robot de la enciclopedia para niños

Alfabeto latino para niños

Enciclopedia para niños

El alfabeto latino o abecedario es el sistema de escritura más utilizado en el mundo. Nació del alfabeto etrusco, que a su vez se basó en una versión antigua del alfabeto griego. Con el tiempo, el alfabeto latino añadió letras para representar nuevos sonidos de diferentes idiomas.

Se calcula que más de 4500 millones de personas usan este alfabeto para escribir la mayoría de los idiomas en Europa, América, gran parte de África y las islas del Océano Pacífico.

Hoy en día, cuando hablamos de "alfabeto latino", nos referimos a cualquier versión que viene directamente del alfabeto que usaban los romanos. Estas versiones pueden tener menos letras, como el italiano, o añadir letras, como el español, en comparación con el alfabeto romano original. Muchas letras también han cambiado su forma a lo largo de los siglos, como las letras minúsculas, que se desarrollaron en la Edad Media y que los romanos no habrían reconocido.

Datos para niños
Alfabeto latino
Abecedarium.svg
Tipo Alfabeto bicameral
Idiomas
Época 700 a. C. - actualidad
Antecesores
Jeroglíficos egipcios
Historia Historia del alfabeto latino
Hermanos Cirílico, copto, armenio, rúnico
Dio lugar a Numerosas variantes
Letras A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z (más variantes propias de cada idioma)
Unicode U0000

Historia del alfabeto latino

El alfabeto latino tiene una historia muy interesante. Se dice que la sibila Carmenta, una figura legendaria, modificó 15 letras del alfabeto griego para crear el latino. Su hijo Evandro lo habría llevado a la región del Lacio, en Italia, mucho antes de la guerra de Troya.

En realidad, se cree que los latinos adoptaron una versión del alfabeto griego alrededor del siglo VII a.C. Lo hicieron a través del antiguo alfabeto etrusco. De las 26 letras etruscas originales, los latinos adoptaron 21. Con la expansión del Imperio romano y luego la difusión del Cristianismo, el uso de este alfabeto se extendió por el Mar Mediterráneo, Europa y, más tarde, a otros continentes gracias a los imperios coloniales europeos.

El alfabeto latino arcaico

Archivo:Fibula Praenestina
La fíbula prenestina, una de las inscripciones más antiguas en latín, dice: "Manios me hizo para Numerio".

Los griegos se establecieron en el sur de Italia en los siglos VIII y VII a.C. Esto llevó al surgimiento de muchos alfabetos en la península itálica. Como los etruscos eran la civilización más avanzada en Italia en ese momento, se piensa que muchos de estos alfabetos, incluido el latino, derivan del etrusco. El alfabeto etrusco se basaba en una versión del griego antiguo usada en las colonias de Isquia y Cumas. Los latinos, que vivían en el Lacio, estaban muy influenciados por los etruscos.

Algunas características de este alfabeto antiguo:

  • Los etruscos no tenían el sonido "g". Usaban la letra C (que venía de la gamma griega) para el sonido "k", igual que la K y la Q. Los latinos sí tenían el sonido "g", y al principio usaban C, K y Q para ambos sonidos, lo que podía ser confuso.
  • La letra F no tenía el mismo sonido que en griego o etrusco.
  • La V se usaba tanto para el sonido de la vocal "u" como para el de la consonante "w".
  • La Z dejó de usarse alrededor del siglo V a.C. porque su sonido cambió a "s" y luego a "r".
  • La Q se usaba para un sonido específico, diferente de "kw".
  • A menudo se escribía de derecha a izquierda, como el etrusco.
Alfabeto latino arcaico
Antiguo itálico 𐌀 𐌁 𐌂 𐌃 𐌄 𐌅 𐌆 𐌇 𐌉 𐌊 𐌋 𐌌 𐌍 𐌏 𐌐 𐌒 𐌓 𐌔 𐌕 𐌖 𐌗
Latino A B C D E F Z H I K L M N O P Q R S T V X

El alfabeto latino clásico

Archivo:Base columna trajana
Inscripción de la Columna de Trajano, del año 112 d.C., con letras mayúsculas romanas.

En el latín antiguo, se introdujo una nueva letra, la G, para diferenciar el sonido "g" del sonido "k". Se dice que Espurio Carvilio Ruga, un maestro romano, impulsó su uso alrededor del 230 a.C. Antes de esto, la 'C' se usaba para ambos sonidos. La letra K se volvió menos común porque la 'C' podía representar el sonido "k" en casi todos los casos.

Después de la conquista de Grecia en el siglo I a.C., los romanos admiraban mucho la cultura griega. Por eso, adoptaron las letras griegas Y y Z para representar sonidos específicos del dialecto griego. La Y se usaba para un sonido vocal que no existía en latín, y la Z para un sonido consonante.

El emperador Claudio intentó añadir tres letras nuevas al alfabeto, pero no tuvieron éxito y se eliminaron rápidamente.

