robot de la enciclopedia para niños

Vetusta Morla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vetusta Morla
Vetusta Morla 2.jpg
Vetusta Morla en concierto en el Festival Internacional de Benicasim de 2015
Datos generales
Origen Tres Cantos (Madrid)
Bandera de España España
Estado En activo
Información artística
Género(s) Rock alternativo
Indie rock
Indie pop
Pop rock
Período de actividad 1998–presente
Discográfica(s) Pequeño Salto Mortal
Web
Sitio web http://www.vetustamorla.com
Miembros
Pucho
David "el Indio"
Jorge González
Guille Galván
Juanma Latorre
Álvaro B. Baglietto

Vetusta Morla es una banda española de indie rock que canta en español. Se formó en Tres Cantos, Madrid.

Después de nueve años de trabajo, en febrero de 2008 lanzaron su primer álbum, Un día en el mundo. Tres años más tarde, en 2011, publicaron su segundo álbum, Mapas.

El 8 de abril de 2014, tras varias giras por España y otros países, lanzaron su tercer álbum, La deriva. En 2017 publicaron su cuarto álbum Mismo sitio, distinto lugar. Su quinto álbum, Cable a tierra, salió en 2021.

El nombre de la banda viene de la Vieja Morla, un personaje de la novela La historia interminable. Es una tortuga muy antigua, y "vetusta" significa precisamente eso: vieja o anciana.

Historia del Grupo Vetusta Morla

¿Cómo se formó Vetusta Morla?

El grupo Vetusta Morla se creó en el verano de 1998. Varios amigos del instituto José Luis Sampedro de Tres Cantos, Madrid, decidieron formar una banda.

El nombre lo eligieron por la vieja tortuga de la famosa novela La historia interminable, de Michael Ende. Esta tortuga es un personaje que decidió creer solo lo necesario para no desaparecer.

Primeros años y cambios en la banda

Los primeros miembros del grupo fueron Pucho (Juan Pedro Martín, voz), David García «el Indio» (batería), Jorge González (percusión), Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra).

A finales de 1998, Juan Manuel Latorre se unió al grupo como guitarrista y teclista. Poco después, Álvaro Benito Baglietto reemplazó a Alejandro Notario en el bajo. Así, el grupo se completó con seis integrantes.

Primeras grabaciones y reconocimientos

La primera maqueta de la banda, llamada 13 horas con Lucy, se grabó en enero de 2000. Ese mismo año, ganaron el segundo premio en el Concurso Musical de Hortaleza y el primer premio en el Concurso Estatal de Pop-Rock de Rivas-Vaciamadrid.

En enero de 2001, tuvieron la oportunidad de grabar una segunda maqueta, a la que llamaron como la banda: Vetusta Morla. Después de llegar a la final del Concurso de Rock de La Elipa en 2001, conocieron al productor David Hyam. Con él, empezaron a trabajar en un nuevo proyecto, La cuadratura del círculo.

Cuando terminaron de grabar la tercera maqueta, Alejandro Notario dejó el grupo. Álvaro B. Baglietto se convirtió entonces en el nuevo bajista.

Archivo:Pucho1
Pucho, el cantante de Vetusta Morla.

En 2004, Vetusta Morla actuó en el programa "Los conciertos de Radio 3" de RTVE. También fueron invitados al Festival Internacional Anti-Crise en Beirut, Líbano, como representantes de España. Allí, compartieron escenario y convivieron con artistas de diferentes países.

En enero de 2005, lanzaron Mira, un EP (disco corto) de 7 canciones que publicaron ellos mismos. Durante todo este tiempo, la banda no dejó de tocar en salas de conciertos por toda España, especialmente en Madrid.

El éxito de sus álbumes

En febrero de 2008, Vetusta Morla lanzó su primer álbum, Un día en el mundo. Este disco fue muy bien recibido y algunos críticos lo consideraron uno de los mejores debuts en el rock español.

