robot de la enciclopedia para niños

Cono Sur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cono Sur
Gentilicio: sudamericano, -na
suramericano, -na
Cono Sur.svg
Superficie 4 120 317 km²
Costa 13 107 km²
Población 76 861 719 hab.
Densidad 19,50 hab./km²
Países Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Ocasionalmente se considera parte de él:
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
BrasilBandera de Brasil Brasil (región Sur y São Paulo)
Capitales Bandera de Argentina Buenos Aires
Bandera de Chile Santiago
Bandera de Uruguay Montevideo
Instalaciones científicas Bandera de Argentina Base Carlini
Bandera de Chile Base Arturo Prat
Bandera de Argentina Base Orcadas
Bandera de Chile Base O'Higgins
Bandera de Argentina Base San Martín
Bandera de Chile Base Eduardo Frei Montalva
Bandera de Argentina Base Esperanza
Bandera de España Base Gabriel de Castilla
Bandera de Chile Base Julio Escudero
Bandera de Argentina Base Marambio
Bandera de España Base Juan Carlos I
Emblem of the Antarctic Treaty.svg Campamento Byers
Bandera de Bulgaria Base San Clemente de Ohrid
Bandera de Uruguay Base Artigas
Bandera de Argentina Base Belgrano
Idioma Español
Formas de gobierno Bandera de Argentina República democrática federal
Bandera de Chile República democrática presidencialista
Bandera de Uruguay República democrática presidencialista
Zona horaria UTC-3
UTC-4
Ciudades más pobladas
1. Bandera de Argentina Buenos Aires
2. Bandera de Chile Santiago
3. Bandera de Argentina Córdoba
4. Bandera de Uruguay Montevideo
5. Bandera de Chile Concepción
6. Bandera de Argentina Rosario
7. Bandera de Chile Valparaíso
8. Bandera de Argentina Mendoza

El Cono Sur es una región especial en la parte más austral de América del Sur. Su forma se parece a la de un gran triángulo o cono.

Geográficamente, el Cono Sur se extiende desde el cabo de Hornos en el sur, subiendo por las costas de los océanos Atlántico y Pacífico. Sus límites al norte se encuentran cerca de la Curva de Arica en el oeste y la Bahía de Paranaguá en el este, con una línea que los une y atraviesa Paraguay.

En su definición más común, el Cono Sur incluye a Argentina, Chile y Uruguay. Estos tres países ocupan una superficie de más de 4 millones de kilómetros cuadrados. Limitan al norte con Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil, al este con el océano Atlántico, al sur con el paso Drake (que es la zona continental más cercana a la Antártida), y al oeste con el océano Pacífico.

A veces, Paraguay también se considera parte del Cono Sur. En una visión más amplia, se podría incluir la parte sur de Brasil, como el estado de São Paulo y la Región Sur (que incluye Paraná, Río Grande del Sur y Santa Catarina). Sin embargo, este artículo se enfoca en Argentina, Chile y Uruguay.

Geografía del Cono Sur

El Cono Sur es una de las pocas regiones de tierra firme que se encuentran en el hemisferio sur y también en el hemisferio oceánico, que es la parte del mundo con más océanos. También es la porción sur del hemisferio occidental.

Formas del Terreno

Algunos de los elementos geográficos más importantes del Cono Sur son:

La geología del Cono Sur es interesante. La mayor parte del territorio es estable, pero los bordes occidentales y meridionales chocan con otras placas, lo que causa terremotos. El cinturón de fuego del Pacífico pasa por el oeste del Cono Sur. El terremoto más grande registrado ocurrió en Valdivia, Chile, en 1960.

Clima y Paisajes

Archivo:Cono-sur-anual-sat
Imágenes satelitales del Cono Sur mes a mes.
Archivo:Planisferio Latitud templada comparada
Mapa que compara las latitudes templadas del Cono Sur con otras regiones del mundo.
Archivo:Latitud templada comparativa
Mapa que muestra la ubicación del Cono Sur en relación con latitudes similares en el hemisferio norte.

El Cono Sur tiene una gran variedad de climas, lo que significa que hay muchos tipos de biomas y paisajes.

  • En el norte, el clima es tropical, excepto en el altiplano y el norte de Chile, donde es desértico (como el desierto de Atacama, el más seco del mundo).
  • En el centro de Argentina y Uruguay, el clima es templado. En el centro de Chile, es mediterráneo, con veranos secos.
  • En el sur, el clima es frío oceánico, con mucha lluvia o nieve. Sin embargo, la Patagonia oriental es árida y fría. El extremo sur tiene un clima de tundra, con temperaturas estables durante todo el año.

