1753 para niños
Datos para niños Año 1753 |
||
---|---|---|
Años | 1750 • 1751 • 1752 ← 1753 → 1754 • 1755 • 1756 | |
Decenios | Años 1720 • Años 1730 • Años 1740 ← Años 1750 → Años 1760 • Años 1770 • Años 1780 | |
Siglos | Siglo XVII ← Siglo XVIII → Siglo XIX | |
Tabla anual del siglo XVIII Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1753 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1753 MDCCLIII |
|
Ab Urbe condita | 2506 | |
Calendario armenio | 1202 | |
Calendario chino | 4449-4450 | |
Calendario hebreo | 5513-5514 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1808-1809 | |
Shaka Samvat | 1675-1676 | |
Calendario persa | 1131-1132 | |
Calendario musulmán | 1166-1167 |
1753 fue un año importante en la historia, con avances en la ciencia, cambios en los calendarios y el inicio de grandes proyectos. Este año, que comenzó un lunes, trajo consigo descubrimientos y el nacimiento de personas que dejarían su huella en el futuro.
Contenido
¿Qué eventos importantes ocurrieron en 1753?
Grandes proyectos y cambios de calendario
En 1753, se inició la construcción de una obra muy importante en España: el Canal de Castilla. Este canal fue diseñado para ayudar a transportar mercancías y mejorar la agricultura en la región.
También hubo cambios en la forma de medir el tiempo. Suecia adoptó el Calendario gregoriano, que es el que usamos hoy en día. Un poco antes, el Reino Unido ya había adoptado este calendario en septiembre de 1752 y, a partir del 1 de enero de 1753, estableció el primer día del año como el Año Nuevo.
Avances en el arte y la ciencia
En México, el famoso pintor Miguel Cabrera fundó la primera academia de pintura del país. Esto fue un gran paso para el desarrollo del arte en la región.
En el campo de la ciencia, el 1 de mayo de 1753 se publicó el libro Species Plantarum del científico Carlos Linneo. Este libro es muy importante porque estableció una forma estándar de clasificar y nombrar las plantas, lo que ayudó mucho a los botánicos de todo el mundo.
También se identificó una enfermedad de la piel conocida como "púrpura", lo que marcó un avance en el conocimiento médico de la época.
Conflictos y descubrimientos
En la isla de Córcega, hubo una rebelión de los habitantes corsos contra el gobierno de Génova. Este fue un momento de lucha por la autonomía de la isla.
¿Qué inventos y descubrimientos científicos se hicieron en 1753?
El pararrayos de Benjamín Franklin
Uno de los inventos más destacados de 1753 fue el pararrayos, creado por el científico y político Benjamín Franklin. Este invento revolucionario ayuda a proteger los edificios de los daños causados por los rayos durante las tormentas eléctricas, desviando la electricidad de forma segura hacia el suelo.
¿Quiénes nacieron en 1753?
En 1753 nacieron varias personas que se harían famosas por sus contribuciones en diferentes campos:
- 1 de abril: Joseph de Maistre, un pensador importante de Saboya.
- 8 de mayo: Miguel Hidalgo y Costilla, una figura clave en la historia de México.
- 13 de mayo: Lazare Carnot, un matemático y político francés.
- 13 de junio: Nicolas-Marie d'Alayrac, un compositor francés, y Johan Afzelius, un químico sueco.
- 7 de julio: Jean Pierre Blanchard, un inventor francés.
- 17 de noviembre: Henry Ernest Muhlenberg, un botánico de Estados Unidos.
- 22 de noviembre: François Le Vaillant, un naturalista francés.
- 20 de diciembre: Manuela de la Santa Cruz y Espejo, una destacada periodista y revolucionaria ecuatoriana.
- Kitagawa Utamaro, un reconocido pintor de estampas de Japón.
¿Quiénes fallecieron en 1753?
Este año también se despidió a algunas figuras importantes:
- 10 de enero: Hans Sloane, un médico y botánico irlandés.
- 14 de enero: George Berkeley, un filósofo irlandés.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1753 Facts for Kids