robot de la enciclopedia para niños

Carlos IX de Francia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos IX de Francia
Rey de Francia
Bemberg Fondation Toulouse - Portrait de Charles IX - François Clouet - Inv.1012.jpg
Óleo sobre tabla por François Clouet.
Reinado
5 de diciembre de 1560 - 30 de mayo de 1574
(13 años, 5 meses y 25 días)
Predecesor Francisco II de Francia
Sucesor Enrique III de Francia
Información personal
Nombre completo Charles-Maximilien
Otros títulos Duque de Orléans (1550 - 1560)
Coronación 15 de mayo de 1561 (Día de la Ascensión), en la catedral de Reims
Nacimiento 27 de junio de 1550
Saint-Germain-en-Laye, Francia
Fallecimiento 30 de mayo de 1574
Vincennes, Francia
Sepultura Basílica de Saint-Denis
Familia
Casa real Valois
Dinastía Capetos
Padre Enrique II de Francia
Madre Catalina de Médici
Consorte Isabel de Austria
Regente Catalina de Médici
Hijos María Isabel de Valois

Firma Firma de Carlos IX de Francia

Carlos IX de Francia, cuyo nombre completo era Carlos Maximiliano de Francia, nació el 27 de junio de 1550 en Saint-Germain-en-Laye y falleció el 30 de mayo de 1574 en Vincennes. Fue rey de Francia desde 1560 hasta 1574.

Perteneció a la rama Valois-Angulema de la Dinastía Valois, que a su vez era parte de la Dinastía de los Capetos.

Carlos IX fue el tercer hijo varón de Enrique II de Francia, rey de Francia, y de Catalina de Médici. Durante su reinado, Francia vivió un periodo de grandes conflictos religiosos, a pesar de los esfuerzos de su madre por mantener la paz. Sucedió a su hermano mayor, Francisco II de Francia, quien reinó por poco tiempo.

Reinado de Carlos IX

Durante los primeros años de su reinado, Carlos IX era muy joven. Por eso, su madre, Catalina de Médici, fue nombrada regente y gobernó en su nombre. Ella tomó decisiones importantes para el reino.

Carlos IX fue coronado rey de Francia el 15 de mayo de 1561 en la catedral de Reims. Este evento marcó el inicio oficial de su gobierno.

Desafíos religiosos en Francia

Archivo:Piéfort de poids quadruple du demi-teston figurant Charles IX, 1573, Paris
Carlos IX

En aquella época, Francia estaba dividida por diferencias religiosas entre católicos y protestantes, conocidos como hugonotes. El canciller Michel de l’Hospital aconsejó a la regente buscar la paz.

Se organizó una reunión importante, la Conferencia de Poissy, en septiembre de 1561. Allí se intentó que católicos y protestantes llegaran a un acuerdo. Sin embargo, no se logró la paz. Los hugonotes, liderados por Luis de Condé, continuaron sus acciones.

En 1562, se emitió el edicto de Saint-Germain-en-Laye. Este permiso permitía a los hugonotes practicar su fe en algunas zonas rurales y en los alrededores de las ciudades.

A pesar de esto, los conflictos continuaron. Tras un incidente violento en Vassy en marzo de 1562, los hugonotes se levantaron en armas. Fueron derrotados en la batalla de Dreux en diciembre de 1562. Después de varios enfrentamientos, se firmó una paz temporal en el tratado de Amboise en marzo de 1563.

Aunque Carlos IX fue declarado mayor de edad en agosto de 1563, su madre, Catalina de Médici, siguió teniendo una gran influencia en el gobierno.

Los hugonotes sufrieron más derrotas en batallas como la de Saint-Denis y Moncontour. Finalmente, en 1570, se firmó la Paz de Saint-Germain. Este acuerdo permitió a los protestantes volver a la administración pública y practicar su fe en privado.

Vida personal y familia

En 1570, Carlos IX se casó con Isabel de Austria, hija del emperador Maximiliano II de Habsburgo. Tuvieron una hija, María Isabel de Francia, que falleció siendo muy pequeña.

Carlos IX también tuvo un hijo fuera del matrimonio, llamado Carlos de Valois-Angulema.

La Noche de San Bartolomé

Un evento muy difícil durante el reinado de Carlos IX fue la Matanza de San Bartolomé, que ocurrió el 24 de agosto de 1572. Esto sucedió pocos días después de la boda de la hermana del rey, Margarita de Valois, con un príncipe protestante, Enrique IV de Francia.

Tras un ataque a uno de los líderes protestantes, Gaspar de Coligny, y creyendo que se avecinaba un levantamiento, el rey Carlos IX, aconsejado por su madre, tomó la difícil decisión de eliminar a los principales líderes protestantes. Esta decisión llevó a una serie de ataques violentos contra los hugonotes en París y otras ciudades de Francia.

Este suceso afectó mucho la imagen del rey. Aunque se decía que él mismo había disparado desde el Louvre, esto es parte de la tradición popular. Carlos IX permitió a los hugonotes practicar su fe en algunas ciudades como La Rochelle, Cognac y Montauban, pero no en París. Esto llevó a otra guerra religiosa, que terminó con la paz en el Bois de Boulogne en julio de 1573.

Últimos años y legado

La salud de Carlos IX siempre fue delicada y empeoró después de estos eventos. Se descubrió una conspiración para reemplazarlo en el trono, lo que lo debilitó aún más. El rey buscó refugio en el castillo de Vincennes.

Carlos IX falleció el 30 de mayo de 1574. Para evitar rumores, se realizó una autopsia que confirmó que murió por problemas pulmonares.

Durante su reinado, se aprobaron leyes importantes, como la ordenanza de Moulins (1566), que regulaba la sucesión al trono y protegía los bienes del rey. Carlos IX era una persona culta y le gustaba escribir. Se conservan algunos de sus versos y un texto sobre la casa real.

Ascendencia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles IX of France Facts for Kids

kids search engine
Carlos IX de Francia para Niños. Enciclopedia Kiddle.