46 a. C. para niños
El año 46 a. C. fue un año muy especial en la historia del calendario romano antiguo. Fue el último año en usar el sistema de calendario que existía antes de que Julio César lo cambiara.
En ese tiempo, la gente lo conocía como el Año del consulado de César y Lépido. También se le llamaba el año 708 Ab urbe condita, que significa "desde la fundación de la ciudad" de Roma. El nombre "46 a. C." que usamos hoy se empezó a usar mucho después, en la Edad Media, cuando se hizo popular el sistema de contar los años desde el nacimiento de Jesús (conocido como A. D. o "después de Cristo").
Este año fue muy particular porque tuvo 445 días, ¡muchos más de lo normal! Esto pasó porque el calendario antiguo tenía muchos errores acumulados. Por eso, la gente lo llamó el annus confusionis, que significa "año de confusión". Fue en este año cuando se creó el calendario juliano, un nuevo sistema que empezó a usarse de verdad a partir del año 45 a. C.. Para arreglar las fechas, se añadieron dos meses especiales llamados Merkedinus entre noviembre y diciembre, uno de 33 días y otro de 34. Además, se añadió un mes extra en febrero. También se hizo que el 31 de diciembre coincidiera con el día más corto del año (el solsticio de invierno) para que el nuevo calendario empezara en un momento importante.
Contenido
Acontecimientos importantes
¿Qué pasó en el año 46 a. C.?
- El 6 de abril, ocurrió la Batalla de Tapso. En esta batalla, las tropas de Julio César vencieron a los ejércitos de sus oponentes, liderados por Metelo Escipión y Marco Porcio Catón.
- Julio César creó el calendario juliano, que fue un gran avance para medir el tiempo. Como mencionamos, este año tuvo 445 días para corregir los errores del calendario anterior.
- En las regiones de Hispania Citerior y Hispania Ulterior (que hoy son parte de España), Quinto Fabio Máximo y Quinto Pedio fueron figuras importantes.
- Julio César fue nombrado cónsul de Roma por tercera vez, lo que le daba mucho poder.
- Julio César celebró un gran triunfo por sus victorias en África.
- Socígenes, un astrónomo que trabajaba para Julio César, mejoró el calendario egipcio. Él añadió un cuarto de día extra, lo que significaba que cada cuatro años, el año tendría 366 días (lo que hoy conocemos como año bisiesto).
Personas destacadas
Nacimientos importantes
- José de Arimatea: Una figura mencionada en textos religiosos.
Fallecimientos notables
- Catón el Joven: Un importante político romano.
- Vercingétorix: Un líder galo que se enfrentó a Julio César.
Véase también
En inglés: 46 BC Facts for Kids