La cordillera de los Andes tiene pocas lluvias en el norte, pero estas aumentan mucho al sur del paralelo 39°S, donde superan los 2000 milímetros al año.

Las estaciones (primavera, verano, otoño, invierno) son muy marcadas en el centro de Argentina, Chile y Uruguay, parecidas a las de Europa o algunas zonas de Estados Unidos. Las regiones más frías son el sur de Chile y Argentina, con inviernos largos y mucha nieve.

Ríos y Lagos

Archivo:Rio de la Plata BA 2
El Río de la Plata, entre Argentina y Uruguay, es el río y estuario más ancho del planeta.

La cuenca de ríos más importante es la Cuenca del Plata, que incluye grandes ríos como el Paraná, el Paraguay, el Uruguay y el Iguazú.

Otros ríos importantes en Argentina son el río Colorado y el río Negro. En la costa del Pacífico, en Chile, destacan ríos como el Loa y el Biobío.

Muchos de los ríos de la Patagonia y de la vertiente del Pacífico nacen en la cordillera de los Andes, que es la columna vertebral del Cono Sur.

Población del Cono Sur

Archivo:Southern cone density
Densidad de población del Cono Sur por país en 2007.

Cantidad de Habitantes

Archivo:CS aglo
Mapa del Cono Sur con las ciudades más grandes (más de 500.000 habitantes) en 2023.

El Cono Sur tiene una población de aproximadamente 60 millones de personas. Alrededor del 67% vive en Argentina, el 28% en Chile, el 15% en Paraguay y el 5% en Uruguay.

Los países del Cono Sur tienen tasas de nacimientos más bajas y una esperanza de vida más alta que el resto de América del Sur. Por ejemplo, Chile tiene la esperanza de vida más alta de Latinoamérica (81.7 años en 2015).

Origen de la Población

La población del Cono Sur es una mezcla de diferentes orígenes, con una mayor influencia europea que indígena en general.

Desde mediados del siglo XIX, muchas personas llegaron a la región, principalmente de Europa (como Alemania, España e Italia) y de Oriente Próximo (Siria y Palestina).

También hay grupos de pueblos originarios, como los aimaras, guaraníes, mapuches y wichís. La mayoría de los mapuches viven en Argentina. En Uruguay, no hay población indígena. También hay comunidades descendientes de antiguos esclavos africanos en Uruguay, mientras que en Argentina y Chile son menos numerosos.

La población actual del Cono Sur es el resultado de una gran ola de inmigrantes, sobre todo españoles e italianos, que llegaron entre 1850 y 1950. A ellos se suman las poblaciones que ya estaban antes de las independencias, como los pueblos indígenas, los criollos (descendientes de europeos nacidos en América) y los afrodescendientes.

Ciudades Importantes

La mayoría de la gente en el Cono Sur vive en ciudades. En Argentina, casi el 90% de la población vive en zonas urbanas. En Chile, es el 86.59%, y en Uruguay, el 96.1%.

Las ciudades más grandes del Cono Sur son:

  • Buenos Aires (Argentina)
  • Santiago (Chile)
  • Montevideo (Uruguay)
  • Córdoba (Argentina)
  • Rosario (Argentina)
  • Concepción (Chile)
  • Valparaíso (Chile)
  • Mendoza (Argentina)

Calidad de Vida en el Cono Sur

Archivo:Analfabetismo2013unesco
Mapa mundial del Índice de alfabetización (2013). Argentina, Chile y Uruguay tienen tasas de alfabetismo muy altas.
Archivo:Índice de Desarrollo Humano de los Subregiones del Cono Sur
Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las subregiones del Cono Sur (2022)
Archivo:2018 UN Human Development Report
Mapa que muestra a Argentina, Chile y Uruguay con un IDH muy alto (azul oscuro) según el informe de 2018 de las Naciones Unidas.

Una característica importante del Cono Sur es que tiene un nivel de vida y una calidad de vida más altos que otras zonas de América Latina.

Chile, Argentina y Uruguay tienen los tres índices de desarrollo humano (IDH) más altos de Latinoamérica. Según el informe de 2017 de las Naciones Unidas, estos tres países son los únicos en América Latina con un IDH "muy alto", solo superados en América por Estados Unidos y Canadá. Además, el Banco Mundial considera a Chile y Uruguay como economías de ingresos altos.

En educación, los niveles de analfabetismo en el Cono Sur son los más bajos de Sudamérica. Un alto porcentaje de adultos sabe leer y escribir (Chile: 98.6%, Uruguay: 98.4% y Argentina: 97.9% en 2015).

