robot de la enciclopedia para niños

Islas Guañape para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Guañape
Isla Guañape Norte.jpg
La isla Guañape Norte.
Ubicación geográfica
Mar Océano Pacífico
Continente América del Sur
Ecorregión Mar del Perú
Área protegida Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
Coordenadas 8°32′41″S 78°57′49″O / -8.54472222, -78.96361111
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo de La Libertad Peru.svg La Libertad
Subdivisión Provincia de Virú
Datos geográficos
N.º de islas 2 islas y varios islotes.
Islas
Isla Guañape Norte 34,87 ha
Isla Guañape Sur 26,17 ha
Islotes Cantores 1,29 ha
Islotes Los Leones 0,4 ha
Superficie 62,73 ha
Separación costa 20 km (costa peruana)
Punto más alto 143 m (Isla Guañape Sur)
Mapa de localización
Islas Guañape ubicada en Perú
Islas Guañape
Islas Guañape
Ubicación (Perú).
Islas Guañape ubicada en Departamento de La Libertad
Islas Guañape
Islas Guañape
Islas Guañape (Departamento de La Libertad)
Ubicación (La Libertad).

Las Islas Guañape son un conjunto de islas que pertenecen a Perú. Se encuentran en el Océano Pacífico, cerca de la costa del departamento de La Libertad. Este grupo incluye dos islas principales, Guañape Norte y Guañape Sur, y varios islotes más pequeños.

La superficie total de estas islas es de aproximadamente 62,73 hectáreas. Son muy importantes por su gran valor ecológico, ya que son un hogar para muchas aves marinas. Por esta razón, desde 2009, las islas forman parte de la Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Esta reserva natural ayuda a proteger y conservar la vida marina y costera de Perú.

¿Dónde se encuentran las Islas Guañape?

Las Islas Guañape tienen un terreno rocoso y un clima seco. No hay personas viviendo en ellas. Se ubican a unos 16 a 20 kilómetros al oeste de un lugar llamado Pampa Compositan, en la provincia de Virú, dentro del departamento de La Libertad.

Además de las islas principales, Guañape Norte y Guañape Sur, el grupo también incluye los islotes conocidos como Cantores y Los Leones.

Conoce la Isla Guañape Norte

La Isla Guañape Norte, también llamada Guañape Baja, es la más cercana a la costa. Es la isla más grande del grupo, con una superficie de 34,87 hectáreas. Tiene una forma alargada, midiendo alrededor de 1,30 km de largo y unos 0,7 km de ancho. Su punto más alto alcanza los 73 metros.

Descubre la Isla Guañape Sur

La Isla Guañape Sur, también conocida como Guañape Alta, es la que está más lejos de la costa de La Libertad. Se encuentra a 2,7 kilómetros al sur de la Isla Guañape Norte. Con 26,17 hectáreas, tiene una forma más redonda, con un diámetro de 1,2 km.

Esta isla es la más alta del grupo, llegando a una altura máxima de 143 metros sobre el nivel del mar. En la parte más alta de la isla hay un faro que emite luz para guiar a las embarcaciones que navegan por la zona.

¿Qué son los Islotes Cantores?

Los Islotes Cantores se encuentran entre la Isla Guañape Norte y la Isla Guañape Sur. Tienen una superficie de 1,29 hectáreas y están formados por dos pequeños islotes. Se ubican a 0,7 kilómetros al sur de la Isla Guañape Norte.

¿Qué son los Islotes Los Leones?

Los Islotes Los Leones están compuestos por rocas y farallones (grandes rocas que sobresalen del mar). Su superficie es de aproximadamente 0,4 hectáreas. Se localizan al noroeste de la Isla Guañape Norte, a unos 0,8 kilómetros de distancia.

¿Cómo se formaron las Islas Guañape?

Las Islas Guañape son los restos de una antigua cadena de montañas llamada Cordillera de la Costa. Esta cordillera se formó hace muchísimo tiempo, entre 600 y 2000 millones de años (en el Precámbrico). Se cree que se hundió en el mar al final del Terciario y principios del Cuaternario.

Solo quedaron algunas partes visibles en forma de islas y rocas, que nos muestran dónde estaba esta antigua cadena montañosa. Estas formaciones están hechas de rocas metamórficas muy antiguas, que datan del Paleozoico.

¿Qué animales viven en las Islas Guañape?

Las Islas Guañape son famosas por la gran cantidad de aves oceánicas que viven allí y ponen sus huevos. Se estima que normalmente puede haber hasta un millón de aves en estas islas.

Aquí se encuentran grandes grupos de aves que producen guano (un abono natural), como el piquero peruano (Sula variegata), el cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii) y el pelícano peruano (Pelecanus thagus). Estas son algunas de las colonias más grandes de la costa de Perú.

También hay grupos más pequeños de chuita (Phalacrocorax gaimardi) y el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti). Estas dos especies están consideradas en peligro de extinción por las leyes peruanas.

Además, se pueden ver otras aves como el cormorán neotropical (Phalacrocorax brasilianus), el zarcillo (Larosterna inca), y varias especies de gaviotas. En cuanto a los mamíferos marinos, destacan los lobos marinos chuscos (Otaria flavescens), con una población de más de mil individuos.

El mundo submarino alrededor de las Islas Guañape es muy diverso y lleno de vida. Los peces y los invertebrados son los grupos más comunes. Entre los invertebrados marinos, como moluscos y crustáceos, se encuentran la concha de abanico (Argopecten purpuratus) y varios tipos de cangrejos.

Entre los peces más abundantes están la cabrilla (Paralabrax humeralis), el babunco (Girella laevifrons) y la cojinova (Seriolella violácea).

Galería de imágenes

Más información

  • Anexo:Islas del Perú
  • Geografía del Perú

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guañape Islands Facts for Kids

kids search engine
Islas Guañape para Niños. Enciclopedia Kiddle.