Islas Macabí para niños
Datos para niños Islas Macabí |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Ubicación geográfica | ||||||
Mar | Océano Pacífico | |||||
Continente | América del Sur | |||||
Ecorregión | Mar del Perú | |||||
Área protegida | Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras | |||||
Coordenadas | 7°48′47″S 79°29′57″O / -7.81305556, -79.49916667 | |||||
Ubicación administrativa | ||||||
País | ![]() |
|||||
División | ![]() |
|||||
Subdivisión | Provincia de Ascope | |||||
Datos geográficos | ||||||
N.º de islas | 2 islas | |||||
Islas |
|
|||||
Superficie | 7,78 ha | |||||
Separación costa | 13 km (costa peruana) | |||||
Punto más alto | 31 m (Isla Macabí Norte) | |||||
Las Islas Macabí son un par de islas que pertenecen a Perú. Se encuentran en el Océano Pacífico, justo frente a la costa del departamento de La Libertad. Estas islas tienen una superficie total de 7,78 hectáreas. Están muy cerca una de la otra, separadas por un canal tan estrecho que, desde lejos, parecen una sola isla.
Las Islas Macabí son muy importantes porque son un lugar donde muchas aves marinas construyen sus nidos. Por eso, en el año 2009, estas islas fueron declaradas parte de la Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Esta reserva natural ayuda a proteger y cuidar la gran variedad de vida en los ecosistemas del mar y la costa de Perú.
Contenido
Geografía de las Islas Macabí
Las Islas Macabí están a unos 13 kilómetros al oeste de la playa El Milagro, en la provincia de Ascope. El grupo está formado por dos islas: Macabí Norte y Macabí Sur. Entre ellas hay un canal muy angosto, ¡tan estrecho que se ha construido un puente de hierro para unirlas!
Se cree que estas islas estuvieron unidas en el pasado y que se separaron debido a un sismo (un terremoto) o por la erosión del mar. Las islas están cubiertas por una capa de guano, que es el excremento de las aves marinas. Esto les da un color amarillento muy particular.
Isla Macabí Norte: La más alta
La Isla Macabí Norte es la más pequeña de las dos, con una superficie de 1,99 hectáreas. Sin embargo, es la más alta, alcanzando una altura máxima de 31 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en las coordenadas 7° 48’ de latitud S y 79° 30’ de longitud O.
Esta isla tiene un buen lugar para que los barcos puedan anclar de forma segura, especialmente en su lado noreste. El fondo del mar allí es de arena y fango, lo que protege a las embarcaciones del movimiento del mar y del viento.
Isla Macabí Sur: La más grande
La Isla Macabí Sur está separada de la Isla Macabí Norte por solo treinta metros. Es la isla más grande del grupo, con una superficie de aproximadamente 5,79 hectáreas. Se localiza en las coordenadas 7° 48’ de latitud S y 79° 29’ de longitud O.
En la parte más alta de esta isla hay un faro que emite luz. Este faro sirve de guía para los barcos que navegan cerca de la costa. A diferencia de la Isla Macabí Norte, la Isla Macabí Sur tiene muchas rocas alrededor de su costa, lo que hace difícil encontrar lugares seguros para anclar.
¿Cómo se formaron las Islas Macabí?
Las Islas Macabí son como los restos de una cadena de montañas muy antigua, llamada la Cordillera de la Costa. Esta cadena montañosa se formó hace muchísimo tiempo, entre 600 y 2000 millones de años, en un periodo llamado Precámbrico.
Se cree que esta cordillera se hundió en el mar hace millones de años, dejando solo algunas partes visibles como islas y rocas. Estas formaciones rocosas están hechas de rocas metamórficas, que son rocas que han cambiado mucho debido al calor y la presión a lo largo de millones de años.
Vida animal en las Islas Macabí
Las Islas Macabí son un hogar muy importante para muchas especies de aves marinas. Estas aves encuentran en las islas lugares ideales para alimentarse, reproducirse y descansar.
Entre las aves más importantes que viven y se reproducen aquí están:
- El piquero peruano (Sula variegata)
- El guanay (Phalacrocorax bougainvillii)
- El pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti)
- El pelícano peruano (Pelecanus thagus)
También se pueden ver otras aves como la chuita, el cushuri, el zarcillo y varias especies de gaviotas. Además de las aves, es común observar un gran número de lobos marinos chusco (Otaria flavescens), que son una especie de lobo marino que vive en estas aguas.
Galería de imágenes
-
Esculturas de madera moche descubiertas en las islas Macabi en el siglo XIX ahora en el Museo Británico de Londres (200-600 d.C.)
Para saber más
- Anexo:Islas del Perú
- Geografía del Perú