Uruguay tiene el salario mínimo con mayor poder adquisitivo de Latinoamérica, y Chile también está entre los primeros puestos.

Economía del Cono Sur

El expresidente de Argentina, Mauricio Macri, con líderes del G20.
El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, con líderes de países miembros del Acuerdo P4.

En 2019, Argentina fue la economía más grande del Cono Sur y la segunda en toda América del Sur. Es el único país del Cono Sur que forma parte del G20, un grupo de las naciones más industrializadas e influyentes del mundo. Chile es la segunda economía del Cono Sur, y Uruguay la tercera.

Argentina es el país más grande, poblado, industrializado y rico del Cono Sur. Es un gran exportador de carne y produce mucho girasol, yerba mate, limones y aceite de soja. También es el mayor productor de vino en América Latina y el tercer productor mundial de litio. El yacimiento de Vaca Muerta es uno de los más grandes del mundo.

Chile es miembro de la OCDE, un grupo de países con economías avanzadas. Chile tiene los ingresos más altos por persona en América Latina. Es el mayor productor mundial de cobre y tiene grandes reservas de litio. También es un gran productor de uvas frescas, arándanos y salmones.

Uruguay es parte del Mercosur y atrae mucho turismo a sus ciudades costeras. Es un país que exporta productos agrícolas y ganaderos, como arroz, trigo, maíz, vacunos y ovinos. También es un importante exportador de software por persona en Latinoamérica.

El Cono Sur tiene una gran riqueza en recursos naturales, lo que ha ayudado a que gran parte de su población pertenezca a la clase media.

Santiago es una ciudad global importante. Es la segunda ciudad más poblada del Cono Sur y se considera una de las mejores para hacer negocios en América Latina.
Buenos Aires es la ciudad más grande y poblada del Cono Sur. Es una de las ciudades más ricas del mundo y la más visitada de Sudamérica.
El World Trade Center de Montevideo, la tercera ciudad más poblada del Cono Sur y la capital más austral de América. Es una ciudad con alta calidad de vida.

Corredores Bioceánicos

Los corredores bioceánicos son rutas internacionales que conectan regiones y ciudades con puertos en el océano Pacífico y el Atlántico. Su objetivo es facilitar el comercio entre los países del Cono Sur.

Un proyecto importante es el Paso de Agua Negra, que busca construir un túnel en la cordillera de los Andes para conectar puertos en Brasil y Chile, pasando por Argentina. Estas rutas son vitales para que el Cono Sur pueda exportar sus productos a mercados globales, especialmente en Asia.

Política en el Cono Sur

Durante la segunda mitad del siglo XX, estos países tuvieron periodos con gobiernos militares. Sin embargo, entre las décadas de 1980 y 1990, estos países recuperaron la democracia: Argentina en 1983, Uruguay en 1985 y Chile en 1990.

Actualmente, Argentina es gobernada por el presidente Javier Milei. Chile es gobernado por el presidente Gabriel Boric. En Uruguay, el presidente es Luis Lacalle Pou. Se puede ver que el poder político cambia entre diferentes grupos en estos tres países.

Movimientos Regionales

En los años 1990, surgieron algunos movimientos que buscan mayor autonomía o incluso la separación de ciertas regiones. Por ejemplo, en Brasil, el movimiento O Sul é o Meu País busca que el sur de Brasil forme un nuevo país.

En Chile y Argentina, algunos grupos indígenas mapuche buscan tener más autonomía o la independencia de un territorio que llaman Wallmapu. Sin embargo, los historiadores señalan que el término "Wallmapu" es más reciente y surgió en la década de 1990 como parte de un movimiento de revisión de la identidad y los símbolos mapuches.

Curiosidades del Cono Sur

Archivo:Cono Sur
Mapa de los países del Cono Sur que jugaron la Copa Mercosur.
  • Solo los clubes de fútbol de los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) podían participar en la Copa Mercosur, que se jugó de 1998 a 2001. Al mismo tiempo, existía la Copa Merconorte para equipos de otros países de América.
  • Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile presentaron una candidatura conjunta para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 2030. Esta candidatura buscaba celebrar el centenario de la primera Copa Mundial, que se jugó en Uruguay en 1930. Aunque la sede principal fue otorgada a España, Portugal y Marruecos, la FIFA decidió que Argentina, Paraguay y Uruguay serán anfitriones de partidos inaugurales conmemorativos por la importancia histórica de la región en el fútbol.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Southern Cone Facts for Kids

kids search engine
Cono Sur para Niños. Enciclopedia Kiddle.