robot de la enciclopedia para niños

Numa Pompilio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Numa Pompilio
Rey de Roma
Numa Pompilius.jpg
Moneda con la efigie Numa Pompilio, de quien Cneo Calpurnio Pisón decía ser descendiente.
Capitoline Wolf of Roman Kingdom.svg
Rey de Roma
716 a. C.-674 a. C.
Predecesor Rómulo
Sucesor Tulo Hostilio
Información personal
Nacimiento 753 a. C.
Fallecimiento 674 a. C.
Familia
Consorte Tacia
Lucrecia

Numa Pompilio (753-674 a. C.) fue el segundo rey de Roma, gobernando desde el 716 a. C. hasta el 674 a. C. Fue el sucesor de Rómulo, el fundador de Roma. Numa se casó con Tacia, quien era hija del rey sabino Tito Tacio. Se sabe poco de este rey, pero gran parte de la información que tenemos proviene de una biografía escrita por el autor griego Plutarco.

El reinado de Numa Pompilio: ¿Cómo gobernó Roma?

Después de que Rómulo dejó de ser rey, hubo un período sin gobernante conocido como interregno. Luego, el Senado romano eligió a Numa Pompilio. Lo escogieron por su gran sentido de la justicia y por su conocimiento de las prácticas religiosas. Numa era un hombre sabio y pacífico que vivía en la ciudad de Cures y era de origen sabino.

Numa Pompilio se dedicó a crear leyes y a fortalecer los acuerdos de paz entre Roma y las ciudades vecinas.

¿Qué cambios religiosos y de calendario hizo Numa?

Numa Pompilio es conocido por haber establecido importantes instituciones religiosas en Roma. Se dice que ordenó construir el templo de Jano, un dios romano, al pie del monte Argileto.

También se encargó de mejorar el calendario romano. Lo dividió en doce meses, basándose en los ciclos de la Luna. Añadió los meses de enero y febrero a los diez meses que ya existían. Originalmente, marzo era el primer mes del año.

¿Cómo mantuvo la paz Numa Pompilio?

En la antigua Roma, había una costumbre: las puertas del templo de Jano se cerraban cuando había paz y se abrían cuando Roma estaba en guerra. Durante todo el reinado de Numa Pompilio, las puertas de este templo permanecieron siempre cerradas, lo que significa que Roma vivió un largo período de paz.

Se cuenta que Numa tenía un poder especial: podía invocar el fuego de Júpiter, lo que se interpretaba como la capacidad de producir descargas eléctricas que asustaban a sus enemigos.

¿Cómo organizó Numa a los artesanos y la sociedad?

Según Plutarco, Numa Pompilio fue el primer rey en organizar a los artesanos en grupos o corporaciones. Creó ocho tipos de grupos: flautistas, orfebres (trabajadores del oro), carpinteros, tintoreros (los que tiñen telas), zapateros, curtidores (los que trabajan el cuero), broncistas (los que trabajan el bronce) y alfareros (los que hacen objetos de barro).

También se dedicó a organizar la religión romana, tanto en la vida pública como en la oficial. Cada familia tenía su propio culto, llamado Sacra, y el líder de este culto era el pater familias (el padre de familia).

Además, cada Curia (una división de los ciudadanos romanos) tenía su propio culto, dirigido por un curión. Las familias romanas más grandes, llamadas gens, estaban unidas por los sacra gentilicia, que eran administrados por un sacerdote llamado flamen. Estos cultos se mantenían con las stips, que eran contribuciones de las familias.

¿Qué otras instituciones religiosas fundó Numa?

A Numa se le atribuye la creación del templo de las vestales. Las vestales eran sacerdotisas que mantenían encendido un fuego sagrado, ya que el fuego era visto como el inicio de la vida en la religión romana. Numa dedicó mucho tiempo a fortalecer la religión y el respeto a los dioses. Plutarco menciona que la autoridad de Numa se consideraba legítima porque se decía que tenía una relación especial con la ninfa Egeria.

A la muerte de Numa, le sucedió Tulo Hostilio. Años más tarde, su nieto Anco Marcio se convirtió en el cuarto rey de Roma.

La familia de Numa Pompilio: La Gens Pompilia

El rey Numa Pompilio se casó dos veces. Su primera esposa fue Tacia, hija del rey sabino Tito Tacio, con quien no tuvo hijos. Más tarde, se casó con Lucrecia, y con ella tuvo varios hijos: Pomponio, Pino, Capo, Mamerco, Pompilio y, según algunos historiadores, Pompilia. Estos hijos dieron origen a importantes familias romanas, conocidas como las Gens: Pomponia, Pinaria, Calpurnia, Aemilia, Pompilio y Pompilia.

Numa Pompilio y su conexión con los dioses

Numa era muy respetado por los romanos por su sabiduría y su devoción. Se creía que tenía una conexión directa con varias deidades, siendo la más famosa la ninfa Egeria. La leyenda dice que Egeria le enseñó a ser un legislador sabio. Según el historiador Tito Livio, Numa afirmaba que se reunía con Egeria por las noches para aprender cómo establecer los ritos sagrados de la ciudad. Plutarco sugiere que Numa usó estas historias para inspirar respeto y fascinación divina, ayudando a que los primeros romanos, que eran muy guerreros, adoptaran comportamientos más pacíficos, como honrar a los dioses y respetar las leyes.

Se dice que Numa escribió varios "libros sagrados" con las enseñanzas divinas que recibió, principalmente de Egeria y las Musas. Plutarco y Livio cuentan que Numa pidió ser enterrado junto a estos libros. Creía que las normas y rituales debían ser recordados por los sacerdotes, en lugar de guardarse como objetos que pudieran olvidarse. Se pensaba que la mitad de estos libros trataban sobre los sacerdocios que él había establecido, como los flamines y los pontífices. Los otros libros hablaban de filosofía.

Según Plutarco, estos libros fueron encontrados unos 400 años después, alrededor del 181 a. C., debido a un desastre natural que expuso la tumba. El Senado los examinó y decidió quemarlos porque los consideró inapropiados para que el pueblo los conociera.

La historia de los libros de Numa

Tito Livio cuenta que un hombre llamado L. Petilius, mientras excavaba cerca del Janículo, encontró dos sarcófagos de piedra. Uno decía que Numa Pompilio estaba enterrado allí, y el otro que contenía sus libros. Cuando Petilius abrió el sarcófago con el nombre del rey, estaba vacío. El otro contenía dos pilas de siete libros cada una, que parecían nuevos. Siete estaban en latín y trataban sobre leyes religiosas, y los otros siete estaban en griego y hablaban de filosofía.

El descubrimiento se hizo público. El pretor Q. Petilius, amigo de L. Petilius, pidió los libros. Los consideró muy peligrosos para la religión y le dijo a Lucio que debían ser quemados. El caso llegó al Senado, y el pretor juró que no era bueno leer ni guardar esos libros. El Senado acordó que los libros debían ser quemados lo antes posible en el Comitium (un lugar público en Roma).

Esta decisión de quemar los libros se ha interpretado como una acción política. Es interesante que algunos historiadores de la época no dudaron de la autenticidad de los libros. Algunos expertos modernos creen que el incidente pudo ser resultado de la influencia de un grupo filosófico en Roma. Se piensa que el contenido de los libros, que mezclaba ideas religiosas y filosóficas, podría haber estado en desacuerdo con algunas creencias y prácticas religiosas oficiales de Roma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Numa Pompilius Facts for Kids

  • Gens Pompilia
kids search engine
Numa Pompilio para Niños. Enciclopedia Kiddle.