Parque nacional del Río Abiseo para niños
Datos para niños Parque nacional del Río Abiseo |
||
---|---|---|
![]() Cataratas del Breo
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 7°45′S 77°15′O / -7.75, -77.25 | |
Datos generales | ||
Administración | SINANPE-SERNANP | |
Grado de protección | Patrimonio de la Humanidad | |
Fecha de creación | El 11 de agosto de 1983, mediante Decreto Supremo n.º 064-83-AG. Reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 14 de diciembre de 1990, y el 12 de diciembre de 1992 como Sitio de Patrimonio Mundial Mixto (natural y cultural). | |
Superficie | 2724 kilómetros cuadrados | |
Ubicación en Perú.
|
||
Parque nacional del Río Abiseo | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 7°45′S 77°15′O / -7.75, -77.25 | |
Datos generales | ||
Tipo | Mixto | |
Criterios | iii, vii, ix, x | |
Identificación | 548 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 2014 (XXXVIII sesión) | |
El Parque Nacional del Río Abiseo es un área natural protegida en la Amazonía peruana. Se encuentra en el departamento de San Martín. Este parque es especial porque combina ecosistemas de la Selva Alta y de las montañas andinas.
Fue creado en 1983 para proteger su increíble naturaleza y sus importantes sitios arqueológicos. El parque abarca la cuenca del río Abiseo, lo que ayuda a mantener el equilibrio del agua en la zona. También protege lugares antiguos como el Gran Pajatén y Los Pinchudos.
En 1990, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Esto significa que es un lugar muy valioso para todo el mundo.
Contenido
¿Por qué es importante el Parque Nacional del Río Abiseo?
El parque fue creado para cuidar sus ambientes naturales y las especies de animales y plantas que viven allí. El Río Abiseo tiene algunos de los bosques de montaña mejor conservados del Perú.
Sus montañas y valles tienen una vegetación muy abundante. Esto se debe a la gran cantidad de lluvia que cae cada año, casi cinco metros cúbicos.
¿Cómo se protege el parque?
El Gobierno peruano estableció el Parque Nacional del Río Abiseo el 11 de agosto de 1983. Esto se hizo mediante un documento oficial llamado Decreto Supremo n.º 064-83-AG.
En 1990, la Unesco lo reconoció como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Además, desde 2016, es parte de la reserva de biosfera Gran Pajatén.
¿Qué tipos de ecosistemas tiene?
El Parque Nacional del Río Abiseo es muy importante por sus diversos ecosistemas. Incluye el Páramo de Loricaria y el Pajonal de Puna. También tiene muchos cuerpos de agua como lagos, lagunas, ríos y quebradas.
En el parque se encuentran pequeños bosques aislados, el bosque nublado (o de neblina) y bosques típicos de la selva alta. Se calcula que el 22% del parque es pajonal de puna, el 53% son bosques de montaña y el 25% restante son bosques premontanos.
Geografía del Parque Abiseo
¿Dónde se ubica el Parque Nacional del Río Abiseo?
El parque se encuentra principalmente en el departamento de San Martín, en la provincia de Mariscal Cáceres. Es una de las pocas zonas de los Andes que aún no tiene mucha población.
También abarca partes de la provincia de Pataz en la Región de La Libertad. El parque cubre toda la cuenca del río Abiseo y pertenece a la ecorregión de las yungas del Perú.
¿Cómo es la flora del parque?
Gran parte del parque está cubierta por los llamados "bosques enanos". En estos bosques, los ramas de los árboles están cubiertas de musgo. También hay muchas plantas epifitas, que crecen sobre otras plantas.
Entre ellas, destacan cientos de tipos de orquídeas, bromelias de colores y lianas muy gruesas. Son comunes los helechos arbóreos, que pueden crecer hasta ocho metros de altura. También hay begonias gigantes y muchas otras plantas adaptadas a este ambiente húmedo.
En este lugar, los cactus pueden parecer lianas y las lianas pueden ser tan anchas como árboles. Las hojas de las plantas tienen vellos para protegerse del frío. Los troncos de los árboles se retuercen con formas extrañas. Es un lugar donde abundan el musgo, los hongos, los líquenes y las flores.
¿Cuál es la altura y el clima del parque?
El parque tiene una superficie de 274.520 hectáreas. Su altura varía desde los 350 hasta los 4.200 metros sobre el nivel del mar.
El clima es caluroso y muy húmedo, con temperaturas que a veces superan los 34 grados Celsius. Hay una temporada seca de mayo a octubre y una temporada de muchas lluvias entre diciembre y marzo.
Sitios arqueológicos importantes

El parque nacional tiene muchos restos de antiguas civilizaciones precolombinas. Estos lugares son muy valiosos para la ciencia y la cultura. Hasta ahora, se han encontrado más de 144 sitios arqueológicos.
Se han descubierto restos de la cultura chachapoyas. Uno de los más famosos es el Gran Pajatén, una fortaleza semicircular hecha de piedra. Está decorada con figuras humanas. Es un conjunto monumental muy importante por su diseño.
Otro sitio interesante es el conjunto arqueológico Los Pinchudos. En 2025, se encontraron nuevas estructuras cerca del Gran Pajatén. Esto incluye una posible zona donde vivía la gente y lugares para ceremonias. Estos descubrimientos nos dan más información sobre la cultura Chachapoyas.
Flora y fauna del Parque Abiseo
Los estudios han identificado dos mil especies de plantas en el parque. Trece de ellas son nuevas para la ciencia. Las orquídeas son muy destacadas. En las zonas más altas, hay pastizales de gramíneas y pequeños bosques aislados.
A partir de los 3.200 metros, hay bosques continuos con árboles de hasta 20 o 30 metros de altura. El parque tiene más de mil especies de flora, incluyendo orquídeas, bromelias, helechos y líquenes que cuelgan de los árboles.
¿Qué animales viven en el parque?
Se han registrado once géneros y trece especies de mamíferos. Entre ellos, se redescubrió el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda). Se creía que estaba extinto, es único de Perú y está en peligro de extinción.
Otros animales incluyen el picuro de montaña (Cuniculus taczanowskii). También hay especies amenazadas como la taruca (Hippocamelus antisensis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el jaguar (Panthera onca) y la maquisapa de montaña (Ateles belzebuth). El oso de anteojos construye plataformas en los árboles para descansar y comer.
De las 132 especies de aves encontradas, podemos mencionar el paujil de vientre blanco (Crax salvini), el cóndor de la selva (Sarcoramphus papa), el loro de cabeza amarilla (Amazona ochrocephala) y el pato de cabeza castaña (Netta erythrophthalma).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rio Abiseo National Park Facts for Kids
- Reservas de biósfera en el Perú
- Iperú
- Patrimonio de la Humanidad en el Perú
- Turismo en el Perú
- Área de conservación regional Bosques de Shunté y Mishollo