robot de la enciclopedia para niños

Arthur Rimbaud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arthur Rimbaud
Rimbaud.PNG
Rimbaud a los 17 años por Étienne Carjat
Información personal
Nombre de nacimiento Jean Nicolas Arthur Rimbaud
Nacimiento 20 de octubre de 1854
Charleville (Francia)
Fallecimiento 10 de noviembre de 1891
Marsella (Francia)
Causa de muerte Cáncer óseo y osteosarcoma
Sepultura Boutet Cemetery
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Familia
Padres Frédéric Rimbaud
Vitalie Rimbaud
Pareja Paul Verlaine
Información profesional
Ocupación Poeta, comerciante de armas, explorador, trotamundos, militar (1876), escritor y libretista
Área Simbolismo y decadentismo
Años activo 1869-1875
Movimiento Simbolismo
Obras notables
  • El barco ebrio
  • Una temporada en el infierno
  • Iluminaciones
Distinciones
  • Concours général
Firma
Arthur Rimbaud signature.svg

Jean Nicolas Arthur Rimbaud (nacido en Charleville, Francia, el 20 de octubre de 1854 y fallecido en Marsella, Francia, el 10 de noviembre de 1891), conocido como Arthur Rimbaud, fue un poeta francés. Es famoso por su poesía innovadora y sus temas originales. Su trabajo influyó mucho en la literatura y el arte modernos, como el simbolismo y el surrealismo. El escritor Albert Camus, ganador del Premio Nobel de Literatura, lo consideró "el más grande de todos los poetas".

Rimbaud nació en Charleville. A los dieciséis años, empezó a escribir poemas que se publicaban en periódicos. Dejó su casa para ir a París durante la Guerra franco-prusiana. Tuvo una relación de amistad y trabajo con el poeta Paul Verlaine, con quien viajó a Inglaterra. Allí vivieron con pocos recursos.

Después de un tiempo, Rimbaud regresó a Francia. De esta experiencia, escribió la única obra que publicó él mismo: Una temporada en el infierno. La mayor parte de su poesía la escribió cuando era adolescente y muy joven. Dejó de escribir por completo a los veinte años. En ese momento, había preparado Iluminaciones, un libro de poesía en prosa.

Después de dejar la literatura, Rimbaud viajó por toda Europa. En 1876, se unió al ejército colonial neerlandés para ir a la isla de Java, pero desertó rápidamente. Luego, viajó a Chipre y en 1880 se estableció en Adén, Yemen. Allí trabajó como empleado importante en una compañía comercial.

En 1884, Rimbaud dejó su trabajo y se convirtió en comerciante independiente en Harrar, Etiopía. Allí logró hacer una pequeña fortuna. Falleció en Marsella el 10 de noviembre de 1891. Había regresado a Europa debido a una enfermedad en la rodilla.

Biografía de Arthur Rimbaud

Sus primeros años y educación

Archivo:RimbaudCommunion1
Arthur Rimbaud a los 11 años, en su primera comunión.

El padre de Arthur, Frédéric Rimbaud, era capitán de infantería. Su madre, Vitalie Cuif, era de Roche. Se casaron en 1853 y vivieron en Charleville. Debido al trabajo de su padre, la familia no se veía muy a menudo. Arthur fue el segundo de cinco hijos. Después del nacimiento de su última hija, el capitán Rimbaud dejó a la familia y nunca regresó.

En 1861, la madre de Arthur se mudó con sus hijos a un barrio de obreros. Ese mismo año, Arthur entró a la escuela y pronto destacó. Su madre era muy estricta con la educación de sus hijos. En 1862, se mudaron a un barrio más acomodado. En 1865, Arthur ingresó al colegio municipal de Charleville. Allí demostró ser un alumno muy brillante y talentoso. Ganó premios en literatura, idiomas y otras materias. Escribía poemas y diálogos en latín con mucha fluidez.

A los 15 años, en julio de 1869, Arthur ganó un concurso de composición en latín. El director de su colegio dijo de él: "Nada ordinario germina de esa cabeza, será un genio del mal o un genio del bien". Después de ganar todos los premios posibles, Arthur se sintió más libre de las presiones de su madre.

El camino hacia la poesía

Archivo:Rimbaud 2
Rimbaud en 1870, a los 15 años de edad.

En 1870, Arthur se hizo amigo de su profesor, Georges Izambard. Izambard le prestó libros, como Los miserables de Victor Hugo, que Rimbaud leía a escondidas. Por esta época, publicó su primer poema, "Los aguinaldos de los huérfanos", en una revista.

Su estilo poético en ese momento era similar al de los parnasianos. El 24 de mayo de 1870, Arthur, con quince años, escribió una carta a Théodore de Banville, un líder del parnasianismo. Le dijo que tenía dieciocho años y que quería que publicaran sus poemas. Adjuntó tres poemas, pero Banville nunca los publicó.

