robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Clavio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Clavio
Christopher Clavius.jpg
Información personal
Nombre en latín Christophorus Clavius
Nacimiento 25 de marzo de 1538jul.
Bamberg (Sacro Imperio Romano Germánico)
Fallecimiento 6 de febrero de 1612
Roma (Estados Pontificios)
Nacionalidad Alemana
Religión Catolicismo
Educación
Educado en
  • Universidad de Coímbra (desde 1556)
  • Collegio Romano (1560-1564)
Información profesional
Ocupación Matemático y astrónomo
Área Matemáticas
Empleador
  • Colegio Máximo
  • Collegio Romano (1564-1612)
Estudiantes doctorales Giuseppe Biancani
Alumnos Giuseppe Biancani, Marino Ghetaldi, Paul Guldin y Grégoire de Saint-Vincent
Movimiento Renacimiento
Orden religiosa Compañía de Jesús

Christophorus Clavius (nacido en Bamberg, el 25 de marzo de 1538, y fallecido en Roma, el 6 de febrero de 1612), conocido en español como Cristóbal Clavio, fue un importante matemático y astrónomo alemán. Fue miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Se le recuerda por su gran trabajo en la reforma del calendario gregoriano, que usamos hoy en día.

Clavio escribió muchos textos para explicar y defender el nuevo calendario, siempre reconociendo las ideas de Luis Lilio, quien había propuesto algunas de las bases. Hacia el final de su vida, era uno de los astrónomos más respetados en Europa. Sus libros de texto fueron muy usados en universidades de todo el mundo durante siglos. A veces se le llama el "Euclides del siglo XVI" por su habilidad en matemáticas.

La vida de Cristóbal Clavio

Cristóbal Clavio nació en Bamberg, Alemania, el 25 de marzo de 1538. No se sabe mucho sobre sus primeros años. Su nombre original era Christoph Clau o Klau. El nombre "Clavius" viene de la palabra latina "clavis", que significa "llave", y se usaba para describir a una persona muy inteligente, capaz de resolver problemas difíciles.

En 1555, Clavio se unió a la orden de los Jesuitas. Estudió en la Universidad de Coímbra en Portugal, donde conoció al famoso matemático portugués Pedro Nunes. Después, se mudó a Italia para estudiar teología en el Collegio Romano Jesuita en Roma. Allí se quedó para enseñar matemáticas. Excepto por algunos viajes cortos a Nápoles en 1596 y a España en 1597, Clavio fue profesor de matemáticas en el Colegio Romano durante el resto de su vida.

¿Cómo ayudó Clavio a cambiar el calendario?

En 1579, Clavio fue elegido por la Santa Sede (la autoridad principal de la Iglesia Católica) para ayudar a reformar el calendario. El objetivo era solucionar el problema de que las fechas de las fiestas religiosas cristianas se movían con el tiempo. Clavio contribuyó a una solución que fue adoptada en 1582 por orden del Papa Gregorio XIII. Este calendario es el que la mayoría del mundo usa hoy y se conoce como Calendario Gregoriano.

Para corregir el desfase entre el calendario antiguo y el tiempo real del sol, Clavio propuso un cambio importante. Sugirió que el jueves 4 de octubre de 1582 (según el calendario antiguo) fuera seguido directamente por el viernes 15 de octubre de 1582 (según el nuevo calendario). Esto significó saltarse 10 días.

También propuso una nueva regla para los años bisiestos. Dijo que los años bisiestos serían aquellos divisibles por cuatro, excepto los años que terminan en "00" (como 1700, 1800, 1900), a menos que también fueran divisibles por 400 (como 1600 o 2000). Esta regla eliminó tres años bisiestos cada 400 años y se sigue usando hoy, haciendo que el calendario sea muy preciso.

Desafíos y defensas del nuevo calendario

Al principio, la idea de Clavio no fue aceptada por todos. Algunos matemáticos, como François Viète, se opusieron fuertemente. Decían que el cambio de calendario era una conspiración para "robar" 11 días. La discusión se volvió muy personal, e incluso llegaron a insultar a Clavio, llamándolo "Viejo tonel alemán" por su tamaño.

Para defenderse de estos ataques, Clavio escribió un famoso libro llamado Novi calendarii romani apologia (Apología del nuevo calendario romano, 1595). En este libro, explicó y justificó el uso del nuevo calendario.

Clavio y la astronomía

En el campo de la astronomía, Clavio creía que la Tierra era el centro del universo. Esta idea se llama teoría geocéntrica. Por eso, se opuso a las nuevas ideas que decían que el Sol era el centro (las teorías heliocéntricas), que eran defendidas por su colega Galileo Galilei.

Cuando Galileo empezó a usar su telescopio para hacer observaciones astronómicas, Clavio ya era mayor, pero seguía activo. Clavio no rechazó las observaciones de Galileo, aunque no estaba de acuerdo con todas sus interpretaciones. Por ejemplo, no creía que las manchas que Galileo veía en la Luna fueran realmente montañas y valles. Curiosamente, uno de los cráteres más grandes de la Luna lleva hoy su nombre: el cráter Clavius, que mide 233 kilómetros de diámetro.

El legado de Clavio

Clavio dejó una gran cantidad de libros, que fueron muy populares y se publicaron en muchas ediciones. También tuvo estudiantes importantes, como Matteo Ricci, quien tradujo sus obras al chino, lo que permitió que China conociera los textos de Euclides.

La influencia de Clavio también se ve en su extensa correspondencia. Se conservan más de 291 cartas largas en el Archivo Histórico (APUG) de la Universidad Gregoriana en Roma. Algunas de estas cartas son tan detalladas que parecen pequeños tratados.

Cuando Clavio tenía 73 años, su salud le impidió seguir trabajando, y pasó sus responsabilidades a colegas más jóvenes. Murió poco después, el 6 de febrero de 1612.

Obras importantes de Clavio

Archivo:Clavius - In Sphaeram Ioannis de Sacro Bosco commentarius, 1585 - 89735
In Sphaeram Ioannis de Sacro Bosco commentarius, 1585

Clavio escribió muchos libros importantes sobre matemáticas y astronomía. Aquí te presentamos algunos:

  • Novi calendarii romani apologia (Roma 1595): Este es el libro donde defendió el nuevo calendario.
  • De spheris (Roma 1570): Es un comentario sobre un libro de astronomía de Johannes de Sacrobosco. Fue uno de los libros más influyentes de Clavio en astronomía y se reeditó varias veces. Presenta la visión del universo de Claudio Ptolomeo, donde la Tierra está en el centro.
  • Euclidis elementorum (Roma 1589): Una obra sobre los elementos de Euclides, un matemático griego muy famoso.
  • Geometria practica (Roma 1604): Un libro sobre geometría aplicada.
  • Opera mathematica (Roma 1611): Una colección de sus obras matemáticas.
  • Gnomonices Libri VIII (Roma 1602): Una obra muy completa (más de 800 páginas) sobre gnomónica, que es el estudio de los relojes de sol. En este libro, Clavio describió y explicó cómo construir diferentes tipos de relojes de sol. Aunque era un libro complejo, fue muy importante para entender cómo medir el tiempo con el sol.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christopher Clavius Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal Clavio para Niños. Enciclopedia Kiddle.