamente igual en inglés. Son lo que se conoce como homófonos.
Cuando la obra se traduce a otros idiomas, los traductores intentan mantener este doble sentido. Por ejemplo, en español, Alfonso Reyes la tradujo como La importancia de ser Severo. En catalán, se tradujo como La importància de ser Frank, porque "Frank" (el nombre) y "franc" (honesto) también suenan parecido.
El objetivo es que el título sugiera tanto la importancia de llamarse de cierta manera como la importancia de tener una cualidad, como ser honesto o serio.
Representaciones de la obra en España
La obra La importancia de llamarse Ernesto se estrenó en España el 3 de octubre de 1919. Fue en el Teatro de la Princesa de Madrid. Contó con actores como el Sr. Navarro, Camino Garrigó, Concha Zeda y Mercedes Sampedro.
Más tarde, en 1924, la Compañía de Enrique López Alarcón la volvió a presentar en el Teatro Centro de Madrid. En 1953, se repuso en el Teatro Alcázar de Madrid. Esta vez fue dirigida por Cayetano Luca de Tena y actuaron Guillermo Marín, Nani Fernández, Gabriel Llopart, Esperanza Grases, Matilde Muñoz Sampedro y Rafael Bardem.
En 1995, se hizo una nueva versión con Gemma Cuervo, Tomás Gayo, Mónica Molina, Jesús Vázquez, María Esteve y Luis Lorenzo. En 2007, Eduardo Galán hizo otra versión dirigida por Gabriel Olivares, con Patxi Freytex, Fran Nortes, Yolanda Ulloa y Carmen Morales.
Más recientemente, en 2019, se estrenó en el Teatro Lara de Madrid. Fue dirigida por Ramón Paso y actuaron Paloma Paso Jardiel y Ana Azorín, entre otros. En 2023, se volvió a montar en el Teatro Español, dirigida por Davis Selvas e interpretada por María Pujalte y Pablo Rivero.
Adaptaciones para televisión
La televisión española, TVE, también ha adaptado la obra varias veces:
- El 19 de abril de 1963, se emitió una versión en el programa Primera fila. Los protagonistas fueron José Luis Pellicena, Gemma Cuervo, María José Alfonso y Paco Morán.
- El 17 de diciembre de 1968, se transmitió una segunda versión en Estudio 1. En ella actuaron Paco Valladares, Lola Herrera, Margot Cottens, Alfonso del Real, Rafael Navarro, Alberto Fernández y Rosario García Ortega.
- La tercera adaptación para la televisión española se emitió el 13 de marzo de 1984 en el programa La Comedia. Los actores principales fueron José María Pou, Paco Lah, Pilar Barrera, Nina Ferrer, Irene Gutiérrez Caba, Aurora Redondo, Alfonso del Real y Santiago Mendizábal.
Adaptaciones al cine
La obra también ha sido llevada a la gran pantalla en varias ocasiones:
- La película Al compás de tu mentira, una producción argentina dirigida por Héctor Canziani.
- Una película de 1952 dirigida por Anthony Asquith.
- Una nueva versión en 1992 dirigida por Kurt Baker.
- La versión de 2002 fue una comedia romántica dirigida por Oliver Parker.