robot de la enciclopedia para niños

Departamento de La Libertad (Perú) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Libertad
Departamento del Perú
Avenida España (Trujillo)
Ciudad de Huanchaco
Vista hacia la ciudad de Huamachuco
Fábrica de cemento en Pacasmayo
Puerto en el distrito de Salaverry
Complejo arqueológico de la ciudad de Chan Chan

Bandera de La Libertad Peru.svg
Bandera
Escudo de La Libertad Peru.svg
Escudo

Himno: Himno a la Región La Libertad
Peru - La Libertad Department (locator map).svg
Coordenadas 8°00′S 78°30′O / -8, -78.5
Capital Trujillo
Idioma oficial Español
Entidad Departamento del Perú
 • País PerúFlag of Peru.svg Perú
Gobernador regional
Congresistas

Alianza para el Progreso Peru.svg César Acuña
(2023-2026)

7 congresistas
Alianza para el Progreso Peru.svg Segundo Héctor Acuña Peralta
Alianza para el Progreso Peru.svg Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez
Fuerza popular.svg Víctor Seferino Flores Ruíz
Renovación Popular logo.svg Diego Alonso Bazán Calderón
Perú Libre logo.svg Luis Roberto Kamiche Morante
• Juan Bartolomé Burgos Oliveros
Acción Popular.png Carlos Enrique Alva Rojas
Subdivisiones 12 Provincias
84 Distritos
Fundación
Reglamento prov. Huaura
12 de febrero de 1821
Superficie Puesto 16.º
 • Total 25 255,96 km²
Población (2025)  
 • Total 2 162 104 hab.
• 1 070 812 hombres
• 1 091 292 mujeres
 • Densidad 63,4 hab./km²
Gentilicio liberteño, -a
libertense
PIB (nominal)  
 • Total (2019) Crecimiento USD 20 276 millones
 • PIB per cápita Crecimiento USD 15 542 Dólar estadounidense
IDH (2021) Crecimiento 0.756 (13.º) – Alto
Huso horario UTC-05:00

La Libertad es un departamento muy importante en la República del Perú. Su capital y ciudad más grande es Trujillo. Este departamento tiene dos lugares que son Patrimonios de la Humanidad según la Unesco: el parque nacional del Río Abiseo (desde 1983) y Chan Chan (desde 1986).

La Libertad es líder en el país en la exportación de productos agrícolas y en la producción de oro. También es uno de los departamentos con más habitantes en Perú, con más de dos millones de personas.

Se encuentra en el noroeste del país. Limita al norte con departamento de Lambayeque, departamento de Cajamarca y departamento de Amazonas. Al este, limita con el departamento de San Martín. Al sureste, con el departamento de Huánuco. Al sur, con el departamento de Áncash. Y al oeste, con el océano Pacífico.

Fue creado como departamento el 12 de febrero de 1821. Es uno de los departamentos más poblados de Perú.

La Libertad: Un Departamento Lleno de Historia y Naturaleza

La Libertad ha sido hogar de varias civilizaciones antiguas del antiguo Perú.

Orígenes Antiguos: Culturas Prehispánicas

Hacia el siglo I a. C., en la costa, surgió la cultura Moche. Ellos eran famosos por su arte en cerámica, especialmente los "huaco retratos", que eran vasijas con caras muy realistas. En la Sierra, se desarrolló la cultura Cajamarca.

Más tarde, el departamento recibió influencia de la cultura Huari. En un periodo posterior, el Imperio Chimú se expandió por toda la costa norte. En las zonas altas, el reino de Huamachuco también tuvo influencia. Después, este territorio fue parte del Imperio incaico y, finalmente, de la Corona española.

Archivo:Marcahuamachuco- Camino
Camino de Marcahuamachuco en Huamachuco, Sánchez Carrión.

En La Libertad se han encontrado restos de los primeros grupos humanos importantes del norte. La cultura mochica ocupó los valles de Moche, Chicama y Virú entre los siglos III y VIII. Sus cerámicas realistas y sus grandes templos, como las "huacas", muestran su avanzado conocimiento.