El 18 de febrero de ese mismo año, volvieron a tocar en "Los conciertos de Radio 3" para presentar su nuevo álbum. En enero de 2011, la banda anunció que estaban trabajando en un nuevo disco.

El 11 de abril de 2011, publicaron la canción «En el río» en su página web, como adelanto de su segundo álbum, Mapas. El disco se lanzó oficialmente el 6 de mayo de 2011.

En diciembre de 2013, con su propio sello discográfico "Pequeño Salto Mortal", lanzaron la banda sonora original del videojuego Los ríos de Alice. Este trabajo incluye 14 canciones.

A finales de 2013, la banda anunció que preparaban su tercer álbum, La deriva. Para presentarlo, lanzaron el sencillo «Golpe maestro» en febrero de 2014. Un mes después, el 25 de marzo, salió el segundo sencillo, «La deriva». El álbum se puso a la venta el 8 de abril de 2014.

Su siguiente disco fue Mismo sitio, distinto lugar, que salió el 10 de noviembre de 2017. Fue grabado en los Estudios Hansa de Berlín y tiene 10 canciones.

Vetusta Morla es un grupo habitual en varios festivales de música alternativa, como el Bilbao BBK Live, Low Festival, Dcode, Santander Music y PortAmérica.

Miembros de la Banda

Los integrantes de Vetusta Morla son:

  • Pucho, Juan Pedro Martín Almarza (voz)
  • Guillermo Galván Alonso (guitarra, teclado y coros)
  • Juan Manuel Latorre (guitarra y teclados)
  • Álvaro B. Baglietto (bajo)
  • Jorge González Giralda (percusión y programaciones)
  • David García el Indio (batería y coros)

Además de Vetusta Morla, los miembros de la banda participan en otros proyectos musicales. Por ejemplo, David García el Indio toca con otros grupos y artistas como Depedro. Jorge González es parte de la banda CaLoCanDo, y Juanma Latorre toca en Funkin Donuts.

Discografía de Vetusta Morla

Álbumes de estudio

  • Un día en el mundo (2008)
  • Mapas (2011)
  • La deriva (2014)
  • Mismo sitio, distinto lugar (2017)
  • Cable a tierra (2021)
  • Figurantes (2024)

EP y Demos

  • 13 horas con Lucy (demo, 2000)
  • Vetusta Morla (demo, 2001)
  • La cuadratura del círculo (demo, 2003)
  • Mira (EP, 2005)

Otros trabajos

  • Concierto benéfico por el Conservatorio Narciso Yepes de Lorca (en vivo, 2013)
  • Los ríos de Alice (banda sonora original, 2013)
  • "15151": Concierto en directo grabado en el Palacio de los deportes de Madrid el 23 de mayo de 2015.
  • MSDL (canciones dentro de canciones, 2020)
  • La hija (banda sonora original, 2021)
  • Bailando hasta el apagón (2022)

Videoclips y Canciones Destacadas

Vetusta Morla ha lanzado muchos videoclips y canciones a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Copenhague (2008)
  • Un día en el mundo (2008)
  • Otro día en el mundo (2008)
  • Sálvese quien pueda (2008)
  • Valiente (2009)
  • Lo que te hace grande (2011)
  • El hombre del saco (2011)
  • Los días raros (2012)
  • Maldita dulzura (2013)
  • La deriva (2014)
  • Golpe maestro (2014)
  • Fiesta Mayor (2014)
  • Fuego (2014)
  • Cuarteles de invierno (2015)
  • Te lo digo a ti (2017)
  • Deséame suerte (2017)
  • Consejo de Sabios (2018)
  • La vieja escuela (2018)
  • 23 de junio (2019)
  • Los abrazos prohibidos (2020)
  • Finisterre (2021)
  • Reina de las trincheras (2021)
  • La virgen de la humanidad (2021)
  • Puñalada trapera (2021)
  • Corazón de lava (2021)

