robot de la enciclopedia para niños

Fernando Fernán Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Fernán Gómez
Fernando Fernán Gómez.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Fernández Gómez
Nacimiento 28 de agosto de 1921
Lima, Perú
Fallecimiento 21 de noviembre de 2007
Madrid, España
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Argentina
Española (desde 1984)
Familia
Padres Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero
Carola Fernán Gómez
Cónyuge María Dolores Pradera
(1945-1957)
Emma Cohen (2000-2007)
Pareja Analía Gadé
Hijos Helena Fernán Gómez
Fernando Fernán Gómez
Información profesional
Ocupación Actor, guionista, director
Años activo 1940-2007
Seudónimo Fernando Fernán Gómez
Género Dramaturgia
Obras notables Mi hija Hildegart
Miembro de
Premios artísticos
Festival Internacional de San Sebastián Premio Donostia
1999 • Premio a la Trayectoria Profesional
Premios Goya Mejor director
1986 • El viaje a ninguna parte
Mejor actor
1986 • Mambrú se fue a la guerra
1998 • El abuelo
Mejor guion original
1986 • El viaje a ninguna parte
Mejor actor de reparto
1992 • Belle Époque
Mejor guion adaptado
2000 • Lázaro de Tormes
Otros premios Oso de plata al mejor actor
1977 • El anacoreta
1985 • Stico

Fernando Fernández Gómez, más conocido como Fernando Fernán Gómez (Lima, Perú, 28 de agosto de 1921 - Madrid, España, 21 de noviembre de 2007), fue un destacado novelista, dramaturgo, actor, guionista y director de cine, de teatro y de televisión. Nació en Perú, aunque sus padres eran españoles. Desarrolló toda su carrera en España, país del que obtuvo la nacionalidad en 1984.

Fue una figura muy importante en el cine y la literatura española. Su gran talento y su larga trayectoria artística lo llevaron a ser miembro de la Real Academia Española desde el año 2000.

Vida y Carrera de Fernando Fernán Gómez

Lo más probable es que Fernando Fernán Gómez naciera en Lima el 28 de agosto de 1921. Su madre, la actriz de teatro Carola Fernán Gómez, estaba de gira por Sudamérica cuando él nació. Su padre fue el también actor Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero.

Después de algunos trabajos escolares como actor, Fernando estudió Filosofía y Letras en Madrid. Sin embargo, su verdadera pasión era el teatro.

Inicios en el Teatro y el Cine

Fernando Fernán Gómez debutó como actor profesional en 1938. En 1940, el escritor Enrique Jardiel Poncela le dio su primera gran oportunidad. Le ofreció un papel en su obra Eloísa está debajo de un almendro.

Tres años más tarde, en 1943, comenzó su carrera en el cine con la película Cristina Guzmán. Al año siguiente, ya obtuvo su primer papel protagonista en Empezó en boda. Trabajó como actor en muchas películas exitosas, como Botón de ancla y Balarrasa. También fue director de cine y autor de teatro.

Fernando Fernán Gómez se casó con la cantante María Dolores Pradera (1945-1957). Tuvieron una hija, la actriz Helena Fernán Gómez, y un hijo, Fernando. Más tarde, tuvo una relación con la actriz Emma Cohen desde los años setenta. Se casaron en 2000 y estuvieron juntos hasta el fallecimiento de Fernando en 2007.

Éxito como Escritor y Académico

A partir de 1984, Fernando Fernán Gómez se dedicó más a la escritura. Publicó artículos en periódicos importantes como Diario 16 y El País. También escribió varios libros de ensayos y once novelas. Algunas de sus novelas eran sobre su propia vida y otras eran históricas.

Su autobiografía en dos volúmenes, El tiempo amarillo, fue muy exitosa. Pero quizás su obra más famosa fue la pieza teatral Las bicicletas son para el verano. Esta obra trata sobre sus recuerdos de adolescencia durante la Guerra Civil Española.

En 1998, fue elegido miembro de la Real Academia Española. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1995, uno de los premios más importantes de España.

Trayectoria en el Cine

Archivo:Exposición Fernando Fernán Gómez - UCA
Exposición sobre el actor

Fernando Fernán Gómez fue un artista muy versátil, querido y respetado. Se hizo popular como actor de cine al principio de su carrera. Protagonizó la comedia Domingo de carnaval en 1945. También apareció en otras películas importantes de los años cuarenta, como Cristina Guzmán y Bambú.

En los años 50, se convirtió en un actor principal. Participó en comedias, dramas y películas religiosas. También trabajó en algunas coproducciones internacionales. En esta década, empezó a dirigir sus propias películas, como Manicomio (1954). Dirigió y actuó junto a Analía Gadé en películas como La vida por delante y La vida alrededor.

En los años 60, su carrera como actor y director estuvo llena de comedias. Algunas de ellas fueron La venganza de Don Mendo y Un vampiro para dos. Sin embargo, también dirigió dramas muy importantes como El mundo sigue (1963) y El extraño viaje (1964). Esta última película mostraba la sociedad española de la época.

En los años 70, Fernán-Gómez fue uno de los actores más solicitados. Participó en películas muy conocidas como El espíritu de la colmena y Mamá cumple cien años. Colaboró con directores destacados como Jaime de Armiñán y Carlos Saura. En 1976, ganó el Oso de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su papel en El anacoreta. También dirigió y actuó en series de televisión como El pícaro.