El alfabeto latino clásico tenía 23 letras:

Alfabeto latino clásico
Letra A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V X Y Z
Nombre ā ē ef ī el em en ō er es ū ix ī graeca zēta

Los nombres de las letras en latín eran diferentes a los que conocemos hoy. Por ejemplo, la Y se llamaba "i griega" para distinguirla de la I latina.

Desarrollo en la Edad Media y después

Las letras J, U y W se añadieron al alfabeto mucho después, en la Edad Media. La J se usaba para el sonido de la I cuando no era una vocal, y la U y la W se crearon para diferenciarlas de la V. La W, por ejemplo, se formó uniendo dos V (VV) o dos U (UU).

Los romanos solo usaban letras mayúsculas. Las letras minúsculas se desarrollaron a partir de la escritura cursiva en la Edad Media. Las letras mayúsculas romanas se siguieron usando para inscripciones importantes y para resaltar texto. Hoy en día, los idiomas que usan el alfabeto latino suelen usar mayúsculas al principio de los párrafos, frases y para los nombres propios. Las reglas de uso de mayúsculas varían entre idiomas. Por ejemplo, en alemán todos los sustantivos se escriben con mayúscula inicial.

Expansión global del alfabeto latino

El alfabeto latino se extendió desde Italia, junto con el lengua latina, por las tierras alrededor del Mar Mediterráneo a medida que el Imperio romano crecía. En la parte oriental del imperio, se seguía usando el griego, pero en el oeste, el latín era muy común. De este latín surgieron las lenguas romances como el español, francés, catalán, gallego, portugués y italiano, que siguieron usando y adaptando el alfabeto latino.

Con la expansión del Cristianismo, el alfabeto latino llegó a los pueblos del norte de Europa que hablaban lenguas germánicas, reemplazando sus antiguos alfabetos rúnicos. También se extendió a las lenguas bálticas y a muchas lenguas no indoeuropeas como el húngaro y el finés. Durante la Edad Media, los hablantes de lenguas eslavas occidentales, como los ancestros de los polacos y checos, adoptaron el alfabeto latino al convertirse al Catolicismo. Los eslavos orientales, que adoptaron el Cristianismo ortodoxo, generalmente usaron el alfabeto cirílico.

Hasta 1492, el alfabeto latino se usaba principalmente en Europa occidental, norte y central. Otros alfabetos, como el cirílico, el griego y el árabe, eran comunes en otras partes del mundo.

En los últimos 500 años, el alfabeto latino se ha expandido por todo el mundo. Llegó a América, Australia y partes de Asia y África con las colonias europeas y sus idiomas como el español, portugués, inglés y francés.

En el siglo XVII, los rumanos adoptaron el alfabeto latino, aunque su idioma es romance, antes usaban el cirílico por su religión. Vietnam, bajo dominio francés, adoptó el alfabeto latino para escribir el vietnamita, que antes usaba caracteres chinos. Muchas lenguas austronesias, como el tagalo y el malayo, también adoptaron el alfabeto latino.

En 1928, Turquía adoptó el alfabeto latino para el turco, reemplazando el alfabeto árabe. Después de la caída de la Unión Soviética en 1991, muchas repúblicas de habla túrquica, como Azerbaiyán y Uzbekistán, volvieron a usar el alfabeto latino. En los años 70, China desarrolló el Pinyin, una forma de escribir el chino mandarín con el alfabeto latino, aunque los caracteres chinos siguen siendo los más usados.

Archivo:Latinalphabet Former Yugoslavia 2008
Expansión del uso exclusivo del alfabeto latino en territorios de la antigua Yugoslavia.

Las lenguas eslavas occidentales y la mayoría de las del sur usan el alfabeto latino, mientras que las orientales usan el cirílico. En serbio se usan ambos.

Extensiones del alfabeto latino

¿Cuáles son las letras del alfabeto latino moderno?

El alfabeto latino internacional moderno se basa en el romano, añadiendo las letras J, U, W y sus formas minúsculas.

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

Se pueden crear letras adicionales de varias maneras:

  • Uniendo letras (ligaduras): Por ejemplo, la letra W era originalmente dos V (VV).
  • Añadiendo signos especiales (diacríticos): Como la Ñ en español o la Å en danés.
  • Combinando dos letras para un sonido (dígrafos): Como "ll" o "ch" en español.
  • Modificando letras existentes: Como la J que viene de la I.
  • Tomando letras de otros alfabetos: Como la letra thorn del alfabeto rúnico.

Sin embargo, no todos estos símbolos se consideran letras independientes en el alfabeto de cada idioma. Por ejemplo, en inglés, "æ" se ve como una forma de escribir "ae", no como una letra separada. Pero en danés y noruego, "æ" es una letra propia. En español, "ch" y "ll" se consideraron letras separadas por mucho tiempo, pero desde 2010 se consideran dígrafos (combinaciones de dos letras).