Entre los siglos XII y XV, la cultura Chimú tuvo su auge. Su capital fue Chan Chan, la ciudad de adobe más grande de América antigua y la segunda en el mundo. Los Chimú destacaron por su trabajo con metales, sobre todo el oro, y por sus técnicas avanzadas en agricultura, usando extensos acueductos. Los incas conquistaron este reino en el siglo XIV.

La Libertad es muy rica en restos arqueológicos, con arte en cerámica, objetos de oro y decoraciones murales. Algunos lugares importantes son Pacatnamu, la tumba de una sacerdotisa en San José de Moro, Puemape, los cementerios de Cupisnique, el complejo El Brujo y Markawamachuko.

Los Primeros Habitantes: El Hombre de Paiján

Los restos humanos más antiguos de La Libertad son del Hombre de Paiján, encontrados entre los valles de Virú y Pacasmayo. En 1975, el arqueólogo Claude Chauchat descubrió restos de un niño y una mujer de hace 10.000 años. Se cree que al principio cazaban, pero luego se dedicaron más a la pesca.

La Cultura Cupisnique y Chavín

La cultura Cupisnique se desarrolló en la costa de La Libertad entre el 800 a.C. y el 200 d.C. Construían plataformas rectangulares y patios hundidos. Su cerámica es similar a la de la cultura Chavín.

Los Moche: Maestros del Arte

Archivo:Moche-huaca-del-sol
Huaca del Sol, pirámides moche cercanas a la ciudad de Trujillo.

Los moche vivieron entre los años 200 d.C. y 600 d.C. en La Libertad. Su centro principal estaba en el valle Chicama. Construyeron grandes edificios como las Pirámides del Sol y La Luna, que usaban para ceremonias y administración. También crearon acueductos avanzados, como los de Ascope y La Cumbre, que aún se usan hoy.

Su arte en cerámica era muy detallado, mostrando escenas de su vida diaria, guerras, y dioses. También destacaron en la metalurgia, creando objetos de gran sofisticación. La Señora de Cao, una importante líder mochica, fue encontrada en el Complejo arqueológico El Brujo.

La Influencia Wari

Los Wari se expandieron por La Libertad alrededor del 600 d.C. desde Departamento de Ayacucho. Fundaron ciudades para controlar mejor el territorio, como Huiracochapampa en Huamachuco.

Los Chimú: El Reino de Tacaynamo

Archivo:Chan chan view1
La ciudadela de Chan Chan.

Los chimú se desarrollaron entre el 1100 y 1470 d.C. en el mismo lugar que los mochicas. Su capital fue Chan Chan, la ciudad de barro más grande del mundo, con palacios y ciudadelas. La leyenda dice que Tacaynamo fundó este reino. Los chimú usaban embarcaciones de totora, como los famosos "caballito de totora".

El reino Chimú fue conquistado por el Imperio incaico alrededor de 1470. El emperador inca Túpac Yupanqui cortó sus canales de riego para debilitarlos. El último rey chimú, Minchancaman, fue llevado al Cusco.

La Libertad en el Imperio Inca

El Imperio incaico llegó a La Libertad alrededor de 1470 d.C. El departamento formaba parte del Chinchaysuyo, una de las cuatro grandes regiones del imperio. El camino inca pasaba por los Andes de La Libertad, conectando el Cusco con Quito.

El dominio inca terminó con la llegada de los españoles en 1533, cuando capturaron a Atahualpa en Cajamarca.

La Época Colonial y la Fundación de Trujillo

Archivo:Diego de Almagro
Diego de Almagro, fundador de Trujillo.

Después de la llegada de los españoles a Perú, Diego de Almagro fundó la ciudad de Trujillo el 6 de diciembre de 1535. La ciudad creció y se convirtió en un centro importante del Virreinato del Perú. La sociedad estaba dividida en clases, con españoles y criollos en la cima, y mestizos e indígenas en la base.

