Antonio Brack Egg para niños
Datos para niños Antonio Brack Egg |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro del Ambiente del Perú |
||
16 de mayo de 2008-28 de julio de 2011 | ||
Presidente | Alan García Pérez | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Ricardo Giesecke | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de junio de 1940 Oxapampa, ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de diciembre de 2014 Lima, ![]() |
|
Residencia | Lima | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Cecilia Mendiola Vargas | |
Hijos | Annette | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Normal Superior Salesiana de Chosica Universidad de Wurzburgo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, educador, profesor universitario, investigador, comunicador | |
Empleador | Universidad Nacional Agraria La Molina | |
Partido político | independiente | |
Distinciones |
|
|
Antonio José Brack Egg (nacido en Oxapampa, Perú, el 3 de junio de 1940 y fallecido en Lima, Perú, el 30 de diciembre de 2014) fue un importante educador, científico, escritor e investigador peruano. Se especializó en temas de biodiversidad (la variedad de vida en la Tierra) y en cómo usar los recursos naturales de forma sostenible. Fue la primera persona en ocupar el cargo de Ministro del Ambiente del Perú.
Antonio Brack publicó muchos libros y artículos sobre los recursos naturales y el cuidado del ambiente. En 2004, recibió el Premio Esteban Campodónico por su gran aporte a la sociedad peruana. En su honor, el premio que entrega el Ministerio del Ambiente lleva su nombre: Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg.
Es muy conocido por haber identificado 11 "ecorregiones" en el Perú. Estas son grandes áreas con características ecológicas y geográficas similares. Algunas de estas ecorregiones son el mar tropical, el desierto del Pacífico, la selva alta y la puna.
Incluso una pequeña rana, llamada Phrynopus bracki, que vive en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, fue nombrada en su honor. Antonio Brack ayudó a crear este parque.
Contenido
¿Quién fue Antonio Brack Egg?
Antonio Brack Egg fue una figura clave en la protección del ambiente en Perú. Su trabajo ayudó a entender mejor la riqueza natural del país y a promover su cuidado.
Sus primeros años y educación
Antonio Brack nació en Villa Rica, una localidad en la provincia de Oxapampa, Perú, en 1940. En ese tiempo, Villa Rica era un pueblo pequeño y aislado, sin carreteras, solo con caminos difíciles.
Su padre, Juan Brack, era de origen alemán y llegó a Perú en 1929. Trabajó duro para establecer una granja donde cultivaba tabaco y café, y criaba animales. Su madre, Cristina Egg, era de origen austríaco y nació en Pozuzo. Se casaron en 1937.
La familia de Antonio era numerosa, con ocho hijos, y también adoptaron a una niña huérfana. A pesar de las dificultades económicas, siempre tuvieron comida gracias a su huerta y a los animales que criaban. Su madre, al no haber médicos, usaba hierbas medicinales para curar a la familia, un conocimiento que Antonio siempre valoró.
Antonio aprendió a leer y escribir en casa con su padre. Luego, en 1948, asistió a una escuela de un solo salón en Villa Rica. Más tarde, él y sus hermanos mayores estudiaron en el Colegio Salesiano de Huancayo. Allí, un profesor salesiano polaco, Alejandro Michalski, le prestó un libro sobre los viajes del naturalista Antonio Raimondi. Leer este libro despertó en Antonio un gran interés por las ciencias naturales y decidió que quería ser naturalista.
Entre 1960 y 1964, Antonio estudió para ser profesor de Biología y Química en la Escuela Normal Superior Salesiana de Chosica. A los 21 años, publicó su primer artículo sobre el oso de anteojos. Luego, a los 25, publicó su primer libro de Ciencias Naturales para la escuela secundaria.
Continuó sus estudios en Alemania, donde obtuvo un doctorado en ciencias naturales en la Universidad de Wurzburgo en 1973.
Un defensor del ambiente en Perú
Al regresar a Perú, Antonio Brack trabajó en el Ministerio de Agricultura. Tuvo un papel importante en un proyecto para aumentar la población de la vicuña, un animal andino. Aunque tuvo algunas diferencias de opinión sobre cómo manejar las vicuñas con otro conservacionista, su dedicación al ambiente era clara.
Se casó con Cecilia Mendiola, una destacada socióloga. Antonio también fue el presentador del programa de televisión La buena tierra, donde compartía información sobre la biodiversidad y el desarrollo sostenible (usar los recursos sin agotarlos para el futuro).
Las ecorregiones del Perú
Una de las contribuciones más importantes de Antonio Brack fue su propuesta de las 11 ecorregiones del Perú. Él observó que el Perú tiene una gran variedad de climas, suelos y seres vivos. Por eso, dividió el país en estas 11 zonas, cada una con características únicas:
- Mar tropical
- Mar frío
- Desierto del Pacífico
- Bosque seco ecuatorial
- Bosque tropical del Pacífico
- Serranía esteparia
- Puna
- Páramo
- Selva alta
- Selva baja
- Sabana de palmeras
Este sistema ayuda a entender mejor la diversidad del Perú y a proteger cada tipo de ambiente de manera más efectiva.
Su trabajo como Ministro del Ambiente
El 15 de mayo de 2008, el presidente de Perú, Alan García, anunció que Antonio Brack sería el primer Ministro del Ambiente. Juró al cargo al día siguiente, durante una importante reunión internacional.
Como ministro, Antonio Brack enfrentó desafíos como la minería no organizada en Madre de Dios, una región con mucha diversidad natural. Logró poner orden y empezar un proceso para que estas actividades se hicieran de forma más responsable.
Antonio Brack siempre destacó la importancia estratégica del Perú por su gran diversidad biológica. En una conferencia de la ONU sobre el cambio climático en Polonia, anunció que Perú buscaría tener cero deforestación (tala de árboles) en el futuro, una meta que ha sido continuada por otros gobiernos.
También fue un gran fotógrafo y enseñó ingeniería ambiental en varias universidades.
Su legado y reconocimientos
Antonio Brack Egg falleció en diciembre de 2014. Su trabajo dejó una huella profunda en la conservación del ambiente en Perú.
Obras destacadas
Antonio Brack escribió muchos libros para compartir su conocimiento sobre la naturaleza y el ambiente. Algunos de ellos son:
- Desarrollo sostenido de la selva: un manual técnico para promotores y extensionistas Perú (1990)
- La sierra del Perú: pobreza y posibilidades (1994)
- Gran geografía del Perú: naturaleza y hombre (1996)
- Diccionario enciclopédico de las plantas útiles del Perú (1999)
- Biodiversidad y ambiente en el Perú (2000)
- Perú: diez mil años de domesticación (2003)
- Perú: País de bosques (2009)
Premios y reconocimientos
- Premio Esteban Campodónico, entregado por la Universidad de Piura en 2004.
Véase también
En inglés: Antonio Brack Egg Facts for Kids