A medida que el alfabeto latino se ha adaptado a nuevos idiomas, se han creado extensiones para representar sonidos que no existían en las lenguas originales. Estas extensiones pueden ser letras modificadas con diacríticos, ligaduras o nuevas formas.

Ejemplos de otras letras y signos

  • En español y otras lenguas, se usa la ñ.
  • En asturiano se usan la ḷḷ y la .
  • El rumano usa la ț y la ș.
  • En guaraní, se añadieron letras con tilde para sonidos nasales: ã, , ĩ, õ, ũ, y .
  • En islandés moderno, se siguen usando las letras ð (eth) y þ (thorn).
  • En alemán se usa la letra ß.
  • El danés usa la å y la ø.
  • En turco moderno, letras como ç, ğ, ş y las vocales ı, ö, ü son letras independientes.

Ligaduras

Ligaduras en la escritura a mano en las escuelas italianas (siglos XX-XXI)

Una ligadura es cuando dos o más letras se unen para formar un nuevo símbolo. Ejemplos son Æ (de AE), Œ (de OE) y ß (de "ſs").

Diacríticos

Archivo:Ea curiosidad
Uso de Ŕ en lugar de RR en euskera antiguo.

Los diacríticos son signos que se añaden a las letras para cambiar su pronunciación. Su significado varía según el idioma.

  • El acento agudo (o tilde en español) se usa en español (á, é, í, ó, ú), portugués, francés (é) y otros idiomas. Puede indicar el acento de la palabra o un sonido vocal más largo.
  • El acento grave se usa en italiano (à, è, ì, ò, ù), francés (à, è, ù) y portugués (à).
  • El acento circunflejo se usa en francés (â, ê, î, ô, û), portugués (â, ê, ô) y rumano (â, î).
  • El háček se usa en checo (č, š, ž, ř, ě) y esloveno (č, š, ž).
  • La virgulilla se usa en portugués (ã y õ) y guaraní (ã, ẽ, ĩ, õ, ũ, ỹ, g̃ y ñ). En español, la ñ es una letra diferente de la n.
  • La diéresis (o umlaut en alemán) se usa en español (ü) para indicar que la "u" debe pronunciarse. En alemán (ä, ö, ü) y turco (ö, ü) indica un sonido diferente.
  • La coma suscrita se usa en rumano (ş y ţ) y letón.
  • La cedilla en ç se usa en francés, portugués y catalán para dar a la "c" un sonido "suave" antes de "a", "o" y "u".
  • El punto sobreescrito se usa en maltés (ċ, ġ, ż) y polaco (ż).
  • El punto suscrito se usa en vietnamita y asturiano.
  • El ogonek se usa en polaco y lituano (ą, ę, į, ų).
  • El macrón se usa en letón, maorí, hawaiano y en el Pinyin (para el chino mandarín) para indicar vocales largas.
  • El doble acento agudo en ő, ű se usa en húngaro.
  • El breve en ă se usa en rumano y ğ en turco.
  • La i sin punto (ı) se usa en turco.
  • El gancho se usa en vietnamita.
  • La barra como en đ se usa en croata y vietnamita.

¿Cómo se ordenan las letras en diferentes idiomas?

Los alfabetos que vienen del latín tienen diferentes formas de ordenar sus letras:

  • En alemán, las letras con umlaut (Ä, Ö, Ü) se tratan como si no tuvieran el umlaut o se escriben como "ae", "oe", "ue".
  • En asturiano, LL y CH se consideran letras. También existen Ḷḷ y Ḥ.
  • En checo y eslovaco, las vocales con acento se clasifican después de la letra base. Las consonantes con acento tienen su propio lugar. CH se considera una letra separada.
  • En croata y esloveno, los caracteres acentuados y los dígrafos se clasifican después de la letra original.
  • En danés y noruego, las vocales extras (Æ, Ø, Å) se sitúan al final.
  • En Esperanto, las consonantes con acento circunflejo (ĉ, ĝ, ĥ, ĵ, ŝ) y la ŭ se cuentan como letras separadas.
  • En estonio, õ, ä, ö y ü se consideran letras separadas.
  • En feroés, las vocales con acento se sitúan después de la vocal base.
  • En húngaro, las vocales acentuadas siguen a las no acentuadas, y los dígrafos siguen a la letra simple original.
  • En islandés, se añade Þ, y a D le sigue Ð. Cada vocal con acento agudo se sitúa después de su vocal base.
  • En neerlandés, la combinación IJ se clasifica como dos letras.
  • En polaco, los caracteres con acento agudo, ogonek o punto se sitúan después de la letra base.
  • En rumano, los caracteres especiales se sitúan después de los originales.
  • En sueco, W es una variante de V. Las vocales extra (Å, Ä, Ö) se sitúan al final.
  • El abecedario español tiene 27 letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. Los dígrafos "ch" y "ll" se consideraban letras separadas en el pasado, pero desde 2010 se consideran combinaciones de letras.

Galería de imágenes

kids search engine
Alfabeto latino para Niños. Enciclopedia Kiddle.