Durante la colonia, la producción se basaba en la agricultura. Se introdujeron animales como caballos y reses. La arquitectura de la época se puede ver en las iglesias y casonas antiguas de las ciudades. Trujillo fue considerada el "granero del Perú" por su producción agrícola.

La Independencia de La Libertad

Archivo:RodriguezdeMendoza
Toribio Rodríguez de Mendoza, Precursor de la independencia.

A fines del siglo XVIII, muchas personas en América querían cambiar el sistema colonial. Buscaban libertad y justicia. En Trujillo, estas ideas fueron bien recibidas.

El 29 de diciembre de 1820, Trujillo fue la primera ciudad del norte de Perú en proclamar su independencia de España. El marqués de Torre Tagle lideró este movimiento. Trujillo tuvo un papel muy importante en la independencia, siendo sede del Congreso y del Gobierno de la República por un tiempo.

El 9 de marzo de 1825, el departamento de Trujillo cambió su nombre a La Libertad, en honor a su papel en la independencia.

La Libertad en la República

Después de la independencia, la economía del norte creció lentamente. La guerra del Pacífico afectó mucho a La Libertad, especialmente las haciendas azucareras. La batalla de Huamachuco en 1883 fue un evento importante en este departamento.

Con el tiempo, La Libertad perdió parte de su territorio, dando origen a otros departamentos como Piura, Amazonas, Cajamarca y Lambayeque.

La Libertad en los Siglos XX y XXI

A principios del siglo XX, La Libertad experimentó un crecimiento económico, especialmente en la agricultura y la industria azucarera. Se introdujo la mecanización y se cultivaron grandes extensiones de tierra.

En las décadas siguientes, la producción de caña de azúcar y la minería se volvieron muy importantes. El Proyecto Especial Chavimochic, una gran obra de ingeniería, ha permitido cultivar zonas desérticas, impulsando la agroexportación.

Hoy, La Libertad es un departamento en constante desarrollo, buscando mejorar la vida de sus habitantes y proteger su rica historia y naturaleza.

Geografía de La Libertad

Ubicación y Características

La Libertad se encuentra en el noroeste de Perú. Limita con varios departamentos y con el mar de Grau al oeste. Sus valles costeros son muy fértiles, y también tiene valles en la sierra. Es el único departamento de Perú que abarca las tres regiones naturales: Costa, Sierra y Selva, y además tiene salida al mar.

  • Latitud sur: 6°56′38″
  • Longitud oeste: Entre meridianos 79°27′9″ y 79° 41´ 18".
Noroeste: Logo-lambayeque.png Departamento de Lambayeque Norte: Escudo de Cajamarca.svg Departamento de Cajamarca Noreste: Escudo Región Amazonas.png Departamento de Amazonas
Oeste: Orthographic projection centred on Kanton Island.png Océano Pacífico Rosa de los vientos.svg Este: Escudo San Martín.png Departamento de San Martín
Suroeste: Orthographic projection centred on Kanton Island.png Océano Pacífico Sur: Coat of Armsof Ancash Department, Peru.svg Departamento de Áncash Sureste: Escudo De Huanuco.svg Departamento de Huánuco

Ríos e Islas Importantes

El departamento tiene ríos que van hacia el Pacífico y hacia el Atlántico (parte de la cuenca amazónica). El río Chicama es importante en la costa, y el Marañón es clave en la zona amazónica.

La corriente de Humboldt en el mar de La Libertad hace que haya muchos peces, como la anchoveta y el bonito.

También hay varias islas pequeñas en su costa:

  • Islas Chao: Tres islas (Norte, Centro, Sur) cerca de Punta Chao.
  • Isla Corcovado: Una isla pequeña al noreste de Punta Infiernillo.
  • Islas Guañape: Dos islas (Norte, Sur) al oeste de Pampa Compositan.
  • Isla la Viuda: Una isla pequeña cerca de la playa Viru.
  • Islas Macabi: Dos islas (Norte, Sur) con un faro en Macabi Sur.

Clima Diverso

La Libertad tiene climas diferentes en la costa y en la sierra.