Rimbaud soñaba con ir a París y experimentar el espíritu revolucionario de la ciudad. Se sentía aburrido en casa y sus problemas con su madre aumentaban.

Viajes y desafíos en la adolescencia

Durante las vacaciones de 1870, Arthur, con quince años, se escapó de casa para ir a París. Sin embargo, fue detenido en la estación de tren por no tener billete. Eran tiempos de guerra en Francia, y las autoridades eran muy estrictas. Arthur fue llevado a la prisión de Mazas.

Desde la prisión, Arthur escribió a su profesor, Georges Izambard, pidiéndole ayuda. Izambard pagó su deuda y su viaje a Douai, ofreciéndole su casa. Rimbaud se quedó allí tres semanas. Durante ese tiempo, conoció al poeta Paul Demeny, a quien le dejó algunos de sus poemas con la esperanza de que fueran publicados.

Izambard avisó a la madre de Rimbaud, quien le pidió que lo trajera de vuelta. Izambard acompañó a Rimbaud a Charleville. Al llegar, la madre de Arthur lo regañó.

Archivo:Forain Rimbaud
Retrato de Arthur Rimbaud por Jean-Louis Forain, 1872.

El 6 de octubre, Rimbaud se escapó de nuevo. Como París estaba sitiada, fue a Charleroi. Intentó trabajar como reportero, pero no lo consiguió. Luego, viajó a Bruselas y Douai para ver a Izambard. Su profesor lo envió de vuelta a Charleville escoltado por la policía, por orden de su madre. Esto ocurrió el 1 de noviembre de 1870.

Debido a los problemas políticos en Francia, el colegio de Rimbaud reabrió más tarde. En febrero de 1871, Rimbaud volvió a escapar a París. La situación política del país lo llevó a intentar contactar con revolucionarios y poetas importantes. En esta visita, conoció al famoso caricaturista André Gill.

Rimbaud regresó a Charleville antes de que comenzara la Comuna de París. La Comuna tuvo un gran impacto en él, y escribió varios poemas sobre el tema.

En esta etapa, la escritura de Rimbaud empezó a cambiar. Criticaba la poesía romántica y parnasiana. Admiraba a Charles Baudelaire, a quien llamó "un dios, el rey de los poetas". En sus cartas, conocidas como "Cartas del vidente", explicó su idea de que el poeta debe convertirse en un "vidente". Para lograrlo, el poeta debe vivir y sentirlo todo intensamente. Según Rimbaud, el poeta debe ser como un "alquimista" de las palabras para encontrar la perfección en la poesía.

La amistad con Paul Verlaine

Un amigo, Charles Bretagne, convenció a Rimbaud de escribirle a Paul Verlaine, un poeta simbolista importante. Rimbaud le envió dos cartas con varios de sus poemas, incluyendo "Las primeras comuniones" y "El barco ebrio". Verlaine quedó impresionado por el talento de Rimbaud y le respondió invitándolo a París. Rimbaud llegó alrededor del 15 de septiembre de 1871 y se fue a vivir con Verlaine y su esposa. Desde entonces, Rimbaud no regresó al colegio.

Archivo:Rimbaud par Verlaine1
Caricatura de Rimbaud dibujada por Verlaine en 1872.

Al llegar a París, Rimbaud fue bien recibido por las grandes figuras literarias. Incluso Victor Hugo lo llamó "Shakespeare niño". Después de vivir un tiempo con Verlaine, se mudó a otras casas de amigos poetas.

Archivo:Henri Fantin-Latour 005
El cuadro Un rincón de la mesa (1872), de Henri Fantin-Latour: a la izquierda aparecen sentados Verlaine (casi calvo) y Rimbaud (con el cabello revuelto).

Para marzo de 1872, las acciones de Rimbaud, que ya tenía diecisiete años, empezaron a causarle problemas. Su comportamiento poco convencional molestaba a la élite literaria de París. Continuó escribiendo sus poemas modernos. Sin embargo, un incidente con Étienne Carjat, un fotógrafo, fue el límite. Rimbaud, en un estado alterado, hirió al fotógrafo con un bastón. Para ayudar a su amigo, Verlaine envió a Rimbaud de regreso a Charleville.

Rimbaud esperó unos meses en casa y luego regresó a París. En ese tiempo, comenzó una relación complicada con Verlaine. En septiembre de 1872, ambos se fueron a Londres. Verlaine dejó a su esposa e hijo. Vivieron con pocos recursos en Londres, dando clases de francés y recibiendo una pequeña ayuda de la madre de Verlaine. Rimbaud pasaba los días en el Museo Británico, donde podía estudiar.

La relación entre Rimbaud y Verlaine se deterioró debido a las burlas de Rimbaud y la falta de interés de Verlaine en otras cosas. A principios de julio de 1873, Verlaine huyó a Bruselas, dejando a Rimbaud sin dinero. Un día después, Verlaine le envió una carta diciendo que intentaría reconciliarse con su esposa. Rimbaud fue a Bruselas y se reunió con Verlaine y su madre. Después de varias discusiones, Verlaine, en un momento de desequilibrio, le disparó a Rimbaud en la muñeca.

