robot de la enciclopedia para niños

Jano para niños

Enciclopedia para niños

Jano (en latín Janus o Ianus) era un dios muy importante en la mitología romana. Se le consideraba el dios de los comienzos, las puertas, los pasos y los finales. Por eso, el primer mes del año, enero, lleva su nombre, ya que deriva de Ianuarius, que significa "de Jano". Los romanos lo invocaban especialmente el primer día de enero.

Jano es muy especial porque se le representa con dos caras, una mirando hacia atrás y otra hacia adelante. Por eso, a veces se le llamaba Bifronte o Gémino. Esta característica simboliza que puede ver el pasado y el futuro al mismo tiempo. A diferencia de muchos dioses romanos, Jano no tiene un dios equivalente en la mitología griega. La colina del Janículo en Roma fue nombrada en su honor. Jano era uno de los di selecti, que eran los veinte dioses más importantes y elegidos de Roma.

¿Qué representaba Jano en la mitología romana?

Jano era invocado en casi todos los rituales y sacrificios. Sus dos caras simbolizaban su capacidad para observar los eventos que ya habían pasado y, al mismo tiempo, mirar hacia lo que estaba por venir. Algunos lo veían como el dios del día, ya que sus dos caras podían representar la salida y la puesta del sol. Por eso, el poeta Horacio lo llamó "Padre de la mañana". Se le dedicaba todo lo que empezaba, y se decía que abría la puerta a la vida o la puerta (janua) del año.

Jano: El dios de los inicios

Los romanos pensaban en Jano como el dios de "lo que empieza". Se le atribuía el poder sobre todos los principios, incluso se creía que abría la puerta a la concepción de la vida. Por eso, se le invocaba cuando se deseaba tener hijos. El escritor Varrón mencionó que Jano era el primero de todos los dioses que ayudaban a los humanos, desde el momento de su concepción.

El origen de Jano y sus poderes

Se creía que Jano existía desde el principio de todo, como el dios de los orígenes, y por eso no tuvo padres. Algunos autores antiguos lo identificaban con el Caos, el estado primordial del universo. En algunos cantos, se le llamaba el "dios de dioses" y el "más antiguo de los dioses".

Una historia cuenta que cuando los sabinos intentaron atacar el Capitolio en Roma, Jano hizo brotar aguas hirvientes para repeler a los enemigos. Por esta razón, se le invocaba al inicio de una guerra. Mientras duraba un conflicto, las puertas de su templo permanecían abiertas para que pudiera ayudar a la ciudad. Cuando Roma estaba en paz, las puertas de su templo se cerraban.

Jano y la llegada de Saturno

El escritor Macrobio cuenta que Jano fue el primer gobernante de Italia, específicamente en la región del Lacio. Compartió el poder con un rey local llamado Cameses. Después de la muerte de Cameses, Jano se convirtió en el único rey. Los romanos lo honraban por su capacidad de conocer el pasado y el futuro.

Jano recibió con hospitalidad a Saturno cuando este llegó por mar. Saturno le enseñó a Jano técnicas de agricultura, lo que mejoró mucho la vida de las personas en esa época. En agradecimiento, Jano compartió su trono con Saturno. Además, se dice que Jano fue el primero en acuñar monedas, y también en esto mostró respeto por Saturno.

Familia y compañeros de Jano

No hay una tradición única sobre la familia de Jano. Se le menciona como padre de Fonto con la ninfa Juturna, y de Canente con Venilia. A veces, se dice que Tíber (el dios del río Tíber) era hijo de Jano y Camasena.

También se decía que Jano tenía una compañera divina llamada Jana, y que juntos eran adorados como el sol y la luna. Otra historia cuenta que Jano amó a una ninfa llamada Carna, y en agradecimiento, la convirtió en la diosa protectora de los quicios de las puertas.

Los nombres de Jano: Patulcio y Clusio

Jano tenía muchos nombres, pero dos de los más importantes eran Patulcio y Clusio.

  • Patulcio (que viene de patere, "el abridor") se usaba para invocar la cara del dios que estaba delante de una puerta, para quien quería entrar o salir.
  • Clusio (que viene de claudere, "el que cierra") era el nombre de la cara opuesta, al otro lado de la puerta.

Estos dos nombres muestran la doble función de Jano como el que abre y el que cierra.

Jano como héroe cultural

Al igual que Prometeo en la mitología griega, Jano es considerado un tipo de héroe cultural. Se le atribuye la invención de cosas importantes como el dinero, la navegación y la agricultura. Los romanos creían que este dios aseguraba buenos finales para las cosas.

En su obra Fastos, el poeta Ovidio describe a Jano como el guardián de las puertas del cielo, junto con las Horas. El propio dios Jano explica que todas las puertas tienen dos frentes, una que mira a la gente y otra que mira al dios-lar (un espíritu protector del hogar). Así como un portero ve las entradas y salidas, Jano, como portero del cielo, puede ver el este y el oeste al mismo tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Janus Facts for Kids

kids search engine
Jano para Niños. Enciclopedia Kiddle.