  • La zona costera es cálida y soleada la mayor parte del año, con temperaturas promedio de 20-21 °C. En invierno, hay pequeñas lloviznas.
  • La zona de sierra, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima seco y templado de día, y frío de noche. De enero a marzo, hay lluvias intensas.

Regiones Ecológicas

Regiones de La Libertad
Muelle de Huanchaco.jpg Marcahuamachuco- Sector Las Monjas.jpg YANASARA PERU.jpg
Litoral trujillano.
Costa
Paisaje Andino de Huamachuco.
Sierra
Yanasara, Yunga fluvial.
Sierra / Selva

La Libertad tiene varias regiones ecológicas:

  • Clasificación tradicional: Divide el Perú en costa, sierra y selva. La Libertad tiene las tres.
  • Clasificación en 8 regiones: Según Javier Pulgar Vidal, La Libertad tiene: chala (costa), yunga, quechua, suni y selva alta.
  • Clasificación en 11 eco-regiones: Propuesta por Antonio Brack Egg, incluye el mar frío de la corriente peruana, el desierto del Pacífico y el bosque seco ecuatorial, que también se encuentran en La Libertad.

Organización Política y Población

Divisiones Administrativas

La Libertad se divide en 12 provincias y 84 distritos. La provincia más grande en población es Trujillo.

Provincias del departamento de La Libertad
Ubigeo Provincia Capital Distritos Superficie
km²
Población
2017
Población Proyectada 2023 Altitud
m s. n. m.
1301 Flag of Trujillo (Peru).svg Trujillo Trujillo 12 1 766.89 985 275 1 183 543 34
1302 Bandera ascope.png Ascope Ascope 8 2 658.92 121 266 125 454 238
1303 BanderaBolivar.png Bolívar Bolívar 6 1 718.86 16 553 15 859 3 098
1304 Banderachepen.jpg Chepén Chepén 3 1 142.43 89 225 88 827 135
1305 Bandera de Julcan.png Julcán Julcán 4 1 101.39 30 588 30 809 3 412
1306 Bandera Provincia Otuzco.png Otuzco Otuzco 10 2 110.77 92 388 84 807 2 660
1307 Bandera de San Pedro de Lloc.png Pacasmayo San Pedro de Lloc 5 1 125.26 106 019 117 129 48
1308 Bandera de Pataz.svg Pataz Tayabamba 13 4 226.53 90 008 86 784 3 290
1309 Bandera Huamachuco.png Sánchez Carrión Huamachuco 8 2 486.38 157 912 175 861 3 185
1310 Bandera Santiago de Chuco.png Santiago de Chuco Santiago de Chuco 8 2 658.96 62 176 55 584 3 127
1311 Bandera gran chimu.png Gran Chimú Cascas 4 1 284.77 31 268 28 081 1 279
1312 Bandera Provincia de Viru.png Virú Virú 3 3 218.74 122 623 111 516 76
Trujillo Ascope Bolívar
Location of the province Trujillo in La Libertad.PNG
Trujillo • Alto Trujillo • El Porvenir • Florencia de Mora • Huanchaco • La Esperanza • Laredo • Moche • Poroto • Salaverry • Simbal • Víctor Larco Herrera
Location of the province Ascope in La Libertad.png
Ascope • Chicama • Chocope • Magdalena de Cao • Santiago de Cao • Paiján • Rázuri • Casa Grande
Location of the province Bolivar in La Libertad.png
Bolívar • Bambamarca • Condormarca • Longotea • Uchumarca • Ucuncha
Chepén Julcán Otuzco
Location of the province Chepén in La Libertad.png
Chepén • Pacanga • Pueblo Nuevo
Location of the province Julcán in La Libertad.PNG
Julcán • Calamarca • Carabamba • Huaso
Location of the province Otuzco in La Libertad.PNG
Otuzco • Agallpampa • Charat • Huaranchal • La Cuesta • Mache • Paranday • Salpo • Sinsicap • Usquil
Gran Chimú Pacasmayo Pataz
Location of the province Gran Chimú in La Libertad.PNG
Cascas • Lucma • Marmot • Sayapullo
Location of the province Pacasmayo in La Libertad.PNG
San Pedro de Lloc • Guadalupe • Jequetepeque • Pacasmayo • San José
Location of the province Pataz in La Libertad.png
Tayabamba • Buldibuyo • Chilia • Huancaspata • Huaylillas • Huayo • Ongón • Parcoy • Patáz • Pías • Challas • Taurija • Urpay
Sánchez Carrión Santiago de Chuco Virú
Location of the province Sánchez Carrión in La Libertad.png