Rimbaud no pensó que la herida fuera grave. Verlaine y su madre lo llevaron a vendar y luego a la estación de tren. Verlaine le rogó que no se fuera, pero Rimbaud se mantuvo firme. Verlaine comenzó a comportarse de manera extraña, y Rimbaud, temiendo por su seguridad, llamó a la policía. Verlaine fue arrestado. A pesar de que Rimbaud retiró la denuncia, Verlaine fue condenado a dos años de prisión.

Rimbaud regresó a Charleville y se quedó en la granja familiar. Allí escribió la única obra que publicaría él mismo, Una temporada en el infierno. Esta obra es muy importante para el simbolismo moderno. En 1874, regresó a Londres con el poeta Germain Nouveau y terminó de escribir sus Iluminaciones, que incluyen los primeros poemas en verso libre.

Vida posterior (1873-1891)

Rimbaud y Verlaine se vieron por última vez en 1875, en Alemania. Rimbaud contó en una carta que después de hablar, Verlaine se quedó dos días antes de regresar a París. Antes de irse, Rimbaud le dio a Verlaine sus manuscritos de Las Iluminaciones. Para entonces, Rimbaud ya había dejado de escribir y buscaba una vida más estable.

Archivo:Rimbaud Sheikh Othman
Rimbaud con la tez muy bronceada en el distrito Sheikh-Othman, cerca de Adén (Yemen), en 1880.

Continuó viajando mucho por Europa, principalmente a pie. En 1876, se unió al ejército colonial neerlandés para ir a Java (Indonesia), pero desertó rápidamente y regresó a Francia en barco. Luego viajó a Chipre. En 1880, se estableció en Adén (Yemen), trabajando en la Agencia Bardey.

Después de dejar la poesía, solo escribió dos informes para la Sociedad de Geografía. También se hizo enviar una cámara fotográfica desde Francia y tomó algunas fotos, incluyendo tres autorretratos.

Archivo:Rimbaud in Harar
Rimbaud en Harrar en 1883.

En 1884, dejó la agencia Bardey y se convirtió en comerciante independiente en Harrar, en la actual Etiopía. Hizo una pequeña fortuna como comerciante. Sin embargo, desarrolló una enfermedad en la rodilla derecha. Esta enfermedad lo obligó a regresar a Francia el 9 de mayo de 1891. Días después, le amputaron la pierna.

Archivo:Isabelle Rimbaud
Isabelle Rimbaud (1860-1917), hermana menor de Arthur Rimbaud.

Finalmente, seis meses después, el 10 de noviembre de 1891, Arthur Rimbaud falleció en Marsella, Francia, a los treinta y siete años.

Influencia de Arthur Rimbaud

La obra de Rimbaud tuvo una gran influencia en la literatura, la música y el arte modernos. Inspiró a muchos poetas franceses, especialmente a los surrealistas. Artistas importantes como André Bretón, Henry Miller, William S. Burroughs, Jim Jarmusch, Hugo Pratt, Jim Morrison y Richard Hell se inspiraron en su trabajo. También influyó en los poetas de la generación beat. La poesía mexicana del siglo XX también se sintió muy atraída por su obra.

Entre las biografías sobre Rimbaud, destacan las de Jean-Marie Carre y Enid Starkie. Los estudios críticos más importantes son los de Michel Butor e Yves Bonnefoy.

Rimbaud también influyó en el decadentismo. Él creía que el poeta debía convertirse en un "vidente" a través de experiencias intensas. Para él, la poesía debía ser una "alquimia verbal" que pudiera cambiar la vida.

Cine sobre Arthur Rimbaud

La relación de Rimbaud con Verlaine en París y Londres fue llevada al cine en 1995. La película se tituló Total Eclipse (conocida en España como Vidas al límite). Fue dirigida por la polaca Agnieszka Holland. Leonardo DiCaprio interpretó a Rimbaud y David Thewlis a Verlaine. El guion se basó en textos de ambos poetas.

Obras de Arthur Rimbaud

Archivo:Rimbaud, Poésies - 022
Cubierta de la primera edición de las Poésies complètes de Rimbaud.

Desde finales de los años 80 del siglo XX, se han publicado muchas traducciones nuevas de las obras de Rimbaud.

Obras principales

  • Poesías (1863-1869)
  • Cartas del vidente (1871)
  • Una temporada en el infierno (1873)
  • Iluminaciones (1874)
  • Cartas completas (1870-1891)

Poemas más conocidos

  • El barco ebrio
  • Vocales
  • Mi bohemia
  • El corazón atormentado
  • Ofelia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arthur Rimbaud Facts for Kids

kids search engine
Arthur Rimbaud para Niños. Enciclopedia Kiddle.