En los años 80, siguió cosechando éxitos de crítica y público. Protagonizó películas como Maravillas, La colmena y El viaje a ninguna parte. También trabajó mucho en televisión en series como Fortunata y Jacinta y Juncal.

En los años 90, su actividad profesional disminuyó un poco debido a problemas de salud. Sin embargo, participó en la exitosa película Belle Époque, que ganó un Óscar. También actuó en la popular serie de televisión Los ladrones van a la oficina. Más tarde, tuvo papeles importantes en películas como Todo sobre mi madre y La lengua de las mariposas.

Sus últimas grandes interpretaciones fueron en películas como En la ciudad sin límites (2002) y Para que no me olvides (2005).

Marisa Paredes, presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, lo describió como alguien "único y consecuente" por su trabajo como poeta, cómico, articulista, académico, novelista y dramaturgo.

Fallecimiento y Legado

Archivo:Entrada al Fernán Gómez con la Biblioteca Nacional al fondo
Entrada al Teatro Fernando Fernán Gómez. Madrid

Fernando Fernán Gómez falleció en Madrid el 21 de noviembre de 2007, a los 86 años, a causa de un cáncer. El Gobierno de España le concedió la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio a título póstumo (después de su muerte). El Centro Cultural de la Villa de Madrid pasó a llamarse Teatro Fernando Fernán Gómez en su honor.

En 2023, el Estado español adquirió el archivo de Fernando Fernán Gómez y de su esposa Emma Cohen, para preservar su legado.

Obras Literarias Destacadas

Fernando Fernán Gómez fue un escritor muy prolífico. Aquí te mostramos algunas de sus obras más importantes:

Novelas

  • El vendedor de naranjas (1961)
  • El viaje a ninguna parte (1985)
  • El mal amor (1987)
  • El mar y el tiempo (1988)
  • La Puerta del Sol (1995)

Obras de Teatro

  • Las bicicletas son para el verano (1984)
  • Lazarillo de Tormes (Adaptación, 1994)
  • Los invasores del palacio (2000)

Memorias

  • El tiempo amarillo. Memorias (1990)

Poesía

  • El canto es vuelo (2002)

Literatura Infantil

  • Los ladrones (1986)
  • Retal (1988)

Películas Dirigidas por Fernando Fernán Gómez

  • Manicomio (1954)
  • El malvado Carabel (1956)
  • La vida por delante (1958)
  • La vida alrededor (1959)
  • La venganza de Don Mendo (1961)
  • El mundo sigue (1963)
  • El extraño viaje (1964)
  • Ninette y un señor de Murcia (1965)
  • Mi hija Hildegart (1977)
  • Mambrú se fue a la guerra (1986)
  • El viaje a ninguna parte (1986)
  • El mar y el tiempo (1989)
  • Así en el cielo como en la tierra (1995)
  • Lázaro de Tormes (2001)

Películas en las que Actuó Fernando Fernán Gómez

  • Cristina Guzmán (1943)
  • Bambú (1945)
  • Domingo de carnaval (1945)
  • Botón de ancla (1948)
  • Balarrasa (1951)
  • El capitán Veneno (1951)
  • Esa pareja feliz (1953)
  • La gran mentira (1956)
  • El inquilino (1957)
  • La vida por delante (1958)
  • La vida alrededor (1959)
  • La venganza de Don Mendo (1961)
  • El mundo sigue (1965)
  • Ninette y un señor de Murcia (1965)
  • Un vampiro para dos (1965)
  • El espíritu de la colmena (1973)
  • Ana y los lobos (1973)
  • Pim, pam, pum... ¡fuego! (1975)
  • El anacoreta (1976)
  • Mamá cumple cien años (1979)
  • Maravillas (1981)
  • La colmena (1983)
  • Stico (1984)
  • Los zancos (1984)
  • La corte de Faraón (1985)
  • La mitad del cielo (1986)
  • Mambrú se fue a la guerra (1986)
  • El viaje a ninguna parte (1986)
  • Belle Époque (1992)
  • Los ladrones van a la oficina (Serie de TV, 1993-1995)
  • El abuelo (1998)
  • Todo sobre mi madre (1999)
  • La lengua de las mariposas (1999)
  • En la ciudad sin límites (2002)
  • Para que no me olvides (2005)
  • Mia Sarah (2006)

Premios y Reconocimientos

Fernando Fernán Gómez recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, destacando su talento y contribución al cine y la cultura.

Premios Goya

  • Mejor director por El viaje a ninguna parte (1986)
  • Mejor actor por Mambrú se fue a la guerra (1986) y El abuelo (1998)
  • Mejor guion original por El viaje a ninguna parte (1986)
  • Mejor actor de reparto por Belle Époque (1992)
  • Mejor guion adaptado por Lázaro de Tormes (2000)

Otros Premios Importantes

  • Oso de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Berlín por El anacoreta (1977) y Stico (1985).
  • Premio Donostia a su trayectoria profesional en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (1999).
  • Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1995).
  • Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (2001).
  • Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (a título póstumo, 2007).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Fernán Gómez Facts for Kids

kids search engine
Fernando Fernán Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.