Huamachuco • Chugay • Cochorco • Curgos • Marcabal • Sanagorán • Sarín • Sartimbamba
• Angasmarca • Cachicadán • Mollebamba • Mollepata • Quiruvilca • Santa Cruz de Chuca • Sitabamba
Location of the province Virú in La Libertad.PNG
Virú • Chao • Guadalupito

Población y Ciudades Principales

La Libertad es el tercer departamento más poblado de Perú. En 2023, se estimó que tenía más de 2.1 millones de habitantes. La mayoría de la gente vive en las ciudades. Trujillo, la capital, es la tercera ciudad más poblada de Perú.

Gráfico de la evolución de la población de la Región La Libertad entre 1940 y 2014
Fuentes:
Población 1940, 1961, 1981, 1993, 2007, 2014
Ubigeo Provincia Superficie (km²) Población 2017 Estimado 2023
130101 Trujillo 1766.89 970 016 1 183 543
130102 Ascope 2658.92 115 786 125 454
130103 Bolívar 1718.86 14 457 15 859
130104 Chepén 1142.43 78 418 88 827
130105 Julcán 1101.39 28 024 30 809
130106 Otuzco 2110.77 77 862 84 807
130107 Pacasmayo 1125.26 102 897 117 129
130109 Pataz 4226.53 76 103 86 784
130111 Sánchez Carrión 2486.38 144 405 175 861
130109 Santiago de Chuco 2658.96 50 896 55 584
130109 Gran Chimú 1284.77 26 892 28 081
130109 Virú 3218.74 92 324 111 516
Total 25255.96 1 778 080 2 104 254

Religiones en La Libertad

Antes de la llegada de los españoles, las culturas como los moche y chimú tenían sus propias creencias y dioses. Con la llegada de los españoles, se introdujo la religión católica, que hoy es la más practicada. Las fiestas patronales son muy importantes en las ciudades, donde se honra al santo patrón de cada lugar.

También existen otras religiones cristianas, como las iglesias evangélicas y adventistas. Hay pequeñas comunidades de otras religiones como el judaísmo, el islam y el budismo.

Ciudades más Pobladas de La Libertad

Aquí puedes ver las ciudades más grandes de La Libertad:

Principales ciudades del departamento de La Libertad
Ciudad Provincia Población Ciudad Provincia Población
1 Trujillo Trujillo 1 118 724   6 Guadalupe Pacasmayo 22 849
2 Huamachuco Sánchez Carrión 44 120   7 Paiján Ascope 22 007
3 Chepén Chepén 38 793   8 Moche Trujillo 21 352
4 Pacasmayo Pacasmayo 30 208   9 Casa Grande Ascope 19 465
5 Laredo Trujillo 25 685   10 San Pedro de Lloc Pacasmayo 13 973
Fuente: INEI (2017)

Autoridades Regionales

El gobernador regional de La Libertad para el periodo 2023-2026 es César Acuña Peralta. También hay consejeros regionales que representan a las diferentes provincias.

Educación en La Libertad

En La Libertad hay muchos colegios, tanto públicos como privados. Existen 2908 colegios en total, incluyendo educación inicial, primaria y secundaria.

Economía de La Libertad

La Libertad es muy importante para la economía de Perú, aportando el 6.7% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Crecimiento Económico

Desde 2002 hasta 2011, La Libertad ha tenido un crecimiento económico del 7.2%, más alto que el promedio nacional. Esto se debe a la minería, especialmente la producción de oro, y a las empresas que exportan productos agrícolas en los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama.