Premios y Reconocimientos

Vetusta Morla ha recibido muchos premios a lo largo de su trayectoria. Aquí te contamos algunos de los más importantes:

2008

Archivo:JuanmaLatorre1
Juan Manuel Latorre, teclista y guitarrista.
  • En julio, su canción «Copenhague» fue elegida como una de las mejores canciones del indie español de los últimos 30 años por los oyentes de Radio 3. Quedó en tercer lugar en una votación.
  • En septiembre, los videoclips «Un día en el mundo» y «Otro día en el mundo» recibieron una Mención Especial a la Creatividad en el I Festival Nacional de Videoclips de Alcañiz.
  • En octubre, Vetusta Morla ganó el premio a «Mejor Directo de Pop» en los Premios de La Noche en Vivo de Madrid. También recibieron el Premio «Ojo Crítico» en la categoría de Música Moderna, uno de los premios culturales más importantes de España.
  • En diciembre, la banda fue elegida «Artista Revelación» de 2008 por los lectores del diario El País. Su álbum Un día en el mundo también fue reconocido como uno de los mejores del año por varias revistas y cadenas como MTV y Rockzone.

2009

  • A principios de año, Vetusta Morla ganó el Premio «Tras la 2» como «Mejor Propuesta Musical», gracias a los votos de los internautas.
  • En febrero, la banda fue la gran ganadora de la XIII edición de los Premios de la Música. Se llevaron tres galardones: Autor Revelación (por «Copenhague»), Artista Revelación y Mejor Álbum de Pop Alternativo (por Un día en el mundo).
  • En abril, el videoclip «Otro día en el mundo» ganó el premio al mejor videoclip en la Semana de Cine de Medina del Campo.
  • En julio, la banda fue la protagonista de la primera edición de los Premios de la Música Independiente (UFI), donde recibió cuatro premios: Mejor artista, Mejor álbum (por Un día en el mundo), Mejor álbum rock y Mejor canción (por «Valiente»).
  • En septiembre, Vetusta Morla fue reconocido como el mejor grupo español en los Premios Pop-Eye.

2010-2019

  • En enero de 2010, Un día en el mundo fue elegido el mejor disco nacional de la década por la revista Indyrock.
  • En noviembre de 2011, la revista Rolling Stone los premió como Mejor Grupo del Año y Mejor Disco del Año por Mapas.
  • En junio de 2012, ganaron el Premio del Público en la 4ª edición de los Premios UFI.
  • En noviembre de 2012, la revista Rolling Stone los premió como Mejor Gira del Año, tras realizar más de 100 conciertos.
  • En mayo de 2015, su álbum La Deriva consiguió 7 Premios MIN (Premios de la Música Independiente de España), incluyendo Mejor artista y Álbum del Año.
  • En abril de 2016, Vetusta Morla obtuvo 3 Premios MIN más: Mejor Artista, Mejor Directo y Mejor Videoclip.
  • En noviembre de 2018, recibieron el Premio Ondas 2018 por su concierto del 23 de junio de 2018 en Madrid, al que asistieron 38.000 personas.
  • En diciembre de 2019, se les concedió el Premio Gràffica por su forma de unir la música con el diseño visual en sus discos y conciertos.

Actos Solidarios

Vetusta Morla también ha participado en actos solidarios. Los días 31 de mayo y 1 de junio de 2012, el grupo se unió a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia para dar dos conciertos. El objetivo era recaudar fondos para ayudar a restaurar el conservatorio Narciso Yepes de Lorca.

Estos conciertos también buscaban concienciar a la gente sobre la situación de la ciudad un año después del terremoto, que aún seguía muy afectada. Más de trece arreglistas trabajaron para adaptar las canciones de Vetusta Morla para la orquesta, uniendo así a los fans del rock y de la música clásica por una buena causa.

El concierto completo se puede ver en YouTube.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vetusta Morla Facts for Kids

kids search engine
Vetusta Morla para Niños. Enciclopedia Kiddle.