robot de la enciclopedia para niños

Dama de Cao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dama de Cao
Reconstitution de la Dame de Cao (Musée du quai Branly - Jacques Chirac, Paris).jpg
Información personal
Causa de muerte Eclampsia
Sepultura Cao Viejo
Información profesional
Ocupación Gobernante

La Señora de Cao, también conocida como Dama de Cao, es el nombre de una importante mujer de la cultura mochica. Fue descubierta en el año 2006 por el arqueólogo Régulo Franco Jordán. Su tumba se encontró en el sitio arqueológico El Brujo, específicamente en la Huaca Cao Viejo. Este lugar está a unos 45 kilómetros al norte de Trujillo, en el departamento de La Libertad, Perú.

El hallazgo de la Señora de Cao es tan significativo como el del Señor de Sipán. Antes de este descubrimiento, se creía que solo los hombres ocupaban los puestos de poder más altos en el antiguo Perú. Sin embargo, la Señora de Cao demostró que las mujeres también podían ser gobernantes. Se piensa que ella tuvo un alto cargo en la sociedad mochica del valle del río Chicama y era vista como una figura muy importante, casi sagrada. Los lujosos objetos y vestimentas encontrados con ella confirman su elevado estatus.

El Descubrimiento de la Señora de Cao

El arqueólogo Régulo Franco Jordán, quien estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fue quien encontró la tumba de la Señora de Cao. Él es el director del complejo arqueológico El Brujo. La tumba se halló en la Huaca, un centro ceremonial dentro de Huaca Cao Viejo. Este complejo se ubica en el distrito de Magdalena de Cao, en el departamento de La Libertad. Está a unos 700 kilómetros al norte de Lima y 60 kilómetros al norte de Trujillo.

Se cree que los restos pertenecen a una gobernante de la cultura mochica, que se desarrolló en el norte del actual Perú. La mujer falleció alrededor del año 400 d.C., aparentemente por complicaciones de salud relacionadas con el parto. Esto ocurrió unos 150 años después del tiempo de mayor influencia del Señor de Sipán, otro líder importante de la región.

¿Cómo era la Señora de Cao?

Los restos momificados de la Señora de Cao medían 1.45 metros de altura y se estima que tenía entre 20 y 25 años cuando falleció. Su cuerpo estaba cubierto con 18 collares hechos de oro, plata, lapislázuli, cuarzo y turquesa. También llevaba treinta adornos de nariz de oro y plata, diademas y coronas de cobre dorado.

El cuerpo de la dama tiene tatuajes aún visibles en manos, brazos y pies. Estos tatuajes representan serpientes, arañas, cocodrilos, monos, jaguares, abejas y mariposas. Se cree que estos dibujos simbolizan la fertilidad de la tierra y también podrían indicar que ella tenía habilidades especiales, como la capacidad de predecir el futuro. Los tatuajes sugieren que ocupaba un puesto muy importante, ya sea político o religioso. El cuerpo se conservó tan bien porque fue cubierto con sulfuro de mercurio, lo que evitó su descomposición.

En la tumba se encontraron cetros de madera cubiertos de cobre. Estos objetos se usaban en ceremonias como símbolos de poder. También había varias placas de metal sueltas que cubrían la tela de algodón con la que envolvieron el cuerpo. El complejo arqueológico donde se encontró la tumba está formado por cinco pirámides de barro. La tumba estaba en una plataforma intermedia, lo que la protegió de las lluvias y del agua subterránea.

Actualmente, la momia de la Señora de Cao se exhibe en una sala especial del Museo Cao, que se encuentra en el mismo sitio arqueológico.

Investigaciones y Recreación

Archivo:Museo Cao
Recreación de la Dama de Cao en el Museo Cao.

La arqueóloga Arabel Fernández López fue la encargada de abrir el fardo funerario de la Señora de Cao. Las investigaciones del cuerpo momificado mostraron que su abdomen estaba muy dilatado y otras señales que sugieren que falleció después del parto debido a una condición médica llamada eclampsia. Estudios recientes realizados por la Fundación Wiese, con la ayuda del experto forense español Jordi Esteban Farre, apoyan esta idea sobre la causa de su muerte.

Un grupo de empresas de tecnología, junto con la Fundación Wiese, crearon una réplica exacta del cuerpo momificado. También hicieron un busto de tamaño real de la mujer. Para esto, usaron imágenes en 3D y técnicas de arqueología forense, basándose en la forma de su cráneo y estudios de la cultura. Esta réplica fue presentada el 4 de julio de 2017 en una ceremonia en el Ministerio de Cultura del Perú. Después de una breve exhibición, la réplica se trasladó al Museo Cao, en el Complejo Arqueológico El Brujo, donde se encontró la momia original.

Documental sobre la Señora de Cao

En el año 2012, se estrenó un documental a nivel mundial sobre el descubrimiento de la tumba de la Señora de Cao. Se tituló La Dama de Cao: El Misterio de la Momia Tatuada. Fue dirigido por José Manuel Novoa y producido por Explora Films. El documental usa recreaciones en 3D y entrevistas con arqueólogos expertos en la cultura mochica. Muestra cómo se abrió el fardo de la momia y explica cómo era la vida y las costumbres de la cultura mochica en esa época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lady of Cao Facts for Kids

  • Complejo arqueológico El Brujo
  • Museo Cao
  • Capullana
  • Dama de los cuatro tupus
kids search engine
Dama de Cao para Niños. Enciclopedia Kiddle.