La capital, Trujillo, está creciendo con nuevas inversiones en centros comerciales, supermercados y edificios. Este crecimiento se extiende a otras provincias costeras como Virú, Chepén y Ascope, donde también se ven mejoras urbanas.

La minería es un pilar económico importante, con empresas como Barrick Misquichilca y Pan American Silver. Sin embargo, en las zonas de sierra donde se desarrolla la minería, aún hay desafíos en el infraestructura y desarrollo.

Productos Clave de la Región

La Libertad es líder en la producción y exportación de varios productos:

  • Oro: Es el segundo productor de oro en Perú.
  • Uva: La Libertad es el primer productor nacional de uva, especialmente en Cascas.
  • Espárragos: Es el primer productor nacional y un producto clave para la exportación.
  • Arroz: Es el tercer productor de arroz en el país.
  • Papa: Cuarto productor nacional, cultivada en Otuzco, Julcán y Santiago de Chuco.
  • Calzado: La provincia de Trujillo es famosa por su producción de calzado.
  • Trigo y Cebada: La Libertad es el primer productor de estos cereales.
  • Maíz amarillo: Segundo productor nacional.
  • Caña de azúcar: Primer productor nacional.

El Proyecto Especial Chavimochic ha sido fundamental para el "boom" agroexportador, permitiendo cultivar zonas desérticas con sistemas de riego avanzados.

Comercio y Servicios

Trujillo es el centro comercial de La Libertad. Cuenta con grandes centros comerciales y supermercados. La ciudad también es un importante centro educativo, con varias universidades y colegios. Además, la gastronomía de Trujillo es muy reconocida.

Transporte en La Libertad

  • Aéreo: El Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos en Trujillo.
  • Marítimo: Puertos importantes como Salaverry, Malabrigo y Pacasmayo.
  • Terrestre: La Carretera Panamericana y la Longitudinal de la Sierra Norte conectan la región.
  • Proyecto a futuro: Se planea una Ferrovía Interoceánica que conectaría Salaverry con la frontera de Brasil.

Patrimonio Cultural y Natural

Arte Prehispánico y Danzas

La Libertad tiene muchos sitios con arte rupestre (pinturas y grabados en rocas) que muestran la historia del hombre en la región desde hace 10.000 años.

Cada año, en enero, se celebra el Concurso Nacional de Marinera en Trujillo. La marinera es una danza tradicional que se baila en pareja, con vestimenta blanca y pañuelos. La mujer baila descalza.

Áreas Naturales Protegidas

  • Reserva Nacional de Calipuy: Creada en 1981, protege al guanaco, un camélido silvestre en peligro de extinción.
  • Santuario Nacional de Calipuy: Protege la Puya raimondii, una planta muy rara que florece una sola vez en cien años y luego muere.
  • Bosque y complejo arqueológico El Cañoncillo: Ubicado en la provincia de Pacasmayo.

Museos y Sitios Arqueológicos

La Libertad cuenta con varios museos importantes:

  • Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional de Trujillo (Trujillo)
  • Museo de la Señora de Cao en Magdalena de Cao, Ascope
  • Museo de Sitio Chan Chan (Trujillo)
  • Museo Huacas de Moche (Trujillo)
  • Museo del Juguete (Trujillo)
  • Casa museo César Vallejo (Santiago de Chuco), donde vivió el famoso poeta César Vallejo.

Ecología y Medio Ambiente

En Trujillo, la Municipalidad ha implementado un sistema de reciclaje para separar los desechos y darles un nuevo uso. También se han colocado más buzones de basura en la ciudad. En otras provincias, las empresas mineras y agroindustriales apoyan y capacitan a la población en el cuidado del medio ambiente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Department of La Libertad Facts for Kids

  • Macro Región Norte
  • Organización territorial del Perú
kids search engine
Departamento de La Libertad (Perú) para Niños. Enciclopedia Kiddle.